Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
La redondez metálica de los globos
y la urdimbre como vísceras grises al sol.
El artificio real de lo mínimo entre la hojarasca del otoño
y las sombras que aún invocan a la cruel
magnitud del imperioso afán de poseer
el corazón virgen de la inocencia.
Pero hay otro bosque con laberintos de cristal,
reflejos de la luz en las fachadas de un iris confuso.
Vacíos pedestales de silencio entre columnas
sin memoria, banderas infinitas que no mueve
ningún viento, automóviles como ataúdes
donde viaja la avaricia de los ministros.
Y, sin embargo, está la música honda del trovador,
su estatura también es negra, en su rostro
los mil pájaros del sentir son una verdad dulce
de sílabas heridas.
Tras el rumor del tránsito la galería donde el lujo
no anochece, y después la canción del agua,
el festín enmascarado del niño
hoy de poncho, espuela y sombrero de paja
que licua el aire con el arco
traslúcido de su orina en flor.
Por fin la joya dorada y azul, esos lápices hermosos
que izan sus puntas como si fueran a escribir en la luz
un epitafio gremial de anacronía infeliz.
Es la plaza que reverbera bajo el flujo eterno de los relojes
y la sed olvidada de las palomas.
Alguien dejó su vómito sobre los adoquines
y en la mácula vi el perfil de un país de África
al que llamé
horror.
Re: Bruselas
Publicado: Jue, 30 Oct 2025 17:14
por Ana Muela Sopeña
Has plasmado muy bien los contrastes de una ciudad mitad europea mitad patria de la inmigración. Diversidad cultural. Riqueza y pobreza.
Un poema para leer despacio y captar todos sus matices.
Felicitaciones, Ramón
Un abrazo
Ana
Re: Bruselas
Publicado: Jue, 30 Oct 2025 19:41
por Alejandro Costa
Descriptivamente, eres único, Ramón.
El poema está muy bien desarrollado, muy bien escrito y se nota el salto poético como una queja, una denuncia.
Sigues teniendo afilado el lápiz.
Es muy bueno, compañero.
Un abrazo.
Re: Bruselas
Publicado: Jue, 30 Oct 2025 22:17
por F. Enrique
Tiene una densidad visual y emocional muy marcada; su lenguaje es casi pictórico, como si cada línea pintara fragmentos de un paisaje interno y externo a la vez. Aquí hay algunos elementos que destacan poderosamente, turban y emocionan.
Re: Bruselas
Publicado: Vie, 31 Oct 2025 9:42
por Ramón Carballal
Ana Muela Sopeña escribió: ↑Jue, 30 Oct 2025 17:14
Has plasmado muy bien los contrastes de una ciudad mitad europea mitad patria de la inmigración. Diversidad cultural. Riqueza y pobreza.
Un poema para leer despacio y captar todos sus matices.
Felicitaciones, Ramón
Un abrazo
Ana
Gracias, Ana. El poema trata de expresar la simbología de Bruselas de una forma personal por las impresiones que le produjo al autor una visita a esa ciudad y por extensión a ese país. Un abrazo.
Re: Bruselas
Publicado: Vie, 31 Oct 2025 17:36
por Julio Gonzalez Alonso
No, no conozco Bruselas. Pero gracias a tu poema ya sé algo más de su alma. Te has expresado en tu habitual estilo simbolista (con un paréntesis de algunos poemas más descriptivos y cotidianos), pero esto no ha sido obstáculo para llegar a lo que late en una ciudad europea, capital hoy de la UE y referente cultural inevitable. No, no conozco Bruselas. Pero hoy tengo más ganas que nunca de conocerla
Un abrazo. Salud.
Re: Bruselas
Publicado: Vie, 31 Oct 2025 17:49
por Marisa Peral
Haces que la curiosidad y tu buen plan viajero nos lleve de la mano a investigar a fondo sobre esta ciudad y sus singulares edificios. La curiosa alusión al Manneken Pis me ha hecho sonreír.
Felicidades, Ramón.
Un bico.
Re: Bruselas
Publicado: Sab, 01 Nov 2025 10:16
por Ramón Carballal
Alejandro Costa escribió: ↑Jue, 30 Oct 2025 19:41
Descriptivamente, eres único, Ramón.
El poema está muy bien desarrollado, muy bien escrito y se nota el salto poético como una queja, una denuncia.
Sigues teniendo afilado el lápiz.
Es muy bueno, compañero.
Un abrazo.
Gracias, Alejandro, por tus generosas palabras. Un fuerte abrazo.
Re: Bruselas
Publicado: Sab, 01 Nov 2025 10:58
por Margarita Vidal
Me gustó mucho tu poema, Ramón y me llamó mucho la atención el cómo muestra lo hermoso y lo cruel al mismo tiempo: los niños, la música, y la inocencia conviven con la avaricia y el horror.
Tiene una densidad visual y emocional muy marcada; su lenguaje es casi pictórico, como si cada línea pintara fragmentos de un paisaje interno y externo a la vez. Aquí hay algunos elementos que destacan poderosamente, turban y emocionan.
Pensé en añadir unas referencias al poema ya que quizá no todo el que lo lea esté familiarizado con la simbología de Bruselas y por extensión de Bélgica, como país(ese trovador que se menciona es Brel, naturalmente, allí hay una estatua dedicada a él). Al final no lo hice y así quedó tal cual. Agradezco tus palabras y el video que dejas. Un abrazo.
Re: Bruselas
Publicado: Dom, 02 Nov 2025 11:30
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón Carballal escribió: ↑Jue, 30 Oct 2025 9:32
La redondez metálica de los globos
y la urdimbre como vísceras grises al sol.
El artificio real de lo mínimo entre la hojarasca del otoño
y las sombras que aún invocan a la cruel
magnitud del imperioso afán de poseer
el corazón virgen de la inocencia.
Pero hay otro bosque con laberintos de cristal,
reflejos de la luz en las fachadas de un iris confuso.
Vacíos pedestales de silencio entre columnas
sin memoria, banderas infinitas que no mueve
ningún viento, automóviles como ataúdes
donde viaja la avaricia de los ministros.
Y, sin embargo, está la música honda del trovador,
su estatura también es negra, en su rostro
los mil pájaros del sentir son una verdad dulce
de sílabas heridas.
Tras el rumor del tránsito la galería donde el lujo
no anochece, y después la canción del agua,
el festín enmascarado del niño
hoy de poncho, espuela y sombrero de paja
que licua el aire con el arco
traslúcido de su orina en flor.
Por fin la joya dorada y azul, esos lápices hermosos
que izan sus puntas como si fueran a escribir en la luz
un epitafio gremial de anacronía infeliz.
Es la plaza que reverbera bajo el flujo eterno de los relojes
y la sed olvidada de las palomas.
Alguien dejó su vómito sobre los adoquines
y en la mácula vi el perfil de un país de África
al que llamé
horror.
Impresionante la fuerza y hermosura de este óleo producido en la mente poética de Ramón Carballal.
Recordaba estos días que tengo el privilegio de conocer tu Poesía desde hace casi 25 años. Me he formado en el imaginario de tu obra.
Mención de honor para la última estrofa de Bruselas.