Página 1 de 1

El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 0:18
por Ana Muela Sopeña
1.-
Escapando del infierno

Primer día de mi viaje:
11 de marzo de 2022.
10 h 30 m de la mañana.

He atravesado la línea de fuego. En los corredores no paran de disparar. Los proyectiles siguen asediándonos. He tenido que dejar a mi marido Vanko, a mi hermano Boiany y a mi padre Yure. Vanko y Boiany no pueden salir del país porque están en la reserva y mi padre no puede caminar mucho, por la artrosis. No sé si volveré a verlos. Tengo una enorme incertidumbre sobre el futuro de mi país que tiembla bajo las bombas. No sé qué será de mi familia. Solo sé que debo partir hacia Polonia y de allí a Holanda. Me encontraré con mi hija y escaparé del horror. Ojalá todo acabe pronto. El tiempo es interminable. Las horas parecen eternas. La temperatura es tan baja que tengo miedo a sufrir hipotermia. A pesar de toda la ropa que llevo puesta el frío cala hasta los huesos. Caminamos sin hablar. A veces recuerdo en silencio alguna melodía de la infancia. Llevo muchísima ropa, pero estoy helada. En mi pequeña maleta cabe el mundo. He dejado atrás el pánico, pero también a mi familia.

2.-
Hacia la libertad

Primer día de mi viaje:
11 de marzo de 2022.
8 h 35 m de la tarde.

Después de caminar casi 40 kilómetros, en ocho horas, hemos subido a un autobús, tras esperar en una cola alrededor de dos horas. Nos llevará hacia la libertad. Se supone que debería dormir un poco, pero estoy tan nerviosa que no puedo. El miedo se mezcla con la euforia. Cuando lleguemos a la frontera y la crucemos todo será diferente.

3.-
Esperando para cruzar la frontera

Segundo día de mi viaje:
12 de marzo de 2022.
6 h 50 m de la mañana.

Me encuentro guardando cola para cruzar la frontera. Tengo mucho frío, pero estoy esperanzada. Ya queda poco para salir de este país en guerra. Una mujer de una ONG nos ofrece café.

4.-
Solidaridad internacional

Segundo día de mi viaje:
12 de marzo de 2022.
1 h 20 m del mediodía.

Hay voluntarios de varios países que nos dan algo de comida. Escucho hablar ucraniano, ruso, inglés, español, italiano, polaco, bielorruso. Este lugar parece una estación internacional.

Al caer la noche no puedo dormir porque si lo hago (dado que estoy sola) pierdo el puesto en la cola.

5.-
Ya en Polonia

Segundo día de mi viaje:
12 de marzo de 2022.
5 h de la tarde.

Acabo de cruzar la frontera. Me encuentro en territorio polaco. Un trabajador de la Cruz Roja viene donde mí. Me pregunta si necesito algo, si estoy bien. Le tranquilizo.

Esta noche dormiré sobre un colchón en un albergue convertido en campo de refugiados con más de dos mil plazas. El voluntario me guía hacia una cama. Me pregunta si tengo saco de dormir. Le digo que no. Espero un poco. Me trae una manta.

6.-
Tras el insomnio

Tercer día de mi viaje:
13 de marzo de 2022.
6 h 50 m de la mañana.

Apenas he dormido. Debo coger un autobús que me llevará a
otra población que está a 30 kilómetros de aquí. De nuevo una larga espera para conseguir un asiento. En el viaje cierro los ojos algunos ratos, pero no llego a dormirme. Debo permanecer alerta.

7.-
Más cerca de la libertad

Tercer día de mi viaje:
13 de marzo de 2022.
9 h 45 m de la mañana.

Por fin... El trayecto no ha sido largo. Todavía tengo el susto metido en el cuerpo.

8.-
Hay voluntarios que nos cuidan

Tercer día de mi viaje:
13 de marzo de 2022.
1 h 30 m del mediodía.

Hay voluntarios por todas partes.
Espero en un barracón. Como algo caliente que me ofrece una trabajadora de la Cruz Roja. Es una sopa. Se lo agradezco mucho.

9.-
Encuentro con mi hija Lyaksandra

Tercer día de mi viaje:
13 de marzo de 2022.
4 h 10 m de la tarde.

A lo lejos veo a Lyaksandra, mi hija. Ha venido desde Ámsterdam. Nos abrazamos.
Ha conseguido un coche prestado. Nos dirigimos a Holanda. El sonido del motor me tranquiliza. El futuro es incierto, me abro a todas las posibilidades.
Cuando este infierno termine escribiré un libro y lo contaré todo...


Ana Muela Sopeña

----
Nota: Basado en un caso real. Los nombres y lugares han sido cambiados para respetar la privacidad de los protagonistas.

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 7:26
por Administración Alaire
Pasa al foro de Prosa.

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 11:15
por Marisa Peral
Es un relato estremecedor, una crónica real y es terrorífico todo lo que están viviendo los que consiguen salvarse de los bombardeos indiscriminados, otros no han tenido la "suerte" de poder huir.

Tengo un caso real muy cerca, te entiendo perfectamente Ana.
Un abrazo grande.

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 19:05
por Ana García
Un diario de guerra que en algún momento puedes convertir en un libro para la memoria histórica.
Un fuerte abrazo.

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 22:56
por Ana Muela Sopeña
Este relato está basado en la odisea de la esposa de un amigo ucraniano de mi hermano el traductor de ruso. Se conocieron en la Universidad de Kiev hace más de 30 años.

Gracias por venir, Marisa.

Un beso enorme
Ana

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Lun, 21 Mar 2022 22:58
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ana:

No lo había pensado, pero ¿quién sabe?

Un beso grande
Ana

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Mar, 26 Abr 2022 11:11
por Ana Estepa
Ah, es como un diario. Estremece que sea un caso real. Muy buena narrativa. 🤗

Re: El viaje de Irochka

Publicado: Mar, 26 Abr 2022 12:04
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ana, por tu lectura y comentario.

Sí; es la odisea de la esposa de un amigo de mi hermano, que es traductor de ruso.

Menos mal que salió de su ciudad. Estaba en Bucha.

Días más tarde ya sabemos lo que pasó en Bucha...

Un abrazo
Ana