Página 1 de 3

La letra pequeña

Publicado: Jue, 27 Dic 2007 21:52
por Luis Oroz
LA LETRA PEQUEÑA

Ahora ya se ha ido…
y yo sigo leyendo la letra más pequeña
de esta soledad que he contratado.

“te hablaré mientras cruces
la ciudad de las dudas,
cuando tengas
dormida la costumbre de ignorarte.”

Y leo…y me sorprende
la extrema lucidez de lo impensado.

Ya conoces la voz de lo deshecho,
el idioma inmortal de los secretos,
lo que arroja la última palabra
de una conversación definitiva.

Luis Oroz.

Publicado: Vie, 28 Dic 2007 0:11
por Santiago Redondo Vega
Siempre nos sucede lo mismo, Luis, firmamos apenas en barbecho y cuando nos aprestamos por fín a leer la letra pequeña de cada contrato, de cada soledad suscrita, ya es tarde para lamentarse, nuestra firma asiente la sentencia del contrato.

Y la ciudad de las dudas, aunque nos hable, será ya soledad ignorada y dormida, como la presencia que se fué con ella, con nuestra firma, con nuestro consentimiento.

La poesía siempre tiene letra pequeña, la que siempre se nos oculta hasta la última lectura.

Hermoso y filosófico poema, Luis, lúcido y esperemos que no tardío, firmado ya como has ese contrato de soledades.

Un abrazo, poeta. Que el Año Nuevo te ponga en la mesa otro contrato en blanco, para poner tú las cláusulas antes de firmar, y si ha de contener letra pequeña, que no sea menor de Arial 12.

Santiago Redondo Vega

re: La letra pequeña

Publicado: Vie, 28 Dic 2007 2:29
por Pilar Iglesias de la Torr
Luis,

un halo de tristeza, sobrevuel tu escritura.........como dice Santiago, la certeza, es plato que no se sirve al comienzo

permíteme, unas pequeñas letras, inspiradas en tu espléndido poema



Adictiva es la catalepsia
a la que induce el abandono. Un atardecer el lago
del que no se encuentra fondo.
Es preciso, algunas veces, la oxidación suprema
que desencarcele el ancla corroída.
Aquel carbónico paciente, persuadiéndonos de ver
la superficie.
Ya llegará, la esterilización de la cortada
en la recapitulación del tiempo. Tan sólo,
el marco referencial de la escritura
que el arquero dibujó,
como para sellar con cicatrices,
caminos incorrectos.



decir contigo, esa lucidez, que brilla al fondo

un besazo, mi querido poeta..............Pilar

Luis Oroz.

Publicado: Vie, 28 Dic 2007 8:07
por Rafel Calle
El autor de turno espera. Y en la espera cuchilladas. Cada ventana un espejo.
¿Dónde queda nuestra casa, queridísimo amigo?
Tal vez en nuestra próxima alborada.
Y el aire acunando cientos de rosas de mármol.
¿Dónde estará el camino?
Qué importa, si regresa a la alborada.
Llevas el corazón empapado de agua de mar, salada, como saliva del cielo, que llueve regando malva.
Es la añoranza del viento, de las llamas, de las brasas....
Había un camino de sal, salitrando la alborada.
No podrán decir jamás que tú y yo no podemos
volar.
Aunque nos corten las alas,
buscaremos alboradas.


Amigo mío, tu poesía forma parte de mis vicios y yo soy muy vicioso, jajajaj. Bueno, antes sí. Abrazotes.

re: La letra pequeña

Publicado: Vie, 28 Dic 2007 10:13
por Aigua Maria
Estos versos Luis, colocan al poema en las Alturas. Saludos



“te hablaré mientras cruces
la ciudad de las dudas,
cuando tengas
dormida la costumbre de ignorarte.”

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 11:03
por Luis Oroz
Siempre nos sucede lo mismo, Luis, firmamos apenas en barbecho y cuando nos aprestamos por fín a leer la letra pequeña de cada contrato, de cada soledad suscrita, ya es tarde para lamentarse, nuestra firma asiente la sentencia del contrato.

Y la ciudad de las dudas, aunque nos hable, será ya soledad ignorada y dormida, como la presencia que se fué con ella, con nuestra firma, con nuestro consentimiento.

La poesía siempre tiene letra pequeña, la que siempre se nos oculta hasta la última lectura.

Hermoso y filosófico poema, Luis, lúcido y esperemos que no tardío, firmado ya como has ese contrato de soledades.

Un abrazo, poeta. Que el Año Nuevo te ponga en la mesa otro contrato en blanco, para poner tú las cláusulas antes de firmar, y si ha de contener letra pequeña, que no sea menor de Arial 12.

Santiago Redondo Vega
_________________
-- Qué inmensa la palabra
Mil gracias, amigo Francisco.


Existe letra pequeña en todas las emociones que sentimos, tal vez todo, de alguna manera, está condicionado.
El caso es que hay que aceptar ese contrato, no nos queda otra.

Tu palabra siempre tiene la claridad del que siente la poesía.
Un fuerte abrazo, compañero.

Luis Oroz.

Re: La letra pequeña

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 13:11
por José Manuel Sáiz
Luis Oroz escribió:LA LETRA PEQUEÑA

Ahora ya se ha ido…
y yo sigo leyendo la letra más pequeña
de esta soledad que he contratado.

“te hablaré mientras cruces
la ciudad de las dudas,
cuando tengas
dormida la costumbre de ignorarte.”

Y leo…y me sorprende
la extrema lucidez de lo impensado.

Ya conoces la voz de lo deshecho,
el idioma inmortal de los secretos,
lo que arroja la última palabra
de una conversación definitiva.

Luis Oroz.
Muy buen poema Luis. te felicito. Se disfruta su suave lectura.
Un abrazo.
J. manuel

re: La letra pequeña

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 15:08
por Sara Castelar Lorca
Precioso poema Luis, sigues la senda de la melancolía, amigo, cada verso resbala por su pendiente suave, con tanto cuidado de que no se quiebre...

Un placer leerte, poeta

Sara

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 16:27
por Ramón Carballal
Gran poema. Es todo un acierto hablar de la soledad como un contrato con letra pequeña. Siempre nos quedamos con las clausulas del amor que tienen letra grande, aunque sean perecederas. Enhorabuena y un saludo.

re: La letra pequeña

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 18:31
por Alonso de Molina
para mí
la última estrofa muy bien conseguida.
Tal vez por eso contrasta con la
primera, concretamente el tercer verso, algo forzado
en mi modesta opinión

en cualquier caso un buen poema que
se lee con agrado y no te deja indiferente

recibe un fuerte abrazo con campanillas de navidad

Imagen

Publicado: Sab, 29 Dic 2007 19:27
por Rosario Alonso
Me encanta esta letra pequeña amigo Luís. Un placer leerte, como siempre.

Un besazo

re: La letra pequeña

Publicado: Dom, 30 Dic 2007 4:05
por Viví Flores Massares
Cuando yo sea grande quiero ser como tú. Si hay un poeta buenísimo, lo tienes en el espejo.
Aprendo de ti.

Un abrazo, Luis, con toda mi admiración.

re: La letra pequeña

Publicado: Dom, 30 Dic 2007 19:16
por Yose
Exquisito, dulce, delicado como un mazapán. Un acierto, Luis.
Besazo.
Yose

Re: La letra pequeña

Publicado: Dom, 30 Dic 2007 20:09
por Esteban Granado
Amigo Luis:

Duele tanta verdad, joder, con perdón.

Yo no me atrevo a escribir así...

Un fuerte abrazo,

Esteban

P.D.: El final es de órdago, de lo más doloroso.

Publicado: Dom, 30 Dic 2007 20:32
por Benjamín León
El próximo año, Luis, la fiera internacional de mi ciudad, en la cual colaboro, tiene como país invitado a España, ojalá podamos hacer algo para que puedas presentarte, de hecho ya lo estoy trabajando. En cuanto a tu poema, tengo con tu poesía, no un problema ni desinterés, por el contrario, y te soy sincero; siento que tienes primero que todo, algo que de lo que carece la mayoría de la gente que leo constantemente, tú tienes una idea honda, como algunos te mencionan, desarrollas cierta filosofía en tu escritura, y eso se agradece, te lo aseguro. Por otro lado, a pesar de utilizar un pensamiento hondo, el texto suele ser de lectura sencilla, por lo que cualquier lector del mundo puede sentirse identificado con tu escritura y a partir de ello conmoverse. Me atrevería, y en esto podría pecar de acelerado, a encasillar tu poesía como una poesía de la experiencia. Bajo esa perspectiva, creo que hay un desarrollo, un buscar e ir encontrando. Quizás eso suponga ciertas idas y venidas, porque nadie escribe siempre en un nivel alto de escritura; aún así, creo que este poema tiene ciertos detalles, como la asonancia de la última estrofa y, tal vez, alguna imagen que destaque entre el tono coloquial que tiene, quizás un clímax poético. Desde el aprecio y la sinceridad, te digo mi comentario, porque estimo que tu trabajo tiene una línea determinada donde, con ciertos ajustes, podría haber resultados importantes.

Te mando mi abrazo desde Chile, Benjamín.