Página 1 de 1

¿Navidad?

Publicado: Jue, 14 Dic 2023 19:31
por Marisa Peral
¿NAVIDAD?

Mi memoria me transporta a la infancia, a los días en los que el primer sonido de la Navidad era el de los niños de San Ildefonso con su monótona letanía regalando sueños.

Era otro tiempo, no había ordenadores ni consolas ni juegos virtuales, Poníamos el Belén y en la Plaza Mayor comprábamos zambombas y panderetas para acompañarnos sus con ruidos "infernales" mientras pasábamos horas cantando villancicos. Jugábamos a los Juegos Reunidos Geyper y buscábamos en los cines cercanos buenos programas dobles para pasar las heladoras tardes de Diciembre: Hatari, La taberna del Irlandés, Tú a Boston y yo a California, toda la saga de Sissi, Los robinsones de los mares del Sur. y para los chicos imprescindibles pelis de vaqueros o de romanos.

El día de Noche Buena la cena en familia con más canciones, música en el tocadiscos con los últimos éxitos de Silvie Bartan, Jeannette, Beatles, Rita Pavone, Pekenikes, Adamo, Todo Dúo Dinámico, Formula V. y para nuestros padres las últimas novedades de Los Cinco Latinos, los Platers o Los Tres Sudamericanos.

Todo en casa, eso sí, En Nochebuena todo estaba cerrado por la noche; era una fiesta de familia y la única salida permitida era para asistir a la Misa del Gallo pero nosotros el día de Navidad íbamos a Misa de 12 a San Ginés.

Lo de Noche Vieja era otro cantar al que nosotros no teníamos acceso.

Ahora todo es distinto, todo se vende o se compra sin salir de casa.

"Muchos villancicos en varios idiomas para cantar en Navidad, recetas, belenes, fotos, juegos y chistes para estas fiestas. También se pueden consultar las costumbres, tradiciones, recetas, fotos y músicas de la celebración de la Navidad en más de 20 países latinos.

Y un machacón bombardeo de anuncios en todos los medios:
"Esta Navidad los Regalos te llegan por e-mail, SMS. Melodías, Fondos, Juegos"
"Regale Cestas Gourmet Champagne Regalos Envíos a domicilio. Pagos on-line"

Esta Navidad se original, regala velas aromáticas, te la enviamos a casa en 24 horas.

O, "Se más original, regala tomates Raf.

"Organiza tu cena de navidad en un entorno ¡muy especial!"


Mientras tanto, muchos compatriotas están en el umbral de la pobreza, muchos inmigrantes roban para comer, muchos "sin techo" pasan frío,

Mientras tanto, hay personas que sufren, enfermos, solitarios, abandonados, personas que no pueden disfrutar el espíritu navideño por muchas razones.

Mientras tanto, muchos cayucos siguen llegando a nuestras costas con personas que persiguen un sueño.

Mientras tanto, millones de refugiados no tendrán nada que celebrar, nada por lo que brindar y nada que comer. Millones de niños quedarán huérfanos o morirán de hambre, de malaria, de sida.
---

“Refugiados”


"Toda persona que... debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él".

Definición del término refugiado,
Convención de Ginebra.


---
Diciembre, Navidad
—-
Marisa Peral Sánchez

Re: ¿Navidad?

Publicado: Jue, 14 Dic 2023 20:03
por Alejandro Costa
Tan real como cierto, querida Marisa.

Aquello eran navidades. Todos nos saludabamos por las calles, todos cantabamos juntos al lado de un belén en la plaza central.
El silencio era el dominante en las calles de nochebuena hasta las doce menos cuarto que todo el mundo salía para ir a misa de gallo.
Por las mañanas había jolgorio, mucho menos que el de ahora, no existia la "mañanabuena" esa donde los jovenes de hoy en día se inyectan alcohol por doquier, se ¿divierten? cuanto más se llenan sus venas.

Los guardias subidos sobre ese pedestal de madera, rodeados de botellas de sidra, brandy, cerveza, cajas de polvorones, turrones, y los puestos, mejor dicho kioscos, vendiendo esas zambobas fabricadas con alguna lata vieja y un trozo de piel reseca... ¡qué tiempos!

Ahora, ya no hay reuniones familiares. Si las hay, apenas terminan de cenar, los hijos se marchan a la "disco" con los amig@s y ahí te quedas con tus recuerdos, tu nostalgia y con el pensamiento de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" ¡Cierto! ¡Muy cierto!

Gracias por hacerme vivir durante un ratito aquellos tiempos pasados, que por desgracia, no volveran.

Un beso, paz y feliz navidad.

Re: ¿Navidad?

Publicado: Jue, 14 Dic 2023 20:27
por Ana Muela Sopeña
Unos recuerdos entrañables de la Navidad, Marisa:

Cuando yo tenía entre 6 y 10 años recuerdo unas navidades increíbles.

Ahora todo parece una fiesta enlatada, lista para su consumo. Como si lo importante solo fuera comer y comprar. En cambio, antes... verdaderamente eran importantes los reencuentros con familiares y parientes.

En fin...

Un beso grande
Ana

Re: ¿Navidad?

Publicado: Jue, 14 Dic 2023 21:52
por Pilar Morte
Todos recordamos aquellas Navidades donde reunirse y cantar villancicos era lo más importante. Has descrito muy bien el cambio y el apartado de refugiados e indigentes.
Aplaudo tus visiones.
Abrazos y felicidad

Re: ¿Navidad?

Publicado: Jue, 14 Dic 2023 22:35
por Carmela Viñas
Me uno a tus bellos recuerdos de la Navidad, Marisa.
Fluye como el tiempo que pasó, tu bella narración.

Se ha perdido el sentido navideño porque hoy, todo se centra en el hombre y no en Dios. Sin Él : para qué y por qué la Navidad?

El contraste entre el mundo consumista y las crudas realidades de guerra, muerte, inmigrantes, enfermos, pobreza es tremendo y desolador.

Un beso y una Muy Feliz Navidad para ti y para todos.

Re: ¿Navidad?

Publicado: Sab, 16 Dic 2023 13:21
por Raul Muñoz
Otros tiempos. Me vienen recuerdos al leer tu poema, Marisa. Las botellas de anís y las cucharillas hacían milagros. Muy dulce la añoranza que transmites. Gracias por devolvernos algo de aquellas veladas navideñas. Gracias por compartir.

Un abrazo.

Re: ¿Navidad?

Publicado: Dom, 17 Dic 2023 13:49
por E. R. Aristy
Aunque la Navidad es una, si no "la única" festividad con más regalos durante todo el año (me refiero a los himnos, villancicos y cada diseño de adornos navideños), yo personalmente solía luchar con la presión sobre los padres para que compraran regalos. que llegue enero ejercerá aún más presión sobre su presupuesto. Desde que llegué a EE. UU. en 1973, los comerciales navideños han sido impulsados por la manipulación emocional y, francamente, una experiencia espiritual de mal gusto, basada en información falsa, etc. Tienes razón, querida Mar. La forma en que se lo explico a mis hijos y ahora a mis nietos es que se necesitaron muchos siglos y diferentes culturas para desarrollar ese Ho HO HO Santa que baja por nuestras gargantas. Pero esa es una producción hermosa y fantástica que cuando tocamos música navideña crea el ambiente para una buena sensación. Les explico a mis hijos que me encanta que las familias tengan unos días para estar juntos. Me da la oportunidad de hablar sobre los verdaderos dones del espíritu, el verdadero significado de dar y recibir. Vemos a Elf, bebemos chocolate caliente y cualquier regalo material que reciban, podría ser antes de diciembre o cualquier otro día después. (Los Santos Reyes pueden venir cuando quieran). La llamada tristeza navideña es una depresión estacional y simplemente tiene que suceder cuando durante la mitad del año hemos estado preparados para sentir alegría. Extrañamos a nuestros seres queridos que ya no están en este planeta. Esta Navidad está especialmente apagada por la horrible realidad en Palestina. Elevemos una humilde oración por todos, encendimos nuestros corazones al Dios del Amor. ¡Me encanta tu hermoso corazón, Marisa!

Re: ¿Navidad?

Publicado: Lun, 18 Dic 2023 18:29
por Marisa Peral
Alejandro Costa escribió: Jue, 14 Dic 2023 20:03 Tan real como cierto, querida Marisa.

Aquello eran navidades. Todos nos saludabamos por las calles, todos cantabamos juntos al lado de un belén en la plaza central.
El silencio era el dominante en las calles de nochebuena hasta las doce menos cuarto que todo el mundo salía para ir a misa de gallo.
Por las mañanas había jolgorio, mucho menos que el de ahora, no existia la "mañanabuena" esa donde los jovenes de hoy en día se inyectan alcohol por doquier, se ¿divierten? cuanto más se llenan sus venas.

Los guardias subidos sobre ese pedestal de madera, rodeados de botellas de sidra, brandy, cerveza, cajas de polvorones, turrones, y los puestos, mejor dicho kioscos, vendiendo esas zambobas fabricadas con alguna lata vieja y un trozo de piel reseca... ¡qué tiempos!

Ahora, ya no hay reuniones familiares. Si las hay, apenas terminan de cenar, los hijos se marchan a la "disco" con los amig@s y ahí te quedas con tus recuerdos, tu nostalgia y con el pensamiento de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" ¡Cierto! ¡Muy cierto!

Gracias por hacerme vivir durante un ratito aquellos tiempos pasados, que por desgracia, no volveran.

Un beso, paz y feliz navidad.
Gracias por tu extenso comentario, Alejandro.
Las costumbres hay que respetarlas y, si es posible, intentar que continúen.
En mi caso creo que lo he conseguido.
Seguimos reuniendo a la familia y mis nietos ponen el portal de Belén y cantamos villancicos.
Un abrazo y Feliz Navidad.