Página 1 de 1

Lluvia y madrugada

Publicado: Sab, 08 Oct 2022 7:28
por Ramón Carballal
Entre los goznes del carro de la pordiosera
la lluvia es un ejército de grillos que lloran su cautividad.

El trastorno de la luz en los vericuetos de la niebla,
nimbado el rododendro por la luz amarilla de un rótulo,
caminos de luna, porque la noche vierte enjambres de amor,
lágrimas de liquen, ausencia de hongos de plata en tu nombre.

Veré a la diosa de los cristales verdes,
cuya forma de relámpago pétreo abomina de las gotas,
de su orden legionario, de su insignificancia sin el eco
de sus hermanas en la caída, siempre llueve sin estrépito
en la callada vida.

Murciélagos que han sentido mi ternura me persiguen,
quisieran un calor que no conocen,
quisieran el latido uniforme de su llamada convertirse en un delta
sobre las colinas del aire, un tobogán vertiginoso
que sangrase entre nubes de alabastro,
una senda de chillidos donde las sílabas ignotas
descubran un silencio de rebaño,
un mar de alas y ceguera,
un refugio ciego de criaturas que imploran una respuesta,
el don del coro, el agua fluida de la molécula en el vientre oscuro.

Y es que son las tres de la madrugada
y no hay pisadas, ni diálogos,
ni la alegría vence al sueño,
solo luces de neón en las esquinas,
el aullido del insomne desde su balcón de hojalata,
los bares y su detritus, el sol de mentira en el rostro de la catedral
y la música del azar en los soliloquios de un compás;
letras sin versos que ofuscan el alma,
saxofones pervertidos por la droga,
amantes excelsos, cantos de libertad en la voz de los poetas virginales,
el ardor de un arpegio que penetra en la oscuridad profunda de mi ser
y crea un fuego, una llama de esperanza cautiva.

Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Sab, 08 Oct 2022 12:46
por Pilar Morte
Impresionantes las imágenes del poema. Para degustar lentamente.
Abrazos

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Sab, 08 Oct 2022 14:59
por Ana Muela Sopeña
Hermosa noche de lluvia en la madrugada. Originales imágenes que nos dejan con hambre de más...

Felicidades

Un beso
Ana

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Sab, 08 Oct 2022 22:55
por Hallie Hernández Alfaro
.

"Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.
"


Enorme este final, enorme la inspiración que derramas en cada poema.

Abrazos, querido amigo.
Mil gracias por estar.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Dom, 09 Oct 2022 20:58
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió: Sab, 08 Oct 2022 12:46 Impresionantes las imágenes del poema. Para degustar lentamente.
Abrazos
Agradezco, Pilar, la generosidad que siempre tienes con mis intentos. Un fuerte abrazo.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Jue, 13 Oct 2022 12:33
por Ramón Carballal
Ana Muela Sopeña escribió: Sab, 08 Oct 2022 14:59 Hermosa noche de lluvia en la madrugada. Originales imágenes que nos dejan con hambre de más...

Felicidades

Un beso
Ana
Gracias, Ana, por tu visita y comentario. Un beso para ti.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Jue, 13 Oct 2022 12:34
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió: Sab, 08 Oct 2022 22:55 .

"Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.
"


Enorme este final, enorme la inspiración que derramas en cada poema.

Abrazos, querido amigo.
Mil gracias por estar.
Gracias, Hallie, por tu amabilidad. Un abrazo grande.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Jue, 13 Oct 2022 16:22
por Mirta Elena Tessio
Ramón Carballal escribió: Sab, 08 Oct 2022 7:28 Entre los goznes del carro de la pordiosera
la lluvia es un ejército de grillos que lloran su cautividad.

El trastorno de la luz en los vericuetos de la niebla,
nimbado el rododendro por la luz amarilla de un rótulo,
caminos de luna, porque la noche vierte enjambres de amor,
lágrimas de liquen, ausencia de hongos de plata en tu nombre.

Veré a la diosa de los cristales verdes,
cuya forma de relámpago pétreo abomina de las gotas,
de su orden legionario, de su insignificancia sin el eco
de sus hermanas en la caída, siempre llueve sin estrépito
en la callada vida.

Murciélagos que han sentido mi ternura me persiguen,
quisieran un calor que no conocen,
quisieran el latido uniforme de su llamada convertirse en un delta
sobre las colinas del aire, un tobogán vertiginoso
que sangrase entre nubes de alabastro,
una senda de chillidos donde las sílabas ignotas
descubran un silencio de rebaño,
un mar de alas y ceguera,
un refugio ciego de criaturas que imploran una respuesta,
el don del coro, el agua fluida de la molécula en el vientre oscuro.

Y es que son las tres de la madrugada
y no hay pisadas, ni diálogos,
ni la alegría vence al sueño,
solo luces de neón en las esquinas,
el aullido del insomne desde su balcón de hojalata,
los bares y su detritus, el sol de mentira en el rostro de la catedral
y la música del azar en los soliloquios de un compás;
letras sin versos que ofuscan el alma,
saxofones pervertidos por la droga,
amantes excelsos, cantos de libertad en la voz de los poetas virginales,
el ardor de un arpegio que penetra en la oscuridad profunda de mi ser
y crea un fuego, una llama de esperanza cautiva.

Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.
Dejaré por un tiempo mis clásicos poemas, a ver si escribo como tú.
Me calaron estos que te marco.

Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.

Bellísimo, la lluvia , su sonido y cuando en mis calles de tierra, ella suelta ese aroma que emana es adorable. Pero como alguien dijo ya no somos los mismo y llevamos en la piel los recuerdos, del sol que nos quema, y la lluvia nos regala su frescura. Un abrazo Ramón, eres un gran poeta y romántico no lo dudes.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Jue, 13 Oct 2022 21:00
por Ventura Morón
Hay una riqueza sonora que se expande, que traza lianas invisibles llenas de significados, que enhebran un pentagrama denso, un mundo sensitivo copioso, exuberante.
En las dos ultimas estrofas es como si descendiera a la tierra, se embriagara del presente, y a la vez, se desdibujara recordando los pasos perdidos.
Un gran placer leerte Ramón, fuerte abrazo

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Dom, 16 Oct 2022 18:59
por Ramón Carballal
Mirta Elena Tessio escribió: Jue, 13 Oct 2022 16:22
Ramón Carballal escribió: Sab, 08 Oct 2022 7:28 Entre los goznes del carro de la pordiosera
la lluvia es un ejército de grillos que lloran su cautividad.

El trastorno de la luz en los vericuetos de la niebla,
nimbado el rododendro por la luz amarilla de un rótulo,
caminos de luna, porque la noche vierte enjambres de amor,
lágrimas de liquen, ausencia de hongos de plata en tu nombre.

Veré a la diosa de los cristales verdes,
cuya forma de relámpago pétreo abomina de las gotas,
de su orden legionario, de su insignificancia sin el eco
de sus hermanas en la caída, siempre llueve sin estrépito
en la callada vida.

Murciélagos que han sentido mi ternura me persiguen,
quisieran un calor que no conocen,
quisieran el latido uniforme de su llamada convertirse en un delta
sobre las colinas del aire, un tobogán vertiginoso
que sangrase entre nubes de alabastro,
una senda de chillidos donde las sílabas ignotas
descubran un silencio de rebaño,
un mar de alas y ceguera,
un refugio ciego de criaturas que imploran una respuesta,
el don del coro, el agua fluida de la molécula en el vientre oscuro.

Y es que son las tres de la madrugada
y no hay pisadas, ni diálogos,
ni la alegría vence al sueño,
solo luces de neón en las esquinas,
el aullido del insomne desde su balcón de hojalata,
los bares y su detritus, el sol de mentira en el rostro de la catedral
y la música del azar en los soliloquios de un compás;
letras sin versos que ofuscan el alma,
saxofones pervertidos por la droga,
amantes excelsos, cantos de libertad en la voz de los poetas virginales,
el ardor de un arpegio que penetra en la oscuridad profunda de mi ser
y crea un fuego, una llama de esperanza cautiva.

Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.
Dejaré por un tiempo mis clásicos poemas, a ver si escribo como tú.
Me calaron estos que te marco.

Llueve en la hora gris de las brujas,
bajo los soportales también llueve,
llueve en mi piel, lloverá en el mañana
cuando la ciudad no exista y solo sea un recuerdo su abrigo,
ese abrigo, con forma de ilusión, que a los veinte años
vestí en todas y cada una de mis noches.

Bellísimo, la lluvia , su sonido y cuando en mis calles de tierra, ella suelta ese aroma que emana es adorable. Pero como alguien dijo ya no somos los mismo y llevamos en la piel los recuerdos, del sol que nos quema, y la lluvia nos regala su frescura. Un abrazo Ramón, eres un gran poeta y romántico no lo dudes.
Gracias, Mirta, por leer y por la generosidad de tu comentario. Un abrazo, amiga.

Re: Lluvia y madrugada

Publicado: Dom, 16 Oct 2022 18:59
por Ramón Carballal
Ventura Morón escribió: Jue, 13 Oct 2022 21:00 Hay una riqueza sonora que se expande, que traza lianas invisibles llenas de significados, que enhebran un pentagrama denso, un mundo sensitivo copioso, exuberante.
En las dos ultimas estrofas es como si descendiera a la tierra, se embriagara del presente, y a la vez, se desdibujara recordando los pasos perdidos.
Un gran placer leerte Ramón, fuerte abrazo
Gracias, Ventura, por leer y por el interesante comentario que dejas al poema. Un abrazo.