Página 1 de 2

Senectud

Publicado: Dom, 10 Sep 2023 10:51
por Francisco Lobo
Senectud


Ya solo quedan sombras, polvo andado,
retazos, astillas,
ascuas …
Tan solo me alimentan los recuerdos
de días de verano y primaveras
de charcos transparentes,
el generoso amor en tibias noches
acurrucados sobre el césped húmedo,
y nuevo,
bajo el fulgor de los castaños de indias
del parque.
Los niños columpiándose en los árboles,
porque sería muy triste
pensar en inviernos con bufanda,
cúpulas de colores golpeadas por la lluvia,
dedos helados y hambre,
y en otoños como caras grises
con noviembres de campos
llenos de flores, lápidas y muertos.
Tal vez hubiese sido mejor ir
sobre una añosa mula,
hacer despacio el camino
o haber caminado por el no caminado:
Laura, inocencia hecha ojos y ensueños
a sus trece años,
ese primer amor que aún me habita
y vive con su solo pecho ausente
y sigue siendo un ascua diminuta
que nunca fue fuego,
o tal vez Rosa, o María…
El camino fue breve; el instante, largo.
Pesan los años,
la vida se detiene...
y sigue.

Re: Senectud

Publicado: Dom, 10 Sep 2023 12:45
por Carmela Viñas
Muy bella forma de expresar la añoranza del primer amor, en el marco del verano y la primavera, estimado Francisco.
Y este verso que lo condensa todo:

"El camino fue breve; el instante, largo."
Al menos existen esos caminos por donde retornar con ojos de nostalgia.
Abrazos.

Re: Senectud

Publicado: Dom, 10 Sep 2023 18:51
por Ana Muela Sopeña
Un poema precioso en su nostalgia. El paso del tiempo plasmado de un modo bello y magistral.

Esos primeros amores descritos con certeras pinceladas...


Un poemazo.

Un abrazo
Felicidades
Ana

Re: Senectud

Publicado: Dom, 10 Sep 2023 20:45
por Ramón Carballal
Francisco Lobo escribió: Dom, 10 Sep 2023 10:51 Senectud


Ya solo quedan sombras, polvo andado,
retazos, astillas,
ascuas …
Tan solo me alimentan los recuerdos
de días de verano y primaveras
de charcos transparentes,
el generoso amor en tibias noches
acurrucados sobre el césped húmedo,
y nuevo,
bajo el fulgor de los castaños de indias
del parque.
Los niños columpiándose en los árboles,
porque sería muy triste
pensar en inviernos con bufanda,
cúpulas de colores golpeadas por la lluvia,
dedos helados y hambre,
y en otoños como caras grises
con noviembres de campos
llenos de flores, lápidas y muertos.
Tal vez hubiese sido mejor ir
sobre una añosa mula,
hacer despacio el camino
o haber caminado por el no caminado:
Laura, inocencia hecha ojos y ensueños
a sus trece años,
ese primer amor que aún me habita
y vive con su solo pecho ausente
y sigue siendo un ascua diminuta
que nunca fue fuego,
o tal vez Rosa, o María…
El camino fue breve; el instante, largo.
Pesan los años,
la vida se detiene...
y sigue.
Una vez más pones tu magisterio al servicio de las letras. Esa nostalgia por el pasado, nos posee, irremediablemente. Un abrazo.

Re: Senectud

Publicado: Lun, 11 Sep 2023 18:33
por Alejandro Costa
La nostalgia de la juventud, del amor, de los "ligues" con zapatos de cordoneras
y pantalones cortos.

Con el recuerdo entre arrugas.

Muy bueno. Me ha gustado.

Un abrazo.

Re: Senectud

Publicado: Mar, 12 Sep 2023 22:51
por Raul Muñoz
Muy hermoso poema, que se desgaja y chorrea ternura, en su madurez, cayendo al suelo. No pasa desapercibida la belleza en la economía y austeridad del lenguaje. Buen acicate para enseñarnos a amar más si cabe la poesía. Un gusto leerte, Francisco.

Un abrazo.

Re: Senectud

Publicado: Mié, 13 Sep 2023 8:10
por Pilar Morte
Hermoso y nostálgico poema pleno de ternura y sentimiento. Me encantó.
Abrazos y salud

Re: Senectud

Publicado: Mié, 13 Sep 2023 8:45
por José Manuel F. Febles
"Francisco Lobo"
Senectud


Ya solo quedan sombras, polvo andado,
retazos, astillas,
ascuas …
Tan solo me alimentan los recuerdos
de días de verano y primaveras
de charcos transparentes,
el generoso amor en tibias noches
acurrucados sobre el césped húmedo,
y nuevo,
bajo el fulgor de los castaños de indias
del parque.
Los niños columpiándose en los árboles,
porque sería muy triste
pensar en inviernos con bufanda,
cúpulas de colores golpeadas por la lluvia,
dedos helados y hambre,
y en otoños como caras grises
con noviembres de campos
llenos de flores, lápidas y muertos.
Tal vez hubiese sido mejor ir
sobre una añosa mula,
hacer despacio el camino
o haber caminado por el no caminado:
Laura, inocencia hecha ojos y ensueños
a sus trece años,
ese primer amor que aún me habita
y vive con su solo pecho ausente
y sigue siendo un ascua diminuta
que nunca fue fuego,
o tal vez Rosa, o María…
El camino fue breve; el instante, largo.
Pesan los años,
la vida se detiene...
y sigue.

Hola, amgo poeta. Esos versos que he leído con el placer, agridulce , de unos momentos, porque la vida solo son momentos, me han parecido, en algunos pasajes, sencillamente preciosos, dignos-todo es bello-, de la calidad literaria de quien lo escribe. Tienes mi modesta felicitación, desde la soledad de mi isla.
Un abrazo, amigo mío.

José Manuel F. Febles

Re: Senectud

Publicado: Mié, 13 Sep 2023 11:15
por F. Enrique
Laura, inocencia hecha ojos y ensueños
a sus trece años,
ese primer amor que aún me habita
y vive con su solo pecho ausente
y sigue siendo un ascua diminuta
que nunca fue fuego,
o tal vez Rosa, o María…



El poema es muy bueno, Paco, a ello nos tienes acostumbrados. Me quedo, como buen romántico que soy, no lo puedo evitar, con estos versos, como diría Alberto Cortez: "Primer amor de mi vida, / distancia, / que no pasó del intento. Primer poema del alma, / distancia, / que se ha quedado en silencio."

Un abrazo.

Re: Senectud

Publicado: Jue, 14 Sep 2023 12:25
por Ignacio Mincholed
Contenido pero expresivo, o tal vez más paciente que contenido, con acertados giros literarios a valorar.
No sabría decir si es senectud o consciencia vital. Felicidades.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Senectud

Publicado: Jue, 14 Sep 2023 19:24
por Antonio Justel
... muy lindo trabajo, F. Lobo, muy lindo, poeta, lleno, sí, de nostalgia, pero de nostalgia luminosa, de aquella con la que se construyen las nuevas fuentes de un paso hechizante...; espléndido; Venga ... a. justel/Orión

Re: Senectud

Publicado: Dom, 17 Sep 2023 10:40
por Rafel Calle
Hermoso y evocador poema, amigo Paco.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Senectud

Publicado: Dom, 17 Sep 2023 11:42
por Ventura Morón
Que hermosa esta travesía que se nutre de la esencia del amor más allá de su nombre, los años desdibujan y a la vez amalgaman, nos sitúan en la soledad a fin de cuentas del camino a pesar de los pasos dados a medias.
Un gusto leerte amigo, un abrazo

Re: Senectud

Publicado: Mié, 20 Sep 2023 16:48
por E. R. Aristy
Francisco Lobo escribió: Dom, 10 Sep 2023 10:51 Senectud


Ya solo quedan sombras, polvo andado,
retazos, astillas,
ascuas …
Tan solo me alimentan los recuerdos
de días de verano y primaveras
de charcos transparentes,
el generoso amor en tibias noches
acurrucados sobre el césped húmedo,
y nuevo,
bajo el fulgor de los castaños de indias
del parque.
Los niños columpiándose en los árboles,
porque sería muy triste
pensar en inviernos con bufanda,
cúpulas de colores golpeadas por la lluvia,
dedos helados y hambre,
y en otoños como caras grises
con noviembres de campos
llenos de flores, lápidas y muertos.
Tal vez hubiese sido mejor ir
sobre una añosa mula,
hacer despacio el camino
o haber caminado por el no caminado:
Laura, inocencia hecha ojos y ensueños
a sus trece años,
ese primer amor que aún me habita
y vive con su solo pecho ausente
y sigue siendo un ascua diminuta
que nunca fue fuego,
o tal vez Rosa, o María…
El camino fue breve; el instante, largo.
Pesan los años,
la vida se detiene...
y sigue.
Bello y evocador poema, maestro Francisco. Desde una perspectiva masculina del amor y su viaje. El cierre es magnifico:

"El camino fue breve; el instante, largo.
Pesan los años,
la vida se detiene...
y sigue."



Un placer enorme leerte. Abrazos, ERA

Re: Senectud

Publicado: Jue, 21 Sep 2023 3:52
por Gabriel Capó Vidal
Hola Francisco. Los recuerdos de los días de verano, de invierno, de aquel amor de niño que nunca se olvida y nos habita hasta el último suspiro. Un bello poema, evocador de una época, de una vida. Un abrazo.

Me gustaría que se llamara; “Polvo andado”