Página 1 de 1

La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Mié, 01 May 2024 22:13
por Ana García
Dedicado a ElPerro porque se junta con mi yo gata y se entienden perfectamente en esa costa del silencio.

Intento dominar mi destino,
sin esperar ningún regalo
de la casualidad,
acallando el más fuerte de los ruidos:
el silencio.
Busco viejas y nuevas razones
mordiendo el cebo de la curiosidad
sin que se fatiguen mis pasos.
Abrazando sueños
que me crezcan por dentro
y tentaciones
que me piquen las ganas.
De lo demás no me preocupo.
Me ocupo, pues como dijo Jim Fiebig:
“La preocupación es imaginación mal empleada”.

La costa del silencio,
escalera por la que he subido
y bajado constantemente.
Donde las imágenes se desbordan
— sensaciones se disparan—
en mi paraíso e infierno particular.

Una historia interminable,
en la que pongo otra piel
y puedo echarle
un pulso a la imaginación
o batirme en duelo con el silencio.

Pero, ¿cómo lograr que el poema
o un simple verso,
sea un objeto más del mundo natural
como la piedra de un río,
pluma de gorrión,
complicado tronco de un olivo centenario
donde orina elPerro?

Este camino no lleva a ninguna parte.
Aunque puede que sea mi CAMINO.


¿Por qué razón andamos y andamos hacia delante como un buque que sigue una interna corriente, llevados por la sangre del silencio hacia nuestro mañana?


Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Mié, 01 May 2024 23:50
por Pilar Morte
Has usado el silencio con maestría. El deseo de que algo motive para salir de él es aquello que buscamos cuando ese silencio se cuela sin desearlo.
Me gustó mucho leerte.
Un abrazo grande y felicidad

Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 5:11
por Ara López
Ana, me ha encantado. Tienes una voz muy particular y que me atrapa.

Un abrazo

Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 8:00
por Armilo Brotón
Hola querida gitana. ElPerro, como bien sabes, es un animal libre, entra y sale del Corumelo a su placer; es un animal de defensa muy fiel pero siempre se arrima al árbol que más sombra da y parece que el vino de Pucela, el jamón curado al humo, el lechazo y otras excelentes viandas de Castilla León le atraen más que la rigurosa dieta monástica. La culpa la tiene Frodimir, que entra a escondidas, con nocturnidad y alevosía, y se zampa lo más rico de nuestra humilde despensa. Mientras dejen tranquilos a los monjes, y a sus amigos, él no ataca y va a su aire.

En este poema nos has dado pie, en el refectorio, a la reflexión sobre un tema candente hoy: el silencio que pueda devenir soledad o viceversa. Es el silencio, a nuestro entender, un conjunto amplio de conceptos que tiene muchos cajones, algunos tan elocuentes como el silencio sonoro. Uno de esos subconjuntos son silencios que la mente crea debido a expectativas, no son reales pero generan ansiedad. No son silencios creativos, buscados por uno para apaciguar el ruido, pues aunque parezca contradictorio lo genera. Son silencios que se interpretan como tales y como tales dependen de circunstancias externas que no siempre controlamos. Los otros, los de enfrente, son como barquitos en el océano remando hacia un faro que emite señales en la noche de nuestro tiempo. Hay veces que, las cáscaras de nuez, se arriman un poquito y reman juntas un tiempo, luego se separan por el ímpetu de las olas o por la dirección que se pretenda, otra luz que se aviste como meta; luego vuelven a encontrarse y así hasta llegar a Ítaca: el destino es el mismo finalmente. Como decía Kaváfis, lo importante es el viaje.

Dale recuerdos a elPerro que debe estar feliz el muy cabrón y no te olvides del resto de los monjes, a los que también les gusta saborear alguna que otra delicia, aunque sea en verso que también sabes hacer. ElPrior apunta, sin embargo, a las tetas de monja oriolanas, especialidad de las hermanas Celadoras del Santo Prepucio en Xto, con ese merengue en forma de volcán, el corazón de yema en almibar y esa aureola caramelizada como guinda; Dios guarde sus gastronómicas manu-facturas.

Besazoooo

Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 12:06
por Ana García
Pilar Morte escribió: Mié, 01 May 2024 23:50 Has usado el silencio con maestría. El deseo de que algo motive para salir de él es aquello que buscamos cuando ese silencio se cuela sin desearlo.
Me gustó mucho leerte.
Un abrazo grande y felicidad
Así es, Pilar. El silencio impuesto es una agonía cuando no es deseado. Y, a veces, no llega cuando se le busca. Es muy suyo.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 12:07
por Ana García
Ara López escribió: Jue, 02 May 2024 5:11 Ana, me ha encantado. Tienes una voz muy particular y que me atrapa.

Un abrazo
Muchas gracias, Ara. Se agradece tu lectura y bello comentario.
Un abrazo.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 12:23
por Alejandro Costa
Aquí tengo una doble alegría.

Por una parte, el poema, que es magnífico.

Por otra, Nightwish, que es un grupo que me gusta.

Has enmarcado ese silencio para convertirlo en un bello poema.

Un besazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a elPerro)

Publicado: Jue, 02 May 2024 18:23
por Ana García
Armilo Brotón escribió: Jue, 02 May 2024 8:00 Hola querida gitana. ElPerro, como bien sabes, es un animal libre, entra y sale del Corumelo a su placer; es un animal de defensa muy fiel pero siempre se arrima al árbol que más sombra da y parece que el vino de Pucela, el jamón curado al humo, el lechazo y otras excelentes viandas de Castilla León le atraen más que la rigurosa dieta monástica. La culpa la tiene Frodimir, que entra a escondidas, con nocturnidad y alevosía, y se zampa lo más rico de nuestra humilde despensa. Mientras dejen tranquilos a los monjes, y a sus amigos, él no ataca y va a su aire.

En este poema nos has dado pie, en el refectorio, a la reflexión sobre un tema candente hoy: el silencio que pueda devenir soledad o viceversa. Es el silencio, a nuestro entender, un conjunto amplio de conceptos que tiene muchos cajones, algunos tan elocuentes como el silencio sonoro. Uno de esos subconjuntos son silencios que la mente crea debido a expectativas, no son reales pero generan ansiedad. No son silencios creativos, buscados por uno para apaciguar el ruido, pues aunque parezca contradictorio lo genera. Son silencios que se interpretan como tales y como tales dependen de circunstancias externas que no siempre controlamos. Los otros, los de enfrente, son como barquitos en el océano remando hacia un faro que emite señales en la noche de nuestro tiempo. Hay veces que, las cáscaras de nuez, se arriman un poquito y reman juntas un tiempo, luego se separan por el ímpetu de las olas o por la dirección que se pretenda, otra luz que se aviste como meta; luego vuelven a encontrarse y así hasta llegar a Ítaca: el destino es el mismo finalmente. Como decía Kaváfis, lo importante es el viaje.

Dale recuerdos a elPerro que debe estar feliz el muy cabrón y no te olvides del resto de los monjes, a los que también les gusta saborear alguna que otra delicia, aunque sea en verso que también sabes hacer. ElPrior apunta, sin embargo, a las tetas de monja oriolanas, especialidad de las hermanas Celadoras del Santo Prepucio en Xto, con ese merengue en forma de volcán, el corazón de yema en almibar y esa aureola caramelizada como guinda; Dios guarde sus gastronómicas manu-facturas.

Besazoooo

El perro es muy listo, va por libre y tiene un buen paladar, sí.
Al resto de monjes no les doy ni agua que luego me ganan en los retos. Estamos en plena lid prosista y no puedo bajar la bandera ni un ápice. Vino tampoco porque yo creo que mejoran con los caldos. Tengo sitiado el Corumelo y están a rancho frío de adjetivos.

Siguiendo la línea de tu comentario podríamos abrir otro cajón de silencios y, es el del poeta. Cuando escribe no está rodeado de seres vivos, sino de objetos que otros hombres fabrican para él: móvil, mesas, coches (como el de kerouac), robots. Creo que en esos momentos aspiramos —con nostalgia— al mundo natural. Y puede que así nuestros poemas se vayan volviendo menos naturales y más silenciosos.
Supongo que lo natural entre los que escribimos pueda ser la ignorancia, ya que solemos deambular en busca de respuestas que la poesía no nos puede resolver.
Será cuestión de ponerse tinta en os pies y tocar esos caminos que nombramos.
Tu comentario da para abrir otros cajones.
Besazo.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Vie, 03 May 2024 3:06
por Ana Muela Sopeña
Me gusta mucho tu poema, Ana:

Primero porque el silencio es muy misterioso. Cuando llega acompañado de soledad (sin ser llamado) deseamos que se largue. Y cuando en cambio lo deseamos y no llega, nos frustramos.

Segundo porque has mezclado con acierto técnicas de poesía en verso con técnicas de poesía en prosa. El resultado: espectacular. Es un texto híbrido.

Tercero porque escribes de una manera deliciosa.

Cuarto porque tu dedicatoria es muy entrañable.

Enhorabuena
Un beso grande
Ana

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Vie, 03 May 2024 9:48
por Ana García
Alejandro Costa escribió: Jue, 02 May 2024 12:23 Aquí tengo una doble alegría.

Por una parte, el poema, que es magnífico.

Por otra, Nightwish, que es un grupo que me gusta.

Has enmarcado ese silencio para convertirlo en un bello poema.

Un besazo.

Salud, paz y felicidad.
Muchas gracias, Alejandro. Es una gozada recibir tus comentarios.
Un fuerte abrazo.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Vie, 03 May 2024 10:27
por Carmela Viñas
Un diálogo interior muy rico,Ana.
Misterioso silencio que aturde y no calla,cuando se bucea en los mares del alma.
Me ha gustado mucho tu poema .
Abrazos.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Sab, 04 May 2024 16:41
por E. R. Aristy
Ana García escribió: Mié, 01 May 2024 22:13 Dedicado a ElPerro porque se junta con mi yo gata y se entienden perfectamente en esa costa del silencio.

Intento dominar mi destino,
sin esperar ningún regalo
de la casualidad,
acallando el más fuerte de los ruidos:
el silencio.
Busco viejas y nuevas razones
mordiendo el cebo de la curiosidad
sin que se fatiguen mis pasos.
Abrazando sueños
que me crezcan por dentro
y tentaciones
que me piquen las ganas.
De lo demás no me preocupo.
Me ocupo, pues como dijo Jim Fiebig:
“La preocupación es imaginación mal empleada”.

La costa del silencio,
escalera por la que he subido
y bajado constantemente.
Donde las imágenes se desbordan
— sensaciones se disparan—
en mi paraíso e infierno particular.

Una historia interminable,
en la que pongo otra piel
y puedo echarle
un pulso a la imaginación
o batirme en duelo con el silencio.

Pero, ¿cómo lograr que el poema
o un simple verso,
sea un objeto más del mundo natural
como la piedra de un río,
pluma de gorrión,
complicado tronco de un olivo centenario
donde orina elPerro?

Este camino no lleva a ninguna parte.
Aunque puede que sea mi CAMINO.


¿Por qué razón andamos y andamos hacia delante como un buque que sigue una interna corriente, llevados por la sangre del silencio hacia nuestro mañana?

Una disertación poética original y sugerente de como hay una función especial para cada uno y eso es si tomamos el camino poco transitable, de otro modo la avenida hecha, los dicho hechos nos difimunan en la avenida ancha y populosa. Un poema de gran inteligencia y sensibilidad, Ana García. El Perro tiene licencia para orinar en su camino. Logras gran potencia sugestiva!

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Mar, 14 May 2024 21:45
por Ana García
Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 03 May 2024 3:06 Me gusta mucho tu poema, Ana:

Primero porque el silencio es muy misterioso. Cuando llega acompañado de soledad (sin ser llamado) deseamos que se largue. Y cuando en cambio lo deseamos y no llega, nos frustramos.

Segundo porque has mezclado con acierto técnicas de poesía en verso con técnicas de poesía en prosa. El resultado: espectacular. Es un texto híbrido.

Tercero porque escribes de una manera deliciosa.

Cuarto porque tu dedicatoria es muy entrañable.

Enhorabuena
Un beso grande
Ana
Me gustan estos textos híbridos ya que de esta forma puedo aunar la prosa y la poesía. Cuando escribo una estoy pensando en cómo sería esa idea en la otra. Algunos poemas tienen su contrapartida en prosa y al revés.
Este dedicado era para animar a ElPerro. Hace mucho que no sale de su silencio y es una gozada como escribe. Yo creo que le tapan la boca los del Corumelo para que no ladre muy alto.
Gracias por tu enorme comentario.
Un abrazo muyyy fuerte.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Mar, 14 May 2024 21:49
por Ana García
Carmela Viñas escribió: Vie, 03 May 2024 10:27 Un diálogo interior muy rico,Ana.
Misterioso silencio que aturde y no calla,cuando se bucea en los mares del alma.
Me ha gustado mucho tu poema .
Abrazos.
Muchas gracias por tus palabras, Carmela. Se agradece tu comentario.
Abrazos.

Re: La Costa del Silencio (dedicado a ElPerro)

Publicado: Mar, 14 May 2024 21:51
por Ana García
E. R. Aristy escribió: Sab, 04 May 2024 16:41
Ana García escribió: Mié, 01 May 2024 22:13
Una disertación poética original y sugerente de como hay una función especial para cada uno y eso es si tomamos el camino poco transitable, de otro modo la avenida hecha, los dicho hechos nos difimunan en la avenida ancha y populosa. Un poema de gran inteligencia y sensibilidad, Ana García. El Perro tiene licencia para orinar en su camino. Logras gran potencia sugestiva!
Es perro es más libre que el viento, menos cuando pasa tiempo en el Corumelo. Tanta sotana acojona al más pintao.
Qué bueno saber que puedo sugestionar.
Gracias por tus comentarios, siempre tan brillantes.
Un abrazo.