Página 1 de 2

El autobús de la línea 3

Publicado: Mié, 11 Jun 2025 17:21
por Ramón Carballal
Cada día y a la misma hora
espero la llegada del autobús de la línea 3.

Casi siempre,
si hay poco sitio
-y es lo habitual-
permanezco de pie,
aunque ya no sea joven
y con frecuencia esté cansado.

Se conoce gente sin conocerla,
conversaciones triviales,
móviles encendidos,
estudiantes que critican a sus profesores,
sudamericanas que van a trabajar
cuidando ancianos
o limpiando casas.

También hay muchas personas mayores
que no pueden o no saben conducir
o no tienen dinero para comprar un auto.

Por mi parte intento que me ignoren.

Pero sé que no es así, para los habituales soy
ese hombre que va solo
pensando en quién sabe qué,
cuya profesión no adivinan,
y que se baja siempre
-como ellos-
al llegar el autobús de la línea 3
a su última parada.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Mié, 11 Jun 2025 18:38
por Julio Gonzalez Alonso
Un poema algo distinto a lo habitual en ti, Ramón, cargado de cercanía en la estampa cotidiana y urbana con ese autobús de la línea 3 circulando por la ciudad (me recordó al autobús de Torre Baró en Barcelona, donde trabajé en el colegio de La Font del's Eucaliptus). Un abrazo. Salud.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Mié, 11 Jun 2025 19:58
por Alejandro Costa
Un repaso a la vida diaria y ese mundo que, cuando salimos de la puerta de casa, se nos presenta ante nosotros.

Estoy con Julio, no es el estilo que nos tienes acostumbrados, pero como siempre, tiene tu calidad.

Un abrazo.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Jue, 12 Jun 2025 0:12
por xaime oroza carballo
Ramón Carballal escribió: Mié, 11 Jun 2025 17:21 Cada día y a la misma hora
espero la llegada del autobús de la línea 3.

Casi siempre,
si hay poco sitio
-y es lo habitual-
permanezco de pie,
aunque ya no sea joven
y con frecuencia esté cansado.

Se conoce gente sin conocerla,
conversaciones triviales,
móviles encendidos,
estudiantes que critican a sus profesores,
sudamericanas que van a trabajar
cuidando ancianos
o limpiando casas.

También hay muchas personas mayores
que no pueden o no saben conducir
o no tienen dinero para comprar un auto.

Por mi parte intento que me ignoren.

Pero sé que no es así, para los habituales soy
ese hombre que va solo
pensando en quién sabe qué,
cuya profesión no adivinan,
y que se baja siempre
-como ellos-
al llegar el autobús de la línea 3
a su última parada.
Moi fermoso, Ramón. Faiseme moi, moi familiar ese atobús da liña 3. Grazas, meu amigo.

Vaia unha moi fonda aperta.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Jue, 12 Jun 2025 17:58
por Ramón Carballal
Julio Gonzalez Alonso escribió: Mié, 11 Jun 2025 18:38 Un poema algo distinto a lo habitual en ti, Ramón, cargado de cercanía en la estampa cotidiana y urbana con ese autobús de la línea 3 circulando por la ciudad (me recordó al autobús de Torre Baró en Barcelona, donde trabajé en el colegio de La Font del's Eucaliptus). Un abrazo. Salud.
No es mi estilo habitual, como bien mencionas. He decidido aparcar la metáfora y el simbolismo en los últimos poemas que escribo ya que pretendo que sean más "realistas", más cercanos a la vida cotidiana. Soy consciente de que en general este tipo de poemas se valoran menos, quizás porque se les achaque una sencillez que en realidad no tienen(por lo menos en mi caso ya que me cuestan incluso más que los otros) o tal vez porque se los considere en exceso prosaicos y por tanto de escaso valor poético. No sé, simplemente es lo que me apetece escribir ahora. Un abrazo y mi agradecimiento por tu lectura y palabras.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Jue, 12 Jun 2025 21:43
por Ana Muela Sopeña
Fabuloso poema urbano, de tipo realista, Ramón:

Cualquier estilo te sale bien.

Me ha encantado.

Enhorabuena
Un abrazo grande
Ana

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Vie, 13 Jun 2025 10:54
por Ramón Carballal
Alejandro Costa escribió: Mié, 11 Jun 2025 19:58 Un repaso a la vida diaria y ese mundo que, cuando salimos de la puerta de casa, se nos presenta ante nosotros.

Estoy con Julio, no es el estilo que nos tienes acostumbrados, pero como siempre, tiene tu calidad.

Un abrazo.
Tengo que remitirme al comentario anterior que le hice a Julio, sobre la razón de escribir un poema diferente a los que suelo escribir. Agradezco, Alejandro, tu lectura y el amable comentario. Un fuerte abrazo.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Sab, 14 Jun 2025 19:03
por Hallie Hernández Alfaro
.

Querido Ramón, este poema me ha emocionado casi hasta el nudo en la garganta. Me reconozco en él, me toca el alma.
Tu cerebro poético se potencia cada día que pasa.
Gracias por tanto, amigo del alma.

Abrazos.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Sab, 14 Jun 2025 20:58
por Ana García
Los poemas realistas me encantan y, coincido contigo en que son muy difíciles de escribir.
¡Ay, esos autobuses que van llenos de vida matinal"
Te felicito.
Un abrazo.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Dom, 15 Jun 2025 11:14
por Ramón Carballal
xaime oroza carballo escribió: Jue, 12 Jun 2025 0:12
Ramón Carballal escribió: Mié, 11 Jun 2025 17:21 Cada día y a la misma hora
espero la llegada del autobús de la línea 3.

Casi siempre,
si hay poco sitio
-y es lo habitual-
permanezco de pie,
aunque ya no sea joven
y con frecuencia esté cansado.

Se conoce gente sin conocerla,
conversaciones triviales,
móviles encendidos,
estudiantes que critican a sus profesores,
sudamericanas que van a trabajar
cuidando ancianos
o limpiando casas.

También hay muchas personas mayores
que no pueden o no saben conducir
o no tienen dinero para comprar un auto.

Por mi parte intento que me ignoren.

Pero sé que no es así, para los habituales soy
ese hombre que va solo
pensando en quién sabe qué,
cuya profesión no adivinan,
y que se baja siempre
-como ellos-
al llegar el autobús de la línea 3
a su última parada.
Moi fermoso, Ramón. Faiseme moi, moi familiar ese atobús da liña 3. Grazas, meu amigo.

Vaia unha moi fonda aperta.
Agradecido, Xaime, polas túas palabras. Forte aperta.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Dom, 15 Jun 2025 19:39
por Fernando Marcos Rentero
Poema bonito y cercano a mis recuerdos, amigo Ramón. No se si será el mismo, pero yo, recuerdo con nostalgia el que circulaba en Madrid de la línea 3, que era de dos pisos y, donde los chiquillos nos divertíamos de lo lindo, pese al enfado del cobrador. Un abrazo.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Dom, 15 Jun 2025 20:58
por Pilar Morte
Me ha gustado mucho, fuera del estilo al que acostumbras, cómo has tratado, con magnífico resultado, ese autobús y la vida que bulle en él.
Abrazos y salud

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Lun, 16 Jun 2025 8:46
por José M. F. Febles
Ramón Carballal escribió: Mié, 11 Jun 2025 17:21 Cada día y a la misma hora
espero la llegada del autobús de la línea 3.

Casi siempre,
si hay poco sitio
-y es lo habitual-
permanezco de pie,
aunque ya no sea joven
y con frecuencia esté cansado.

Se conoce gente sin conocerla,
conversaciones triviales,
móviles encendidos,
estudiantes que critican a sus profesores,
sudamericanas que van a trabajar
cuidando ancianos
o limpiando casas.

También hay muchas personas mayores
que no pueden o no saben conducir
o no tienen dinero para comprar un auto.

Por mi parte intento que me ignoren.

Pero sé que no es así, para los habituales soy
ese hombre que va solo
pensando en quién sabe qué,
cuya profesión no adivinan,
y que se baja siempre
-como ellos-
al llegar el autobús de la línea 3
a su última parada.

A un poeta de tú calidad, poco que decir me queda, Te han comentado los compañeros con acierto, Yo te felicito y te envío un fuerte abrazo.

Desde la soledad de mi isla.

José Manuel F. Febles

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Lun, 16 Jun 2025 13:21
por Ramón Carballal
Ana Muela Sopeña escribió: Jue, 12 Jun 2025 21:43 Fabuloso poema urbano, de tipo realista, Ramón:

Cualquier estilo te sale bien.

Me ha encantado.

Enhorabuena
Un abrazo grande
Ana
Gracias, Ana, por leer y por la generosidad del comentario. Un abrazo, amiga.

Re: El autobús de la línea 3

Publicado: Lun, 16 Jun 2025 13:46
por José Manuel Palomares
Por lo que yo sé no es ningún demérito hablar poéticamente de lo que se vive como habitual, incluso de lo que se vive en el momento presente, tiene un aliciente extra, cuando a uno le viene la poesía. Muy al contrario, creo que las ilusiones de la poesía tienen mucho que ver con ese cierto extrañamiento de lo habitual y el hecho de saber sustraerlo en un nuevo punto de vista. El autobús de la línea tres me ha parecido tierno y auténtico en su antiticidad (que es muy auténtico, vamos). Muy bien si has arriesgado con esta apuesta.