Página 1 de 1
Come up
Publicado: Lun, 22 Jul 2024 16:36
por Julio Bonal
Debajo de los ojos corren cuadrúpedos, bayos,
no es el espanto a su estar solo, solos,
cánidos dientes serán o metálicas aves
arriba del ver, asido, de sus iris negros, o aún
esas evanescencias casi sólidas entre
cintas blancas; no sería en ningún caso esa nube,
suave, ni el farallón en lo alto, firme,
indiferente y frío. Adviene la paz. Los equinos
andan de aquí a allá, vagan. husmean, una vez y otra,
una vez y otra, y siguen, como si en cada puerta
o puerto la respuesta fuera: el que buscas no está aquí,
o puede que sea un la, no entiende el amor
de gramaticales géneros. El galope de los brutos
no levanta en su correr furia, son mansos.
Arriba, los ojos, no de jamelgo, de humanos seres,
divisan multitudes, diversidades en ciernes
que se derraman, en alza algunas, declinadas
otras: si se las escucha bien, se oye algo así como:
me lleva el sueño. Por entre ellas pasa el amor, de paso,
y al paso, en baja voz, canta: se nos acaba el tiempo.
Re: Come up
Publicado: Lun, 22 Jul 2024 19:13
por Hallie Hernández Alfaro
.
Ascienden, esparcen la mirada noble; el vuelo de las crines parece ondular el camino del aire, querido Juli.
De alguna manera, la belleza se cuela y permanece.
El tiempo es andanza conjetural, extravío...
Hay algo en el poema que pacifica el dolor, besa y, vuelve a los tejados.
Una abraçada molt gran.
Re: Come up
Publicado: Mar, 23 Jul 2024 16:42
por Alejandro Costa
No sabría a ciencia cierta diseccionar el escrito.
Pero, es verdad que me ha gustado, aunque después de la tercera lectura sigo sin poder entenderlo. Probableme debido a mi torpeza.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
Re: Come up
Publicado: Mar, 23 Jul 2024 23:54
por Julio Bonal
Hallie,
Tu respuesta no es un comentario, si no un poema de potencia anorme y belleza en tránsito que deja un rastro tras si: cuando el yo queda atrás en el desborde de eso que llega y sale, algo acontece y no simplemente sucede. Ha pasado un ángel, se solía decir en tiempos, y por un instante todo enmudece, el ruido se acalla, el silencio habla. Puede que el amor no conozca orillas más allá de los anecdóticos tu y yo concretos. Lo único posible entonces es algo así como balbucear confusamente lo que ha debido haber.
El temps és efectivament conjectural, forma part del nostre "ser al món" i ser-lo, que diria si fa no fa Heidegger. I se'ns acaba, com a éssers finits que som. Què n'hem fet, al final, del temps que ens fou concedit a la terra?
Una gran estreta abraçada, Hallie.
Re: Come up
Publicado: Mié, 24 Jul 2024 0:19
por Julio Bonal
Alejandro,
Yo tempoco, acabo de entenderlo, digo. Acostumbro a decir que el autor es su peor lector. Se entiende a Rothko, a Tàpies, a Schoenberg, o para el caso a Mompou, que me es más cercano? Pueden decirse cosas, incluso montones, pero entender? Ahora mismo digo lo que digo en plan tan tópico que un tan buen poeta como tu tiene todo el derecho de exhalar un buff de fastidio. Dice Hallie en el extraordinario texto que me deja que algo llega, pasa y vuelve. Y en el lector algo debe de haber sucedido, o más bien acontecido, entretanto. Si es así, la obra transciende, más allá de las intenciones del autor, éste importa muy poco, hay montones de creadores despreciables como personas (por supuesto, la mayor parte hombres) pero con obras que dejan huellas, rastros. En fin, me estoy yendo por aquellos cerros. Obligándome a apuntar a algún norte, diría que en el texto propuesto aparecen chispitas aderezadas, quizá, almirar, o, mejor, al ver y el estar: digo, un cierto estado de apertura y receptividad que el "ruido ambiente" adormece y empuja a dejarse llevar. Pero, en fin, pura conjetura.
Te agradezco muy mucho la huella.
Re: Come up
Publicado: Mié, 24 Jul 2024 17:53
por Marisa Peral
Aún a riesgo de equivocarme estrepitosamente me arriesgo y digo
Yo veo una manada de caballos que corren en libertad por una loma y el sonido es leve y se disfruta.
Si trasladamos esa manada, de toros ahora, a las calles de Pamplona o de cualquier ciudad, el sonido ese ruido y la libertad desaparecen.
Sea cual sea la interpretación de tu escrito, Julio, siempre nos haces pensar y se agradece.
Un abrazo.
Re: Come up
Publicado: Jue, 25 Jul 2024 11:21
por Pilar Morte
Imágenes, reflexiones conforman un poema de varias lecturas. El tiempo pasa y sí, no podemos dejar de cantar.
Me gustó leerte.
Un abrazo grande y felicidad
Re: Come up
Publicado: Mié, 31 Jul 2024 6:59
por Julio Bonal
Marisa,
Exacto, hasta diría que por ahí debe de ir la cosa. "Que el menor bien es pequeño", dice el calderoniano verso, o, también, quizá, que todo es susceptible de transcendencia y de búsqueda. Te agradezco la huella.
Pilar,
Y eso que dices, justamente, es lo único que cuenta: la lectura de cada cual y su repercusión, si hayla.
Gracias por tomarte el trabajo de dejar huella.
Re: Come up
Publicado: Mié, 31 Jul 2024 8:34
por Ana Muela Sopeña
El amor no entiende de gramaticales géneros. El amor es un retorno a la pureza, al océano primigenio de la belleza, de la libertad, del espíritu indomable. Esos caballos son una muestra de la respiración en el exilio. La vida es un latido genuino. Un canto. Todo pasa, se mueve. Aparece y desaparece. En ese pulso que nos contiene estamos y no estamos al mismo tiempo. Pero el canto... que no falte.
Así he captado yo tu poema, Julio.
Gracias por compartir
Felicidades por el canto
Un abrazo
Ana
Re: Come up
Publicado: Mié, 31 Jul 2024 10:00
por E. R. Aristy
Julio Bonal escribió: ↑Lun, 22 Jul 2024 16:36
Debajo de los ojos corren cuadrúpedos, bayos,
no es el espanto a su estar solo, solos,
cánidos dientes serán o metálicas aves
arriba del ver, asido, de sus iris negros, o aún
esas evanescencias casi sólidas entre
cintas blancas; no sería en ningún caso esa nube,
suave, ni el farallón en lo alto, firme,
indiferente y frío. Adviene la paz. Los equinos
andan de aquí a allá, vagan. husmean, una vez y otra,
una vez y otra, y siguen, como si en cada puerta
o puerto la respuesta fuera: el que buscas no está aquí,
o puede que sea un la, no entiende el amor
de gramaticales géneros. El galope de los brutos
no levanta en su correr furia, son mansos.
Arriba, los ojos, no de jamelgo, de humanos seres,
divisan multitudes, diversidades en ciernes
que se derraman, en alza algunas, declinadas
otras: si se las escucha bien, se oye algo así como:
me lleva el sueño. Por entre ellas pasa el amor, de paso,
y al paso, en baja voz, canta: se nos acaba el tiempo.
El título es fundamental en mi interpretación de tu sugerente poema. COME UP: Aquello que surge repentinamente y es imprevisto.
Es sin duda un poema de potencia sugerente, es decir causa un efecto aunque a primera lectura cause en vez un fogonazo eléctrico. Pero mira, el advenimiento...la paz, los caballos del tiempo, y el tiempo se acaba. El poeta esculpe el aire con palabras específicas ( las palabras como el amor no es de género gramatical, quizá una referencia al movimiento social LGBTQ?) De modo que si el poeta dijo: Adviene la paz" en vez de " viene la paz", quiere decir que el poeta a propósito, adrede, con definitiva intencionalidad, el poeta está refiriéndose a más grandes significados que la palabra, es una referencia conceptual.
El poema nos presenta a caballos que
actúan como caninos. Andan buscando con su olfato algo, a alguien especifico. "el que buscas no está aquí " . Para el cristianismo, todas estas potencias sugestivas son esenciales y aportan a tu poema una seria interpretación a aquello que el lenguaje bíblico les comunica sobre la llegada sorpresiva de Jesucristo, el príncipe de paz, el que viene sobre un caballo blanco con una espada que le sale de la boca. Tu poema hace un un símbolo del ojo, el iris, el derredor de las pupilas, la carrera de las miradas, o las pausas de las miradas. Son ojos humanos los que miran.
Cuando el poeta esculpe en el aire, y el cincel de la palabra obedece a su intencionalidad, estamos frente a un artista, un vaso comunicante como diria Oscar Distéfano. Toda esta interpretación sería otra cosa completamente diferente. Creo que para que se use este lenguaje misterioso, no es para efecto en el lector, es que debe ser así, en códigos porque estamos en guerra conceptual. "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra la maldad espiritual en las alturas.".
hay mucho a disertar en el poder sugestivo y conceptual de tu poema. Sin duda eres un poeta de gran soltura y manejas con donaire y sagacidad la palabra. Eres capaz de leer tu propi misterio y eso es en secreto y de poco a poco.
Abrazos