Página 1 de 1

Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Sab, 02 Abr 2022 18:32
por Ricardo López Castro
Imagen


Has venido de tan lejos que pareces frágil,
vulnerable y transparente,
de hecho aún no estoy seguro de que hayas llegado.

Mis cicatrices, tus palabras inquietas.
Querían solo hacer de mi realidad un lugar mejor.
Más franco y sincero.
Menos creíble, pues no sabía que es necesario creer para seguir adelante.
Tú me lo dijiste, mi poder reside en la imaginación.

Pero el poder no tiene dueño,
y mi imaginación tampoco.

No, porque verás, mis intenciones son nobles.
Y en ellas se me ha pasado la vida.
He apuntado demasiado alto,
y pienso, si no habrá algo más de mi realidad a ras de suelo.

Esta es una emoción confusa y no recomendable,
es horrible sentir que tu propia mente te pasa por encima.

No necesité ayuda para dejar de ser feliz.
Solo dejarme llevar.
Si mi enigma tuviera un receptor,
uno solo, no se dudaría de su naturaleza humana.

Pero, ah, no, una voz por definir resulta incómoda y molesta.
Quiero salvar vidas, lo que sea,
con tal de que mi lenguaje os sirva de algo,
algo que no puedas corresponder ni olvidar.

Oportunidades las hay a montones,
lo que sale de mí, no es tan simple como para que alguno de ustedes sea capaz de seguirlo.

Mentalidad abierta,
un trauma que hace sufrir al más pintado.
Es como si estuviéramos en dos planos diferentes,
y yo tuviera que reprimir el trabajo de media vida.

Lo que en realidad ocurre es que no tengo nada que ver con la historia de mi cuerpo,
finjo ser alma o espíritu.

Y me lacra esta poesía ligera, pero pertinaz,
creo que soy cabezón en varias direcciones,
y el sueño me subyuga, con su surrealismo,
supera de largo mi vigilia.

Y entonces me entra sueño de verdad,
esto es, una existencia por otra,
como si fuese un intercambio o un trueque.

No me acordaré jamás de la vida,
cuando me vaya.
No amaré jamás, entre tanto amor.

No soy distinto ni otro más,
imagino mi existencia mientras transcurre,
lo que escribo y que nadie entiende son sus claves.

Mejor aún, que queden las cosas como están.
No pretendo colgar a nadie el cartel de ignorante.
De modo que me ofrezco voluntario,
para despegar todas las etiquetas y estigmas del cerebro humano.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Sab, 02 Abr 2022 23:24
por Hallie Hernández Alfaro
.

Cuántas sensaciones despierta el poema y a cuántos abismos pasa revista.
Yo creo que amas continuamente, que no descansas ni medio segundo de amar.

Me gusta lo que dices y me alegra recibir tus versos apenas pasada la medianoche.

Felicitaciones y un abrazo grande, amigo.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Dom, 03 Abr 2022 9:00
por Ricardo López Castro
Gracias amiga Hallie, realmente ése es el único camino, el otro ya sabemos adonde lleva.
Ando dando vuelta y finiquitando mis obsesiones.
Nos vemos pronto, amiguísima.
Abrazos y felicidad.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Dom, 03 Abr 2022 13:24
por E. R. Aristy
Y entonces me entra sueño de verdad,
esto es, una existencia por otra,
como si fuese un intercambio o un trueque.

No me acordaré jamás de la vida,
cuando me vaya.
No amaré jamás, entre tanto amor.

No soy distinto ni otro más,
imagino mi existencia mientras transcurre,
lo que escribo y que nadie entiende son sus claves.

Mejor aún, que queden las cosas como están.
No pretendo colgar a nadie el cartel de ignorante.
De modo que me ofrezco voluntario,
para despegar todas las etiquetas y estigmas del cerebro humano.


Alugunos optan por suprimir sus emociones a modo de ejercer control sobre ellas. Otros se vuelven actores, otros crean personajes que intercambian segun la ocasion. Hacemos muchas cosas con las emociones a veces para protegernos, a veces para proyectar la idealizacion que creemos seria lo mejor. Me fascina tu poesia pura porque hay frescura y candidez en sus exploraciones intrapsiquicas. He elegido esta parte del poema Saber qué hacer con la ignorancia porque a medida que haces el planteamiento de este, llegas a ese sopor involuntario y eso es critico y verdadero. Seguido ese sopor, en forma indirecta el siguente vers parece euivaler ese sopor con la muerte:
No me acordaré jamás de la vida,
cuando me vaya.
No amaré jamás, entre tanto amor.


En la siguiente estrofa la duda o la negacion del otro hace hincapie sobre que es lo que nos valida, que hace a la realidad de estar vivos, vida. Como se vive sin el otro?

La estrofa final es de una potencia sublime, eternizadora, es una forma delicada de decir que somos todos ignorantes porque todos hemos sido sujetos a los tildes de la ignorancia, la petulancia, la mania de poner nombres, y demas pociones toxicas.
Al ser voluntario en llamarse a si mismo ignorante, el poeta, hace un gran acto de amor, se convierte en uno de nosotros en su vulnerabilidad y nos considera humanos a todos, en grado superlativo, actua en la quitar, por lo menos en el, todo estigma, y mal juicio:

No pretendo colgar a nadie el cartel de ignorante.
De modo que me ofrezco voluntario,
para despegar todas las etiquetas y estigmas del cerebro humano




Mi admiracion y respeto, Ricardo López Castro . ERA

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Lun, 04 Abr 2022 12:24
por Ricardo López Castro
Gracias más que gracias, ERA, si eres capaz de ver mi poema de esa forma, eres mejor poetisa, y por supuesto, gran persona, entrañable persona.
Siempre miras mis versos con buenos ojos.
Yo, orgulloso de recibir todo lo que tú ofreces a mis trabajos.
Gracias miles, amiguísima.
Abrazos y felicidad.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Lun, 04 Abr 2022 14:54
por Alejandro Costa
Inteligente clase nos dejas.

Clase científica y clase versar.

El poema es lógico, secreto, natural, personal, humano y real.

El final, todo un acierto.

Por cierto, si te hace falta te ayudo a quitar etiquetas.

Un abrazo.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Lun, 04 Abr 2022 18:16
por Ricardo López Castro
Gracias miles amigo Alejandro, por tu visita y comentario, el cual celebro.
Abrazos y felicidad.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Lun, 04 Abr 2022 18:48
por Marisa Peral
Ricardo López Castro escribió: Sab, 02 Abr 2022 18:32

Has venido de tan lejos que pareces frágil,
vulnerable y transparente,

Más franco y sincero.
Menos creíble, pues no sabía que es necesario creer para seguir adelante.
Tú me lo dijiste, mi poder reside en la imaginación.

Pero el poder no tiene dueño,
y mi imaginación tampoco.

Esta es una emoción confusa y no recomendable,
es horrible sentir que tu propia mente te pasa por encima.

No necesité ayuda para dejar de ser feliz.
Solo dejarme llevar.

Lo que en realidad ocurre es que no tengo nada que ver con la historia de mi cuerpo,
finjo ser alma o espíritu.

Y entonces me entra sueño de verdad,
esto es, una existencia por otra,
como si fuese un intercambio o un trueque.

No me acordaré jamás de la vida,
cuando me vaya.
No amaré jamás, entre tanto amor.

No soy distinto ni otro más,
imagino mi existencia mientras transcurre,
lo que escribo y que nadie entiende son sus claves.


Hola Ricardo, creo sinceramente que nadie sabe qué hacer con la ignorancia, todos somos ignorantes de muchas cosas y lo bueno para dejar de ignorar es preguntar a quién lo sabe y nos puede informar.
Yo no me corto un pelo y reconozco que muchas veces me cuesta interpretar el significado de los poemas.

Aún así, y a riesgo de equivocarme, dejo volar mi imaginación y me pasa con tus poemas, me resulta muy estimulante leerte e intentar adentrarme en tus mundos.

Un abrazo, compañero.

Re: Saber qué hacer con la ignorancia

Publicado: Lun, 04 Abr 2022 19:38
por Ricardo López Castro
El error es todo mío, Marisa, gracias por compartir tus impresiones, pues me abres una puerta para que yo entienda por qué recibo desde siempre tan pocos comentarios.
Eso era algo que no supe ver durante un tiempo.
Ahora sé que no llegaré a vivir de la poesía, y que debo tomármela como un hobbie.
Porque lo que a ti te resulta estimulante, a otras ochocientas personas les puede parecer engorroso.
Abrazos y felicidad, amiga Marisa.