Página 1 de 2

Ausencia del poeta

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 4:38
por Giovanni Collazos
Ausencia del poeta



Hoy no ha llegado
no se ha visto su andar furtivo
no hay rastro de sus pasos
ni de su perfil perspicaz

Ha dejado un espacio

Un papel en blanco se conjuga perfectamente
con una vagabunda pluma
se camuflan hasta fundirse y desaparecer

Se acabo la inspiración
y no existe técnica que la remplace
se va diluyendo entre sombras de razón

Ya nada es lo mismo.

Los cuervos se posan en un tejado de la mente
y la fantasía del viento no se siente en el vacío
golpea la boca de un rostro impaciente

Un reloj de sol
jamás perdona la silueta
que se cubre bajo un valle difunto

Ya no se respira del mar
la sal vital de la creación.






Gio.

http://ciudadferoz.blogspot.com

A Giovanni Collazos

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 8:15
por Ignacio Fajardo
Es una de las situaciones que supongo a todos nos toca pasar de vez en cuando. Parece como si se hubiesen secado las ideas y las palabras. Pero luego vuelven, seguro. Además para no estar inspirado no te has quedado corto con el poema. Así que sólo es cuestión de tiempo.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 15:08
por Sara Castelar Lorca
Los cuervos se posan en un tejado de la mente
y la fantasía del viento no se siente en el vacío

Un poema que busca profundizar en la condición del poeta, en ese desierto de escritura que duele y amenaza con el silencio, ese silencio sin reverso, mucahas veces.
Me gustan especialmente estos versos que destaco, los cuervos siempre al acecho, siempre al acecho...

Un abrazo

Sara

re: Ausencia del poeta

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 18:16
por Pilar Morte
Lo que manifiestas nos pasa a todos, mente en blanco sobre blanco papel. yY piensas que ya no vas a escribir más
Tu poema lo explica muy bién. Me gustó
Un abrazo
Pilar

Re: A Giovanni Collazos

Publicado: Jue, 23 Oct 2008 0:57
por Giovanni Collazos
Ignacio Fajardo escribió:Es una de las situaciones que supongo a todos nos toca pasar de vez en cuando. Parece como si se hubiesen secado las ideas y las palabras. Pero luego vuelven, seguro. Además para no estar inspirado no te has quedado corto con el poema. Así que sólo es cuestión de tiempo.

Un abrazo.


Gracias Ignacio, por el comentario.

En realidad este poema lo escribí ya hace meses atrás, unos 6 u 7 más o menos. Y sí, precisamente lo escribí por que no sabía que cosa escribir en ese momento y mire dentro de mí. Y salió esto.

Un abrazo.

Gio.

http://ciudadferoz.blogspot.com

http://gio-collazosc.blogspot.com

Publicado: Jue, 23 Oct 2008 1:30
por Benjamín León
Ya no se respira del mar
la sal vital de la creación.


Magnífico poema, Giovanni, el uso del concepto, de la sugerencia, del lenguaje poétio se ve elevado en tu poema. Además, el tratamiento de la existencia del poeta o su ser en el mundo, se torna estético y visual, pero con apertura a la interpretación propia de esos momentos que de alguna forma u otra a todos nos suceden. Un gusto.

Un abrazo fraterno, Benjamín.

Re: Ausencia del poeta

Publicado: Jue, 23 Oct 2008 16:07
por Víctor Vergara Valencia
.



Recuerdo cuando te comenté este magnífico poema, Gio.
Y bueno, son momentos, paradas, descansos. Creo que hay una ley universal que impide que nada quede estático, que simplemente son momentos de recarga. Yo incluso les temo un poco a estos momentos, porque indefectiblemente después viene una gran explosión creativa.
Cuando pasamos a otra etapa, las piezas tienen que reajustarse de nuevo.


Abrazos, amigo.



.

re: Ausencia del poeta

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 0:28
por Just Gafar
Los cuervos se posan en un tejado de la mente
y la fantasía del viento no se siente en el vacío
golpea la boca de un rostro impaciente



Justamente en estos días he sentido ese desierto de palabra amigo Gio, ese no encontrarse en ella.

Me place leerte en esta noche

Abrazos

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 3:23
por Selenia Folk
Será que la musa corre y se desnuda ante otros ojos, no los nuestros. La palabra a veces se niega y ennegrece el horizonte antes divino.


Abrazo

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 7:24
por Rafel Calle
Precioso poema, amigo Giovanni.
El mundo del poeta cuando ese mundo se rebela contra su voluntad de crear.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Recibe un fuerte abrazo.

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 7:37
por Giovanni Collazos
S.Castelar escribió:Los cuervos se posan en un tejado de la mente
y la fantasía del viento no se siente en el vacío

Un poema que busca profundizar en la condición del poeta, en ese desierto de escritura que duele y amenaza con el silencio, ese silencio sin reverso, mucahas veces.
Me gustan especialmente estos versos que destaco, los cuervos siempre al acecho, siempre al acecho...

Un abrazo

Sara


Los cuervos siempre están ahí, sí.

Gracias, Sara. Agradezco tu comentario, teniendo en cuenta que, me pareces, segun por las veces que te leo, una persona bastante inteligente.

Un abrazo.

Gio.

Re: re: Ausencia del poeta

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 7:38
por Giovanni Collazos
Pilar Morte escribió:Lo que manifiestas nos pasa a todos, mente en blanco sobre blanco papel. yY piensas que ya no vas a escribir más
Tu poema lo explica muy bién. Me gustó
Un abrazo
Pilar


Gracias Pilar... siempre eres generosa conmigo. Gracias por leerme y comentarme.

Un beso.

Gio.

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 7:48
por Giovanni Collazos
Benjamín León escribió:Ya no se respira del mar
la sal vital de la creación.


Magnífico poema, Giovanni, el uso del concepto, de la sugerencia, del lenguaje poétio se ve elevado en tu poema. Además, el tratamiento de la existencia del poeta o su ser en el mundo, se torna estético y visual, pero con apertura a la interpretación propia de esos momentos que de alguna forma u otra a todos nos suceden. Un gusto.

Un abrazo fraterno, Benjamín.


Gracias por esa valoración a este poema. Es grato leer tu comentario, Benjamín.

Un abrazo.

Gio.

re: Ausencia del poeta

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 9:54
por J. J. Martínez Ferreiro
Una interesante entrega, con un tono desesparado y de contundente pesimismo en el vacío de la creación artística.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 24 Oct 2008 11:13
por Amparo Bletisa
A los cuervos hay que darles unas pataditas en el culo Gío y que no se nos coman el grano. Duro con ellos.

Unbeso.