Página 1 de 1

Heraldos Blancos

Publicado: Vie, 15 Abr 2022 13:08
por E. R. Aristy
Heraldos blancos



Para mis hijos Gabriel, Alejandro, Michael y Christopher
Le petit Roxane.



(Que ni la viga ni la paja dejen tu visión perderse en la densa combustión del crecimiento.
Eres y seguirás siendo la niña de los ojos de Dios.)


Los niños son el sueño de la vida en gestación
duran lo que dura la adolescencia y el amor.
No dejan de venir con su rumor ferviente y su halo de Belleza,
no dejan jamás de ser, aún la mano cruel, les corten para su posesión,
no dejan su escondite en el iris de Dios.

Si alguien se ha perdido en alta mar, el niño es el compás,
si alguien lo abandona te buscarán para abrazarte.
hay algo sucio y caduco en la palabra adulto,
como si fuera posible dejar de ser niño en la matriz avesa del mundo.

Esas otras sombras grandes callan la verdad de los heraldos blancos,
han dejado de llorar y ahora esperan la muerte,
los niños, en cambio, lloran y ríen y se rascan cuando corta la vida,
y sienten miedo del mal. Son heraldos blancos de hoy prendidos,
quien les haga daño, se corta su propia garganta.

Ellos son la canción del aire y el juego con la arcilla de las horas,
se abren en flores inolvidables
y vuelven inmarcesibles a la semilla infinita.
Aun cuando el futuro les viole y les robe tiempo,
los niños son la luz en la noche velada.

Nos esperan incansablemente, nos perdonan más de cien veces,
nos dan el segundo de la premura dilatante,
nos dan el último amor de la tarde,
cuando van a morir nos consuela su pacífica entrega a la muerte,
ellos no mueren, viajan .


E. R. Aristy

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Vie, 15 Abr 2022 13:12
por Ana Muela Sopeña
Gran homenaje a los niños, Roxane:

Hermoso el final.

Un fuerte abrazo y felicidades por tu necesario poema

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Vie, 15 Abr 2022 16:31
por Administración Alaire
Por favor, no más de un poema por semana.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Vie, 15 Abr 2022 16:58
por José Manuel F. Febles
Hola, compañera de versos, Aristy. Un poema muy emotivo que desgaja sentimientos encontrados en cada verso. La última estrofa, verdaderamente lograda. Mi sincera felicitación.

Desde la soledad de mi isla, un cordial y fuerte abrazo

Josér Manuel F. Febles

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Sab, 16 Abr 2022 14:54
por Javier Dicenzo
Interesante planteo y temática un placer pasar por tu obra.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Sab, 16 Abr 2022 20:02
por Pilar Morte
Acertados versos plenos de sensibilidad y amor. Un placer leerte,
Abrazos

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Dom, 17 Abr 2022 17:01
por Jerónimo Muñoz
Un manantial de ternura y delicadeza mana de este poema y se esparce por sus exquisitos versos y versículos. La elegancia de tu talento queda patente.
Abrazos.

Jerónimo

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Dom, 17 Abr 2022 19:20
por Ana García
Sensibilidad y dulzura se reflejan en tus versos. Una canción, un himno de vida o viaje para ellos.
Te felicito por tanta y tanta ternura.
Un abrazo.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Sab, 21 May 2022 10:15
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 15 Abr 2022 13:12 Gran homenaje a los niños, Roxane:

Hermoso el final.

Un fuerte abrazo y felicidades por tu necesario poema
Un abrazo grande y mi agradecimiento por tu visita, querida Ana.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Sab, 21 May 2022 10:36
por F. Enrique
Esas otras sombras grandes callan la verdad de los heraldos blancos,
han dejado de llorar y ahora esperan la muerte,
los niños, en cambio, lloran y ríen y se rascan cuando corta la vida,
y sienten miedo del mal. Son heraldos blancos de hoy prendidos,
quien les haga daño, se corta su propia garganta.



Claudia Gómez Molina
Graduada en Literatura y Humanidades y traductora

El poema "Los heraldos negros" es una de las grandes obras maestras de la lengua hispanoamericana. Fue escrito por César Vallejo a los 25 años y publicado en su primer libro, también titulado Los heraldos negros, en 1919. Es, quizás, el poema más conocido de Cesar Vallejo, y también el más querido.

El poema trata de la condición humana: el ser humano en tanto que da cuenta de su dolor. Especialmente, el dolor que es difícil definir, decir o comprender.

Los heraldos negros, el poemario, fue impreso por la Penitenciaría de Lima. Fue acogido con éxito por la crítica y el público.
Poema "Los heraldos negros"

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Dom, 22 May 2022 7:45
por Ana Estepa
Me duelen los niños y su vulnerabilidad.
Desde que soy madre hay una sola cosa que no soporto: el sufrimiento de un niño.

Precioso homenaje, y preciosos versos.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Dom, 22 May 2022 8:11
por Marisa Peral
No había visto este poema, querida amiga, que a día de hoy, tiene un significado más doloroso.
Eres una mujer increíble, Roxane, te admiro muchísimo.
Te felicito por el poema y por ser tan fuerte.

Abrazos y un beso.

Re: Heraldos Blancos

Publicado: Vie, 08 Dic 2023 16:59
por E. R. Aristy
José Manuel F. Febles escribió: Vie, 15 Abr 2022 16:58 Hola, compañera de versos, Aristy. Un poema muy emotivo que desgaja sentimientos encontrados en cada verso. La última estrofa, verdaderamente lograda. Mi sincera felicitación.

Desde la soledad de mi isla, un cordial y fuerte abrazo

Josér Manuel F. Febles
Gracias querido y admirado Jose Manuel Febles. Un abrazo