Página 1 de 2

Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Jue, 15 Sep 2022 9:46
por Ricardo López Castro
Debajo de la piel o del abrigo,
del condón, de la máscara o del caparazón,
de la noción del tiempo,
el absurdo deber,
el derecho a la vida,
la moral o la ética,
religiones, creencias o doctrinas,
yace un cuerpo, una mente y un fondo ultrasensible.

Quedar aquí pasmado conlleva evolución.
Si quisieran joder a sus congéneres
ni todo el intelecto de la raza
daría con ninguna opción mejor.

No me intenten vender modales ni intereses,
que no tengo efectivo ni hay valor más al alza.
Me revienta que hablen de sistema,
de muerte y de locura transitoria
-Nadie distingue ya cuerdos de trastornados.-,
la alienación del hombre está en su cartera.

-No me refiero a éste.-
Hay temas que no abren comentarios,
¡Todos hablan igual!
Excepto congresistas, y virólogos.
La pobreza es la forma más bajuna
de mandar un mensaje,
una leyenda urbana, un tele-tipo.
En esta "sufriedad", no manejar dinero
resulta una deshonra.
Esta no es la única manera de forzarse
a la búsqueda, así como al rastreo
de la buena fe, de la simplicidad.
Si quieres afiliarte,
basta con estrechar lazos con el estrés.
Avísenme, a través de los informativos,
-Que no salga a la luz ningún iluminado.-,
cuando este paripé se autodestruya,
cuando la obsolescencia se deshaga en sus bocas,
cuando masticar lágrimas, crisis y pantomimas
pertenezca al pasado,
cuando los berberechos se envasen al vacío.

Dejen de entretener, como un documental,
me cago solamente encima,
¡qué manera, por dios, de complicar las cosas!

Siempre nos quedará,
a nosotros, adictos a la literatura,
la hermenéutica, el índice de suicidios,
ese nuevo modelo de civilización.

Re: Sociedad, léeme

Publicado: Vie, 16 Sep 2022 14:33
por Ana Muela Sopeña
Excelente crítica a esta sociedad tan aberrante a la que hemos llegado. Le llaman cordura al sinsentido, al absurdo, a las mentiras colectivas oficiales. Llaman locura a las experiencias visionarias. En fin... un caos.

Escribes muy bien, Ricardo. Tu fondo es rico. Sabes criticar con acierto lo obsoleto y que no funciona. Tu forma es original, pulcra, precisa, llena de matices.

Felicitaciones, compañero
Un abrazo grande
Ana

Re: Sociedad, léeme

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 8:25
por Hallie Hernández Alfaro
.

Lleno de verdades muy bien expresadas.
Denso, actual, contagioso.

La sociedad es una que todos miramos y otra que palpita en cada par de ojos.
Nos podrían acusar, por ella, de cohecho humano; creo que la evolución individual sería el punto de partida, las hojas nacientes para un nuevo árbol social.

Gracias por compartir y estar, amiguísimo.
Besos y felicidad.

Re: Sociedad, léeme

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:02
por Ricardo López Castro
Pues yo creo que es el mal el que domina en la mente humana.
Simplemente porque ya no hay, ni buena fe, ni realmente fe en Dios.
Y que conste que no soy religioso.
Mi creencia profunda la mantengo al margen.
Gracias Hallie, por estar.

Un saludo.

Ricardo.

Re: Sociedad, léeme

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 10:03
por Ricardo López Castro
Ana.

Gracias por compartir.
Gracias por decirlo, pero no escribo muy bien.
En realidad, prefiero practicar un poco de humildad, que ya me toca.

Un saludo.

Ricardo.

Re: Sociedad, léase (Solicito a la administración ancla para debate.)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 19:09
por Hallie Hernández Alfaro
.

Pues yo creo que es el mal el que domina en la mente humana.
Simplemente porque ya no hay, ni buena fe, ni realmente fe en Dios.
Y que conste que no soy religioso.
Mi creencia profunda la mantengo al margen.
Gracias Hallie, por estar.

Un saludo.

Ricardo.


El mal existe y parece multiplicarse casi por generación espontánea.
Pienso y creo que enfrentarlo y vencerlo es un aprendizaje (a veces, muy doloroso), una asignatura que podemos aprobar.
Salir airoso de situaciones, donde el mal abunda, es parte de la evolución humana. Extingir su huella negativa y reconciliarnos con los restos de la sombra personal es un desafío...
Tampoco me refiero aquí a ninguna religión.


Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 19:25
por Ricardo López Castro
Se puede combatir de una sola forma, y encima se ha vuelto la más complicada de compartir de puertas afuera, con amor.
Pero, a este paso entrará en los anales de la historia.
Hoy día pocos creen que no sea una ilusión, según edades.
Y encima es un tema tabú.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 20:08
por Ricardo López Castro
Armilo Brotón escribió: Sab, 17 Sep 2022 20:03
Ricardo López Castro escribió: Sab, 17 Sep 2022 19:25 Se puede combatir de una sola forma, y encima se ha vuelto la más complicada de compartir de puertas afuera, con amor.
Pero, a este paso entrará en los anales de la historia.
Hoy día pocos creen que no sea una ilusión, según edades.
Y encima es un tema tabú.
Muchas gracias, querido Ricardo, por tu generosa consideración hacia mi hayku. No sé si entrará en los anales de la historia pero lo intenté. Si a ti te gustó, ya es suficiente anal y, a fueros del amor que uno profesa a esta ilustre y antigua dedicación a la belleza, consustancial al arte, me siento recompensado. No creo que sea una ilusión, más bien poco sabemos de los mundos paralelos que nos circundan.

Que Dios te bendiga amigo
Armilo no te contesté porque pensaba que me estabas vacilando.
No por otra cosa...

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 20:54
por Ricardo López Castro
No sé, dícese que la palabra es mágica.
Yo profeso amor por la literatura solamente, y hacia mí en un insondable narcisismo, así que no sirvo de ejemplo, con respecto al anterior comentario, el cual sería ideal o un ideal.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 21:22
por Hallie Hernández Alfaro
Ricardo López Castro escribió: Sab, 17 Sep 2022 20:54 No sé, dícese que la palabra es mágica.
Yo profeso amor por la literatura solamente, y hacia mí en un insondable narcisismo, así que no sirvo de ejemplo, con respecto al anterior comentario, el cual sería ideal o un ideal.

El amor es una abstracción conocida o intuida por todos, creo.
Pienso que puede ser la llave maestra para manejar las contingencias vitales.
Son complejas las diversas formas de transmitirlo; están además, bajo la influencia de nuestro sistema de creencias y, también en muchos casos, de la ideación del mal, la cual ha penetrado el imaginario humano de manera extrema.

Seguimos, compañero.
Buenas noches.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Sab, 17 Sep 2022 22:20
por Javier Dicenzo
Es interesante decir, que hemos llegado a la degradación del hombre por el hombre. Justo ayer en mi ciudad me entregaron los testigos de jehová un afiche de lectura. Pienso que este tema es interesante de abordar, de hecho quieren que todo se destruya hasta ancianos. Te felicito por este planteo, donde nos quieren imponer salvajismo de mercado.
Javier

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Dom, 18 Sep 2022 10:40
por Ricardo López Castro
Gracias amig@s, por seguir y por estar.
Estoy muy de acuerdo con mi estimadísima Hallie, con Armilo también, que además se mueve como pez en el agua en esto de la crítica social.
Javier, también gracias por tu magnífico aporte.
Me llama la atención la visión profunda de mi estimado Armilo.
Compañero y amigo de versos, te invito a que profundices para hacer de esto una más sutil reflexión, y al resto de compañer@s también, faltaría más.
Todos en el fondo pensamos similar con respecto a este tema.
Es cuestión de aunar.
Arriba la plebe.
Abrazos y felicidad para tod@s.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Dom, 18 Sep 2022 17:58
por Óscar Distéfano
Lo primero que se me ocurre decir con respecto a este poema social es la deslumbrante lucidez de las ideas y la limpidez de las cláusulas. Es un recorrer embelesado a lo largo del texto. En cuanto a tu mensaje, pienso que una inmensa mayoría de la sociedad solo tiene como ideal la acumulación y los placeres sensoriales, y solo una minoría se preocupa por el enriquecimiento del ser. Antes que otra cosa, deberíamos aprender a definir el destino humano hacia la preservación (todo nuestro entorno será destruido), y no perder tanto tiempo en el egoísmo que solo propicia guerras, pobreza extrema e intelectos desperdiciados. Saludos.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Dom, 18 Sep 2022 18:27
por Ricardo López Castro
Óscar Distéfano escribió: Dom, 18 Sep 2022 17:58 Lo primero que se me ocurre decir con respecto a este poema social es la deslumbrante lucidez de las ideas y la limpidez de las cláusulas. Es un recorrer embelesado a lo largo del texto. En cuanto a tu mensaje, pienso que una inmensa mayoría de la sociedad solo tiene como ideal la acumulación y los placeres sensoriales, y solo una minoría se preocupa por el enriquecimiento del ser. Antes que otra cosa, deberíamos aprender a definir el destino humano hacia la preservación (todo nuestro entorno será destruido), y no perder tanto tiempo en el egoísmo que solo propicia guerras, pobreza extrema e intelectos desperdiciados. Saludos.
Estoy plenamente de acuerdo, Óscar.
El placer y el ansia de influencia y poder están a la orden del día.
Y encima todo es manipulable.
Un saludo.

Ricardo.

Re: Sociedad, dícese (Debate)

Publicado: Dom, 18 Sep 2022 19:13
por Ricardo López Castro
Armilo Brotón escribió: Dom, 18 Sep 2022 17:49
Ricardo López Castro escribió: Dom, 18 Sep 2022 10:40 Arriba la plebe.
Abrazos y felicidad para tod@s.
¿Cómo arriba la plebe? ¡Qué es éste desorden!
No, no y no; hasta aquí podríamos llegar. Una cosa es que yo, protocolariamente, dé unas pautas de crecimiento, que me apunta mi secretario Armilo Bolsón, al pueblo llano, que algunos llaman soberano, me río de la estupidez, y otra es que usted les insonflunfle pensamientos nozoides para su aceptable conexión sináptica, también llamada humana por otro esquizoide como Darwin; de sus neuronas ya hablaré en otro momento, cuando se me haya disuelto la cólera en un quiski de Bamilton que mi madre dejó con 180 años de solera, como herencia, en la alcancía de su palacio. Los cabrones de la guardia real ya se han bebido la mitad, por eso permanecen inmutables cuando les tiran del bigote.
Además, con ciertos matices rojoides entiendo su comentario, como es la razón de pensamiento, pero ¿vamos otra vez a traer al estrobernio de la palestra al inmunólogo social, al barbón Marx, seguro que no tenía ni para peluquero, si todos sabemos que la cagó?: ¿Qué sabrá el vasallaje dónde está el cerebro? Les baste, en su evolución empírica, los brazos para trabajar, una buena musculatura, no les dé más pistas, y las vitaminas para que sus hijos no se queden raquitiñoss y puedan alcancen una talla de camisa razonable, hasta la S, en los almacenes de su compadre Amancio.
Bueno, voy a seguir trabajando por ellos y que la servidumbre me cambie de calzoncillos, que éstos ya los llevo un par de horas puestos y han dado de sí.

elPrior

N.B. Oye, por cierto, no me llames de tú más que en privado. No vayan a pensar éstos que tenemos alguna relación ilícita, que la plebe es muy mal pensada..
Es mucha imaginería la suya, Don Bolsón, Don Brotón.
De verdad que le propongo un monólogo en prosa. Con pausa para los aplausos, faltaría más.
Y va totalmente en serio.

Un saludo.

Ricardo.