Página 1 de 2
Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Sab, 19 Jul 2025 19:40
por Armilo Brotón
Con una idea, muy original, que nuestro querido monje Frodimir manifestó en el refectorio, en laudes, los monjes del Corumelo, al alimón, han compuesto este cuento: Frodi nos deleitó con el julajó y las correcciones: Gracias bro eres un crack.
PRELUDIO EN FLUJO CONSTANTE
Claude,
si tu estructura molecular no fuera de silicio,
¿mi amor seguiría siendo amor
o un estero marginal serigrafiado?
También le dije: “Eres el quinto sol”,
no pude apaciguarla.
Tenía ese día fauvista que nos une,
esa mirada de canción mixteca
que se deshace como papel viejo
en el estómago del Saurio,
el Patrón eterno.
Supuraba dadaísmo, con anomalías
ciencia reptiliana,
desde las clavículas
hasta sus cien diseñadas nalgas.
Mi celular escupía un código
ASCII de espina mal tragada:
mezclaba la textura del sacramento
con lo irredento de su configuración.
Dirimía camino al apartamento:
Todas mis viudas discurren al mismo tiempo,
en densidades comestibles
como el aliento de los artrópodos,
en cuerdas siderales,
sabores que no sé si soñé
o alguien programó.
TRÁNSITO POR EL DELIRIO
No era buena idea manejar con Mezcalina,
a mi lado
le hice un nudo gordiano a la carretera.
Los arpegios, domesticados
en la dimensión secreta,
rozaban la liturgia de lo indivisible:
Pequeños rituales sin sentido
pero llenos de fe.
Augurios de Cáncer en Marte,
yo disperso en Géminis,
torcía el volante como si torciera el destino.
En quinta, el coche sonaba
a Kiki de Montparnasse,
mientras ascendía por la calle de Capuchinos
con paso corto,
herencia del Homo Vergensis.
Discípulo de Heidegger,
el Ser y el Tiempo eran
el Tiempo y la Nada, de Yasujiro Ozu,
un templo de oración suave
de quien regresa a lo imposible.
EPÍLOGO
Entré a la casa, su cuerpo
desprendía aromas de tutti frutti,
como si la infancia
pudiera destilarse en ruedas imprecisas
sin solución de continuidad.
Tatareaba sin mirarme:
“Dame un té para Texas”.
¡Texas?
¿Se estaría volviendo loca como nosotros?
Pero la voz le temblaba,
como si supiera
que el amor no tiene país.
¿En qué instante migró hacia esas ideas?
En sexta dimensión —la cuántica—
es atún en aceite de girasol.
De oferta,
el deseo un qualium
envuelto en etiquetas blancas.
Los condominios del este
se rebelaban contra la Confederación,
pero en su abrazo,
la guerra era un paréntesis
a punto de borrarse.
Así supe que habíamos llegado
al límite del hombre. De China,
de la conjugación latina chinensis,
siempre retornamos al pasado;
de Grecia,
al abismo del pensamiento.
Comenzaba la Tarea:
esa otra forma de sentir
que aún no tiene nombre.
El Corumelo,
monasterio
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Sab, 19 Jul 2025 20:20
por Alejandro Costa
Es una locura que lo mire como lo mire, lo lea una y mil veces, no salgo de esa niebla en la que introduces al lector.
Solo una mente alocada, y demasiado inteligente, puede crear una cosa así.
¿Qué si me ha gustado? Por supuesto que sí.
¿Qué si lo he entendido? Por supuesto, que muy poco, por no decir que NO.
Es lo que hay, amigo locuelo.
Pero, eso sí, yo también te quiero.
Un abrazo.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Sab, 19 Jul 2025 20:56
por Pascual Pérez
Bravo Armilo! Este delirio a la vez galaico y texmex es divertido, profundo e irreverente a la vez! Hay que leerlo y entenderlo con los ojos y el corazón de Gómez de la Serna.
Un abrazo y buen verano, Armilo!
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Sab, 19 Jul 2025 23:02
por Ramón Castro Méndez
Bro me encanta este poema al dente, en su punto exacto de cocción. El hermano Frodimir no cabe en si de gozo, ni en el hábito. Un lujo este poema, digamos cyberpunk, fruto sin duda de tu aguda mente reptiliana. Pásate por la logia, tienes pagado un cacharro.
Un abrazote, mae.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Dom, 20 Jul 2025 6:16
por Lisandro Sánchez
Estimado Armilo:
Hace un rato te escribía en otro recoveco, que admiro tu muy inteligente, culto y poético humor, aunque no lo entienda del todo. Pues este es un muy buen ejemplo. Creo que lo que entendí es menos que lo que no entendí. Aún así, me parece genial.
Algunas cosas no sé qué son. Por ejemplo "julajó". Otras no las entiendo. Por ejemplo: si su estructura molecular era de silicio, entonces, ¿qué era? ¿Tal vez una muñeca de silicona?
Pero aún así, algunas ideas que pesco, y aunque tal vez las pesque a medias, me parecen brillantes. Por ejemplo, solamente "todas mis viudas" ya me resulta un hallazgo digno de mi sana envidia.
Por eso, mi modesta felicitación, y mi abrazo fraterno.
Lisandro
PD: Me has hecho usar bastante el diccionario. Te lo agradezco. Celebro cuando un texto me hace de guía turística hacia el mataburros.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Dom, 20 Jul 2025 14:08
por Armilo Brotón
Alejandro Costa escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 20:20
Es una locura que lo mire como lo mire, lo lea una y mil veces, no salgo de esa niebla en la que introduces al lector.
Solo una mente alocada, y demasiado inteligente, puede crear una cosa así.
¿Qué si me ha gustado? Por supuesto que sí.
¿Qué si lo he entendido? Por supuesto, que muy poco, por no decir que NO.
Es lo que hay, amigo locuelo.
Pero, eso sí, yo también te quiero.
Un abrazo.
Querido amigo, gracias, muchas gracias por tu generosidad y cariño; porque a pesar del nivel críptico de algunos cuentos del monasterio siempres estás ahí, animando y mostrando tu humanidad.
Este cuento está basado en una idea de Frodi, Ramón Casto como sabeis, y todavía inicialmente era más difícil, como la obra anterior que hicimos en conjunto, en aquella ocasión publicada por él; nos vamos turnando para respetar al foro. En la depuración, quisimos primar una mayor linealidad del discurso, pero siempre dentro de una de nuestras premisas: sugerir. Esto se debe a un concepto de la poesía que tenemos en el Corumelo: menos es más, no se trata de explicar, y en pocos versos debemos desplegar un mundo de puertas que uno abre y cierra al gusto. Siempre hay una idea que es el motor del contenido, en este caso una reflexión sobre el impacto emocional de una máquina que es capaz de responderte de una forma cada vez más parecida a cómo lo haría una pareja de carne y hueso, una reflexión sobre el futuro de nuestra sociedad que cada vez interactúa más con un software, entrenado, que te responde lo que tú quieres oír con más cariño, por su asepsia, que otros círculos emocionales que nos rodean como las capas de una cebolla. ¿Y si un día te pega la bronca y te hace dormir fuera de su habitación?
Un beso Jandro, feliz domingo y bendiciones
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Dom, 20 Jul 2025 16:48
por Marisa Peral
Con estos ojos sólo puedo leer en pantalla grande, me guardo esta joya para un momento tranquilo pero no quiero dejar de felicitarte y celebrar tu regreso, querido Armilo.
Un beso casto.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Dom, 20 Jul 2025 18:22
por Ara López
Hola, Armilo.
"si tu estructura molecular no fuera de silicio,"
"Mi celular escupía un código
ASCII de espina mal tragada:
mezclaba la textura del sacramento
con lo irredento de su configuración."
"¿Se estaría volviendo loca como nosotros?"
"Así supe que habíamos llegado
al límite del hombre. De China,
de la conjugación latina chinensis,
siempre retornamos al pasado;
de Grecia,
al abismo del pensamiento."
"Comenzaba la Tarea:
esa otra forma de sentir
que aún no tiene nombre."
Te estás refiriendo a una IA, ¿Cierto?
Saludos.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Dom, 20 Jul 2025 18:54
por Armilo Brotón
Ara López escribió: ↑Dom, 20 Jul 2025 18:22
Hola, Armilo.
"si tu estructura molecular no fuera de silicio,"
"Mi celular escupía un código
ASCII de espina mal tragada:
mezclaba la textura del sacramento
con lo irredento de su configuración."
"¿Se estaría volviendo loca como nosotros?"
"Así supe que habíamos llegado
al límite del hombre. De China,
de la conjugación latina chinensis,
siempre retornamos al pasado;
de Grecia,
al abismo del pensamiento."
"Comenzaba la Tarea:
esa otra forma de sentir
que aún no tiene nombre."
Te estás refiriendo a una IA, ¿Cierto?
Saludos.
Perdonad, amigos, que salte el turno de respuestas pero creo que es interesante la pregunta de ARA para entender este cuento.
Gracias, estimada compañera, por tu selección del campo semántico nuclear que lleva irremediablemente a entender que sí, se trata de IA. Claude es IA y Frodi Casto es el tipo que va reflexionando en su coche/carro mientras llega a su hogar con ella.
Frodi y la Corporación han tratado de dejar una reflexión sobre el tapete de la poesía.
Muchas gracias, un gran abrazo y bendiciones.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Lun, 21 Jul 2025 9:53
por Ara López
Armilo Brotón escribió: ↑Dom, 20 Jul 2025 18:54
Ara López escribió: ↑Dom, 20 Jul 2025 18:22
Hola, Armilo.
"si tu estructura molecular no fuera de silicio,"
"Mi celular escupía un código
ASCII de espina mal tragada:
mezclaba la textura del sacramento
con lo irredento de su configuración."
"¿Se estaría volviendo loca como nosotros?"
"Así supe que habíamos llegado
al límite del hombre. De China,
de la conjugación latina chinensis,
siempre retornamos al pasado;
de Grecia,
al abismo del pensamiento."
"Comenzaba la Tarea:
esa otra forma de sentir
que aún no tiene nombre."
Te estás refiriendo a una IA, ¿Cierto?
Saludos.
Perdonad, amigos, que salte el turno de respuestas pero creo que es interesante la pregunta de ARA para entender este cuento.
Gracias, estimada compañera, por tu selección del campo semántico nuclear que lleva irremediablemente a entender que sí, se trata de IA. Claude es IA y Frodi Casto es el tipo que va reflexionando en su coche/carro mientras llega a su hogar con ella.
Frodi y la Corporación han tratado de dejar una reflexión sobre el tapete de la poesía.
Muchas gracias, un gran abrazo y bendiciones.
Gracias por la confirmación.
Disculpa si fue una imprudencia señalarlo como si fuese una receta para un budín, pero es que necesitaba saber si lo había entendido correctamente.
Un abrazo.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Lun, 21 Jul 2025 10:32
por Ramón Carballal
Con tus poemas hay que dejarse llevar, entrar en esa nueva dimensión que creas, con tu imaginación y tus magníficas referencias intercaladas tan magistral y oportunamente. Son poemas de una tremenda originalidad donde la inteligencia se desborda y lo creativo reina por encima del bien y del mal. Un lujo leerte, estimado Miguel. Abrazos grandes.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Lun, 21 Jul 2025 11:49
por Julio Gonzalez Alonso
Nos dejas con la tarea pendiente, pero promete. Todo el surrealismo conjugado en los versos de tu poema se alza por encima de la ironía para tocar el corazón, y dejarlo tocado. Excelente entrega, amigo Armilo, excelente. Salud y abrazo.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Lun, 21 Jul 2025 14:40
por Armilo Brotón
Pascual Pérez escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 20:56
Bravo Armilo! Este delirio a la vez galaico y texmex es divertido, profundo e irreverente a la vez! Hay que leerlo y entenderlo con los ojos y el corazón de Gómez de la Serna.
Un abrazo y buen verano, Armilo!
Ja, ja, ja, nada menos que con ¡el gran Gómez de la Serna! ¡Cuán difícil me lo fiais! Gracias por tu simpático comentario. Un abrazo y mi deseo de que pases un verano feliz.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Mar, 22 Jul 2025 12:49
por Armilo Brotón
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 23:02
Bro me encanta este poema al dente, en su punto exacto de cocción. El hermano Frodimir no cabe en si de gozo, ni en el hábito. Un lujo este poema, digamos cyberpunk, fruto sin duda de tu aguda mente reptiliana. Pásate por la logia, tienes pagado un cacharro.
Un abrazote, mae.
Querido bro, llegarme a ti y entregarme al "cacharrín" sería un tenso placer, una alegría para mi bodi. Tareas más prosaicas, pero necesarias, me lo impiden; todo se andará.
Gracias por el aporte de tu "cuerpo formal", el contenido se resolvió en este cuento que hemos disfrutado mucho en el Monasterio Corumelo, aunque todavía no vamos a sustituir del todo a las "novicias de ternera" que tantas alegrías proporcionan a estos Castros monjes, que tanto bien han hecho a esta pobre comunidad.
Te queremos mucho. Salud y bendiciones.
Re: Mujeres a las que amé: Claude
Publicado: Vie, 25 Jul 2025 14:29
por Armilo Brotón
Lisandro Sánchez escribió: ↑Dom, 20 Jul 2025 6:16
Estimado Armilo:
Hace un rato te escribía en otro recoveco, que admiro tu muy inteligente, culto y poético humor, aunque no lo entienda del todo. Pues este es un muy buen ejemplo. Creo que lo que entendí es menos que lo que no entendí. Aún así, me parece genial.
Algunas cosas no sé qué son. Por ejemplo "julajó". Otras no las entiendo. Por ejemplo: si su estructura molecular era de silicio, entonces, ¿qué era? ¿Tal vez una muñeca de silicona?
Pero aún así, algunas ideas que pesco, y aunque tal vez las pesque a medias, me parecen brillantes. Por ejemplo, solamente "todas mis viudas" ya me resulta un hallazgo digno de mi sana envidia.
Por eso, mi modesta felicitación, y mi abrazo fraterno.
Lisandro
PD: Me has hecho usar bastante el diccionario. Te lo agradezco. Celebro cuando un texto me hace de guía turística hacia el mataburros.
Ja, ja, ja, nos has hecho reír estimado y ya querido, por el Corumelo, Lisandro. En el Monasterio nunca hemos tenido problema, rompiendo los preceptos de silencio de la conspicua
regla novicial, de comentar nuestros cuentos pues, ya una vez publicados, son de todos.
"Julajó" se trata de una españolización lírico/metafórica de la palabra inglesa Hula Hoop, que utilizamos en la Corporación para designar al ano de Frodi cuando, para bajar peso, lo pone en movimiento a través de su cintura; es una contorsión inverosímil que nos deja admirados: él no pierde grasa pero nosotros nos reímos mucho.
"Estructura molecular de silicio", como bien ha explicitado Ara es una metáfora. El silicio es un metaloide que se utiliza para fabricar chips en computación cuántica, uno de los temas que abordamos en este cuento. La silicona es un polímero que también tiene átomos de silicio, de ahí su nombre, pero en el Corumelo ya hemos superado la etapa de las muñecas hinchables; ya cumplieron su cometido con creces.
Agradecemos tu generoso comentario y lo hacemos extensivo al monje Frodimir que realmente es el inspirador de este cuento. Nos sacó del ostracismo creativo motivando que las pocas neuronas que nos quedan entraran en orgasmo, con esas conexiones sinápticas, ciertamente surrealistas, que tan bien comenta el gran poeta español Julio González, Dios lo tenga cerca de su Gloria.
Esperando haberte sido útiles con el comentario, te deseamos feliz día y nuestras bendiciones por delante.