Página 1 de 2

El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Dom, 20 Nov 2022 3:13
por E. R. Aristy
El Divino VIII


La luz que rozaba los ojos
se va de un soplido,
no me acostumbro ver los salones
desbaratados y huecos,
solo cabe una flor dormida,
era mi abuela, tu madre,
la hija con su recuerdo
que despertaba en otro jardín.
Las escaleras bajaban hasta el pozo
más hondo a buscar el agua,
antes que la sed nos borrará la boca,
antes,
estaba tu cántaro,
y antes del sol la oscuridad.
A Antonio Satir y su pre oscuridad resplandeciente


El tercer cielo
de betas pandeadas
fue el tiempo sin láminas.

En sus alas desaceleradas,
la conciencia divina
abría la flor de fuego de la mística,
eras a la vez un cúmulo de sangre y una cicatriz voraz como el infinito.

Es un paisaje invisible detrás de la ventana.
Si corres tras de él como el viento
no lo verás brotar.
Sufre para subir y bajar la escalera secreta,
sufre por escalar el calvario
que agudiza tus sienes clavándote
un lirio de cieno blando y fatal.

Si desmayas en el ocluso río de edades oscuras
cayendo al abismo de tus propios ojos,
verás la materia palidecer y quemarse en tus células,
[la pre oscuridad] del poeta Satir,
manifestándose en sus labios de éter,
la evocación de seres alienados como planetas
de un cosmos vítreo.

En el revestimiento no hay partituras
la música se filtra al revés de los resplandores
Son remesas a los niños que duermen en el fondo
del sueño de la vida, todos somos pequeños
como una espina.

Somos El Divino del caos de los astros nacientes,
La fugaz luz de la muerte inminente,
La flor y la espina crujiente,
La pequeña luna del oriente,
La rosa blanca de rojas hojas,
La calma de una tempestad insurgente,
La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados por la muerte.

E. R. Aristy

Re: El Divino VIII

Publicado: Lun, 21 Nov 2022 19:45
por Francisco Lobo
E. R. Aristy escribió: Dom, 20 Nov 2022 3:13 El Divino VIII

El tercer cielo
de betas pandeadas
fue el tiempo sin láminas.

En sus alas desaceleradas
la conciencia divina
abría la flor de fuego de la mística,
eras a la vez un cúmulo de sangre y una cicatriz voraz como el infinito.

Es un paisaje invisible detrás de la ventana.
Si corres tras de él como el viento
no lo verás brotar.
Sufre para subir y bajar la escalera secreta,
sufre por escalar el calvario
que agudiza tus sienes clavandote
un lirio de cieno blando y fatal.

Si desmayas en el ocluso río de edades oscuras
cayendo al abismo de tus propios ojos,
verás la materia palidecer y quemarse en tus células,
[la pre oscuridad] del poeta Satir,
manifestándose en sus labios de éter,
la evocación de seres alienados como planetas
de un cosmos vítreo.

En el revestimiento no hay partituras
la música se filtra al revés de los resplandores
Son remesas a los niños que duermen en el fondo
del sueño de la vida, todos somos pequeños
como una espina.

Somos El Divino del caos de los astros nacientes,
La fugaz luz de la muerte inminente,
La flor y la espina crujiente,
La pequeña luna del oriente,
La rosa blanca de rojas hojas,
La calma de una tempestad insurgente,
La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados de muerte.

E. R. Aristy
El cierre del poema da sentido a este. Difícil es profundizar en él, pero valga aquello de "en la poesía moderna vale más cómo se dice que lo que se dice". Un abrazo.

Re: El Divino VIII

Publicado: Mié, 11 Ene 2023 16:26
por E. R. Aristy
Francisco Lobo escribió: Lun, 21 Nov 2022 19:45
E. R. Aristy escribió: Dom, 20 Nov 2022 3:13 El Divino VIII

El tercer cielo
de betas pandeadas
fue el tiempo sin láminas.

En sus alas desaceleradas
la conciencia divina
abría la flor de fuego de la mística,
eras a la vez un cúmulo de sangre y una cicatriz voraz como el infinito.

Es un paisaje invisible detrás de la ventana.
Si corres tras de él como el viento
no lo verás brotar.
Sufre para subir y bajar la escalera secreta,
sufre por escalar el calvario
que agudiza tus sienes clavandote
un lirio de cieno blando y fatal.

Si desmayas en el ocluso río de edades oscuras
cayendo al abismo de tus propios ojos,
verás la materia palidecer y quemarse en tus células,
[la pre oscuridad] del poeta Satir,
manifestándose en sus labios de éter,
la evocación de seres alienados como planetas
de un cosmos vítreo.

En el revestimiento no hay partituras
la música se filtra al revés de los resplandores
Son remesas a los niños que duermen en el fondo
del sueño de la vida, todos somos pequeños
como una espina.

Somos El Divino del caos de los astros nacientes,
La fugaz luz de la muerte inminente,
La flor y la espina crujiente,
La pequeña luna del oriente,
La rosa blanca de rojas hojas,
La calma de una tempestad insurgente,
La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados de muerte.

E. R. Aristy
El cierre del poema da sentido a este. Difícil es profundizar en él, pero valga aquello de "en la poesía moderna vale más cómo se dice que lo que se dice". Un abrazo.
No me ofenden esas palabras porque cada imagen que construyo lo hago juiciosamente por eso es dificil. En la facilidad hay un peligro oculto, la molicie y la indiferencia. Te agradezco tu presencia y comentario, amigo poeta. Abrazos, ERA

Re: El Divino VIII

Publicado: Jue, 12 Ene 2023 0:19
por Raul Muñoz
E. R. Aristy escribió: Dom, 20 Nov 2022 3:13 El Divino VIII


La luz que rozaba los ojos
se va de un soplido,
no me acostumbro ver los salones
desbaratados y huecos,
solo cabe una flor dormida,
era mi abuela, tu madre,
la hija con su recuerdo
que despertaba en otro jardín.
Las escaleras bajaban hasta el pozo
más hondo a buscar el agua,
antes que la sed nos borrará la boca,
antes,
estaba tu cántaro,
y antes del sol la oscuridad.
A Antonio Satir y su pre oscuridad resplandeciente


El tercer cielo
de betas pandeadas
fue el tiempo sin láminas.

En sus alas desaceleradas
la conciencia divina
abría la flor de fuego de la mística,
eras a la vez un cúmulo de sangre y una cicatriz voraz como el infinito.

Es un paisaje invisible detrás de la ventana.
Si corres tras de él como el viento
no lo verás brotar.
Sufre para subir y bajar la escalera secreta,
sufre por escalar el calvario
que agudiza tus sienes clavándote
un lirio de cieno blando y fatal.

Si desmayas en el ocluso río de edades oscuras
cayendo al abismo de tus propios ojos,
verás la materia palidecer y quemarse en tus células,
[la pre oscuridad] del poeta Satir,
manifestándose en sus labios de éter,
la evocación de seres alienados como planetas
de un cosmos vítreo.

En el revestimiento no hay partituras
la música se filtra al revés de los resplandores
Son remesas a los niños que duermen en el fondo
del sueño de la vida, todos somos pequeños
como una espina.

Somos El Divino del caos de los astros nacientes,
La fugaz luz de la muerte inminente,
La flor y la espina crujiente,
La pequeña luna del oriente,
La rosa blanca de rojas hojas,
La calma de una tempestad insurgente,
La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados de muerte.

E. R. Aristy
Me gusta mucho, Era. Veo el estallido de las formas; me suena a una experiencia de meditación, caer al vacío donde está la parodoja, lo que continuamente se crea y destruye; la plenitud del vacío. La pre-oscuridad, tal como entiendo el poema, sería una presenciación; quien observa en la meditación; el testigo.

Un abrazo, amiga.

Re: El Divino VIII ( A Antonio Satir )

Publicado: Mié, 10 May 2023 20:05
por E. R. Aristy
Gracias estimado Raul, muy amable.

Re: El Divino VIII ( A Antonio Satir )

Publicado: Jue, 11 May 2023 8:03
por Pilar Morte
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados por la muerte.

Unos versos hondos en un poema reflexivo que , para mí, resumen muy bien los dos anteriores. Me gustó leerte.
Abrazos y salud

Re: El Divino VIII ( A Antonio Satir )

Publicado: Mié, 24 May 2023 16:48
por A. Satír
Acabo de leer lo que me has dedicado, quedé fascinado y te digo desde ya que te robo unos versos para responder a tan hermoso escrito.
Un abrazo querida.

Satir.

Re: El Divino VIII

Publicado: Sab, 27 May 2023 14:16
por E. R. Aristy
Raul Muñoz escribió: Jue, 12 Ene 2023 0:19
E. R. Aristy escribió: Dom, 20 Nov 2022 3:13 El Divino VIII


La luz que rozaba los ojos
se va de un soplido,
no me acostumbro ver los salones
desbaratados y huecos,
solo cabe una flor dormida,
era mi abuela, tu madre,
la hija con su recuerdo
que despertaba en otro jardín.
Las escaleras bajaban hasta el pozo
más hondo a buscar el agua,
antes que la sed nos borrará la boca,
antes,
estaba tu cántaro,
y antes del sol la oscuridad.
A Antonio Satir y su pre oscuridad resplandeciente

*******************************************************************************************************************


Me gusta mucho, Era. Veo el estallido de las formas; me suena a una experiencia de meditación, caer al vacío donde está la parodoja, lo que continuamente se crea y destruye; la plenitud del vacío. La pre-oscuridad, tal como entiendo el poema, sería una presenciación; quien observa en la meditación; el testigo.

Un abrazo, amiga.


Raul tu presencia, tu arte poetica, tus contribuciones en Alaire, yo, como lectora. siento que eres un importante eje del dinamismo de este espacio poetico. Nadie puede burlar tu luz. Abrazos. E.R.A.

Re: El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Lun, 29 May 2023 11:43
por F. Enrique


Me gusta mucho esta conexión con Antonio, Roxane. Tuvimos algo parecido a la amistad (no nos vimos nunca) que era algo bello y algo que creaba desde la lejanía. Tú eres profunda, siempre propones, una conexión Chile, República Dominicana (¿Y por qué no Haití? y esa USA que nos acabará quitando el sueño. Naster, como yo le llamo, así lo conocí, es brillante y sabe perfectamente lo que busca en los brazos de gigante de la poesía chilena.


Un abrazo.

Re: El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Lun, 29 May 2023 12:29
por J. J. Martínez Ferreiro
"La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados por la muerte"


Un poema precioso dedicados a Satir y a esos, también maravillosos, versos de la cita que encabeza este poema.

Todo un placer de lectura, amiga Roxane.

Un bico.

Re: El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Sab, 03 Jun 2023 19:54
por Rafel Calle
Una dedicatoria bella y bien plantada entre poetas. Felicidades a los dos, Antonio y Era.
Abrazos.

Re: El Divino VIII ( A Antonio Satir )

Publicado: Jue, 19 Sep 2024 16:30
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió: Jue, 11 May 2023 8:03 divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados por la muerte.

Unos versos hondos en un poema reflexivo que , para mí, resumen muy bien los dos anteriores. Me gustó leerte.
Abrazos y salud
Siempre es un honor tu presencia, Pilar y un estímulo lo cual agradezco. Abrazos.

Re: El Divino VIII ( A Antonio Satir )

Publicado: Jue, 19 Sep 2024 16:38
por E. R. Aristy
A. Satír escribió: Mié, 24 May 2023 16:48 Acabo de leer lo que me has dedicado, quedé fascinado y te digo desde ya que te robo unos versos para responder a tan hermoso escrito.
Un abrazo querida.

Satir.
Decir que no sabemos y decir que percibimos parece ir por la misma vena en nuestro entendimiento. Las intuiciones y la búsqueda son una sincronizaron fuera de nuestra mente, pero la mente no quiere anzuelos para su pesca, los peces tampoco. Encuentro en tu poesía moderna todas las sorpresas que nos vas a dar, y no me refiero a la literatura únicamente, me refiero a tu profundo mar. Un abrazo grande, Satir.

Re: El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Jue, 19 Sep 2024 17:54
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió: Lun, 29 May 2023 11:43


Me gusta mucho esta conexión con Antonio, Roxane. Tuvimos algo parecido a la amistad (no nos vimos nunca) que era algo bello y algo que creaba desde la lejanía. Tú eres profunda, siempre propones, una conexión Chile, República Dominicana (¿Y por qué no Haití? y esa USA que nos acabará quitando el sueño. Naster, como yo le llamo, así lo conocí, es brillante y sabe perfectamente lo que busca en los brazos de gigante de la poesía chilena.


Un abrazo.
Hoy es mi cumpleaños y a la entrada de mis 67 años, me siento agradecida de mis orígenes y de la profundidad del mar. Y, aunque no sé flotar ni mucho menos nadar, estoy aquí entre sus corrientes y eso, y la deriva y la guerra de desgaste y el pacifico horizonte, no son cosas que provienen de mi, son cosas en las que me encuentro. El tiempo que es un mar también es una ecuación cuántica, yo no me voy a excusar por estar en su curso. Pero, su curso no es mi curso esencialmente. Amo a la República Dominicana, a Haití, a Suramerica, América Central, a Norte América, a todas las personas que habitan nuestro planeta. Sus idiosincrasias, sus etnocetridad, sus condiciones, sus políticas, sus sociedades antiguas y actuales no son cosas que agrupo y que comparo. En cuanto a quien produce mejor o más literatura, eso es como mirar a los niños y decir que algunos carecen por su cultura o por su estación económica y que algunos poseen el material intelectual y cultural y serán en este mundo los célebres y los que domininen, y los que contribuyan. Imagínate, ves sus rostros? Ves sus ojos divinos? Quien se cree el cuento del mundo, el cuco del mundo, no puede conceptuar la preoscuridad, ni la oscuridad, ni lo que sea sea la luz, ni la electricidad, ni el pan de vida. Este mundo es viejo y sigue igual de relevante porque si es todo cuanto nos dicta de nuestra esencia, hemos clavado la caja y hemos enterrado al muerto. Vivan los niños de todas partes, los niños viejos, los forever young, viva los que como niños van al misterio se Dios! Qué siga la música y su vacilon! Qué siga el mundo y su mundologia, que siga la evolución y la involución, que lluevan huevos y gallinas y gallos y sigan tirando pollos congelados desde los puentes. Pero, hay que aclarar una cosa: E.R.A no vive en la Literatura ni busca publicar y hacerse un nombre. E.R.A. es un personaje real y su libro son sus manos y su dominio es el existir. No me voy a excusar por mi genero ni por mis circunstancias, ni por no ser como este ni el otro, porque yo solo quiero ser una revelación. Esas revelelaciones son del cuarto oscuro y si viene un terremoto y se cae el edificio? Se cae cualquier imagen que tengas de mi y es mejor así, que no sepas a quien me parezco ni lo fea ni lo bella que soy. He estado leyendo a Francisco Coloane por varios meses y a mi no me importa que sea Chileno o sea darwinano, a mi me importa que conocía de lo que hablaba y amaba a la naturaleza. Por cierto tengo que dedicarle el escrito que me inspiraron sus ficciones. Abrazos

Re: El Divino VIII (A Antonio Satir)

Publicado: Jue, 19 Sep 2024 18:13
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Lun, 29 May 2023 12:29 "La frisa corta, la silla vacía,
la garganta, el cuchillo, la aorta,
divinamente enfermos de finitud incierta
todos somos sueños besados por la muerte"


Un poema precioso dedicados a Satir y a esos, también maravillosos, versos de la cita que encabeza este poema.

Todo un placer de lectura, amiga Roxane.

Un bico.
Aun la ciencia desea. Desea conquistar la muerte. Me alegra, querido Ferreiro que encontraras algo precioso en El Divino. Abrazos