Página 1 de 1

Cuando mueran los poemas

Publicado: Jue, 28 Abr 2022 23:59
por F. Enrique
Me dejó a solas con mi triunfo y su muerte.
(José Emilio Pacheco)




Ya escucho tu sonrisa en el mar que se aleja
y busco en otra playa de tu arena la orilla,
vivo como un olvido flotando entre las aguas
que se alejan de ti, sin poder detenerte.
(Ya escucho aquellos versos)

Cuando mueran los poemas en mi cuaderno
y aparezcan contigo en la calle de la ausencia
no será culpa del rapsoda que llore entre los muros
sino mía
para siempre, solo mía y derramada
como un templo abandonado
en el crepúsculo
que ya no escucha la caída de los dioses,
como la mano que un día me ofreciste
cuando ya no podía
fijarla en los tabiques densos y supurantes
de una sombra profunda y corrompida
que no supo cerrarse en mi memoria;
era una hoja grave en un diario
que no querías guardar en tu equipaje de quimeras,
la palabra de un amante sepultada
por las cenizas de un jardín y un limonero,
un sueño agonizante
que alentar no quisiste con los labios,
una espera
cuando ya había pasado el último tranvía
con el corazón de Chopin en una urna túrbida
envuelta en el levante, las notas y los recuerdos,
en una queja que se movía bajo la sangre de una verja.

Allí seguía latiendo perdida y pesarosa
la huella que borraste en la luz de mi mirada
que sufría el gesto caprichoso,
las ansias peregrinas
que dejaste que anidaran en un balcón de mi costado
y nunca los arrancaste del laberinto de mi alma.

Te quise y no sé si me arrepiento
cuando te veo emerger
de nuestros espigones como si fueras otra,
como si nunca hubieras vuelto del exilio
al que tú misma te desterraste
mientras se levantaban las hojas de los sauces en tus ojos.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Vie, 29 Abr 2022 1:46
por Javier Dicenzo
Paso Enrique con mucho respeto en esta búsqueda de la poesía, tal vez los poetas sean los seres mas raros, pero la creación es así poeta o narrador, es la cuestión y la muerte de uno mismo en la poesía, como ajedrez, un mundo en si mismo con un microclima particular.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Vie, 29 Abr 2022 7:29
por Ana Muela Sopeña
Qué bien escribes, F. Enrique:

Me ha gustado este poema de ausencias y recuerdos. Con un lenguaje suave y nostálgico nos adentras en el mundo del amor quimérico que mueve el mundo y lo dulcifica.

Felicidades... muchas...
Un abrazo grande
Ana

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Vie, 29 Abr 2022 9:55
por F. Enrique
Javier Dicenzo escribió: Vie, 29 Abr 2022 1:46 Paso Enrique con mucho respeto en esta búsqueda de la poesía, tal vez los poetas sean los seres mas raros, pero la creación es así poeta o narrador, es la cuestión y la muerte de uno mismo en la poesía, como ajedrez, un mundo en si mismo con un microclima particular.
Te agradezco mucho; Javier, que me hayas comentado el poema, aunque me dejes con el temor de que, quizás, no te haya entendido; sería culpa mía. Creo que es un poema de amor, y ya sabes que eso deja paso con facilidad a la locura, que no siempre acabamos diciendo lo que realmente queremos decir. No puedo renegar de la nostalgia como hizo Fassbinder, sé que una parte importante de mi obra está impregnada de ella y en ella busco a quienes hemos sido cuando teníamos fuerza, cuando podíamos lidiar con la contradicción de pensar que el futuro estaba lejos, que no cambiaríamos, aunque el mundo lo hiciera, somos un pasado que nos sobrepasa cuando el mundo nos visita con unos trajes que no nos supimos ajustar.

Gracias, Javier, siempre es un placer poder saludarte. Un abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Vie, 29 Abr 2022 12:53
por F. Enrique
Me ha gustado este poema de ausencias y recuerdos. Con un lenguaje suave y nostálgico nos adentras en el mundo del amor quimérico que mueve el mundo y lo dulcifica.
Ana

Me ha gustado mucho tu comentario, Ana, me hace pensar, ¿Es posible que sea un lenguaje suave cuando utilizo un léxico bastante duro? Creo que sí, aunque no fuera mi intención. Comentarios como este tuyo ayudan a uno a conocerse a sí mismo, aunque sea un poco, eso es importante, siempre ayuda a uno lo que le dice alguien que lo mira con buenos ojos.

Muchas gracias, Ana, un abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Vie, 29 Abr 2022 16:27
por Ramón Castro Méndez
Maravilloso poema, F. Enrique, que por momentos parece, por la expresión y lenguaje, escrito con el ceño fruncido, para hablar de la ausencia y, tal vez, del desamor o, mejor, desencuentro.

Aplaudo y admiro tu buen hacer y decir.

Un fuerte abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Sab, 30 Abr 2022 0:39
por Mirta Elena Tessio
F. Enrique escribió: Jue, 28 Abr 2022 23:59
Me dejó a solas con mi triunfo y su muerte.
(José Emilio Pacheco)




Ya escucho tu sonrisa en el mar que se aleja
y busco en otra playa de tu arena la orilla,
vivo como un olvido flotando entre las aguas
que se alejan de ti, sin poder detenerte.
(Ya escucho aquellos versos)

Cuando mueran los poemas en mi cuaderno
y aparezcan contigo en la calle de la ausencia
no será culpa del rapsoda que llore entre los muros
sino mía
para siempre, solo mía y derramada
como un templo abandonado
en el crepúsculo
que ya no escucha la caída de los dioses,
como la mano que un día me ofreciste
cuando ya no podía
fijarla en los tabiques densos y supurantes
de una sombra profunda y corrompida
que no supo cerrarse en mi memoria;
era una hoja grave en un diario
que no querías guardar en tu equipaje de quimeras,
la palabra de un amante sepultada
por las cenizas de un jardín y un limonero,
un sueño agonizante
que alentar no quisiste con los labios,
una espera
cuando ya había pasado el último tranvía
con el corazón de Chopin en una urna túrbida
envuelta en el levante, las notas y los recuerdos,
en una queja que se movía bajo la sangre de una verja.

Allí seguía latiendo perdida y pesarosa
la huella que borraste en la luz de mi mirada
que sufría el gesto caprichoso,
las ansias peregrinas
que dejaste que anidaran en un balcón de mi costado
y nunca los arrancaste del laberinto de mi alma.

Te quise y no sé si me arrepiento
cuando te veo emerger
de nuestros espigones como si fueras otra,
como si nunca hubieras vuelto del exilio
al que tú misma te desterraste
mientras se levantaban las hojas de los sauces en tus ojos.
Hola Enrique, es un poema de amor, un poema que no muere porque es el amor que apresura tu pluma.
Tus versos plenos de sensibilidad, no conocía esa faceta tuya.
Tiene imagenes y metáforas muy logradas, me ha gustado mucho encontrar tus sentimientos.
El poema no morira jamás, porque lograste plasmarlo y yo como lectora o cualquier lector se emociona, un fuerte abrazo y te felicito y agradezco que lo compartas, porque tiene lo mejor que hay en ti en tu alma de bohemio.-


Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Sab, 30 Abr 2022 19:28
por F. Enrique
Ramón Castro Méndez escribió: Vie, 29 Abr 2022 16:27 Maravilloso poema, F. Enrique, que por momentos parece, por la expresión y lenguaje, escrito con el ceño fruncido, para hablar de la ausencia y, tal vez, del desamor o, mejor, desencuentro.

Aplaudo y admiro tu buen hacer y decir.

Un fuerte abrazo.
Aparté este poema en un primer momento del sitio al que pertenecía (Memorias de Hydra), Ramón. Ahora pienso que, quizás, valió la pena el esfuerzo y que no me importa que sea un poema que carece de los encantos precisos que hagan sonar los platillos. Luchan mis encantos, (si es que los hay), contra mis limitaciones, como debe ser,.

Me ha gustado mucho el poema con tu firma, está entre lo mejor que he leído en la estela de Lorca.

Gracias, Ramón, un abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Sab, 30 Abr 2022 20:17
por Ana Muela Sopeña
Hola, Enrique:

El tono es duro, como de reproche; pero el lenguaje es suave, muy eufónico. Así lo siento y lo percibo yo.

Es un poema en el que el desamor y la ausencia se expresan con desgarro pero de un modo sutil. Hay una especie de trabajo alquímico. La aceptación, el tiempo, la inevitabilidad... Qué sé yo. Todo hace que ya solo destilen los versos nostalgia y melancolía, pero no odio.

Claro que a lo mejor tú has querido expresar otra cosa...

El caso es que me ha gustado mucho.

Un abrazo

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Sab, 30 Abr 2022 21:13
por F. Enrique

No creo que yo tenga más dicultades en mantener una relación de muchos años que cualquier otra persona, Ana. Mantener el amor es un frente en el que muchas veces te encuentras desarmado, acechado por la rutina y por los acontecimientos que te hicieron daño.

El poeta comunista francés Louis Aragon siempre tuvo la fama de llevar una relación envidiable con su mujer y, sin embargo, no pudo evitar la eterna queja en uno de sus mejores poemas, lo tituló "No hay amor dichoso". Es bellísimo a pesar de ser desolador.

Gracias, Ana. Un abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Dom, 01 May 2022 0:06
por F. Enrique
Me daba tanto miedo
dejarte sola un día.
Por débil y pequeña que en la noche
llegue a ser la ventana iluminada,
éste es mi consuelo:
no habrá más desamparo ya que el mío.
(Joan Margarit - Mientras tú duermes (Fragmento))

Lamento no haber no haber tenido las agallas de enviarle a Joan Margarit las cartas que tenía en mente, Mirta. No es la última oportunidad que tengo de escribir a un poeta que es famoso con todo merecimiento, pero vuelvo a sentir miedo, siempre he sentido miedo por mi fragilidad, siempre he temblado al percibir el espacio entre el crepúsculo y la noche. El poeta catalán no se prodigó en los poemas de amor propiamente dicho, aunque con frecuencia se redimía con algún verso casi suelto lleno de amor nostálgico. Su obra maestra, para mí, es Joana, consagrada al amor que sentía por su hija, volcado, como su mujer, en ese ser especial lleno de limitaciones y deficiencias por el que sentía el candor que le daba y el miedo de perderla en cualquier momento.

Ya sé que tú escribes muchos poemas de amor romántico en su acepción intemporal, ya sé qué, de la misma forma que yo, habrás temblado con un rima de Bécquer o la queja sempiterna de Alfonsina Storni. Sigue tu rumbo, siempre he pensado que no hay poema más genuino que el de amor.

Muchas gracias, Mirta. Un abrazo.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Lun, 06 Jun 2022 6:55
por F. Enrique
Ana Muela Sopeña escribió: Sab, 30 Abr 2022 20:17 Hola, Enrique:

El tono es duro, como de reproche; pero el lenguaje es suave, muy eufónico. Así lo siento y lo percibo yo.

Es un poema en el que el desamor y la ausencia se expresan con desgarro pero de un modo sutil. Hay una especie de trabajo alquímico. La aceptación, el tiempo, la inevitabilidad... Qué sé yo. Todo hace que ya solo destilen los versos nostalgia y melancolía, pero no odio.

Cesare nunca tuvo lo que siempre he tenido... Pero de qué nos sirve el amor si es ciego y nos corta las alas. Es Pavese, un hombre bueno, tal como yo lo siento.

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Mié, 08 Jun 2022 1:13
por Josefa A. Sánchez
Aprehendemos entre versos, como el que rebusca frutas en un árbol, buscando la palabra que nos conecte a lo escrito y lo complete en el tejido intimo. cada lector lee un poema nuevo y diferente y así lo resucita y vuelve a sepultarlo. Me ha gustado este acercamiento tuyo al amor.
Un abrazo.
Pepa

Re: Cuando mueran los poemas

Publicado: Jue, 15 Sep 2022 13:21
por F. Enrique
Pienso, Pepa, en lo que perdemos con tu ausencia. Tu testimonio es esporádico, deja su huella, pero se va ¿Cómo no recordar esos momentos en que abundaba tu presencia en el foro, tus poemas, tus comentarios? Respeto tu decisión. Pero puedo decirte con claridad que me siento perjudicado sin tu gracia.

Un abrazo.