Página 1 de 1

La voz poética

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 15:38
por Óscar Distéfano
La voz poética

Ya no quiero charlar
con el hombre que estoy muriendo.
Desconectarme quiero
de la maldita maquinaria de su vida,
donde la lucha exige ser carne de cañón
del Genocidio existencial.

El amor por el arte de la poesía,
débil recibe hoy la pulsión de la sangre,
la célula renovadora,
el futuro propicio del hambre por la gloria,
el corazón en taquicardia
gozando madrugadas de metáforas sublimes
y bellos paraísos de verdades.

Bañan sus gemebundas lágrimas
mis más impermeables sentimientos.
Al ala de mi numen deposita
su sangre adulterada,
lo cual me obliga a dializar mi espíritu.

Buscando el corazón la soledad profunda
en la que se debate el digno moribundo,
me acometen, humanitariamente,
ganas de suicidarlo.

Ya no quiero cargar sobre mis tímpanos
la obligación de oír
los difusos monólogos entrecortados
sobre la brevedad de su maltrecha vida.
Que vaya con sus quejas a nutrir
las pálidas paredes de su cuarto.

(¡Ah, qué raudos pasaron
los últimos humanos siglos!
A un fulgor de la historia está Sumeria.
¡Cómo pasan los grandes hombres,
los sabios, los poetas!
«¡Cómo viene la muerte tan callando!»*
Si hasta hemos perdido
la edad de las pirámides.)

Desconectarme quiero, aunque deba admitir
cuán duro de doler para mis versos es
que día a día, irrevocablemente,
se vaya destierrando,
para dejarme solo luchar contra el olvido.



*Del verso de Coplas A La Muerte De Mi Padre,
de Jorge Manrique (siglo XV).

Re: La voz poética

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 16:22
por Carmela Viñas
Un honor para mí es el abrir el camino de los comentarios a tu excelente poema, Óscar.
Profundidad de pensamientos y ese sentir poético que por momentos se ahoga. Nunca serán olvido tus versos. Siempre habrá algo nuevo para dibujar tu metáfora.
He disfrutado mucho de esta lectura.
Abrazos.

Re: La voz poética

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 19:59
por Alejandro Costa
Podría decir muchas cosas. Hacer un comentario con la mayor lógica posible, o tal vez, volver a leerlo y deleitarme aún más con su lectura.

Eres muy bueno, Óscar.

Tus versos siempre transmiten, siempre te muestran cómo se debe escribir un poema, cómo hacer sentir al lector, cómo se debe hacer poesía.

Es muy bueno.

Y lo he disfrutado.

Un fuerte abrazo, poeta.

Un fuerte abrazo, compañero.

Salud, paz y felicidad.

Re: La voz poética

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 20:39
por Pilar Morte
Un poema muy duro y triste. Sin embargo, es tan bueno que se lee sin respirar hasta el final. Hace sentir, y eso lo consigue un buen poema.
Felicidades.
Un abrazo grande

Re: La voz poética

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 23:23
por Carmen Moro Frías
Hola Oscar
Tu poema es estremecedor, rezuma la lucidez del dolor y la duda de la vida.
Al leerlo se desconecta el entubado de la respiración asistida.
Muy buen poema a pesar de ser muy triste.
Un abrazo.

Re: La voz poética

Publicado: Sab, 16 Mar 2024 14:19
por Ramón Carballal
Ese otro yo tiene una voz poética lúcida y clara. A veces la poesía es dolor que se saca de dentro para crear una obra reseñable. Felicidades por el poema y un abrazo.

Re: La voz poética

Publicado: Dom, 17 Mar 2024 21:31
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió: Vie, 15 Mar 2024 15:38 La voz poética

Ya no quiero charlar
con el hombre que estoy muriendo.
Desconectarme quiero
de la maldita maquinaria de su vida,
donde la lucha exige ser carne de cañón
del Genocidio existencial.

El amor por el arte de la poesía,
débil recibe hoy la pulsión de la sangre,
la célula renovadora,
el futuro propicio del hambre por la gloria,
el corazón en taquicardia
gozando madrugadas de metáforas sublimes
y bellos paraísos de verdades.

Bañan sus gemebundas lágrimas
mis más impermeables sentimientos.
Al ala de mi numen deposita
su sangre adulterada,
lo cual me obliga a dializar mi espíritu.

Buscando el corazón la soledad profunda
en la que se debate el digno moribundo,
me acometen, humanitariamente,
ganas de suicidarlo.

Ya no quiero cargar sobre mis tímpanos
la obligación de oír
los difusos monólogos entrecortados
sobre la brevedad de su maltrecha vida.
Que vaya con sus quejas a nutrir
las pálidas paredes de su cuarto.

(¡Ah, qué raudos pasaron
los últimos humanos siglos!
A un fulgor de la historia está Sumeria.
¡Cómo pasan los grandes hombres,
los sabios, los poetas!
«¡Cómo viene la muerte tan callando!»*
Si hasta hemos perdido
la edad de las pirámides.)

Desconectarme quiero, aunque deba admitir
cuán duro de doler para mis versos es
que día a día, irrevocablemente,
se vaya destierrando,
para dejarme solo luchar contra el olvido.



*Del verso de Coplas A La Muerte De Mi Padre,
de Jorge Manrique (siglo XV).
Un poema excelso, Oscar! El tema de esas luchas contra ideas y tiempos, es inseparable del poeta sensible y en la cima del atalaya. Te felicito!