Página 1 de 3

Faro de Finisterre

Publicado: Sab, 08 Nov 2008 14:33
por Ramón Carballal
Se abrió como una lágrima el mar deshojado.

Después de los perfiles,
del almidón de las nubes como maciza nieve
llegó el espejo veteado de un océano antiguo.

Su lengua esférica duerme la sinrazón del verano
y nosotros, aprendices de invierno,
sostenemos pestañas pegadas a mirtos.

Todo para llegar al símbolo,
luz herida de sombra,
voces que recuperan el vuelo inmóvil de los insectos,
rocas tiznadas, veleros de cuadrícula imperfecta,
el eterno silencio de los labios de arena.

Una extraña armonía de preguntas azules
escribe aquí historias de nácar.

Re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Sab, 08 Nov 2008 18:13
por Blanca Sandino
"Todo para llegar al símbolo,
luz herida de sombra,
voces que recuperan el vuelo inmóvil de los insectos,
rocas tiznadas, veleros de cuadrícula imperfecta,
el eterno silencio de los labios de arena.

Una extraña armonía de preguntas azules
escribe aquí historias de nácar."
Todo, todo para llegar al símbolo, sea éste el que sea.

Me ha gustado mucho. Bellísimo tu Faro de Finisterre.

Blanca

re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Sab, 08 Nov 2008 18:13
por Mario Martínez
Hola Ramón
Estuve en ese faro el año pasado en un periplo por la Coruña y me encantó el lugar, te lo aseguro.
Como me ha encantado la lectura de tu poema. Hermosa.
Un abrazo.
Mario.

Publicado: Dom, 09 Nov 2008 17:51
por Rafel Calle
Hermoso poema, querido amigo Ramón.
Tu voz se alza describiendo un majestuoso lugar, un lugar encantado que parece estar al otro lado del mundo.
Ha sido un plcaer leerte.
Recibe un fuerte abrazo.

Re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Lun, 10 Nov 2008 15:06
por Ramón Carballal
Blanca Sandino escribió:
"Todo para llegar al símbolo,
luz herida de sombra,
voces que recuperan el vuelo inmóvil de los insectos,
rocas tiznadas, veleros de cuadrícula imperfecta,
el eterno silencio de los labios de arena.

Una extraña armonía de preguntas azules
escribe aquí historias de nácar."
Todo, todo para llegar al símbolo, sea éste el que sea.

Me ha gustado mucho. Bellísimo tu Faro de Finisterre.

Blanca
Gracias, Blanca por la lectura y por esas palabras que me dejas. Un abrazo.

re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Lun, 10 Nov 2008 15:24
por José Manuel Sáiz
Muy buen poema, querido Ramón. Tus versos me han llegado hondo hoy... no sólo por la calidad literaria que de ellos emana, sino también por los hermosos recuerdos que ese faro me trae. Muchas veces he llegado hasta él en bicicleta desde mi tierra siguiendo el Camino de Santiago. A los pies de ese faro se encuentra el último (o el primero, depende) mojón de ese camino milenario. Después, el mar. Después la vuelta a casa y despedidas de amigos.
Gracias por esos recuerdos que tu poema me trae.
Un abrazo.
J. Manuel

re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Lun, 10 Nov 2008 20:09
por Julio Gonzalez Alonso
Amigo Ramón, releo tu poema y me evoca tu afortunado trabajo La Torre de Hércules que tuvimos la fortuna de compartir en este espacio. El espíritu marino y la llamada oceánica sobre tus costas gallegas marcan mucho y, después de visitar Galicia y sus costas en diferentes ocasiones, lo encuentro justificado. Es otro mar.
Salud.

re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Lun, 10 Nov 2008 22:31
por Pilar Morte
Precioso poema donde muestras un espacio impresionante
Un abrazo
Pilar

Re: re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Mié, 12 Nov 2008 9:18
por Ramón Carballal
Mario Martínez escribió:Hola Ramón
Estuve en ese faro el año pasado en un periplo por la Coruña y me encantó el lugar, te lo aseguro.
Como me ha encantado la lectura de tu poema. Hermosa.
Un abrazo.
Mario.
El fin de la tierra, esa es la impresión que produce cuando se ve la inmensidad del mar. Gracias, Mario, por comentar. Un abrazo.

Re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Mié, 12 Nov 2008 15:03
por Gustavo Cavicchia
Se abrió como una lágrima el mar deshojado.

Después de los perfiles,
del almidón de las nubes como maciza nieve
llegó el espejo veteado de un océano antiguo.

Su lengua esférica duerme la sinrazón del verano
y nosotros, aprendices de invierno,
sostenemos pestañas pegadas a mirtos.

Todo para llegar al símbolo,
luz herida de sombra,
voces que recuperan el vuelo inmóvil de los insectos,
rocas tiznadas, veleros de cuadrícula imperfecta,
el eterno silencio de los labios de arena.

Una extraña armonía de preguntas azules
escribe aquí historias de nácar.

____________________________________________

Tu poesía enseña mucho, así que estoy tratando de aprender jeje, siempre fui cabeza dura, por suerte acá están estos poemas.

Publicado: Jue, 13 Nov 2008 13:51
por Ramón Carballal
Rafel Calle escribió:Hermoso poema, querido amigo Ramón.
Tu voz se alza describiendo un majestuoso lugar, un lugar encantado que parece estar al otro lado del mundo.
Ha sido un plcaer leerte.
Recibe un fuerte abrazo.
Mi agradecimiento por tus palabras, Rafael. Como tú dices es un lugar majestuoso que merece la pena visitar. Un abrazo.

Re: re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Sab, 15 Nov 2008 13:36
por Ramón Carballal
José Manuel Sáiz escribió:Muy buen poema, querido Ramón. Tus versos me han llegado hondo hoy... no sólo por la calidad literaria que de ellos emana, sino también por los hermosos recuerdos que ese faro me trae. Muchas veces he llegado hasta él en bicicleta desde mi tierra siguiendo el Camino de Santiago. A los pies de ese faro se encuentra el último (o el primero, depende) mojón de ese camino milenario. Después, el mar. Después la vuelta a casa y despedidas de amigos.
Gracias por esos recuerdos que tu poema me trae.
Un abrazo.
J. Manuel
Gracias a ti, Jose Manuel, por compartir tus experiencias. Si conoces el lugar, todo lo que pueda decir yo o mi poema están de más. Un abrazo y de nuevo gracias por comentar.

Re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Sab, 15 Nov 2008 15:28
por Antonio Justel
Ramón Carballal escribió:Se abrió como una lágrima el mar deshojado.

Después de los perfiles,
del almidón de las nubes como maciza nieve
llegó el espejo veteado de un océano antiguo.

Su lengua esférica duerme la sinrazón del verano
y nosotros, aprendices de invierno,
sostenemos pestañas pegadas a mirtos.

Todo para llegar al símbolo,
luz herida de sombra,
voces que recuperan el vuelo inmóvil de los insectos,
rocas tiznadas, veleros de cuadrícula imperfecta,
el eterno silencio de los labios de arena.

Una extraña armonía de preguntas azules
escribe aquí historias de nácar.



... Ramón, tu mirada - en este caso sobre el Faro de finiterre - siempre nosaporta visionesy matices nuevos por donde antes hemos andado y no hemos visto nada; así este poema "laluz herida de sombra" dices, hasta terminar en esas "historias de nácar" que yano sabe uno si son por las conchas sobre la arena o son los jaspeamientosa de las luces sobre el agua o la luz pegando contra la oscuridad de la noche o del amanecer mismo; tus dimensiones lo abarcan todo, amigo; un abrazo; Orión

Re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Sab, 15 Nov 2008 20:27
por Alonso de Molina
un símbolo al que regresaré,
ya me llevó hace un par de años el J.J. (en coche)
un gaitero con sus ajuares nos sorprendió gratamente
y allí, en Finisterre, quedó el deseo y el reto del regreso

aplaudo tu poema, me ha encantado

.

Re: re: FARO DE FINISTERRE

Publicado: Mié, 19 Nov 2008 17:05
por Ramón Carballal
Julio González Alonso escribió:Amigo Ramón, releo tu poema y me evoca tu afortunado trabajo La Torre de Hércules que tuvimos la fortuna de compartir en este espacio. El espíritu marino y la llamada oceánica sobre tus costas gallegas marcan mucho y, después de visitar Galicia y sus costas en diferentes ocasiones, lo encuentro justificado. Es otro mar.
Salud.
Cierto, Julio, los gallegos llevamos la marca oceánica en la piel y en los versos. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.