Página 1 de 2

Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 27 Sep 2025 10:51
por Rafel Calle
No sé morar jardines duraderos,
porque siento que soy la pluma en rebeldía
de un pájaro que vuela
en la aventura conceptual,
huyendo de certezas vegetales,
por miedo de invernar en la falacia.

No sé si es tarde, pero sé que llegan
mariposas libando las flores del saber
en los alcores de la nada,
con trompas infinitas que tropiezan
buscando los pistilos de mi entraña.

¿Me pregunto qué queda
del enorme jardín de lo imposible
si el viento desordena cada rama?

Si existe el duende de la fe secreta,
sería un buen momento para hallarlo,
ahora que me asfixian las preguntas,
conceptos encendidos,
el pulso intermitente de las cosas,
en su rumor de nubes y nostalgias
que polinizan la memoria,
sembrando al fin
la geografía del alma.

La duda me sostiene con su voz clandestina,
por ella entra la luz,
por ella se respira la esperanza.

La duda al fin.
Dudar
es la única certeza del jardín
que florece en mi patria.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 27 Sep 2025 12:02
por Pilar Morte
Qué buen poema!!! Me atrapó desde el primer verso. Seguro que te hacen comentarios jugosos y cultos. Comparto tus dudas, que expresas con inteligencia y belleza. Me encantaron tus versos.
Felicidades.
Un abrazo grande, querido amigo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 27 Sep 2025 13:22
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió: Sab, 27 Sep 2025 10:51

¿Me pregunto qué queda
del enorme jardín de lo imposible
si el viento desordena cada rama?
Traes la duda, la pregunta, la incertidumbre, al camino de la razón de la mano de Descartes para abrirlo al camino ensanchado de la búsqueda de una verdad que siempre será relativa y siempre nos dejará con ansias de saber más. Sigamos, sigamos dudando y haciéndonos preguntas. Felicitaciones por los versos y un abrazo, Rafa. Salud.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 27 Sep 2025 22:18
por Alejandro Costa
Un poema lleno de dudas existenciales.

Lo que no tiene duda es la calidad de los versos y su profundidad.

Tan solo puedo aplaudir y aprender.

Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Dom, 28 Sep 2025 12:38
por F. Enrique
La duda me sostiene con su voz clandestina,
por ella entra la luz,
por ella se respira la esperanza.

La duda al fin.
Dudar
es la única certeza del jardín
que florece en mi patria.


Me ha gustado mucho tu poema, Rafel, hace pensar y sentir.

Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Dom, 28 Sep 2025 17:32
por Hallie Hernández Alfaro
Rafel Calle escribió: Sab, 27 Sep 2025 10:51 No sé guardar las flores duraderas,
porque siento que soy la pluma en rebeldía
de un pájaro que vuela
en la aventura conceptual,
huyendo de certezas vegetales,
por miedo de invernar en la falacia.

No sé si es tarde, pero sé que llegan
mariposas libando las flores del saber
en los alcores de la nada,
con trompas infinitas que tropiezan
buscando los pistilos de mi entraña.

¿Me pregunto qué queda
del enorme jardín de lo imposible
si el viento desordena cada rama?

Si existe el duende de la fe secreta,
sería un buen momento para hallarlo,
ahora que me asfixian las preguntas,
conceptos encendidos,
el pulso intermitente de las cosas,
en su rumor de nubes y nostalgias
que polinizan la memoria,
sembrando al fin
la geografía del alma.

La duda me sostiene con su voz clandestina,
por ella entra la luz,
por ella se respira la esperanza.

La duda al fin.
Dudar
es la única certeza del jardín
que florece en mi patria.

Es un poema brillante; se retro-alimenta del cerebro filosófico y de las razones del conocimiento. Se poetiza solo, acontece en las neuronas de la belleza; integra partículas de sabiduría y humildad. Asertiva y plena la coherencia del mensaje. Descartes, el jardín, la duda sembrada, aceptada, amiga. El trayecto del poema ilustra la sombra muda y los cielos por nacer...

Me ha hecho muy feliz entrar en este albergue de logros, querido amigo.
Aplausos a rabiar.
Un abrazo enorme.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Dom, 28 Sep 2025 19:43
por Fernando Marcos Rentero
Precioso poema, amigo Rafel. Me encantó. Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Mar, 30 Sep 2025 14:12
por Rafel Calle
Pilar Morte escribió: Sab, 27 Sep 2025 12:02 Qué buen poema!!! Me atrapó desde el primer verso. Seguro que te hacen comentarios jugosos y cultos. Comparto tus dudas, que expresas con inteligencia y belleza. Me encantaron tus versos.
Felicidades.
Un abrazo grande, querido amigo.
--------------------------------------------------------------------------
Siempre es un enorme placer recibir tus comentarios, querida amiga Pilar, tan llenos de afecto y sensibilidad.
Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 04 Oct 2025 9:28
por Rafel Calle
Julio Gonzalez Alonso escribió: Sab, 27 Sep 2025 13:22
Rafel Calle escribió: Sab, 27 Sep 2025 10:51

¿Me pregunto qué queda
del enorme jardín de lo imposible
si el viento desordena cada rama?
Traes la duda, la pregunta, la incertidumbre, al camino de la razón de la mano de Descartes para abrirlo al camino ensanchado de la búsqueda de una verdad que siempre será relativa y siempre nos dejará con ansias de saber más. Sigamos, sigamos dudando y haciéndonos preguntas. Felicitaciones por los versos y un abrazo, Rafa. Salud.
-----------------------------------------------------------------------------------
Muchas gracias, amigo Julio, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado este poema de dudas y jardines.
Un fuerte abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 04 Oct 2025 9:34
por Ramón Carballal
Certezas absolutas yo diría que no hay. Vivir en la duda es propio de las mentes lúcidas y la tuya lo es. Muy buen poema que he disfrutado. Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 04 Oct 2025 10:39
por Ara López
Estimado Rafel, es trabajo de otros compañeros, que gozan del conocimiento necesario, dejarte un comentario más profundo y hasta técnico.

No pocas veces se lee sobre las dudas, la incertidumbre, el no saber, el asunto estáen cómo lo hacen, cuando nos engancha y, además, nos deja cuestionando, preguntado lo que hemos preguntado mil veces sin obtener respuestas o sumando nuevas. Me ha encantado.

"el pulso intermitente de las cosas,
en su rumor de nubes y nostalgias
que polinizan la memoria,
sembrando al fin
la geografía del alma."

No te imaginas la puerta que apareció ante esa geografía del alma.

Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 11 Oct 2025 12:33
por Ana Muela Sopeña
Un gran poema de corte existencial, Rafel:

Dudar es humano y supone el nacimiento de nuevas ideas y de nuevos caminos.

Desarrollas el poema mezclando un estilo estoico y sobrio con un estilo lírico. Eso me parece un acierto.

Felicitaciones
Un abrazo
Ana

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Sab, 11 Oct 2025 13:09
por F. Enrique
Enhorabuena, Rafel, es un poema de mucha calidad.

Un abrazo.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Dom, 12 Oct 2025 18:47
por Rafel Calle
Alejandro Costa escribió: Sab, 27 Sep 2025 22:18 Un poema lleno de dudas existenciales.

Lo que no tiene duda es la calidad de los versos y su profundidad.

Tan solo puedo aplaudir y aprender.

Un abrazo.
-------------------------------------------------------------
Muchas gracias, querido amigo Alejandro, por el comentario que me regalas, me alegra que te haya gustado este poema de dudas y otras yerbas. Además, quiero reseñar la estupenda labor que llevas a cabo en el foro de poesía, es impagable que siempre estés dispuesto a regalar un comentario a cualquier forista.
Un fuerte abrazo, colega.

Re: Descartes en el jardín

Publicado: Dom, 12 Oct 2025 19:47
por Ana García
Conozco los rincones de ese jardín y las hojas del almendro, donde mis fantasmas vuelan aquejados de algún peso.
El halcón levanta el vuelo y me mira enfadado. Vuela en picado mirando mi tiempo.
Se le cayó el reloj al sueño y lo pisoteo con furia. Otra vez se me ha enredado las agujas en la muñeca. El tiempo transcurre monótono y se desliza, se descuelga desde la muñeca hasta el suelo, y vuelve a alzarse hasta su primera posición. Como si fuera un yo-yo de proporciones minúsculas, que salta en pedazos y que se estrella contra los vórtices de las esperas.
Aquí los relojes son inútiles, pesan sobre mi brazo, giran agujas, deshacen camas, sueñan mentiras, surgen cuentos imposibles y quedan atrapadas las posibilidades muertas a destajo.
El halcón se enfrenta a mi alma, escondida en este paraje tan abrupto.
Camina devorando mi mundo, buscando un sabor añejo. Se olvidó de destruirle y quedan rastros de su olor. En su crueldad me dejó su recuerdo como tormento eterno.
El recuerdo ancestral de otros paraísos perdidos vaga violento buscando venganza por toda la eternidad. Odia el mundo desde lo más profundo, desde el primer tiempo.
Su odio es primario y eterno. Se hace cada vez más fuerte, puede hacerme desaparecer con un chasquido de dedos, un parpadeo. Sólo con un suspiro basta.

¡Ay alma dura!
Yo te maldigo, diosa lúbrica de mis tinieblas.
Te agostarás
Sola, con tu poder extrañamente absoluto,
atenazador y metálico.

Tiemblo de amor,
mi amor, lleno de odio,
lleno de amor.
Mi amor, en la nada.

Descansa mi halcón, ¿ves qué no fue nada?