Página 1 de 1

De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 8:57
por Ricardo López Castro
te quiero desde el cielo hasta la médula
te ansío sin tardanza
amo tu decisión de no acercarte
a mí
de observarme quizá desde lo alto
quizá desde el abismo en que te dije que hundí mis esperanzas
con el prisma difuso del amor

no conozco ilusión que se me olvide
quiero alcanzar lo mismo que todos los demás
a veces mis poemas no reflejan
de una forma acertada
la emoción que me habita

te amo porque no puedo detenerlo
porque no soy capaz de mantener
otro tipo de pausas

quiero sentir dolor
alegría o tristeza
todos a un mismo tiempo

amo cada palabra que sale de tu boca
porque amo
tus labios
porque amo
el brillo de tus ojos
porque amo
porque amo
porque amo
porque amo

lo que sea
tan solo necesito
espacio
no lo puedo ocultar
no me puedo esconder
tampoco enrevesar lo que me pasa

amo porque si ocurre lo contrario
sigo amando
nunca me contradigo
pues amo sin palabras
no me duele
no me hace desconfiar
amo
algo o alguien

amar
sin amor
es mi pareja

amo porque es lo único que me entiende y soporta
cuando ni yo ni nadie puede hacerlo
amo
vacío
amo
solo
amo
roto el alma
en lugar de coser
amo

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 11:24
por Óscar Distéfano
Interesante poema de amor; pero un amor que no es fin sino recurso, un amor como bote salvavidas, un amor necesario para vivir, un amor esencial. Además, utilizando los recursos retóricos de la antítesis y la paradoja, logras impregnar al poema de cierta "locura" del sentimiento, que contagia, emociona y hace cómplice al lector.
En cuanto a enriquecer la forma, utilizas los recursos de prescindir de los signos ortográficos y esos versos cortos que caen en cascada, ambos los cuales contribuyen a enfatizar el caos del espíritu, para transmitir la sensación de un verdadero amor desesperado.
El poema es un compacto logro poético. La única observación que me tomo la libertad de decirte es que nunca se te ocurra adoptar como método escribir prescindiendo de los signos ortográficos; bien sabes que está herramienta aumenta considerablemente la claridad en la transmisión del mensaje. Prescindir de ello es autoflagelarte lingüísticamente.

Un abrazo, Ricardo.
Óscar

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 12:37
por Ana García
Uff, la leche. Ese amor es puro fuego. Tiene un ritmo trepidante que me encanta. Fuerza y vibraciones intensas que me ha dejado los pelos de punta.
Me ha encantado.
Un abrazo.

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 13:03
por Alejandro Costa
Potente amor envuelto en un halo de locura.

Todos esos versos que van cayendo en cascada, son como escalones de una escalera sin fin, sin lugar de partida, sin lugar de llegada, tan solo la angustia de un ser perturbado y a la vez necesitado de pasión.

El poema en sí es un espectáculo, es una pequeña maravilla que he disfrutado y que me ha encantado.

Eso sí, le doy la razón a Óscar, los signos ortográficos son muy importantes, dan más fuerza y mayor claridad para su lectura.

Un fuerte abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 13:34
por Pilar Morte
Esa capacidad de amar al límite del sentimiento queda reflejada en tus apasionados versos. Un poema fuerte y estupendo.
Un abrazo grande

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 18:18
por Ricardo López Castro
Pues no me parece una autoflagelación en absoluto, y ya mismo por el significado que la expresión acarrea.
Este poema sale de lo más dentro de mí y me pareció genial la idea de darle más importancia al pulso, a las pausas versales que a la puntuación y a la pulcritud lingüística.
Y además se lee de un tirón y no da lugar a equívocos.
No lo considero ni licencia.
Cogí mis sentimientos más profundos y los plasmé gráficamente.
Gracias por todo vuestro apoyo y ayuda.
Abrazos y felicidad para tod@s.

Re: De aguja e hilo

Publicado: Mié, 13 Mar 2024 19:03
por Óscar Distéfano
Ricardo López Castro escribió: Mié, 13 Mar 2024 18:18 Pues no me parece una autoflagelación en absoluto, y ya mismo por el significado que la expresión acarrea.
Este poema sale de lo más dentro de mí y me pareció genial la idea de darle más importancia al pulso, a las pausas versales que a la puntuación y a la pulcritud lingüística.
Y además se lee de un tirón y no da lugar a equívocos.
No lo considero ni licencia.
Cogí mis sentimientos más profundos y los plasmé gráficamente.
Gracias por todo vuestro apoyo y ayuda.
Abrazos y felicidad para tod@s.

Entendiste mal mi comentario, Ricardo. No me refería a este poema, en particular. Sólo dije que el adoptar como estilo la ausencia de signos ortográficos produce la autoflagelación; y esto es así porque trabajar permanentemente con ausencia de signos, impide una buena transmisión del mensaje. Los signos ortográficos forman un sub-lenguaje que, a su vez, forman parte de la completitud del lenguaje. En tu poema lo has utilizado como recurso (te lo he dicho), por lo cual le favoreció al poema. Por favor, vuelve a leer mi comentario.

Saludos

Re: De aguja e hilo

Publicado: Jue, 14 Mar 2024 9:19
por Ricardo López Castro
Óscar Distéfano escribió: Mié, 13 Mar 2024 19:03
Ricardo López Castro escribió: Mié, 13 Mar 2024 18:18 Pues no me parece una autoflagelación en absoluto, y ya mismo por el significado que la expresión acarrea.
Este poema sale de lo más dentro de mí y me pareció genial la idea de darle más importancia al pulso, a las pausas versales que a la puntuación y a la pulcritud lingüística.
Y además se lee de un tirón y no da lugar a equívocos.
No lo considero ni licencia.
Cogí mis sentimientos más profundos y los plasmé gráficamente.
Gracias por todo vuestro apoyo y ayuda.
Abrazos y felicidad para tod@s.

Entendiste mal mi comentario, Ricardo. No me refería a este poema, en particular. Sólo dije que el adoptar como estilo la ausencia de signos ortográficos produce la autoflagelación; y esto es así porque trabajar permanentemente con ausencia de signos, impide una buena transmisión del mensaje. Los signos ortográficos forman un sub-lenguaje que, a su vez, forman parte de la completitud del lenguaje. En tu poema lo has utilizado como recurso (te lo he dicho), por lo cual le favoreció al poema. Por favor, vuelve a leer mi comentario.

Saludos
No me queda otra que darte la razón.
Gracias por tu interpretación es totalmente correcta.

Abrazos y felicidad.

Ricardo Manuel.

Re: De aguja e hilo

Publicado: Jue, 14 Mar 2024 9:42
por Francesch Vicent
Un torrente de amor desesperado, una oración dedicada al amor, un amor que no necesita signos de puntuación, ni límites, ni razones...
Un poema extraordinario, amigo poeta.
Un cordial saludo.

Re: De aguja e hilo

Publicado: Jue, 14 Mar 2024 10:37
por Ricardo López Castro
Francesch Vicent escribió: Jue, 14 Mar 2024 9:42 Un torrente de amor desesperado, una oración dedicada al amor, un amor que no necesita signos de puntuación, ni límites, ni razones...
Un poema extraordinario, amigo poeta.
Un cordial saludo.
Muchísimas gracias Francesch!
Vaya me sacas los colores poéticamente hablando!!
Abrazos y felicidad, amigo!!

Re: De aguja e hilo

Publicado: Jue, 14 Mar 2024 19:58
por Óscar Distéfano
No me queda otra que darte la razón.
Gracias por tu interpretación es totalmente correcta.

Abrazos y felicidad.

Ricardo Manuel.


Y a ti, gracias por tu honestidad intelectual.

Por otra parte, he leído ya tus dos poemas largos, pero no quise comentarte porque deseo releerlos antes. Son trabajos poéticos de gran profundidad psicológica.

Un abrazo de camarada.
Óscar

Re: De aguja e hilo

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 9:16
por Ricardo López Castro
Muchas gracias por la parte que me toca.
Siempre valoro mucho tus comentarios.
Otro abrazo de camarada.
Da gusto encontrar gente culta y cabal como tú.