Página 1 de 1

Nosferatu

Publicado: Mié, 11 Sep 2024 23:44
por Alejandro Costa
De tormentas sin sigilo,
sin alma, sin corazón y apenas sangre.

No existen más que cielos tormentosos,
torturas del más inimaginable viaje a las tinieblas,
un grito impertinente en noches de irrealidades,
una voz en el silencio,
una sombra en la oscuridad,
el maullido atónito del gato más tenebroso de Poe,
el chasquido rutilante de leña en una hoguera,
los demonios, aterradores y amargos
de Una noche en el Monte Pelado(1),
mientras Mussorgsky brama en la desesperación más amarga.

La medianoche acecha entre cielos carbón,
los patagios(2) aceleran para planear sobre la presa,
la luna se esconde entre luceros apagados
y estrellas con bordes desgarrados de oscura sangre,
todo es penumbra,
sacrilegios de muerte.

Lucifer asoma su silueta en Monte Pelado,
paciente estira sus alas
para dejar al descubierto su efigie,
y proteger a su esbirro
alimentando su cuerpo sin alma.

Bram Stoker(3) quiebra la punta del lápiz,
las manos, temblorosas,
repasan, con nerviosos masajes,
la mente sudorosa y enloquecida.
Escribe,
se queda sin alma,
transpira locura,
agoniza con ella,
sangra la tinta,
los colmillos se entintan de roja sangre.
Y explota,
entra en éxtasis.

Wilhelm Murnau(4) toca fondo,
su cuello expulsa sangre,
dos orificios se gangrenan en su garganta,
la mirada se pierde
entre la oscuridad y la difuminada luz de una vela,
Nosferatu se acerca,
le exige que no pare,
que su figura siga perdida en el desierto infausto,
que siga vivo en muerte,
le amenaza y lo envuelve en locura.

Ellen(5) comienza a sudar,
a excitar su cuerpo, a palidecer,
la luna herida sombrea la silueta más siniestra,
resbala sangre por su piel e invade el pecho,
los ojos alucinados, la mirada perdida,
la pasión, el deseo,
la demencia y el amor vestidos de un infierno de gala.

Van Helsing(6) acecha al otrora ángel,
Nosferatu, Drácula,
Drácula, Nosferatu,
trata de evitar que Gabriel(7) luche,
que su negruzca sangre se convierta en polvo
y brille la roja pura del cielo.

Los cielos de alas de cormorán,
se abren,
lentamente, en silencio.

Lucifer cierra sus grandes alas
y se solidifica en Monte Pelado,
Mussorgsky finaliza su sinfonía,
Bram Stoker, silencia su locura,
esconde sus manos
y arruga con sigilo la propuesta de la demencia,
más la convierte en una historia
eterna de tinieblas y sangre.
Wilhelm Murnau, se pierde entre torturas nocturnas,
laberintos de un nauseabundo mundo de ratas,
de sarcófagos y vampirismo.
Ellen queda marcada
en noches de amor sanguinario,
de historia tenebrosa.
Van Helsing destrona el reino nocturno
del ángel caído,
libera las almas traicionadas
y las deja descansar fuera del abismo negro.
Vuelve a convertirse en Gabriel
tras ganar la última batalla.

¿Y ahora, alguien está seguro?

¿Nosferatu, Drácula, Lucifer?

¿Cuántos Bram Stoker, Murnau, aún existen?

Un oscuro telón cierra sus cortinas
y dos patagios ensombrecen el cielo y la luna.


(1) Una noche en el Monte Pelado, sinfonía poética, compuesta
por Modest Mussorgsky, utilizada en la película Fantasía por Walt Disney,
con el demonio Chernabog, que invoca a los demonios de las tinieblas.
(2) Patagios – Alas de murciélago
(3) Bram Stoker, escribió en 1897 una novela de fantasía gótica, titulada
Drácula sobre un vampiro basado en parte en Vlad III, el Empalador
que fue elogiada por Arthur Conan Doyle y Oscar Wilde.
(4) Friedrich Wilhelm Murnau, dirigió en 1922 Nosferatu, su obra maestra
considerada como una de las películas más importantes del cine fantástico
y de terror de todos los tiempos.
(5) En la historia de Nosferatu, Thomas Hutter es un agente inmobiliario
que necesita vender un castillo cuyo propietario es el conde Graf Orlock,
Nosferatu, que realmente es un vampiro milenario que esparce el terror en
la región de Bremen, y se interesa en Ellen, la esposa de Hutter.
(6) Van Helsing, está inspirado en Gerard van Swieten, médico neerlandés,
que trabajó para la emperatriz María Teresa I de Austria y realizó por
encargo de esta, estudios que refutaban la existencia de los vampiros.
(7) A Van Helsing, se le considera el arcángel Gabriel, que luchó contra Lucifer,
otrora ángel, ganándole y siendo desterrado. En algunas obras, Lucifer, Drácula,
se dirigen a él como Gabriel

Re: Nosferatu

Publicado: Jue, 12 Sep 2024 0:27
por F. Enrique
Muy interesante, Alejandro, siempre sentí una fascinación con los vampiros.

Sueles escribir mejor en los poems de cort extensión.

Léon Pasternak.

Re: Nosferatu

Publicado: Lun, 16 Sep 2024 22:31
por Alejandro Costa
F. Enrique escribió: Jue, 12 Sep 2024 0:27 Muy interesante, Alejandro, siempre sentí una fascinación con los vampiros.

Sueles escribir mejor en los poems de cort extensión.

Léon Pasternak.
Siempre me han llamado la atención y en concreto esta película que la vi en el festival Somos con una orquesta en directo que fue una verdadera maravilla, los Amigos de los Animales.

Respecto a lo de los poemas cortos, es algo que no suelo hacer, casi todos son extensos, pero te agradezco el comentario.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: Nosferatu

Publicado: Mar, 17 Sep 2024 11:38
por E. R. Aristy
Alejandro Costa escribió: Mié, 11 Sep 2024 23:44 De tormentas sin sigilo,
sin alma, sin corazón y apenas sangre.

No existen más que cielos tormentosos,
torturas del más inimaginable viaje a las tinieblas,
un grito impertinente en noches de irrealidades,
una voz en el silencio,
una sombra en la oscuridad,
el maullido atónito del gato más tenebroso de Poe,
el chasquido rutilante de leña en una hoguera,
los demonios, aterradores y amargos
de Una noche en el Monte Pelado(1),
mientras Mussorgsky brama en la desesperación más amarga.

La medianoche acecha entre cielos carbón,
los patagios(2) aceleran para planear sobre la presa,
la luna se esconde entre luceros apagados
y estrellas con bordes desgarrados de oscura sangre,
todo es penumbra,
sacrilegios de muerte.

Lucifer asoma su silueta en Monte Pelado,
paciente estira sus alas
para dejar al descubierto su efigie,
y proteger a su esbirro
alimentando su cuerpo sin alma.

Bram Stoker(3) quiebra la punta del lápiz,
las manos, temblorosas,
repasan, con nerviosos masajes,
la mente sudorosa y enloquecida.
Escribe,
se queda sin alma,
transpira locura,
agoniza con ella,
sangra la tinta,
los colmillos se entintan de roja sangre.
Y explota,
entra en éxtasis.

Wilhelm Murnau(4) toca fondo,
su cuello expulsa sangre,
dos orificios se gangrenan en su garganta,
la mirada se pierde
entre la oscuridad y la difuminada luz de una vela,
Nosferatu se acerca,
le exige que no pare,
que su figura siga perdida en el desierto infausto,
que siga vivo en muerte,
le amenaza y lo envuelve en locura.

Ellen(5) comienza a sudar,
a excitar su cuerpo, a palidecer,
la luna herida sombrea la silueta más siniestra,
resbala sangre por su piel e invade el pecho,
los ojos alucinados, la mirada perdida,
la pasión, el deseo,
la demencia y el amor vestidos de un infierno de gala.

Van Helsing(6) acecha al otrora ángel,
Nosferatu, Drácula,
Drácula, Nosferatu,
trata de evitar que Gabriel(7) luche,
que su negruzca sangre se convierta en polvo
y brille la roja pura del cielo.

Los cielos de alas de cormorán,
se abren,
lentamente, en silencio.

Lucifer cierra sus grandes alas
y se solidifica en Monte Pelado,
Mussorgsky finaliza su sinfonía,
Bram Stoker, silencia su locura,
esconde sus manos
y arruga con sigilo la propuesta de la demencia,
más la convierte en una historia
eterna de tinieblas y sangre.
Wilhelm Murnau, se pierde entre torturas nocturnas,
laberintos de un nauseabundo mundo de ratas,
de sarcófagos y vampirismo.
Ellen queda marcada
en noches de amor sanguinario,
de historia tenebrosa.
Van Helsing destrona el reino nocturno
del ángel caído,
libera las almas traicionadas
y las deja descansar fuera del abismo negro.
Vuelve a convertirse en Gabriel
tras ganar la última batalla.

¿Y ahora, alguien está seguro?

¿Nosferatu, Drácula, Lucifer?

¿Cuántos Bram Stoker, Murnau, aún existen?

Un oscuro telón cierra sus cortinas
y dos patagios ensombrecen el cielo y la luna.


(1) Una noche en el Monte Pelado, sinfonía poética, compuesta
por Modest Mussorgsky, utilizada en la película Fantasía por Walt Disney,
con el demonio Chernabog, que invoca a los demonios de las tinieblas.
(2) Patagios – Alas de murciélago
(3) Bram Stoker, escribió en 1897 una novela de fantasía gótica, titulada
Drácula sobre un vampiro basado en parte en Vlad III, el Empalador
que fue elogiada por Arthur Conan Doyle y Oscar Wilde.
(4) Friedrich Wilhelm Murnau, dirigió en 1922 Nosferatu, su obra maestra
considerada como una de las películas más importantes del cine fantástico
y de terror de todos los tiempos.
(5) En la historia de Nosferatu, Thomas Hutter es un agente inmobiliario
que necesita vender un castillo cuyo propietario es el conde Graf Orlock,
Nosferatu, que realmente es un vampiro milenario que esparce el terror en
la región de Bremen, y se interesa en Ellen, la esposa de Hutter.
(6) Van Helsing, está inspirado en Gerard van Swieten, médico neerlandés,
que trabajó para la emperatriz María Teresa I de Austria y realizó por
encargo de esta, estudios que refutaban la existencia de los vampiros.
(7) A Van Helsing, se le considera el arcángel Gabriel, que luchó contra Lucifer,
otrora ángel, ganándole y siendo desterrado. En algunas obras, Lucifer, Drácula,
se dirigen a él como Gabriel
Leí esta obra ayer y me conmueve. La existencia de los vampiros, en efecto nos rodea.
"No existen más que cielos tormentosos,
torturas del más inimaginable viaje a las tinieblas,
un grito impertinente en noches de irrealidades,
una voz en el silencio,
una sombra en la oscuridad"

Tu poema nos va mostrando las características del factor luceferiano. Cada amanecer es esa estrella que ilumina las actividades de la gente. El individuo presionado por el grupo y los sistemas y su propia supervivencia. O el individuo henchido de poder egoico que proyecta y ejecuta sin miramientos en su control
Hay muchas clases de vampiros que nos chupan la sangre. En mi país les llamamos garrapatas.

Gabriel y Michael son arcángeles de las religiones Abramistas. Gabriel anuncia y Miguel le aplasta la cabeza a Lucifer. En tu poema, curiosamente, Gabriel es quien lucha contra Lucifer. Eso también me llama la atención. Abrazos, Alejandro.

Re: Nosferatu

Publicado: Mar, 17 Sep 2024 12:16
por J. J. Martínez Ferreiro
Un gran homenaje poético al genero del terror en el arte.

Todo un placer de lectura, amigo Alejandro.

Un fuerte abrazo.

Re: Nosferatu

Publicado: Vie, 20 Sep 2024 12:40
por Alejandro Costa
E. R. Aristy escribió: Mar, 17 Sep 2024 11:38
Alejandro Costa escribió: Mié, 11 Sep 2024 23:44 De tormentas sin sigilo,
sin alma, sin corazón y apenas sangre.

No existen más que cielos tormentosos,
torturas del más inimaginable viaje a las tinieblas,
un grito impertinente en noches de irrealidades,
una voz en el silencio,
una sombra en la oscuridad,
el maullido atónito del gato más tenebroso de Poe,
el chasquido rutilante de leña en una hoguera,
los demonios, aterradores y amargos
de Una noche en el Monte Pelado(1),
mientras Mussorgsky brama en la desesperación más amarga.

La medianoche acecha entre cielos carbón,
los patagios(2) aceleran para planear sobre la presa,
la luna se esconde entre luceros apagados
y estrellas con bordes desgarrados de oscura sangre,
todo es penumbra,
sacrilegios de muerte.

Lucifer asoma su silueta en Monte Pelado,
paciente estira sus alas
para dejar al descubierto su efigie,
y proteger a su esbirro
alimentando su cuerpo sin alma.

Bram Stoker(3) quiebra la punta del lápiz,
las manos, temblorosas,
repasan, con nerviosos masajes,
la mente sudorosa y enloquecida.
Escribe,
se queda sin alma,
transpira locura,
agoniza con ella,
sangra la tinta,
los colmillos se entintan de roja sangre.
Y explota,
entra en éxtasis.

Wilhelm Murnau(4) toca fondo,
su cuello expulsa sangre,
dos orificios se gangrenan en su garganta,
la mirada se pierde
entre la oscuridad y la difuminada luz de una vela,
Nosferatu se acerca,
le exige que no pare,
que su figura siga perdida en el desierto infausto,
que siga vivo en muerte,
le amenaza y lo envuelve en locura.

Ellen(5) comienza a sudar,
a excitar su cuerpo, a palidecer,
la luna herida sombrea la silueta más siniestra,
resbala sangre por su piel e invade el pecho,
los ojos alucinados, la mirada perdida,
la pasión, el deseo,
la demencia y el amor vestidos de un infierno de gala.

Van Helsing(6) acecha al otrora ángel,
Nosferatu, Drácula,
Drácula, Nosferatu,
trata de evitar que Gabriel(7) luche,
que su negruzca sangre se convierta en polvo
y brille la roja pura del cielo.

Los cielos de alas de cormorán,
se abren,
lentamente, en silencio.

Lucifer cierra sus grandes alas
y se solidifica en Monte Pelado,
Mussorgsky finaliza su sinfonía,
Bram Stoker, silencia su locura,
esconde sus manos
y arruga con sigilo la propuesta de la demencia,
más la convierte en una historia
eterna de tinieblas y sangre.
Wilhelm Murnau, se pierde entre torturas nocturnas,
laberintos de un nauseabundo mundo de ratas,
de sarcófagos y vampirismo.
Ellen queda marcada
en noches de amor sanguinario,
de historia tenebrosa.
Van Helsing destrona el reino nocturno
del ángel caído,
libera las almas traicionadas
y las deja descansar fuera del abismo negro.
Vuelve a convertirse en Gabriel
tras ganar la última batalla.

¿Y ahora, alguien está seguro?

¿Nosferatu, Drácula, Lucifer?

¿Cuántos Bram Stoker, Murnau, aún existen?

Un oscuro telón cierra sus cortinas
y dos patagios ensombrecen el cielo y la luna.


(1) Una noche en el Monte Pelado, sinfonía poética, compuesta
por Modest Mussorgsky, utilizada en la película Fantasía por Walt Disney,
con el demonio Chernabog, que invoca a los demonios de las tinieblas.
(2) Patagios – Alas de murciélago
(3) Bram Stoker, escribió en 1897 una novela de fantasía gótica, titulada
Drácula sobre un vampiro basado en parte en Vlad III, el Empalador
que fue elogiada por Arthur Conan Doyle y Oscar Wilde.
(4) Friedrich Wilhelm Murnau, dirigió en 1922 Nosferatu, su obra maestra
considerada como una de las películas más importantes del cine fantástico
y de terror de todos los tiempos.
(5) En la historia de Nosferatu, Thomas Hutter es un agente inmobiliario
que necesita vender un castillo cuyo propietario es el conde Graf Orlock,
Nosferatu, que realmente es un vampiro milenario que esparce el terror en
la región de Bremen, y se interesa en Ellen, la esposa de Hutter.
(6) Van Helsing, está inspirado en Gerard van Swieten, médico neerlandés,
que trabajó para la emperatriz María Teresa I de Austria y realizó por
encargo de esta, estudios que refutaban la existencia de los vampiros.
(7) A Van Helsing, se le considera el arcángel Gabriel, que luchó contra Lucifer,
otrora ángel, ganándole y siendo desterrado. En algunas obras, Lucifer, Drácula,
se dirigen a él como Gabriel
Leí esta obra ayer y me conmueve. La existencia de los vampiros, en efecto nos rodea.
"No existen más que cielos tormentosos,
torturas del más inimaginable viaje a las tinieblas,
un grito impertinente en noches de irrealidades,
una voz en el silencio,
una sombra en la oscuridad"

Tu poema nos va mostrando las características del factor luceferiano. Cada amanecer es esa estrella que ilumina las actividades de la gente. El individuo presionado por el grupo y los sistemas y su propia supervivencia. O el individuo henchido de poder egoico que proyecta y ejecuta sin miramientos en su control
Hay muchas clases de vampiros que nos chupan la sangre. En mi país les llamamos garrapatas.

Gabriel y Michael son arcángeles de las religiones Abramistas. Gabriel anuncia y Miguel le aplasta la cabeza a Lucifer. En tu poema, curiosamente, Gabriel es quien lucha contra Lucifer. Eso también me llama la atención. Abrazos, Alejandro.
Genial comentario y exposición me dejas.

¿Sabes? Esta película me dejó impactado cuando la ví.

En el contexto del vampiro, del Lucifer sangriento, hay mucho escrito y no todo habla de lo mismo, ni dice lo mismo que otro. Supongo que al ser un mito de fantasía cada uno le aplica su creencia o su pensamiento. De ahí que, aún habiendo muchas versiones cinematográficas, casi ninguna se parece entre sí. Misterios del ser humano.

Te agradezco tus explicaciones, te considero una persona muy culta y leerte es aprender.

Un beso y mil gracias.

Salud, paz y felicidad.

Re: Nosferatu

Publicado: Dom, 22 Sep 2024 8:48
por Rafel Calle
Una interesante incursión en el famoso personaje creado por Stoker. Te atreves con cualquier tema, amigo Alejandro, y de cualquiera sales indemne.
Felicidades y un abrazo.

Re: Nosferatu

Publicado: Mié, 25 Sep 2024 23:01
por Alejandro Costa
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Mar, 17 Sep 2024 12:16 Un gran homenaje poético al genero del terror en el arte.

Todo un placer de lectura, amigo Alejandro.

Un fuerte abrazo.
Agradezco y mucho, tus palabras, tu visita y comentario.

Gracias, amigo.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: Nosferatu

Publicado: Lun, 30 Sep 2024 22:53
por Alejandro Costa
Rafel Calle escribió: Dom, 22 Sep 2024 8:48 Una interesante incursión en el famoso personaje creado por Stoker. Te atreves con cualquier tema, amigo Alejandro, y de cualquiera sales indemne.
Felicidades y un abrazo.
Pues me alegra mucho, Rafel, que pienses eso de mis letras.

Lo cierto es que este personaje siempre me ha gustado, pero a raíz de ver Nosferatu, pasó a ser una locura que me sobrecogió y me enamoró.

Gracias.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.