Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
No, abuela, no. No se cumplió tu sueño de que yo fuera creyente. Aquí te dejo diez cuentas para tu rosario, para tu voz saetera, la mejor.
I
No importan los jardines
ni las mujeres encintas
ni mi útero vacío
ni los caballos ardiendo
pateando colinas.
Nadie puede ver las sombras
que gimen en lo alto
del Monte del Olvido.
II
Tú que esculpiste
un nombre
sobre el mármol y el hierro
ya el mar escala
en largas noches
el Monte de los Judíos
junto a una fuente
escondo
el pañuelo de lágrimas
rompo el ojo
de tu espejo
visto mi propio negro
en tu campo de rosas
escondo ayer
mis senos
en la gruta de ortigas.
III
La húmeda arena
entre mis dedos
y una flor y una rosaleda
pasan rápidamente
cual la vida
veo avanzar
el fúnebre cortejo
disimulado en velos
y crespones
en cánticos y guitarras
llevan una vez más
mi cuerpo entre fanales.
IV
Pescadores recortan
los olivos
para hacerlos fantasmas
esa noche.
V
Nadie pudo llegar
del otro lado
y miles de jilgueros recuerdan
el fracaso de los viejos conjuros
de las danzas nocturnas
como el castillo
—solo torres—
así los pasos vuelven
hace gemir el aire
por el Monte teñido
de rosarios
caravanas de almas
ascienden por la montaña
sacrificios incruentos
y lágrimas sin hazañas.
VI
Formas de hierro forjado
Negro cal, orín y pus
destacan mi sombra
ya hueco mi cuerpo
nada
cubre mi piel
y un ciervo herido resbala
Y muge por la montaña
incomprensibles idiomas
se oyen a lo lejos.
VII
Busco entre normas afines
significados
ceros y ceros = Tiempo.
El ciprés y el caballo
tremenda herida de elefante
por donde discurren
lentos buques de sangre
no, no, no importa
que arrebates la tierra húmeda
que levantes las piedras
que me penetren tus brazos.
VIII
Fue ayer día de la tragedia
cuando el ruiseñor muere
y las hojas, otoño,
de eucaliptos
se detiene el aire
mirador de la mar
muerte mía mañana
oigo el monte cubierto
de babeles y saetas.
Te quiero
busca tú la rosa roja
del amante
negarás tres veces
el amor.
IX
Mas la lluvia
resbala por los nombres
hasta los cuerpos
inmóviles
indiferentes, ya tierra,
el Monte del Olvido
llega hasta el mar
y la pena desolada
amarga
agrieta hasta la luz.
X
Atardecer en la ciudad
se encienden los reclamos
y el hombre reposa
con dedos húmedos
sobre mi pezón
lleno de ojeras
las furias destrenzadas
gritan tu nombre
—sin fin—
hasta la madrugada
desde lo alto del Monte de los Judíos.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Sab, 08 Oct 2022 19:42
por Marisa Peral
Ana, tu abuela estará feliz y orgullosa porque tú sí crees, no de la forma que creían creer aquellas abuelas, pero ella sabe que que crees.
Menudo trabajo y qué bien nos lo presentas, acompañado de la voz de Diana Navarro.
Felicidades y un abrazo grande.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 4:49
por Ana García
Marisa Peral escribió: ↑Sab, 08 Oct 2022 19:42
Ana, tu abuela estará feliz y orgullosa porque tú sí crees, no de la forma que creían creer aquellas abuelas, pero ella sabe que que crees.
Menudo trabajo y qué bien nos lo presentas, acompañado de la voz de Diana Navarro.
Felicidades y un abrazo grande.
Estos días me dio por recordar a la abuela paterna. Sevillana, saetera, su voz, su desparpajo, su guasa, su sentido del humor y su belleza.
Recordaba su mala suerte en el amor porque todo no se puede tener en esta vida y salió este poema.
Gracias, Marisa, por tu atenta lectura y comentario.
Un beso enorme.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 8:00
por Pilar Morte
Un gran poema, Ana. Lo he leído dos veces y me gusta más. He sentido el recorrido contigo. Felicidades.
Abrazos
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 8:13
por Hallie Hernández Alfaro
Intuyo una figura luminosa en la abuela saetera y guapa.
Has plasmado la emoción viva de su huella; eso ya es un enorme logro.
Magnífico el vídeo, acompaña con justicia el trabajo poético.
Abrazo enorme, querida amiga.
Feliz domingo.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 9:09
por Ramón Carballal
Me ha parecido un poema pleno de inspiración en el que consigues crear una atmósfera lúgubre con versos originales y atractivos. Los gallegos empatizamos mucho, por tradición cultural, con estas cosas de la muerte y los espíritus. Así que es un tema que me gusta y que tú has conseguido realzar. Felicidades y un abrazo.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 14:03
por Ana Muela Sopeña
Preciosos estos diez poemas que forman uno solo.
El amor y la muerte presentes en cada verso.
Una abuela muy interesante la tuya.
No tener suerte en el amor... algo más extendido de lo que se cree...
Felicitaciones
Un beso grande
Ana
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 19:53
por Ana García
Pilar Morte escribió: ↑Dom, 09 Oct 2022 8:00
Un gran poema, Ana. Lo he leído dos veces y me gusta más. He sentido el recorrido contigo. Felicidades.
Abrazos
Qué bien sientan tus palabras, Pilar. Me sienta genial tu paso por mis temas.
Un fuerte abrazo.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 20:01
por Ana García
Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Dom, 09 Oct 2022 8:13
Intuyo una figura luminosa en la abuela saetera y guapa.
Has plasmado la emoción viva de su huella; eso ya es un enorme logro.
Magnífico el vídeo, acompaña con justicia el trabajo poético.
Abrazo enorme, querida amiga.
Feliz domingo.
Una mujer muy interesante mi abuela Monte. Enamorada del hombre equivocado se separó de él cuando mi padre era muy pequeño. Vendió sus propiedades (las que el abuelo no se jugó en el casino) y puso tierra de por medio. Se fue a vivir a Madrid con todos sus hijos. Dime si eso no es de ser una mujer fuerte en un tiempo donde se aguantaba todo.
Y allí siguió cantando sus saetas.
Gracias por tus palabras y atenta lectura.
Un beso.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 20:14
por Ana García
Ramón Carballal escribió: ↑Dom, 09 Oct 2022 9:09
Me ha parecido un poema pleno de inspiración en el que consigues crear una atmósfera lúgubre con versos originales y atractivos. Los gallegos empatizamos mucho, por tradición cultural, con estas cosas de la muerte y los espíritus. Así que es un tema que me gusta y que tú has conseguido realzar. Felicidades y un abrazo.
Te voy a contar una anécdota que está semi plasmada en la V cuenta del rosario:
Cuando supimos que la abuela Monte se moría, nos fuimos unos días a su casa. Murió rodeada de cariño y con alegría. Increíble. Su ex pidió permiso para despedirse de ella. Estuvo allí con nosotros y el resto de los hijos.
Recuerdo que el hecho fue por la tarde. Estábamos todos tomando un café. Y ella llama a Manolo, su ex, para hablar con él. Todos pensábamos que le iba a perdonar todas las fechorías. ¡Ni de coña!
Al poco rato el hombre sale de estampida del cuarto muy enfadado y oíamos a la abuela reírse a carcajada limpia. Cuando pudo hablar nos dijo:
—Esta mujer no va a cambiar nunca. Se está muriendo y tiene ganas de guasa. Me ha dicho: Oye, Manolo, tú que estás tan viajado, conoces a medio mundo (mujeres casi todas) ¿por qué no vas tú primero al otro lado y me cuentas lo que hay de bueno por allí?
Flipando nos dejó. Horas después se murió.
Nos mostró que no hay que temer a la muerte, que es un paso más.
Gracias por tus palabras y atenta lectura.
Un beso.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Dom, 09 Oct 2022 20:20
por Ana García
Armilo Brotón escribió: ↑Dom, 09 Oct 2022 13:05
Con aires de petenera, trágico, grave, imponente, trazas un conjunto de poemas que se leen en horizontal y vertical, como la cruz que inspiró a varias saetas grandes. Es la cruz que le tocó a tu abuela la que hoy te inspira a ti en este logrado poema, trabajado poema que revuelve las entrañas por el dolor que intenta reflejar, cara y cruz de la misma moneda, la bien pagá.
Un besazo y feliz domingo gitana
Uff, ella cantaba muy bien el tema de Molina: dos cruces, creo que se llama. Y le encantaba la bien pagá.
Has visto, con tu ojo de lince, el intento de cruz. Eso tú lo hubieras bordado con la poesía visual.
Estos días pasados lo que peor he llevado ha sido el intenso dolor. Supongo que le pasa a todo el mundo: no temo nada el desenlace, pero sí que me cuesta aceptar la necesidad de ayuda que he tenido y ese dolor que no paraba.
Buen viaje dominical.
Un beso.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Lun, 10 Oct 2022 0:43
por xaime oroza carballo
Ana García escribió: ↑Sab, 08 Oct 2022 19:20No, abuela, no. No se cumplió tu sueño de que yo fuera creyente. Aquí te dejo diez cuentas para tu rosario, para tu voz saetera, la mejor.
I
No importan los jardines
ni las mujeres encintas
ni mi útero vacío
ni los caballos ardiendo
pateando colinas.
Nadie puede ver las sombras
que gimen en lo alto
del Monte del Olvido.
II
Tú que esculpiste
un nombre
sobre el mármol y el hierro
ya el mar escala
en largas noches
el Monte de los Judíos
junto a una fuente
escondo
el pañuelo de lágrimas
rompo el ojo
de tu espejo
visto mi propio negro
en tu campo de rosas
escondo ayer
mis senos
en la gruta de ortigas.
III
La húmeda arena
entre mis dedos
y una flor y una rosaleda
pasan rápidamente
cual la vida
veo avanzar
el fúnebre cortejo
disimulado en velos
y crespones
en cánticos y guitarras
llevan una vez más
mi cuerpo entre fanales.
IV
Pescadores recortan
los olivos
para hacerlos fantasmas
esa noche.
V
Nadie pudo llegar
del otro lado
y miles de jilgueros recuerdan
el fracaso de los viejos conjuros
de las danzas nocturnas
como el castillo
—solo torres—
así los pasos vuelven
hace gemir el aire
por el Monte teñido
de rosarios
caravanas de almas
ascienden por la montaña
sacrificios incruentos
y lágrimas sin hazañas.
VI
Formas de hierro forjado
Negro cal, orín y pus
destacan mi sombra
ya hueco mi cuerpo
nada
cubre mi piel
y un ciervo herido resbala
Y muge por la montaña
incomprensibles idiomas
se oyen a lo lejos.
VII
Busco entre normas afines
significados
ceros y ceros = Tiempo.
El ciprés y el caballo
tremenda herida de elefante
por donde discurren
lentos buques de sangre
no, no, no importa
que arrebates la tierra húmeda
que levantes las piedras
que me penetren tus brazos.
VIII
Fue ayer día de la tragedia
cuando el ruiseñor muere
y las hojas, otoño,
de eucaliptos
se detiene el aire
mirador de la mar
muerte mía mañana
oigo el monte cubierto
de babeles y saetas.
Te quiero
busca tú la rosa roja
del amante
negarás tres veces
el amor.
IX
Mas la lluvia
resbala por los nombres
hasta los cuerpos
inmóviles
indiferentes, ya tierra,
el Monte del Olvido
llega hasta el mar
y la pena desolada
amarga
agrieta hasta la luz.
X
Atardecer en la ciudad
se encienden los reclamos
y el hombre reposa
con dedos húmedos
sobre mi pezón
lleno de ojeras
las furias destrenzadas
gritan tu nombre
—sin fin—
hasta la madrugada
desde lo alto del Monte de los Judíos.
Es muy hermoso, Ana.
Se lee sin sobresaltos, nos traslada y nos transita.
Gracias.
Un beso.
Re: Roneo en el Monte del Olvido
Publicado: Lun, 10 Oct 2022 7:15
por Ana García
Ana Muela Sopeña escribió: ↑Dom, 09 Oct 2022 14:03
Preciosos estos diez poemas que forman uno solo.
El amor y la muerte presentes en cada verso.
Una abuela muy interesante la tuya.
No tener suerte en el amor... algo más extendido de lo que se cree...
Felicitaciones
Un beso grande
Ana
Ya dicen, Ana, que tener suerte en el amor es muy difícil. Es una lotería que las mujeres de mi familia no han podido disfrutar..
Está abuela mía era tremendageacias por tus palabras.
Un beso.