Página 1 de 2

La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 8:28
por F. Enrique
Quiero dedicar este poema
a toda mujer que se ama
durante un instante secreto.
(Antoine Pol - F. E. León)

A mi hermano Armilo.

Recuerdo haber visto esta película en un momento de deriva sentimental. Todo se magnificaba: incluso canciones que hoy no escucharía me llegaban al alma.

Bigas Luna gusta o no gusta, como los grandes. Algunos no soportan a Bergman; él no es perfecto, pero se acerca. Sus obsesiones afloran: sexo con un fetichismo intenso, fragilidad desbordada, heridas de un adolescente marcado. Todo se nota, y eso lo hace humano.

Disfrutemos, y que no sea a través del dolor. Esta película contiene dolor, sí, pero es un dolor romántico, sensitivo, distante a veces, como si nos avergonzara mostrar nuestra indefensión. Está rodada en la lengua del amor y del olvido.

Olivier Martínez brilla. Su personaje se enamora de un sueño naufragado. Su mujer, prosaica, le es infiel en su breve ausencia para recoger un premio. No importa que no sea hermosa; lo es mientras el soñador narra su aventura. La leyenda crece, y hasta los parroquianos, y el propio protagonista, acaban creyendo lo que nunca pasó.

No hablen de realidad cuando hablen de cine. Esta película crea una parábola de vida perdurable. Olivier se convierte en uno de los campeones de esta historia entre mujeres que apenas insinúan unas ligas y otras que fingen nadar en un amor fugaz. Brassens no estaba allí, y nos quedamos con el deseo de que compartieran cama y algo más: amor, un instante de eternidad.

Nunca vi a Aitana tan hermosa. Imagina enfrentar a Tom Cruise de Eyes Wide Shut o al demonio de los celos del bajito más guapo del mundo: la tensión habría sido épica.

La pobreza es cruel y contagiosa. Bigas Luna no es Buñuel, pero en este fracaso de crítica y público halló su momento, burlándose de la tristeza. Según él, quien está triste, se lo merece. Él lo estaba, profundamente.

Es la historia de un don nadie que soñó rozar la mano de una diosa inaccesible. Luego tuvo que volver al suelo, contar sus hazañas mientras su mujer recogía beneficios. En el mundo real, sería trivial; en el mundo del sueño, es casi eterno. Y en el centro, la piel de Aitana, que envidiarían las vírgenes de Giovanni Bellini.

Aitana roba corazones que nunca se recuperan.

Guion maravilloso:
Cuca Canals, Bigas Luna. Novela: Didier Decoin.

Si Bergman hubiera estado tras la cámara, habría ganado un Óscar, y no precisamente a la mejor película en lengua no inglesa.sa.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 12:35
por Ignacio Mincholed
...

Saludos, Enrique.

Como amigo personal de Bigas Luna, salgo al paso de estas apreciaciones que haces sobre él, y que supones derivadas en su proceso creativo.

«Bigas Luna […] siempre con sus traumas que transpiran a sexo con una carga profunda de fetichismo trasnochado en los que muestra el desvarío de su fragilidad y de sus heridas de adolescente traumatizado por sus primeros pasos que no debieron ser muy afortunados, y se nota demasiado».

Como especulación efectista tal vez funcionen bien, a quien le funcione, pero nada más. El boceto que pintas de su perfil está absolutamente deformado, abarrotado de clichés. No sé dónde lo puedes notar tú. Bigas Luna no era Abel Ferrara.

No vengo aquí como defensor ni como detractor (que también podría) de Bigas; vengo a desmentir sus traumas, lo trasnochado de su fetichismo, su desvarío, su fragilidad y sus heridas; tanto como la suposición de que su adolescencia no fuera afortunada.

Si algo caracterizaba a Bigas Luna era su sentido del divertimento y el disfrute; eso sí, muy discretamente. Y, cómo no, la provocación como método para ver las reacciones de los otros, no porque le importaran necesariamente los demás, sino para ver cómo podía volver a reutilizar esas reacciones a su favor. Se cansó pronto de su racionalismo como diseñador industrial y giró hacia el mundo de lo sensitivo, ya que se le brindó la oportunidad; un giro en el que nunca acabó por desprenderse del enfoque de la frialdad.

Ahora bien; lo que te haya podido parecer la película, eso ya es tu cuestión.

Un abrazo.
Ignacio

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 15:21
por F. Enrique
Creo que te equivocas, Ignacio. Bigas Luna es un fetichista pseudo masoquista y lo transpira con vehemencia en sus filmes más afortunados; Bilbao,La teta y la luna, Volavérunt.

Aquí, en esta película logra una obra maestra.

Gracias, un abrazo.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 16:54
por Ignacio Mincholed
La sicología enumera diferentes modalidades de ignorancia, una de ellas es la ignorancia presuntuosa, aquella en la que el sujeto presume conocer asuntos que desconoce.
Con frecuencia este tipo de ignorancia es persistente; pudiendo ser evitable con facilidad, no solo no se evita, sino que suele ir a más.

Saludos, Enrique.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 18:01
por Francisco Lobo
Me sorprendió mucho este trabajo. En esta ocasión no puedo alabarlo, ni como poema ni como prosa ( al margen del contenido). No lo considero un poema. Como prosa deja mucho que desear en cuanto a la puntuación. Espero que no tomes a mal este comentario, de un amigo que te desea lo mejor y te aprecia como poeta. Tal vez me haya buscado un enemigo más, pero yo soy así: me cuesta callar y no soy adulador para que me adulen. Un abrazo.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mié, 21 Jun 2023 20:56
por Rafel Calle
No acierto a comprender el porqué de que hayas publicado este texto en el foro de poemas, amigo Enrique. Supongo que buscabas levantar polémica y, bueno, no está mal... atusar el foro nunca viene mal. De Bigas Luna solo puedo decir que me parece mediocre en lo que hace, tiene alguna cosilla pero en general no va a ningún lado importante. Como cineasta pasará sin pena ni gloria...
Y por favor, cuida un poco de tus publicaciones, si es un texto ramplón, no lo pongas en el foro de poemas. Te lo dejamos como anuncio a ver si los compañeros se animan a participar.
Abrazos.

P.D. Aseguraría que este texto ya lo habías publicado.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Jue, 24 Ago 2023 11:13
por F. Enrique
Voy perdiendo la memoria, cada vez desconozco más de los nombres y de los hitos en los que suelo apoyarme. Un hecho desagradable ha provocado que vuelva a acercarme a Bigas Luna y que comprenda que es el cineasta español más minusvalorado, con años luz de diferencia sobre el resto (Jaime Chávarri es adorado por una minoría de exquisitos para quienes el director y guionista catalán no existe, se le niega la autoría de dos obras maestras absolutas; esta película (Bilbao) y La camarera del Titanic, y otra dubitativa, Volavérunt, que se supera por el hecho de que, quizás, era lo perseguido, dado que a nuestro autor no debía agradarle la aristocracia, ni la minoría arribista y endiosada que coqueteaba con ella y en la que aparece un bello cadáver, aunque, al fin y al cabo, de ellas emanaban los pequeños focos de luz en un país que había aprendido a desenvolverse entre las espinas de la penumbra, ¿Y Goya? ¿Qué pasa cuando la vida hace que nos convirtamos en más profundos todavía? Que nos reflejamos en el abismo de la mirada triste de un volatinero con un toque muy acusado de aristocracia sentimental…

Bilbao es cutre, obsesiva, transgresora, aún hoy cuando creemos que ya lo hemos visto todo. En ella juega el director con la variedad de matices que suelen tener las sombras en un fetichismo vesánico, en el que lo aconsejable sería qué el protagonista pensara que su mundo debe apartarse de sus pensamientos. Es escalofriante que el protagonista absoluto (la otra es solo objeto, acertada y dificilísima proposición de un guionista incomprendido) ) quiera llevar un fetichismo brutal tintado de delitos en el que convierte a la mujer de sus sueños en una muñeca cuando le arranca, con morosidad y placer maldito, la voluntad y el vello púbico, esa blancura sórdida que se convierte en el culmen de su perdición; no hay sitio para prisioneros en los sótanos donde se marginan los perdedores en la persecución empírica de sus obsesiones más desviadas.

Bilbao, casi sin aliento y recursos, comparte, con “El Desencanto” y “El espíritu de la colmena”, el podio de las películas de culto del cine español. Está lejos de ellas en la apreciación de la crítica, pero las apariencias no nos pueden desviar, es una gran obra donde el autor logra plasmar, abrumado por las limitaciones materiales, justamente lo que quería.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Sab, 16 Dic 2023 20:42
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: Mié, 21 Jun 2023 20:56 No acierto a comprender el porqué de que hayas publicado este texto en el foro de poemas, amigo Enrique. Supongo que buscabas levantar polémica y, bueno, no está mal... atusar el foro nunca viene mal. De Bigas Luna solo puedo decir que me parece mediocre en lo que hace, tiene alguna cosilla pero en general no va a ningún lado importante. Como cineasta pasará sin pena ni gloria...
Y por favor, cuida un poco de tus publicaciones, si es un texto ramplón, no lo pongas en el foro de poemas. Te lo dejamos como anuncio a ver si los compañeros se animan a participar.
Abrazos.

P.D. Aseguraría que este texto ya lo habías publicado.
No coincido contigo, Rafel, y no pasa nada. Tampoco en que sea un texto ramplón, tampoco pasa nada. Pero yo lo tengo entre lo mejor que he escrito. Bigas Luna es inmenso y no se le reconoce la diversidad y hondura de su obra.

Gracias, Rafel. Un abrazo.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Sab, 16 Dic 2023 21:22
por F. Enrique
Ignacio Mincholed escribió: Mié, 21 Jun 2023 12:35 ...

Saludos, Enrique.

Como amigo personal de Bigas Luna, salgo al paso de estas apreciaciones que haces sobre él, y que supones derivadas en su proceso creativo.

«Bigas Luna […] siempre con sus traumas que transpiran a sexo con una carga profunda de fetichismo trasnochado en los que muestra el desvarío de su fragilidad y de sus heridas de adolescente traumatizado por sus primeros pasos que no debieron ser muy afortunados, y se nota demasiado».

Como especulación efectista tal vez funcionen bien, a quien le funcione, pero nada más. El boceto que pintas de su perfil está absolutamente deformado, abarrotado de clichés. No sé dónde lo puedes notar tú. Bigas Luna no era Abel Ferrara.

No vengo aquí como defensor ni como detractor (que también podría) de Bigas; vengo a desmentir sus traumas, lo trasnochado de su fetichismo, su desvarío, su fragilidad y sus heridas; tanto como la suposición de que su adolescencia no fuera afortunada.

Si algo caracterizaba a Bigas Luna era su sentido del divertimento y el disfrute; eso sí, muy discretamente. Y, cómo no, la provocación como método para ver las reacciones de los otros, no porque le importaran necesariamente los demás, sino para ver cómo podía volver a reutilizar esas reacciones a su favor. Se cansó pronto de su racionalismo como diseñador industrial y giró hacia el mundo de lo sensitivo, ya que se le brindó la oportunidad; un giro en el que nunca acabó por desprenderse del enfoque de la frialdad.

Ahora bien; lo que te haya podido parecer la película, eso ya es tu cuestión.

Un abrazo.
Ignacio
Hasta los 27 apenas sabía leer y escribir y logré mi primer título académico, Ignacio ¿Qué se puede esperar de mí. Quizás te hayas excedido en mi cura de humildad.

Un abrazo. Gracias.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Dom, 17 Dic 2023 9:01
por F. Enrique
Francisco Lobo escribió: Mié, 21 Jun 2023 18:01 Me sorprendió mucho este trabajo. En esta ocasión no puedo alabarlo, ni como poema ni como prosa ( al margen del contenido). No lo considero un poema. Como prosa deja mucho que desear en cuanto a la puntuación. Espero que no tomes a mal este comentario, de un amigo que te desea lo mejor y te aprecia como poeta. Tal vez me haya buscado un enemigo más, pero yo soy así: me cuesta callar y no soy adulador para que me adulen. Un abrazo.
Quisiera ser un poeta y escribir mi primer verso.

Te respeto mucho, Paco, como poeta (eres verdaderamente bueno) y, también, como hombre. No sé en qué he fallado. No sé cómo soy, pero sé lo que no soy.


Gracias. Un abrazo.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Sab, 23 Dic 2023 14:07
por F. Enrique
Ignacio Mincholed escribió: Mié, 21 Jun 2023 12:35 ...

Saludos, Enrique.

Como amigo personal de Bigas Luna, salgo al paso de estas apreciaciones que haces sobre él, y que supones derivadas en su proceso creativo.

«Bigas Luna […] siempre con sus traumas que transpiran a sexo con una carga profunda de fetichismo trasnochado en los que muestra el desvarío de su fragilidad y de sus heridas de adolescente traumatizado por sus primeros pasos que no debieron ser muy afortunados, y se nota demasiado, con lo bueno y lo malo que se deduce en la naturaleza variable de ello».

Como especulación efectista tal vez funcionen bien, a quien le funcione, pero nada más. El boceto que pintas de su perfil está absolutamente deformado, abarrotado de clichés. No sé dónde lo puedes notar tú. Bigas Luna no era Abel Ferrara.

No vengo aquí como defensor ni como detractor (que también podría) de Bigas; vengo a desmentir sus traumas, lo trasnochado de su fetichismo, su desvarío, su fragilidad y sus heridas; tanto como la suposición de que su adolescencia no fuera afortunada.


Si algo caracterizaba a Bigas Luna era su sentido del divertimento y el disfrute; eso sí, muy discretamente. Y, cómo no, la provocación como método para ver las reacciones de los otros, no porque le importaran necesariamente los demás, sino para ver cómo podía volver a reutilizar esas reacciones a su favor. Se cansó pronto de su racionalismo como diseñador industrial y giró hacia el mundo de lo sensitivo, ya que se le brindó la oportunidad; un giro en el que nunca acabó por desprenderse del enfoque de la frialdad.

Ahora bien; lo que te haya podido parecer la película, eso ya es tu cuestión.

Un abrazo.
Ignacio
Quisiera, Ignacio, que me explicaras lo de Abel Ferrara; no llego bien a su interpretación.

Un abrazo por anticipado.

Muchas gracias. Feliz Navidad.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Mar, 26 Dic 2023 10:33
por F. Enrique
1928 - No habla mal de España, tan tuya, tan mía, tan nuestra.




Saludos, Enrique.

Como amigo personal de Bigas Luna, salgo al paso de estas apreciaciones que haces sobre él, y que supones derivadas en su proceso creativo.

«Bigas Luna […] siempre con sus traumas que transpiran a sexo con una carga profunda de fetichismo trasnochado en los que muestra el desvarío de su fragilidad y de sus heridas de adolescente traumatizado por sus primeros pasos que no debieron ser muy afortunados, y se nota demasiado».

Como especulación efectista tal vez funcionen bien, a quien le funcione, pero nada más. El boceto que pintas de su perfil está absolutamente deformado, abarrotado de clichés. No sé dónde lo puedes notar tú. Bigas Luna no era Abel Ferrara.

No vengo aquí como defensor ni como detractor (que también podría) de Bigas; vengo a desmentir sus traumas, lo trasnochado de su fetichismo, su desvarío, su fragilidad y sus heridas; tanto como la suposición de que su adolescencia no fuera afortunada.

Si algo caracterizaba a Bigas Luna era su sentido del divertimento y el disfrute; eso sí, muy discretamente. Y, cómo no, la provocación como método para ver las reacciones de los otros, no porque le importaran necesariamente los demás, sino para ver cómo podía volver a reutilizar esas reacciones a su favor. Se cansó pronto de su racionalismo como diseñador industrial y giró hacia el mundo de lo sensitivo, ya que se le brindó la oportunidad; un giro en el que nunca acabó por desprenderse del enfoque de la frialdad.

Ahora bien; lo que te haya podido parecer la película, eso ya es tu cuestión.

Un abrazo.
Ignacio
[/quote]




Quisiera ser como tú, Ignacio. Nuestra España de la vida y de la muerte, necesita pensadores moderados y ardientes como Montaigne, como tú. Pero así es mi vida, solo me disfracé de payaso profundo un martes que lo tengo como la noche triste más feliz y no me aprendido a quitarmr la máscara de cada día.

Que Jesús, nació ayer, te ilumine aunque sea solo un hombre. Esto último es una hiperbatón.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Sab, 30 Dic 2023 17:02
por F. Enrique




Queda claro, Ignacio, que tú sabes de cine más que yo. lo mío es la pintura efímera de los humos de las fábricas. Lo mío es la Pintura, saqué un 0 y fue terriblemente injusto; reconocí 997 obras de 100o. He tenido dos alumnos (No les cobraba si suspendían, Sacaron un 5 y les invit-e, para celebrarlo a que llamaran al Impacto.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Lun, 01 Ene 2024 10:59
por F. Enrique
Francisco Lobo escribió: Mié, 21 Jun 2023 18:01 Me sorprendió mucho este trabajo. En esta ocasión no puedo alabarlo, ni como poema ni como prosa ( al margen del contenido). No lo considero un poema. Como prosa deja mucho que desear en cuanto a la puntuación. Espero que no tomes a mal este comentario, de un amigo que te desea lo mejor y te aprecia como poeta. Tal vez me haya buscado un enemigo más, pero yo soy así: me cuesta callar y no soy adulador para que me adulen. Un abrazo.

No me molesta nada de ti, Paco, eres mi amigo;;;;;;;;;eso significa que podamos gritarnos vedrdades a la cara, y acto seguido, brindar en ell bar más cercano por la caída del Némesis del Madrid.

Un abrazo mmuy fuerte, Tocayo.

Re: La camarera del Titanic

Publicado: Lun, 01 Ene 2024 16:15
por F. Enrique
F. Enrique escribió: Mar, 26 Dic 2023 10:33
Saludos, Enrique.

Como amigo personal de Bigas Luna, salgo al paso de estas apreciaciones que haces sobre él, y que supones derivadas en su proceso creativo.

«Bigas Luna […] siempre con sus traumas que transpiran a sexo con una carga profunda de fetichismo trasnochado en los que muestra el desvarío de su fragilidad y de sus heridas de adolescente traumatizado por sus primeros pasos que no debieron ser muy afortunados, y se nota demasiado».

Como especulación efectista tal vez funcionen bien, a quien le funcione, pero nada más. El boceto que pintas de su perfil está absolutamente deformado, abarrotado de clichés. No sé dónde lo puedes notar tú. Bigas Luna no era Abel Ferrara.

No vengo aquí como defensor ni como detractor (que también podría) de Bigas; vengo a desmentir sus traumas, lo trasnochado de su fetichismo, su desvarío, su fragilidad y sus heridas; tanto como la suposición de que su adolescencia no fuera afortunada.

Si algo caracterizaba a Bigas Luna era su sentido del divertimento y el disfrute; eso sí, muy discretamente. Y, cómo no, la provocación como método para ver las reacciones de los otros, no porque le importaran necesariamente los demás, sino para ver cómo podía volver a reutilizar esas reacciones a su favor. Se cansó pronto de su racionalismo como diseñador industrial y giró hacia el mundo de lo sensitivo, ya que se le brindó la oportunidad; un giro en el que nunca acabó por desprenderse del enfoque de la frialdad.

Ahora bien; lo que te haya podido parecer la película, eso ya es tu cuestión.

Un abrazo.
Ignacio


Quisiera ser como tú, Ignacio. Nuestra España de la vida y de la muerte, necesita pensadores moderados y ardientes como Montaigne, como tú. Pero así es mi vida, solo me disfracé de payaso profundo un martes que lo tengo como la noche triste más feliz y no me aprendido a quitarmr la máscara de cada día.

Que Jesús, nació ayer, te ilumine aunque sea solo un hombre.
[/quote]