Página 1 de 2

Naturaleza versus vida

Publicado: Lun, 23 Jun 2025 17:48
por Alejandro Costa



Deja que el mundo llore,
que la tristeza de los árboles ahogue sus raíces,
mientras éstas desgarran las profundidades
de una tierra humedecida por el dolor y la sangre.

Deja que el viento se enfurezca,
que el sol esconda el brillo fulgente de su alma,
no existe ya calma para aliviar los senderos
donde padece la voz de la naturaleza.

Deja que el mar nos busque para hacernos
llorar junto a su sentir,
deja que las aves se refugien,
tan solo son aves, pero no son inmortales,
como esa lengua que nos quema,
esos ojos adormecidos,
o ese ayer sin retorno
dormido en un infinito de ceniza
entre las brasas muertas de vida.

Deja que la vida sea tan solo vida,
que un llanto no obstruya la fe del corazón,
deja que la razón nos lleve hacia el lado correcto,
no dejes que, en un momento,
se marchiten las flores de los árboles,
deja que brille el cielo y sus soles
y que el mundo, de paz y amores se alimente.

No dejes, impide, que el mundo llore,
que un triste árbol maltrate sus raíces,
porque, al fin y al cabo,
un árbol se compadece del mundo,
y sus raíces maltratadas, asfixiadas,
solo sucumben bajo la tierra que le vio nacer.

Más ya no sufrirá ese viento enfurecido.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Lun, 23 Jun 2025 18:32
por Francisco Lobo
Es un canto muy hermoso. Pienso que la anáfora construye y da unidad a todo el poema. El final, como está mandado, sin ella, hace que se llegue al clímax poético. Todo un acierto. Mi aplauso de ecologista, y mi abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mié, 25 Jun 2025 8:30
por Ramón Carballal
Muy buen poema y con un mensaje al que me uno. Cuidar la naturaleza es la manera de tener futuro. Enhorabuena y un abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mié, 25 Jun 2025 9:58
por Julio Gonzalez Alonso
Alejandro, todo un poema vibrando de ternura y sensibilidad, reflexivo y prometedor. Lo he disfrutado mucho en su planteamiento, desarrollo, imágenes y lenguaje. Una maravilla. Salud.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mié, 25 Jun 2025 17:42
por Pilar Morte
Un poema hermoso y escrito con profunda humanidad. Ha sido un placer leerte.
Abrazos y felicidad

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Vie, 27 Jun 2025 12:34
por Alejandro Costa
Francisco Lobo escribió: Lun, 23 Jun 2025 18:32 Es un canto muy hermoso. Pienso que la anáfora construye y da unidad a todo el poema. El final, como está mandado, sin ella, hace que se llegue al clímax poético. Todo un acierto. Mi aplauso de ecologista, y mi abrazo.
Mi aplauso a ti y a todos los ecologistas.

Deberíamos saber, entender, que si la naturaleza se revela y viene a por nosotros, no hay, no existe nada capaz de pararla.

Por desgracia, el ser humano sigue sin aprender.

Infinitas gracias, compañero, por tu visita y excelente comentario.

Un fuerte abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Vie, 27 Jun 2025 18:18
por Rafael Elias Huerta
Cuanta razón tienes Alejandro, la naturaleza nos da mucho y debemos permitir que haga su cometido, ya que sin ella no podríamos existir.

Excelente poema

Que tengas un feliz día
Un abrazo
Siempre, Rafael.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Vie, 27 Jun 2025 22:17
por Ara López
Alejandro, es un poema bellísimo.
Tiene metáforas de esas que me hacen pensar, egoístamente, "¿Por qué no se me ocurrieron a mí?" Ajajajajja

Suelo resaltar las que me gustan mucho pero haría este mensaje muy largo innecesariamente.

Un abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mar, 01 Jul 2025 19:19
por Alejandro Costa
Ramón Carballal escribió: Mié, 25 Jun 2025 8:30 Muy buen poema y con un mensaje al que me uno. Cuidar la naturaleza es la manera de tener futuro. Enhorabuena y un abrazo.
Gracias, Ramón.

Agradezco tus palabras.

Un abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mar, 01 Jul 2025 19:20
por Alejandro Costa
Julio Gonzalez Alonso escribió: Mié, 25 Jun 2025 9:58 Alejandro, todo un poema vibrando de ternura y sensibilidad, reflexivo y prometedor. Lo he disfrutado mucho en su planteamiento, desarrollo, imágenes y lenguaje. Una maravilla. Salud.
¿Una maravilla?

Te agradezco de corazón tu comentario, a veces demasiado halagador.

Un fuerte abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Dom, 06 Jul 2025 23:36
por Alejandro Costa
Pilar Morte escribió: Mié, 25 Jun 2025 17:42 Un poema hermoso y escrito con profunda humanidad. Ha sido un placer leerte.
Abrazos y felicidad
Gracias, Pilar.

Eres muy amable.

Un beso.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Sab, 12 Jul 2025 12:18
por Rafel Calle
NATURALEZA VERSUS VIDA, DE ALEJANDRO COSTA

En el poema “Naturaleza versus Vida”, Alejandro Costa nos ofrece una elegía reflexiva, impregnada de lirismo y desazón, que sitúa a la naturaleza como espejo emocional de una humanidad herida. Desde sus primeros versos, el texto se alza como un grito silente, un canto contenido donde el llanto de los árboles, el rugido del viento y la tristeza del mar se funden en un solo lamento universal.

Estamos ante un poema que, más allá de su título, no contrapone la naturaleza a la vida, sino que sugiere una simbiosis, una unidad desgarrada por la violencia, la desidia y el olvido humano.

Compuesto en versos de métrica libre, el poema se articula a través de anáforas (“Deja que…”, “No dejes…”) que marcan el ritmo con insistencia casi salmódica. Esta repetición le confiere al texto un tono de plegaria laica, donde lo que se invoca no es una divinidad, sino la conciencia del lector, su responsabilidad moral ante el deterioro del entorno.

El lenguaje es sencillo pero intensamente poético, y, desde luego, Alejandro no teme incurrir en imágenes que rozan la exaltación emotiva, porque su objetivo no es la contención sino la expresión rotunda del dolor y del anhelo de equilibrio.

Uno de los aciertos del poema es la personificación constante de los elementos naturales: los árboles lloran, el viento se enfurece, el mar busca compañía, el sol se esconde. Esta humanización del entorno no es gratuita: refuerza el vínculo íntimo entre el mundo natural y el mundo humano. La naturaleza se convierte en víctima y testigo, en madre y en espejo:

“un árbol se compadece del mundo,
y sus raíces maltratadas, asfixiadas,
solo sucumben bajo la tierra que le vio nacer.”


Este fragmento es central: el árbol no solo sufre, siente compasión, se sacrifica, cae en silencio. El símbolo del árbol, asociado a la vida, a la memoria, a la sabiduría, cobra aquí un dramatismo casi sagrado.

El poema transita por una doble corriente: la devastación y la posibilidad de redención. Al principio, la tristeza impera: las raíces desgarradas, los senderos dolientes, las aves que no son inmortales, los ojos adormecidos. Pero hacia la mitad, el poema gira con un leve gesto de esperanza:

“Deja que la vida sea tan solo vida,
que un llanto no obstruya la fe del corazón…”


Aquí emerge una súplica por la armonía, por una razón que guíe y una fe que sostenga. El verso “que el mundo, de paz y amores se alimente” es un clímax de anhelo, un punto luminoso entre tanta sombra.

El último verso —“Más ya no sufrirá ese viento enfurecido”— actúa como resolución poética y emocional. Hay en él una cesación del dolor, un cierre sereno, tal vez resignado, o quizá esperanzado. El viento, símbolo del tumulto, ha cesado. ¿Porque la naturaleza ha muerto? ¿O porque ha sido, al fin, escuchada?

La ambigüedad final enriquece la lectura: el lector queda en suspenso, entre el consuelo y la alarma, entre el duelo y la posibilidad de reconciliación.

“Naturaleza versus Vida” es un poema que dialoga con la tradición ecológica, existencial y simbólica de la poesía contemporánea, sin renunciar al pathos ni al lirismo. Alejandro Costa logra construir un texto cargado de emoción, que interpela desde lo íntimo a lo colectivo, que no acusa con el dedo, sino con la voz herida de los árboles y el silencio de las aves.

En tiempos donde la palabra “sostenibilidad” se ha vuelto consigna vacía, este poema recuerda que la poesía puede ser conciencia viva, raíz que no quiere ser asfixiada, sino compartida.

Estimado Alejandro, vaya hasta tu tierra mi enhorabuena junto a un fuerte abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Dom, 13 Jul 2025 18:59
por José M. F. Febles
Alejandro Costa escribió: Lun, 23 Jun 2025 17:48


Deja que el mundo llore,
que la tristeza de los árboles ahogue sus raíces,
mientras éstas desgarran las profundidades
de una tierra humedecida por el dolor y la sangre.

Deja que el viento se enfurezca,
que el sol esconda el brillo fulgente de su alma,
no existe ya calma para aliviar los senderos
donde padece la voz de la naturaleza.

Deja que el mar nos busque para hacernos
llorar junto a su sentir,
deja que las aves se refugien,
tan solo son aves, pero no son inmortales,
como esa lengua que nos quema,
esos ojos adormecidos,
o ese ayer sin retorno
dormido en un infinito de ceniza
entre las brasas muertas de vida.

Deja que la vida sea tan solo vida,
que un llanto no obstruya la fe del corazón,
deja que la razón nos lleve hacia el lado correcto,
no dejes que, en un momento,
se marchiten las flores de los árboles,
deja que brille el cielo y sus soles
y que el mundo, de paz y amores se alimente.

No dejes, impide, que el mundo llore,
que un triste árbol maltrate sus raíces,
porque, al fin y al cabo,
un árbol se compadece del mundo,
y sus raíces maltratadas, asfixiadas,
solo sucumben bajo la tierra que le vio nacer.

Más ya no sufrirá ese viento enfurecido.


Querido compañero de versos, como costumbre de tú hacer en las letras, considero este poemm excelente, pleno de una gran humanidad en su exquisita planificaciñon..
Mis felicitaciones, desde la soledad de mi isla

José Manuel Febles

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mié, 16 Jul 2025 23:48
por Alejandro Costa
Rafael Elias Huerta escribió: Vie, 27 Jun 2025 18:18 Cuanta razón tienes Alejandro, la naturaleza nos da mucho y debemos permitir que haga su cometido, ya que sin ella no podríamos existir.

Excelente poema

Que tengas un feliz día
Un abrazo
Siempre, Rafael.
Gracias, Rafael.

Celebro que te gustase.

Un abrazo.

Re: Naturaleza versus vida

Publicado: Mié, 16 Jul 2025 23:51
por Alejandro Costa
Ara López escribió: Vie, 27 Jun 2025 22:17 Alejandro, es un poema bellísimo.
Tiene metáforas de esas que me hacen pensar, egoístamente, "¿Por qué no se me ocurrieron a mí?" Ajajajajja

Suelo resaltar las que me gustan mucho pero haría este mensaje muy largo innecesariamente.

Un abrazo.
Mi encantadora y dulce compañera, Ara.

¿Por qué no se te ocurrieron a mí? Eso me he preguntado muchas veces al leer tus versos.

Somos poetas, pero antes somos seres humanos, y todos, absolutamente todos, somos únicos.

Gracias por estar siempre a mi lado y ser tan generosa conmigo.

Un besazo, corazón.