21/03/2022 Día de la poesía
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
21/03/2022 Día de la poesía
de alma impregnada
y corazón Alaire.
Ved ahora la tarde en vilo, la luz huyendo,
dolor de campanas que sobrevuela
las nubes y los trigos. Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo; esféricos dragones
dibujan antiguas historias en el cielo. Y aquí
las herrumbrosas, pesadas llaves, los relojes
ajenos al tiempo, los espejos de plata falsa
que solo reflejan fantasmas. Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
hay cadáveres envenenados con champán,
mas todavía debo seguir bailando.
A salvo de oraciones, los dioses inextinguibles
perpetran fechorías: el mar dejó en la orilla
sus advertencias. Pero a mí, ¿qué estruendo
de siglos podrá silenciarme? ¡Oh nubes,
oh tritones! no despertéis al velero
que duerme en el agua mansa.
Los claustros, los soportales, el árbol grande
del paseo no guardan memoria
de los universos imaginados en horas de lluvia.
Iridiscentes pompas de jabón contenían
deseos inocentes, que ahora flotan en el viento
que barre la tierra. Y vivo desde el borde
mismo otro ocaso, otra noche,
otro ensayo del sueño o de la muerte.
Restaña, cose o quema estas heridas
cuando va alta la luna de la nostalgia
y los poetas esperan su palabra.
En el adentro eterno de la cueva,
una ocarina hace la luz:
principio.
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Hola Paco. Eres Paco?Pablo Sales escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 21:22 Para los poetas y poetisas
de alma impregnada
y corazón Alaire.
Ved ahora la tarde en vilo, la luz huyendo,
dolor de campanas que sobrevuela
las nubes y los trigos. Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo; esféricos dragones
dibujan antiguas historias en el cielo. Y aquí
las herrumbrosas, pesadas llaves, los relojes
ajenos al tiempo, los espejos de plata falsa
que solo reflejan fantasmas. Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
hay cadáveres envenenados con champán,
mas todavía debo seguir bailando.
A salvo de oraciones, los dioses inextinguibles
perpetran fechorías: el mar dejó en la orilla
sus advertencias. Pero a mí, ¿qué estruendo
de siglos podrá silenciarme? ¡Oh nubes,
oh tritones! no despertéis al velero
que duerme en el agua mansa.
Los claustros, los soportales, el árbol grande
del paseo no guardan memoria
de los universos imaginados en horas de lluvia.
Iridiscentes pompas de jabón contenían
deseos inocentes, que ahora flotan en el viento
que barre la tierra. Y vivo desde el borde
mismo otro ocaso, otra noche,
otro ensayo del sueño o de la muerte.
Restaña, cose o quema estas heridas
cuando va alta la luna de la nostalgia
y los poetas esperan su palabra.
En el adentro eterno de la cueva,
una ocarina hace la luz:
principio.
Gracias por estos versos , soy una poetisa romántica y empedernida.
Cada uno de tus versos parecería dedicado a cada uno de los poetas de Alaire.
Poderosas metáforas estremecen al lector y yo me conmuevo en un rincón.
Destaco los que me impactaron hasta los huesos
Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
Llega un momento en la vida del poeta
que busca la envoltura de ese útero
que nos cobijó de frios inviernos.
Y ahora estamos entre los vivos, otros, los otros
abandonados y sepultados sin cumplir sus deseos.
Esta improvisación despertaron tus versos a mi musa
como a los naufragios de Neruda y de sus pájaros negros.-
Un abrazo desde mis cielos de un marzo frío y desventurado-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 19598
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Muy hermoso, Pablo.
Un regalo que talentosamente plasmas para nuestro regocijo.
Gracias mil por estar.
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
-
- Mensajes: 12879
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Agradezco tus palabras en la pequeña parte que me toca.
Has descrito todo muy bien. Con maestría y elegancia.
Aplausos
Un beso enorme
Ana
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Mirta Elena Tessio escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 22:23Hola Paco. Eres Paco?Pablo Sales escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 21:22 Para los poetas y poetisas
de alma impregnada
y corazón Alaire.
Ved ahora la tarde en vilo, la luz huyendo,
dolor de campanas que sobrevuela
las nubes y los trigos. Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo; esféricos dragones
dibujan antiguas historias en el cielo. Y aquí
las herrumbrosas, pesadas llaves, los relojes
ajenos al tiempo, los espejos de plata falsa
que solo reflejan fantasmas. Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
hay cadáveres envenenados con champán,
mas todavía debo seguir bailando.
A salvo de oraciones, los dioses inextinguibles
perpetran fechorías: el mar dejó en la orilla
sus advertencias. Pero a mí, ¿qué estruendo
de siglos podrá silenciarme? ¡Oh nubes,
oh tritones! no despertéis al velero
que duerme en el agua mansa.
Los claustros, los soportales, el árbol grande
del paseo no guardan memoria
de los universos imaginados en horas de lluvia.
Iridiscentes pompas de jabón contenían
deseos inocentes, que ahora flotan en el viento
que barre la tierra. Y vivo desde el borde
mismo otro ocaso, otra noche,
otro ensayo del sueño o de la muerte.
Restaña, cose o quema estas heridas
cuando va alta la luna de la nostalgia
y los poetas esperan su palabra.
En el adentro eterno de la cueva,
una ocarina hace la luz:
principio.
Gracias por estos versos , soy una poetisa romántica y empedernida.
Cada uno de tus versos parecería dedicado a cada uno de los poetas de Alaire.
Poderosas metáforas estremecen al lector y yo me conmuevo en un rincón.
Destaco los que me impactaron hasta los huesos
Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
Llega un momento en la vida del poeta
que busca la envoltura de ese útero
que nos cobijó de frios inviernos.
Y ahora estamos entre los vivos, otros, los otros
abandonados y sepultados sin cumplir sus deseos.
Esta improvisación despertaron tus versos a mi musa
como a los naufragios de Neruda y de sus pájaros negros.-
Me preguntaste por Rosa y te deje unos versos de ella.
yo te dejo mi voz, es una reposición y no lo volveré a poner
po si gustas pasar
viewtopic.php?t=38770
Un abrazo desde mis cielos de un marzo frío y desventurado-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Mirta Elena Tessio escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 22:23Gracias por estos versos , soy una poetisa romántica y empedernida.Pablo Sales escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 21:22 Para los poetas y poetisas
de alma impregnada
y corazón Alaire.
Ved ahora la tarde en vilo, la luz huyendo,
dolor de campanas que sobrevuela
las nubes y los trigos. Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo; esféricos dragones
dibujan antiguas historias en el cielo. Y aquí
las herrumbrosas, pesadas llaves, los relojes
ajenos al tiempo, los espejos de plata falsa
que solo reflejan fantasmas. Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
hay cadáveres envenenados con champán,
mas todavía debo seguir bailando.
A salvo de oraciones, los dioses inextinguibles
perpetran fechorías: el mar dejó en la orilla
sus advertencias. Pero a mí, ¿qué estruendo
de siglos podrá silenciarme? ¡Oh nubes,
oh tritones! no despertéis al velero
que duerme en el agua mansa.
Los claustros, los soportales, el árbol grande
del paseo no guardan memoria
de los universos imaginados en horas de lluvia.
Iridiscentes pompas de jabón contenían
deseos inocentes, que ahora flotan en el viento
que barre la tierra. Y vivo desde el borde
mismo otro ocaso, otra noche,
otro ensayo del sueño o de la muerte.
Restaña, cose o quema estas heridas
cuando va alta la luna de la nostalgia
y los poetas esperan su palabra.
En el adentro eterno de la cueva,
una ocarina hace la luz:
principio.
Cada uno de tus versos parecería dedicado a cada uno de los poetas de Alaire.
Poderosas metáforas estremecen al lector y yo me conmuevo en un rincón.
Destaco los que me impactaron hasta los huesos
Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
Llega un momento en la vida del poeta
que busca la envoltura de ese útero
que nos cobijó de frios inviernos.
Y ahora estamos entre los vivos, otros, los otros
abandonados y sepultados sin cumplir sus deseos.
Esta improvisación despertaron tus versos a mi musa
como a los naufragios de Neruda y de sus pájaros negros.-
Un abrazo desde mis cielos de un marzo frío y desventurado-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
- Ramón Castro Méndez
- Mensajes: 6378
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Pablo Sales escribió: ↑Lun, 21 Mar 2022 21:22 Para los poetas y poetisas
de alma impregnada
y corazón Alaire.
Ved ahora la tarde en vilo, la luz huyendo,
dolor de campanas que sobrevuela
las nubes y los trigos. Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo; esféricos dragones
dibujan antiguas historias en el cielo. Y aquí
las herrumbrosas, pesadas llaves, los relojes
ajenos al tiempo, los espejos de plata falsa
que solo reflejan fantasmas. Si,
hube de alejarme para volver al útero
y la sepultura, hecho grito y luego piedra.
Piafan impacientes caballos de mármol
y en el salón se desangra un vals azul:
hay cadáveres envenenados con champán,
mas todavía debo seguir bailando.
A salvo de oraciones, los dioses inextinguibles
perpetran fechorías: el mar dejó en la orilla
sus advertencias. Pero a mí, ¿qué estruendo
de siglos podrá silenciarme? ¡Oh nubes,
oh tritones! no despertéis al velero
que duerme en el agua mansa.
Los claustros, los soportales, el árbol grande
del paseo no guardan memoria
de los universos imaginados en horas de lluvia.
Iridiscentes pompas de jabón contenían
deseos inocentes, que ahora flotan en el viento
que barre la tierra. Y vivo desde el borde
mismo otro ocaso, otra noche,
otro ensayo del sueño o de la muerte.
Restaña, cose o quema estas heridas
cuando va alta la luna de la nostalgia
y los poetas esperan su palabra.
En el adentro eterno de la cueva,
una ocarina hace la luz:
principio.
Excelente poema, Pablo.
Te felicito.
Un abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 30363
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Estupendas imágenes hacen atractiva su lectura.
Un placer leerte.
Abrazos
- Marisa Peral
- Mensajes: 11210
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
Hay que celebrar este día y tu poema lo hace con generosidad.
Un abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Tal vez tan solo nos quede aprender a vivir
como quien va desnudo.
@ Ramón Castro Méndez
De su poema - Como quien va desnudo (poema nudista)
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: 21/03/2022 Dia de la poesía.
- Rafel Calle
- Mensajes: 24786
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: 21/03/2022 Día de la poesía
Felicidades.
Abrazos.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14680
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: 21/03/2022 Día de la poesía
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo"
Un poemazo, Pablo. Versos de gran creatividad que impactan en la sensibilidad del léctor; desolación que en el arte también es placer estético por esa comunión que se logra con el autor
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14680
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: 21/03/2022 Día de la poesía
Abrazos y salud.J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Dom, 27 Mar 2022 12:54 "Un bosque
arde en voz baja mientras la cúpula
se cierra sobre el mundo"
Un poemazo, Pablo. Versos de gran creatividad que impactan en la sensibilidad del léctor; desolación que en el arte también es placer estético por esa comunión que se logra con el autor