Página 1 de 2

Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Jue, 08 Sep 2022 9:39
por Simon Abadia
Estoy aquí
como todo ser viviente
y reconozco se siente
vida que tengo prestada
con un tiempo concertada.

Lloro y río, hablo y grito,
pienso y dicen: luego existo.
Y si miro mi existencia
es corta y llevadera, como un rito.

Vivo y muero en este Edén, la Tierra,
como un árbol o planta, sin la sierra,
o animal cualquiera con su presencia.
Vamos, como si un pez, a bocanadas.

Sueño aquí
como cualquier ser pensante
que se mueve y es caminante
como con rica vida soñada,
siempre como una manada.

Programo y forjo mi vida.
Y luego dicen: ¡que listo!
o viceversa, ¡es un cristo!
vivo la vida al son, como latida.

Me recoge la vida
con la edad constreñida,
te animan con los golpes en la espalda.
Piensas lo necesario
dejas correr el tiempo
mirando pros y contras
observas las estrellas,
ves una fugaz, que también se aparta.

Marzo, 2.016

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Jue, 08 Sep 2022 10:20
por Ramón Carballal
Noto lucidez y experiencia de vida en estos versos. Un placer leerte. Abrazos.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Jue, 08 Sep 2022 19:29
por Simon Abadia
Ramón Carballal escribió: Jue, 08 Sep 2022 10:20 Noto lucidez y experiencia de vida en estos versos. Un placer leerte. Abrazos.
Agradecido Ramón por tu visita y tus palabras.
Siempre un placer, abrazos.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Jue, 08 Sep 2022 19:51
por Pilar Morte
Pensar en la vida y hallarle sentido trajo tus sentidos versos. Me gustó leerte.
Abrazos

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Vie, 09 Sep 2022 5:17
por Ana Muela Sopeña
Poema interesante en el que describes la experiencia de la vida acumulada año tras año.

Se observa sabiduría (en el fondo del poema) y oficio (en la forma).

Un abrazo
Felicidades
Ana

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Vie, 09 Sep 2022 11:54
por Simon Abadia
Pilar Morte escribió: Jue, 08 Sep 2022 19:51 Pensar en la vida y hallarle sentido trajo tus sentidos versos. Me gustó leerte.
Abrazos
Gracias Pilar por tu visita y tus atenciones. Intento desde siempre darle sentido a la vida, pero
lleno de dudas.
Abrazos.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Vie, 09 Sep 2022 14:10
por Óscar Distéfano
Simon Abadia escribió: Jue, 08 Sep 2022 9:39 Estoy aquí
como todo ser viviente
y reconozco se siente
vida que tengo prestada
con un tiempo concertada.

Lloro y río, hablo y grito,
pienso y dicen: luego existo.
Y si miro mi existencia
es corta y llevadera, como un rito.

Vivo y muero en este Edén, la Tierra,
como un árbol o planta, sin la sierra,
o animal cualquiera con su presencia.
Vamos, como si un pez, a bocanadas.

Sueño aquí
como cualquier ser pensante
que se mueve y es caminante
como con rica vida soñada,
siempre como una manada.

Programo y forjo mi vida.
Y luego dicen: ¡que listo!
o viceversa, ¡es un cristo!
vivo la vida al son, como latida.

Me recoge la vida
con la edad constreñida,
te animan con los golpes en la espalda.
Piensas lo necesario
dejas correr el tiempo
mirando pros y contras
observas las estrellas,
ves una fugaz, que también se aparta.

Marzo, 2.016

Yo creo que nos encontramos frente a un poema conceptual, que reflexiona sobre la levedad y fragilidad de lo terrenal, y donde hace también referencia al tempus fugit.
Debido a la reflexión explícita sobre el tema, este tipo de poemas es muy difícil de componer, pues se corre el riesgo de caer en una observación moral de la realidad y por ende, en casi un ensayo, un tratado.
Sin embargo, en el trabajo del compañero visualizamos un lirismo fuerte, porque el poeta explica sus sentimientos mediante versos con poesía (que no prosa cortada), lo cual se concreta definitivamente en el cierre, donde el duende hace su aparición triunfal.
En cuanto al ritmo, ya no nos podemos sorprender de nada: se observa octosílabos con rima consonante, el uso de la rima en una estrofa multimétrica; en otra, un perfecto ritmo imparisílabo; y en otra, rimas asonantes con versos multimétricos. Este conglomerado logra un ritmo que se adapta al tema, digo yo, pues trasmite una sensación de caos controlado. Me ha agradado. Salud!

Un abrazo, compañero.
Óscar

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Vie, 09 Sep 2022 15:39
por Ricardo López Castro
En mi opinión le falta un poco de fluidez al ritmo, pero es innegable que el fondo es muy bueno.
Te felicito, amigo Simón.
Abrazos.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Vie, 09 Sep 2022 18:13
por Mirta Elena Tessio
Simon Abadia escribió: Jue, 08 Sep 2022 9:39 Estoy aquí
como todo ser viviente
y reconozco se siente
vida que tengo prestada
con un tiempo concertada.

Lloro y río, hablo y grito,
pienso y dicen: luego existo.
Y si miro mi existencia
es corta y llevadera, como un rito.

Vivo y muero en este Edén, la Tierra,
como un árbol o planta, sin la sierra,
o animal cualquiera con su presencia.
Vamos, como si un pez, a bocanadas.

Sueño aquí
como cualquier ser pensante
que se mueve y es caminante
como con rica vida soñada,
siempre como una manada.

Programo y forjo mi vida.
Y luego dicen: ¡que listo!
o viceversa, ¡es un cristo!
vivo la vida al son, como latida.

Me recoge la vida
con la edad constreñida,
te animan con los golpes en la espalda.
Piensas lo necesario
dejas correr el tiempo
mirando pros y contras
observas las estrellas,
ves una fugaz, que también se aparta.

Marzo, 2.016
Tiene la opión de un poeta como Óscar entonces poco puedo decir,
Que expresas tus experiencias de vida y eso es valioso, compartir tus viviencias no es fácil.
Te dejo un abrazote.-

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Sab, 10 Sep 2022 9:09
por Simon Abadia
Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 09 Sep 2022 5:17 Poema interesante en el que describes la experiencia de la vida acumulada año tras año.

Se observa sabiduría (en el fondo del poema) y oficio (en la forma).

Un abrazo
Felicidades
Ana
Agradecido por tu visita Ana, En estos poemas quizá busqué más lo intimista y filosófico que el encuadre del poema. Pero según me dicen, no está mal. Así que todos contentos.
Abrazos

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Sab, 10 Sep 2022 10:01
por Simon Abadia
Óscar Distéfano escribió: Vie, 09 Sep 2022 14:10
Simon Abadia escribió: Jue, 08 Sep 2022 9:39 Estoy aquí
como todo ser viviente
y reconozco se siente
vida que tengo prestada
con un tiempo concertada.

Lloro y río, hablo y grito,
pienso y dicen: luego existo.
Y si miro mi existencia
es corta y llevadera, como un rito.

Vivo y muero en este Edén, la Tierra,
como un árbol o planta, sin la sierra,
o animal cualquiera con su presencia.
Vamos, como si un pez, a bocanadas.

Sueño aquí
como cualquier ser pensante
que se mueve y es caminante
como con rica vida soñada,
siempre como una manada.

Programo y forjo mi vida.
Y luego dicen: ¡que listo!
o viceversa, ¡es un cristo!
vivo la vida al son, como latida.

Me recoge la vida
con la edad constreñida,
te animan con los golpes en la espalda.
Piensas lo necesario
dejas correr el tiempo
mirando pros y contras
observas las estrellas,
ves una fugaz, que también se aparta.

Marzo, 2.016

Yo creo que nos encontramos frente a un poema conceptual, que reflexiona sobre la levedad y fragilidad de lo terrenal, y donde hace también referencia al tempus fugit.
Debido a la reflexión explícita sobre el tema, este tipo de poemas es muy difícil de componer, pues se corre el riesgo de caer en una observación moral de la realidad y por ende, en casi un ensayo, un tratado.
Sin embargo, en el trabajo del compañero visualizamos un lirismo fuerte, porque el poeta explica sus sentimientos mediante versos con poesía (que no prosa cortada), lo cual se concreta definitivamente en el cierre, donde el duende hace su aparición triunfal.
En cuanto al ritmo, ya no nos podemos sorprender de nada: se observa octosílabos con rima consonante, el uso de la rima en una estrofa multimétrica; en otra, un perfecto ritmo imparisílabo; y en otra, rimas asonantes con versos multimétricos. Este conglomerado logra un ritmo que se adapta al tema, digo yo, pues trasmite una sensación de caos controlado. Me ha agradado. Salud!

Un abrazo, compañero.
Óscar
Hace unos meses leí esta "Trilogía de la vida" en un colegio y tuve todo tipo de comentarios. Pero lo que buscaba con estos tres poemas, vi que lo conseguí, pues todos los asistentes comentaron más el fondo,
lirismo y filosofía sin aburrimiento.
Ahora leo con sumo agrado tu post y veo la intensidad y densidad de tu scanner y me digo sí que da de sí
mi primer poema. Te doy las gracias, pues veo que los que sois técnicos en poesía queréis que los que no lo somos tanto, nos demos cuenta de cómo debemos hacer los poemas, o como mínimo, que usemos las reglas más básicas.
Hace tres años publiqué un libro de poemas "Como gavillas" y tuve que poner para evitar polémicas "Poesía alternativa" y está agotada la tirada.
Me gusta tanto la poesía, que como me dijo mi médico, es el mejor medicamento para mi salud.
Pero el culpable de que escriba poesía es Don Antonio, profesor de mi universidad, que me incitó a escribirla. Así que él admitió mi manera de hacer mis sonetos, mis décimas o mis romances.
Te digo esto porque yo te entiendo lo que dices y sobre todo, como me lo dices y te lo agradezco, Oscar.

Dices, y dices muy bien: "Este conglomerado logra un ritmo que se adapta al tema, digo yo, pues trasmite una sensación de caos controlado." Me produces una sonrisa, porque esta frase con diferentes palabras, ya me las dijeron cuando yo era joven.

Agradecido siempre por el tiempo dedicado, y espero tenerte siempre con amistad comentando nuestros poemas. Perdón por la extensión, abrazos.
Simón

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Dom, 11 Sep 2022 11:52
por Simon Abadia
Ricardo López Castro escribió: Vie, 09 Sep 2022 15:39 En mi opinión le falta un poco de fluidez al ritmo, pero es innegable que el fondo es muy bueno.
Te felicito, amigo Simón.
Abrazos.
Creo está donde debe y como debe, la fluidez muchas veces, se la da el lector con su inteligencia
y su amabilidad. Tienes razón que lo más importante para mí, en este poema, es el fondo.
Gracias, Ricardo, por tu visita y comentario, abrazos.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Dom, 11 Sep 2022 17:27
por Alejandro Costa
La vida y su experiencia.

Todo un reto.

Me ha gustado.

Un abrazo.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Lun, 12 Sep 2022 10:18
por Simon Abadia
Mirta Elena Tessio escribió: Vie, 09 Sep 2022 18:13
Simon Abadia escribió: Jue, 08 Sep 2022 9:39 Estoy aquí
como todo ser viviente
y reconozco se siente
vida que tengo prestada
con un tiempo concertada.

Lloro y río, hablo y grito,
pienso y dicen: luego existo.
Y si miro mi existencia
es corta y llevadera, como un rito.

Vivo y muero en este Edén, la Tierra,
como un árbol o planta, sin la sierra,
o animal cualquiera con su presencia.
Vamos, como si un pez, a bocanadas.

Sueño aquí
como cualquier ser pensante
que se mueve y es caminante
como con rica vida soñada,
siempre como una manada.

Programo y forjo mi vida.
Y luego dicen: ¡que listo!
o viceversa, ¡es un cristo!
vivo la vida al son, como latida.

Me recoge la vida
con la edad constreñida,
te animan con los golpes en la espalda.
Piensas lo necesario
dejas correr el tiempo
mirando pros y contras
observas las estrellas,
ves una fugaz, que también se aparta.

Marzo, 2.016
Tiene la opión de un poeta como Óscar entonces poco puedo decir,
Que expresas tus experiencias de vida y eso es valioso, compartir tus viviencias no es fácil.
Te dejo un abrazote.-

Agradecido Mirta, por tu visita y tus palabras.
Abrazos amiga.

Re: Trilogía de la vida. Uno

Publicado: Lun, 12 Sep 2022 20:14
por Simon Abadia
Alejandro Costa escribió: Dom, 11 Sep 2022 17:27 La vida y su experiencia.

Todo un reto.

Me ha gustado.

Un abrazo.

Me gusta tu comentario, Alejandro, espero te gusten los dos que faltan.
Abrazos amigo.