Página 1 de 1

Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Sab, 09 Ago 2025 7:42
por Ramón Castro Méndez
Para el primo J.J. que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge.

Observa el atrio tatuado del sol en mi pecho,
mi cráneo con sus nervados surcos
y sus absurdos pensamientos de muerte.

Mira al hombre muerto de hace un instante,
su cánido esqueleto con sus venas azuladas.
La noche arrastrando sombras sin cansancio,
la tenue luz de la estrella saturada de licores.
La respiración ahogada de los fuelles
en la fragua, su levedad de rojo atardecido.

Así el silencio que va matando desde dentro,
así la sangre sin color, el bajamar con sus ecos
y miserias, la memoria y sus papeles viejos.
La historia de un tiempo y un país mal contado,
su largo invierno y sus costillas.

He aquí la vida como un daguerrotipo y a su cuerda
un fuego purificador que resulta sospechoso,
el pájaro hecho superstición, los días sin voz
levantados sobre sílabas derrumbadas.

He aquí mis ojos en lágrimas precisas,
mis hombros bajo la sombra de la iguana,
mis manos estallando en campos de lavanda,
bajo el cielo infinito el corazón como un velero.


El eremita babilonio & El flaco que levita

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Sab, 09 Ago 2025 13:01
por Alejandro Costa
No sé a quién va dirigido, aunque lo sospecho.

Al margen de ello, tiene versos que me han gustado mucho, incluso algunos que me han cautivado.

Quito el 0 y lo pongo a volar como se merece.

Un abrazo.

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Sab, 09 Ago 2025 15:05
por Hallie Hernández Alfaro
Buenos días, querido amigo. Creo que a J.j. le va a gustar mucho este poema.
Haces gala de un superávit de talento; un trabajo sólido y bello a partes iguales.

Abrazo y felicidad.

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Sab, 09 Ago 2025 15:10
por Julio Bonal
Como dice Hallie, superávit de talento hay en este trabajo quem dicho sea de paso, desprende sabores penerianos y a no menos altura está.

Una abraçada.

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Dom, 10 Ago 2025 14:20
por Marisa Peral
Ramón Castro Méndez escribió: Sab, 09 Ago 2025 7:42
He aquí mis ojos en lágrimas precisas,
mis hombros bajo la sombra de la iguana,
mis manos estallando en campos de lavanda,
bajo el cielo infinito el corazón como un velero.


El eremita babilonio & El flaco que levita
He aquí, uno de tus poemas liberadores, vivificantes y de alto voltaje, se nota que disfrutas, que nos haces disfrutar y te sientes bien.
Estoy segura de que a tu “primo J.J.” Le va a gustar la dedicatoria.

Yo dejo la última estrofa en la que dejas tu esencia, salvaguardada por tus imprescindibles

El eremita babilonio & El flaco que levita

Me ha gustado leerte.
Besos.

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Dom, 10 Ago 2025 15:12
por Armilo Brotón
Querido bro, nosotros sospechamos que a tu primo, nuestro hermano Fe, le va gustar mucho este dedicado. Tiene esa impronta simbólica que es marca de la casa. Lo has logrado Frodi, eres un crack.
Abrazototote Castro, bendiciones
Claude

Re: Daguerrotipo (para el primo J.J., que, sospecho, siempre quiso ser un Stooge)

Publicado: Lun, 11 Ago 2025 19:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Es un honor, primo, que me dediques este excepcional poema, para mí un de los mejores que te he leído, que ya es decir, y no lo hago porque vaya a mi dedicado. Simplemente pondré unas cuantas razones en cuanto a la fuerza imaginativa del lenguaje poético, el profundo dolor del humanismo que expresa:

"Observa el atrio tatuado del sol en mi pecho,
mi cráneo con sus nervados surcos
y sus absurdos pensamientos de muerte.

Mira al hombre muerto de hace un instante,
su cánido esqueleto con sus venas azuladas.
La noche arrastrando sombras sin cansancio,
la tenue luz de la estrella saturada de licores.
La respiración ahogada de los fuelles
en la fragua, su levedad de rojo atardecido.

Así el silencio que va matando desde dentro,
así la sangre sin color, el bajamar con sus ecos
y miserias, la memoria y sus papeles viejos.
La historia de un tiempo y un país mal contado,
su largo invierno y sus costillas.

He aquí la vida como un daguerrotipo y a su cuerda
un fuego purificador que resulta sospechoso,
el pájaro hecho superstición, los días sin voz
levantados sobre sílabas derrumbadas.

He aquí mis ojos en lágrimas precisas,
mis hombros bajo la sombra de la iguana,
mis manos estallando en campos de lavanda,
bajo el cielo infinito el corazón como un velero"

O sea, en este caso todos los versos son razones.

Te felicito, amigo Ramón.

Más que nunca: Todo un placer de lectura.

Un abrazo.