Página 1 de 1
Cambio al origen
Publicado: Vie, 13 Sep 2024 13:36
por Ricardo López Castro
La ubicación sentimental
es algo delicado,
es medir cada línea
y encontrar cada hueco
para mí,
es dividir en puntos el camino,
parecer enojado e irritable,
melancólico, histérico,
alternar los estados de la mente
desenfoca, disuade.
Cada uno suscita un pensamiento.
Por qué cerrar los ojos al campo de visión.
Qué lírica transmite mi poeta pasado.
“Demasiados rincones para tan poca vida.
La realidad me mata con matices,
donde entra el calor humano veo cambio,
y no varía en nada, mi escritorio está en penumbra.
Veo, y pienso, qué poco ya me acerco a la poesía,
como si la emplease de llavero,
algo decorativo, muerta y viva.
Asumo que mis versos sean fieles a mí,
y les permito casi cualquier cosa.
Siento que he ocupado mucho tiempo.
El espacio me apremia, dificulta,
encontrar una luz sembrando los milímetros,
es mucho más sencillo que pasar de puntillas por el mundo.
Ha pasado que…
Me niego a escribir esclavizado…
Sobre cualquier materia…
Que no sea viable…
Acabo de callar a todos mis silencios,
y se han vuelto más sordos,
Y vivo en una cueva que colapsa día a día el embate,
camino por pasillos y adoquines, por losas y bordillos.
Cada lugar aquí resulta acogedor,
también escurridizo,
y la gente va y viene,
todo ello es relevante,
cada pisada,
cada risa,
cada conversación,
cada saludo…
Y eso te hace persona, mucho antes que poeta.
Ya no soy el de antes,
he vivido dos décadas
para volver a ello.”
“Mi sitio es irreal,
el mismo que el de los demás.
Está en mis fantasías,
sin imagen y sin imaginar…
Viendo cómo este todo me instiga a aparecer.”
Re: Cambio al origen
Publicado: Vie, 13 Sep 2024 19:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Otra muestra más de esa introspección reflexiva, de ese estudio pormenorizado que llevas a cabo en tu obra poética, que rezuma autenticidad sin concesiones a la galería.
Todo un placer de lectura, amigo Ricardo.
Un abrazo.
Re: Cambio al origen
Publicado: Sab, 14 Sep 2024 14:24
por E. R. Aristy
Ricardo López Castro escribió: ↑Vie, 13 Sep 2024 13:36
La ubicación sentimental
es algo delicado,
es medir cada línea
y encontrar cada hueco
para mí,
es dividir en puntos el camino,
parecer enojado e irritable,
melancólico, histérico,
alternar los estados de la mente
desenfoca, disuade.
Cada uno suscita un pensamiento.
Por qué cerrar los ojos al campo de visión.
Qué lírica transmite mi poeta pasado.
“Demasiados rincones para tan poca vida.
La realidad me mata con matices,
donde entra el calor humano veo cambio,
y no varía en nada, mi escritorio está en penumbra.
Veo, y pienso, qué poco ya me acerco a la poesía,
como si la emplease de llavero,
algo decorativo, muerta y viva.
Asumo que mis versos sean fieles a mí,
y les permito casi cualquier cosa.
Siento que he ocupado mucho tiempo.
El espacio me apremia, dificulta,
encontrar una luz sembrando los milímetros,
es mucho más sencillo que pasar de puntillas por el mundo.
Ha pasado que…
Me niego a escribir esclavizado…
Sobre cualquier materia…
Que no sea viable…
Acabo de callar a todos mis silencios,
y se han vuelto más sordos,
Y vivo en una cueva que colapsa día a día el embate,
camino por pasillos y adoquines, por losas y bordillos.
Cada lugar aquí resulta acogedor,
también escurridizo,
y la gente va y viene,
todo ello es relevante,
cada pisada,
cada risa,
cada conversación,
cada saludo…
Y eso te hace persona, mucho antes que poeta.
Ya no soy el de antes,
he vivido dos décadas
para volver a ello.”
“Mi sitio es irreal,
el mismo que el de los demás.
Está en mis fantasías,
sin imagen y sin imaginar…
Viendo cómo este todo me instiga a aparecer.”
Una de las cosas más humildes es reconocer que cada ser es único, irreplicabe. Un placer de lectura, Ricardo. Abrazos
Re: Cambio al origen
Publicado: Dom, 15 Sep 2024 12:02
por Ricardo López Castro
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Vie, 13 Sep 2024 19:01
Otra muestra más de esa introspección reflexiva, de ese estudio pormenorizado que llevas a cabo en tu obra poética, que rezuma autenticidad sin concesiones a la galería.
Todo un placer de lectura, amigo Ricardo.
Un abrazo.
En efecto, amigo Ferreiro, un estudio más, y un examen menos.
Supongo que uno no elige lo que escribe, no en mi caso, me dejo llevar.
Gracias por leer.
Re: Cambio al origen
Publicado: Dom, 15 Sep 2024 12:06
por Ricardo López Castro
E. R. Aristy escribió: ↑Sab, 14 Sep 2024 14:24
Ricardo López Castro escribió: ↑Vie, 13 Sep 2024 13:36
La ubicación sentimental
es algo delicado,
es medir cada línea
y encontrar cada hueco
para mí,
es dividir en puntos el camino,
parecer enojado e irritable,
melancólico, histérico,
alternar los estados de la mente
desenfoca, disuade.
Cada uno suscita un pensamiento.
Por qué cerrar los ojos al campo de visión.
Qué lírica transmite mi poeta pasado.
“Demasiados rincones para tan poca vida.
La realidad me mata con matices,
donde entra el calor humano veo cambio,
y no varía en nada, mi escritorio está en penumbra.
Veo, y pienso, qué poco ya me acerco a la poesía,
como si la emplease de llavero,
algo decorativo, muerta y viva.
Asumo que mis versos sean fieles a mí,
y les permito casi cualquier cosa.
Siento que he ocupado mucho tiempo.
El espacio me apremia, dificulta,
encontrar una luz sembrando los milímetros,
es mucho más sencillo que pasar de puntillas por el mundo.
Ha pasado que…
Me niego a escribir esclavizado…
Sobre cualquier materia…
Que no sea viable…
Acabo de callar a todos mis silencios,
y se han vuelto más sordos,
Y vivo en una cueva que colapsa día a día el embate,
camino por pasillos y adoquines, por losas y bordillos.
Cada lugar aquí resulta acogedor,
también escurridizo,
y la gente va y viene,
todo ello es relevante,
cada pisada,
cada risa,
cada conversación,
cada saludo…
Y eso te hace persona, mucho antes que poeta.
Ya no soy el de antes,
he vivido dos décadas
para volver a ello.”
“Mi sitio es irreal,
el mismo que el de los demás.
Está en mis fantasías,
sin imagen y sin imaginar…
Viendo cómo este todo me instiga a aparecer.”
Una de las cosas más humildes es reconocer que cada ser es único, irreplicabe. Un placer de lectura, Ricardo. Abrazos
En efecto, y saber detectarlo es muy importante, yo soy infinitamente analítico.
Y a la vez un pasota.
Pero es comenzar a escribir y no pienso en si lo que escribo va a gustar o no, me centro en sacarlo todo, se trate de lo que se trate.
Re: Cambio al origen
Publicado: Dom, 15 Sep 2024 12:16
por F. Enrique
Poema fuerte donde los haya, expresado en versos cortos de mucha calidad.
Lëon Pasternak.
Re: Cambio al origen
Publicado: Lun, 16 Sep 2024 22:04
por Alejandro Costa
Sigues reflexionando palabra a palabra, verso a verso, estrofa a estrofa, y lo haces con más pausa, más tranquilo, a pesar de lo enérgico que se antoja en alguna parte del escrito.
Estoy con el resto, es bueno, muy bueno, y personal.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
Re: Cambio al origen
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:00
por Ricardo López Castro
F. Enrique escribió: ↑Dom, 15 Sep 2024 12:16
Poema fuerte donde los haya, expresado en versos cortos de mucha calidad.
Lëon Pasternak.
Un momento de debilidad, expresado como más me jode.
No baso mi carácter en mi experiencia, cuando ello sucede me vuelvo un ignorante.
Puedo ser como quiera, no tengo un patrón de vida.
Re: Cambio al origen
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:02
por Ricardo López Castro
Alejandro Costa escribió: ↑Lun, 16 Sep 2024 22:04
Sigues reflexionando palabra a palabra, verso a verso, estrofa a estrofa, y lo haces con más pausa, más tranquilo, a pesar de lo enérgico que se antoja en alguna parte del escrito.
Estoy con el resto, es bueno, muy bueno, y personal.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
Yo prefiero el último trabajo.
Nadie puede definirme, pero sí ese saco de letras.
Re: Cambio al origen
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:17
por F. Enrique
No estoy, en estos días para dar ánimos, con mi depresión a cuestas y otras historias. Pero creo que debes animarte; cada vez escribes mejor,
Léon Pasternak.
Re: Cambio al origen
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:37
por Ricardo López Castro
F. Enrique escribió: ↑Mar, 17 Sep 2024 11:17
No estoy, en estos días para dar ánimos, con mi depresión a cuestas y otras historias. Pero creo que debes animarte; cada vez escribes mejor,
Léon Pasternak.
Pues es de agradecer.
Yo también padecí y sigo padeciendo de depresión,
y por ello cobra más fuerza tu comentario.
Re: Cambio al origen
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:40
por F. Enrique
Ya ves, Ricardo, nos parecemos más de lo que pensábamos.
Un abrazo.
Re: Cambio al origen
Publicado: Jue, 19 Sep 2024 11:30
por F. Enrique
La ubicación sentimental
es algo delicado,
es medir cada línea
y encontrar cada hueco
para mí,
es dividir en puntos el camino,
parecer enojado e irritable,
melancólico, histérico,
alternar los estados de la mente
desenfoca, disuade.
Cada uno suscita un pensamiento.
A la muerte de Thuleno rey de los locos
A Margarita.
Señor, Thuleno ha muerto ; yo vi su sepultura,
está en vuestra mano hacerle revivir,
haced de sus despojos un poeta surgir;
el poeta y el loco son la misma natura.
Uno evita el exceso, y el otro no halla cura,
ninguno de los dos aprovecha el dinero
y tienen un humor maldito y pendenciero,
uno habla sin pensar, el otro a la aventura.
De una hermosa cabeza que es verdosa y dorada
el loco va cubierto, verde es la del poeta,
uno escribe sonetos, otro baila tonadas.
La diferencia cruel que hay entre nosotros;
la suerte es, casi siempre, negada a los poetas
y siempre favorable al curso de los locos.
(Traducción (o lo que sea): F.E. León)
Passerat nació en Troyes , el 18 de octubre de 1534. Estudió en la Universidad de París y se dice que tuvo algunas aventuras curiosas mientras trabajaba en una mina. Sin embargo, era un erudito por gusto natural, y finalmente se convirtió en profesor en el Collège de Plessis, y a la muerte de Ramus fue nombrado profesor de latín en 1572 en el Collège de France. Mientras tanto, Passerat había estudiado derecho y había compuesto mucha poesía agradable en el estilo Pléiade, siendo las mejores piezas su oda corta Du Premier jour de mai y la villanelle cuya primera línea es J'ay perdu ma tourterelle . La forma nonce del último poema fue finalmente imitada por muchos poetas de los siglos XIX y XX. Se desconoce la participación exacta de Passerat en la Sátira Ménippée ( Tours , 1594), el gran manifiesto de la politique o partido realista moderado cuando se había declarado por Enrique de Navarra ; pero se reconoce que escribió la mayor parte del verso, ya veces se le atribuye la arenga del jefe guerrillero Rieux. La famosa Sur la journée de Senlis , que elogia la habilidad del duque de Aumale para huir, es una de las canciones políticas más famosas en francés. Hacia el final de su vida, Passerat quedó ciego. Murió en París el 14 de septiembre de 1602. Jean Passerat -
https://es.qaz.wiki/wiki/Jean_Passerat
*** *** *** ***
ya no soy quien pasó con la luz en la frente,
quien escribe un poema en los labios del viento.
*** *** *** ***
(Léon Pasternak)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
Muy bueno, Ricardo. Un abrazo.
Léon Pasternak.
Re: Cambio al origen
Publicado: Sab, 21 Sep 2024 5:10
por Administración Alaire
Hasta aquí es admisible. Sigamos con poesía.