Ritmo de sordos
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 3031
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Ritmo de sordos
En la calle.
Paseo de vez en cuando
entre los nichos figurados de los vivos
y no veo flores secas, ni sólidas placas
con nombres repetidos,
solo veo siluetas adormecidas al resol
entre olor a crisantemos marchitados.
Mejor de plástico, me digo.
Si pudiera elegir entre los muertos,
me entendería mejor
que con la mayoría de los vivos.
No les reprocho nada,
solo es esa nada que me producen,
abismo que me asusta.
Hay una luz pobre,
un arcoíris de grises y llantos profusos
por los árboles carbonizados; afligidos
andantes fósiles sin voluntad ni ánimo,
nulos para alterar este ritmo de sordos.
En el bar.
Agradezco la luz eléctrica.
Ella habla. Es tarde. Me aburre.
Me lee otro poema. Me aburre.
Parece más turbia su piel, me digo.
Más rectos sus labios.
Las manos más delgadas.
Más opacas las uñas.
En la barra, con el güisqui amartillado,
levanto la barbilla y finjo disparar a la Luna.
...
-
- Mensajes: 19098
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Ritmo de sordos
Me ha gustado muchísimo esta incursión brillante en los estados de ánimo; logras interiorizarnos con cada imagen y reflejarnos en la dicotomía. También la belleza apura sus dones y, se retrata de cuerpo entero en los escenarios, en los pinceles de vida que consideran la muerte.
No sé si ya está incluido, en algún poemario publicado, pero lo percibo con luz de diamante para encabezar un gran libro.
Aplausos sonoros que se escuchen en la casa del poeta.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 10878
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
- Contactar:
Re: Ritmo de sordos
Enhorabuena
Un abrazo grande
Ana
http://www.laberintodelluvia.com
-
- Mensajes: 28769
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Ritmo de sordos
Abrazos
-
- Mensajes: 3031
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Ritmo de sordos
Es lo que sucede con los estados de ánimo, Hallie, se ven influidos según las impresiones externas. Los estoicos decían que esas «afecciones» que nos producen debían estar dominadas por el logos. Pero claro, hay que ser muy estoico para eso y, aunque uno es seguidor de la escuela, de vez en cuando no está mal dejarte llevar y representar tal cual esas «afecciones» que, una vez pasadas por la «razón», se dulcifican o no.Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Vie, 30 Sep 2022 16:29 .
Me ha gustado muchísimo esta incursión brillante en los estados de ánimo; logras interiorizarnos con cada imagen y reflejarnos en la dicotomía. También la belleza apura sus dones y, se retrata de cuerpo entero en los escenarios, en los pinceles de vida que consideran la muerte.
No sé si ya está incluido, en algún poemario publicado, pero lo percibo con luz de diamante para encabezar un gran libro.
Aplausos sonoros que se escuchen en la casa del poeta.
Un abrazo.
Te agradezco y tomo nota de lo que dices sobre encabezar un libro, no digo que no porque bien puede acompañar a otros poemas afectados de «afecciones» poco filtradas.
Gracias por la nota. Un abrazo.
Ignacio
- Marisa Peral
- Mensajes: 9335
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Ritmo de sordos
¡Qué bueno, Ignacio! los estados de ánimo nos hacen hasta ser mal educados y lo transmites tan bien, un placer leerte.
Felicidades y un abrazo.
---
Un recuerdo sin dueño late entre las sienes de la aurora,
se encaminan mis pasos hacia el norte de las brújulas
y es, entonces, que el tiempo se detiene al mediodía.
Apenas el paisaje, en su pálida tristeza, ha encanecido un siglo.
Matrioska - ©Ramón Castro Méndez
-
- Mensajes: 3031
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Ritmo de sordos
Muchas gracias, Ana, aprecio tu nota.Ana Muela Sopeña escribió: ↑Vie, 30 Sep 2022 16:33 Un gran poema, Ignacio. Desde luego no solo hay muerte en los cementerios. Hay muerte en los vivos que deambulan como autómatas por calles, plazas y portales. Has descrito ese mundo de muertos vivientes con acierto y maestría.
Enhorabuena
Un abrazo grande
Ana
Un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 815
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15
Re: Ritmo de sordos
-
- Mensajes: 3031
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Ritmo de sordos
Muy amable, Pilar. Gracias por la nota.Pilar Morte escribió: ↑Sab, 01 Oct 2022 8:22 Un buen poema para subir al podio. Magnífica descripción de la muerte real o vivida en cada acto. Me gustó mucho.
Abrazos
Un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 1223
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Ritmo de sordos
Ritmo de sordos que no ven.
Hablar cuando no hay nada que decir.
Rumiar palabras mil veces intentando exprimir algo de lo que ya no queda ni el bagazo.
Porque estamos sordos teniendo orejas y oídos taponados que solo emiten nuestro eco. No escuchar. No aprender. No mejorar.
Callar cuando no hay nada bueno que decir. Esto es lo que me ha transmitido tu poema. Como estar en la barra de un bar en esas ocasiones en las que solo escuchas burradas y te dan ganas de suicidarse. Matar. O seguir bebiendo.
Muy buen poema, señor.
Un abrazo.
Antonia Mauro.
-
- Mensajes: 3031
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Ritmo de sordos
Marisa, tu nota me ha sacado una sonrisa.Marisa Peral escribió: ↑Mar, 04 Oct 2022 12:50 Hacía mucho tiempo que no estaba con mis amigas y no recuerdo si siempre hablaban todas a la vez o me acabo de dar cuenta. Me sentí como tú en ese bar y fue un verdadero aburrimiento.
¡Qué bueno, Ignacio! los estados de ánimo nos hacen hasta ser mal educados y lo transmites tan bien, un placer leerte.
Felicidades y un abrazo.
Gracias por las dos cosas.
Un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 19098
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
- F. Enrique
- Mensajes: 7653
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Ritmo de sordos
Un abrazo.
“Hay algunos hombres que no dicen lo que piensan y otros que piensan demasiado lo que dicen.”
"Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como una pesadilla abrumadora y violenta."
(Larra)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... itado.html
- Raul Muñoz
- Mensajes: 3152
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Ritmo de sordos
¡ Me encanta ! Arrollador, sacude conciencias. Mi enhorabuena, un placer leerte, Ignacio.Ignacio Mincholed escribió: ↑Vie, 30 Sep 2022 10:14 ...
En la calle.
Paseo de vez en cuando
entre los nichos figurados de los vivos
y no veo flores secas, ni sólidas placas
con nombres repetidos,
solo veo siluetas adormecidas al resol
entre olor a crisantemos marchitados.
Mejor de plástico, me digo.
Si pudiera elegir entre los muertos,
me entendería mejor
que con la mayoría de los vivos.
No les reprocho nada,
solo es esa nada que me producen,
abismo que me asusta.
Hay una luz pobre,
un arcoíris de grises y llantos profusos
por los árboles carbonizados; afligidos
andantes fósiles sin voluntad ni ánimo,
nulos para alterar este ritmo de sordos.
En el bar.
Agradezco la luz eléctrica.
Ella habla. Es tarde. Me aburre.
Me lee otro poema. Me aburre.
Parece más turbia su piel, me digo.
Más rectos sus labios.
Las manos más delgadas.
Más opacas las uñas.
En la barra, con el güisqui amartillado,
levanto la barbilla y finjo disparar a la Luna.
...
Un saludo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
-
- Mensajes: 14552
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Ritmo de sordos
Ignacio Mincholed escribió: ↑Vie, 30 Sep 2022 10:14 ...
En la calle.
Paseo de vez en cuando
entre los nichos figurados de los vivos
y no veo flores secas, ni sólidas placas
con nombres repetidos,
solo veo siluetas adormecidas al resol
entre olor a crisantemos marchitados.
Mejor de plástico, me digo.
Si pudiera elegir entre los muertos,
me entendería mejor
que con la mayoría de los vivos.
No les reprocho nada,
solo es esa nada que me producen,
abismo que me asusta.
Hay una luz pobre,
un arcoíris de grises y llantos profusos
por los árboles carbonizados; afligidos
andantes fósiles sin voluntad ni ánimo,
nulos para alterar este ritmo de sordos.
En el bar.
Agradezco la luz eléctrica.
Ella habla. Es tarde. Me aburre.
Me lee otro poema. Me aburre.
Parece más turbia su piel, me digo.
Más rectos sus labios.
Las manos más delgadas.
Más opacas las uñas.
En la barra, con el güisqui amartillado,
levanto la barbilla y finjo disparar a la Luna.
...
Con arte nos presentas al tedio. A ese cansancio que indica que hay que embarcar a un cambio. Me pareció seguir los pasos del protagonista, su deambular por las calles percibiendo el desgano de los demás, su entrada al bar, el pegajoso desánimo urbano buscando alguna otra emoción en el wiskey. El cierre es para mí, diciente; me sugiere otra emoción, esa expresión de desagrado disparando a la luna, me parece el principio del cambio.
Article Copyright: © 2022 Journal of Boredom Studies. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International license for use and distribution (CC BY 4.0). Received 05 August 2022; Accepted 30 September 2022. Journal of Boredom Studies Issue 1, 2022, pp. 1–33 https://doi.org/ 10.5281/zenodo.7144313 https://www.boredomsociety.com/jbs
The Significance of Boredom: A Literature Review MARIUSZ FINKIELSZTEIN Collegium Civitas, Poland
En ocasiones, el aburrimiento también se asocia con la creatividad (pensamientos independientes del estímulo [Takeuchi et al., 2012]), o la imaginación contrafáctica (Chylińska, 2017; véase también Brisset y Snow, 1993; Gabelman, 2010; Gasper y Middlewood, 2014). ; Sandywell, 2016; Toohey, 2011). El aburrimiento se percibe como “el camino a la iluminación” (Keen, citado en Brisset y Snow, 1993, p. 243), “el sentimiento místico que lleva al filósofo del pensamiento abstracto a la intuición” (Marx, 1976, p. 398), “la madre de toda invención”, “la madre de las Musas” (Goethe, citado en Kuhn, 1976, p. 184), y “un recurso crítico que nos empuja a buscar lo desconocido” (de Vries, 2015, p. 170). Algunos autores afirman que el aburrimiento está asociado a un tipo de atención extensiva (dispersa, no focalizada en una cosa [Kolańczyk, 2011]), que posibilita procesos creativos potenciando asociaciones a distancia (Chylińska, 2016), y como el estado que puede activar la red de modo predeterminado (Raichle et al., 2001; Zomorodi, 2017), en la que el cerebro no está ocupado por estímulos externos y permanece activo, lo que también se afirma que es beneficioso para la creatividad. Se cree que todas estas cosas contribuyen a la serendipia: el descubrimiento accidental de una solución importante por parte de una mente teóricamente preparada (Merton, 1968), un ejemplo de lo cual puede ser el momento 'eureka' de Arquímedes. Se descubrió que el aburrimiento aumenta la creatividad en tareas que requieren respuestas en serie: en la investigación de Daniel Schubert (1977)