Página 1 de 2

Células madre

Publicado: Mar, 06 Feb 2024 13:23
por Raul Muñoz
Pensamos ojos por células
e intercambiamos un fluido
atravesando la membrana,
que ahora te nombra:
elefante por el caracol
oculto en la campana
-exudado de ti mismo-.

Dos trenzas te sostienen
ningún rostro te ampara
y piensas
que si no fueras campana
no descansaría un elefante
en la concha de un caracol.

Descerebrado eres orificio
que vigila el paso de la luz.

Acecha un ojo
por tu otra vida;
tantas células
te desfiguran.

Re: Células madre

Publicado: Mar, 06 Feb 2024 18:05
por Alejandro Costa
Tienes un puntazo de fantasía que sabes traspasarla a tus letras, con calidad y buenos versos.

Este poema es de una inteligencia suprema.

Y como todos tiene tu firma.

Un abrazo, compañero.

Salud, paz y felicidad.

Re: Células madre

Publicado: Mié, 07 Feb 2024 14:25
por Raul Muñoz
Gracias, Alejandro, muy generoso en tu apreciación. Me alegra que te haya gustado el poema.

Un abrazo.

Re: Células madre

Publicado: Mié, 07 Feb 2024 14:43
por Ana Muela Sopeña
Te adentras en verdades microscópicas donde existe un microcosmos que podría asombrarnos, Raul:

Un poema original, un poco críptico. Para leer varias veces.

Felicidades
Un beso grande
Ana

Re: Células madre

Publicado: Jue, 08 Feb 2024 11:15
por Raul Muñoz
Gracias por tu atención y sensibilidad con el poema. Siempre me apasionó el mundo microscópico. Todavía tengo un microscopio en casa. La primera vez que vi microorganismos de niño, fue alucinante; ver paramecios, amebas, vorticelas. Todo un mundo en continua expansión que nos envuelve y dimensiona. Creemos ser algo cuando nada somos. La poesía es una pobre simulación del incomprensible ecosistema. Encantado de verte por el poema, Ana.

Un abrazo.

Re: Células madre

Publicado: Mar, 13 Feb 2024 14:56
por E. R. Aristy
Raul Muñoz escribió: Mar, 06 Feb 2024 13:23 Pensamos ojos por células
e intercambiamos un fluido
atravesando la membrana,
que ahora te nombra:
elefante por el caracol
oculto en la campana
-exudado de ti mismo-.

Dos trenzas te sostienen
ningún rostro te ampara
y piensas
que si no fueras campana
no descansaría un elefante
en la concha de un caracol.

Descerebrado eres orificio
que vigila el paso de la luz.

Acecha un ojo
por tu otra vida;
tantas células
te desfiguran.
Un poema celebratorio al magnífico cuerpo humano, y en sí a todo organismo de la materia. El cierre es un misterio inmenso como la sugerencia de que la energía que somos es aún sin el cerebro. Lo cual es ese quantum divino insuperable en potencia y vida. Me gusta tu sugestiva creación, Raul.

Re: Células madre

Publicado: Jue, 15 Feb 2024 15:58
por Raul Muñoz
Gracias por venir, Roxane. Muy interesante lo que dices de la energía.

Un abrazo.

Re: Células madre

Publicado: Sab, 17 Feb 2024 12:34
por Julio Bonal
Toda una membrana poética para que los ojos no se detengan aquí y puedan dar para más, y a pesar de todo sigan aquí, viendo (al parecer, ese caracol, negro sobre blanco lo pone.
Muy bueno.

Re: Células madre

Publicado: Sab, 17 Feb 2024 13:40
por Ricardo López Castro
Un submundo de creatividad.
Una vía de escape inconmensurable.
Tu arte es una puerta que abre miles de puertas.
Abrazos y felicidad querido amigo.

Re: Células madre

Publicado: Dom, 18 Feb 2024 5:26
por Gustavo Cavicchia
El origen siempre es pluripotencial, pero la diferenciación es también necesaria, ¿elefante o molusco?, en algún momento temprano la vida se define. Para el bien individual y para el bien de la especie. Todo camino intermedio termina en desdicha.

Re: Células madre

Publicado: Dom, 18 Feb 2024 17:02
por Raul Muñoz
Gracias, Julio, por venir. Muy interesante lo que dices.

Un abrazo.

Re: Células madre

Publicado: Dom, 18 Feb 2024 17:03
por Raul Muñoz
Gracias, Ricardo, amigo. Me alegra que así te llegue el poema.

Un abrazo.

Re: Células madre

Publicado: Mié, 21 Feb 2024 9:12
por Alonso Vicent
Células de orgánico movimiento, pensamiento, inicios y finales con firma genética.
Se aprecian las buenas letras con este prismático que nos acerca a versos y poemas desde la pequeñez que nos nombra.
Un abrazo, Raúl, desde los orígenes mismos.

Re: Células madre

Publicado: Jue, 22 Feb 2024 17:54
por Pilar Morte
Un poema interesante con comentarios que también lo son. Hay que ahondar en el poema , en el pensamiento del poeta que siempre desea ir más allá. Me gustó leerte.
Un abrazo grande.

Re: Células madre

Publicado: Vie, 23 Feb 2024 23:09
por Raul Muñoz
Gracias, Gustavo, por venir y dejar tus impresiones sobre el poema. Muy interesante lo que comentas de la matriz pluripotencial. Tal vez, la poesía nos permita acercarnos a la percepción de la realidad. Podría ser, que hubieran simultáneamente distintos estados de la energía en movimiento según la percepción o el estado de la conciencia. Es un tema apasionante por descubrir.

Un abrazo.