Invisibles
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Invisibles
los pájaros la guardan)
Tantas veces los vi ocupando un rincón
en las desgastadas escaleras de la Catedral
que soporta desde antiguo ásperos pasos indignos
o el desfile de inocentes hacia la revelación.
Él ya no espera nada; a su lado,
su amigo en el abandono dormita.
Entonces aún aun veía su mano
como un ancla tendida ante nadie,
erudita como un libro de cicatrices;
mostraba una fría serenidad,
y su voz no adulaba. Mi moneda
agradecía esa dignidad. Llegaron de que vida,
de que paisaje y compartiendo pan,
desprecio y soledad, se volvieron inseparables.
Quizás algún niño acaricie la cabeza del perro
que devuelve con los ojos una sonrisa de gratitud
ante el reconocimiento de la lealtad
pura, silenciosa, sin condiciones.
La mano del hombre, en cambio, no suplica.
Sus labios apenas murmuran alguna palabra
ante las dádivas pues conserva todavía,
de entre los pedazos de su vida,
aquél que guarda su dignidad; tampoco mira
a nadie pues a nadie quiere recordar.
Debió ser largo el camino hasta llegar o volver
y las señales que en el cuerpo y el alma
dejaron el tiempo y sus obras hablan de desiertos
que guardan la sed del mundo, de ocasos
exentos de poesía y cementerios sin flores
ni memoria; y siempre amando mucho y muriendo más.
Ahora sus días transcurren ajenos al porvenir
y la indiferencia de gente con corazones secos
y sueños oscuros, mirada estrecha y felicidad sin brillo.
Alto precio han pagado por su libertad
ante las amenazas; probaron el agua que no sacia,
el filo plateado de la seducción, y a veces
vieron con pena que otro amanecer
había impedido el regalo de la noche más larga;
sus sueños no tienen límite ni censura:
discurren a salvo de jueces de sombra.
Hoy he vuelto a encontrarlos otra vez,
bajo las campanas y sombreados de palomas
(¿Dónde estuvisteis? ¿Qué fue de nosotros?),
exhibiendo como yo menos vida y más heridas.
Los brazos vencidos apenas solicitan,
y sus ojos han rendido su luz
al hecho irreparable. Tampoco mis piernas
pueden atender ahora ninguna urgencia
de un mundo cómplice del tiempo.
Como tú, también yo necesitaré algo
más allá del óbolo que sólo garantiza
el vino del olvido.
(La casa se hizo aire
y no la habita nadie)
Vive con tus poemas antes de escribirlos.
Sé paciente si son oscuros.
Tranquilo si te provocan.
Espera que cada uno se tealice y se consuma
con un poder de hablar
y un poder de callar.[/i]
Carlos Drummond de Andrade
- Rafel Calle
- Mensajes: 25099
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Invisibles
Felicidades.
Abrazos.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11791
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Invisibles
Tengo que volver con calma porque merece muchas lecturas.
Un fuerte abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
-
- Mensajes: 30643
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Invisibles
Abrazos
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21550
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Invisibles
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: Invisibles
-
- Mensajes: 6648
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Invisibles
Enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: Invisibles
- Concha Vidal
- Mensajes: 5955
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
Re: Invisibles
¿Dónde la caridad y las palabras?
Me gusta este mensaje que lanzas a los corazones dormidos, amodorrados y a los ojos con los que no vemos.
Saludos mediterráneos.
- Ana García
- Mensajes: 3838
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Invisibles
Te felicito.
Un saludo.
- Ulises C.J.
- Mensajes: 741
- Registrado: Jue, 06 Ago 2020 18:07
- Ubicación: Valencia (España)
Re: Invisibles
Hay mucha sensibilidad en tu poema. Y mucha mirada.
Es un gran poema Pablo.
Abrazos amigo.
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Invisibles
Pablo Sales escribió: ↑Dom, 20 Feb 2022 2:05 (Alta la casa blanca,
los pájaros la guardan)
Tantas veces los vi ocupando un rincón
en las desgastadas escaleras de la Catedral
que soporta desde antiguo ásperos pasos indignos
o el desfile de inocentes hacia la revelación.
Él ya no espera nada; a su lado,
su amigo en el abandono dormita.
Entonces aún aun veía su mano
como un ancla tendida ante nadie,
erudita como un libro de cicatrices;
mostraba una fría serenidad,
y su voz no adulaba. Mi moneda
agradecía esa dignidad. Llegaron de que vida,
de que paisaje y compartiendo pan,
desprecio y soledad, se volvieron inseparables.
Quizás algún niño acaricie la cabeza del perro
que devuelve con los ojos una sonrisa de gratitud
ante el reconocimiento de la lealtad
pura, silenciosa, sin condiciones.
La mano del hombre, en cambio, no suplica.
Sus labios apenas murmuran alguna palabra
ante las dádivas pues conserva todavía,
de entre los pedazos de su vida,
aquél que guarda su dignidad; tampoco mira
a nadie pues a nadie quiere recordar.
Debió ser largo el camino hasta llegar o volver
y las señales que en el cuerpo y el alma
dejaron el tiempo y sus obras hablan de desiertos
que guardan la sed del mundo, de ocasos
exentos de poesía y cementerios sin flores
ni memoria; y siempre amando mucho y muriendo más.
Ahora sus días transcurren ajenos al porvenir
y la indiferencia de gente con corazones secos
y sueños oscuros, mirada estrecha y felicidad sin brillo.
Alto precio han pagado por su libertad
ante las amenazas; probaron el agua que no sacia,
el filo plateado de la seducción, y a veces
vieron con pena que otro amanecer
había impedido el regalo de la noche más larga;
sus sueños no tienen límite ni censura:
discurren a salvo de jueces de sombra.
Hoy he vuelto a encontrarlos otra vez,
bajo las campanas y sombreados de palomas
(¿Dónde estuvisteis? ¿Qué fue de nosotros?),
exhibiendo como yo menos vida y más heridas.
Los brazos vencidos apenas solicitan,
y sus ojos han rendido su luz
al hecho irreparable. Tampoco mis piernas
pueden atender ahora ninguna urgencia
de un mundo cómplice del tiempo.
Como tú, también yo necesitaré algo
más allá del óbolo que sólo garantiza
el vino del olvido.
(La casa se hizo aire
y no la habita nadie)
Vive con tus poemas antes de escribirlos.
Sé paciente si son oscuros.
Tranquilo si te provocan.
Espera que cada uno se tealice y se consuma
con un poder de hablar
y un poder de callar.[/i]
Carlos Drummond de Andrade
Encuentro a un poeta sensible que dibuja a la soledad que la pinta con destreza como esa casa silenciosa que guarda recuedos y telas de araña.
Digo esto porque recuerdo la casa de mi niñez con palmera, mi bicicleta tumbada, rincones donde duermen las palomas, un parral abandonado donde ya no hay uvas solo hojas marchitas.
Y nosotros que dejamos de ser niños nos quedamos con esos bellos recuerdos, de lo que fuera nuestra casa.
M e gustado, me ha trasportado a mi niñez, con árboles de esas naranjas amargas. Mi abuela pasaba horas haciedo mermelada de naranjas.
Un placer la lectura. Abrazos y feliz 2022,.
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07
Re: Invisibles
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Invisibles
Un poema excelso, amigo Pablo. Pero es mejor casi todas las veces ser invisible.Pablo Sales escribió: ↑Dom, 20 Feb 2022 2:05 (Alta la casa blanca,
los pájaros la guardan)
Tantas veces los vi ocupando un rincón
en las desgastadas escaleras de la Catedral
que soporta desde antiguo ásperos pasos indignos
o el desfile de inocentes hacia la revelación.
Él ya no espera nada; a su lado,
su amigo en el abandono dormita.
Entonces aún aun veía su mano
como un ancla tendida ante nadie,
erudita como un libro de cicatrices;
mostraba una fría serenidad,
y su voz no adulaba. Mi moneda
agradecía esa dignidad. Llegaron de que vida,
de que paisaje y compartiendo pan,
desprecio y soledad, se volvieron inseparables.
Quizás algún niño acaricie la cabeza del perro
que devuelve con los ojos una sonrisa de gratitud
ante el reconocimiento de la lealtad
pura, silenciosa, sin condiciones.
La mano del hombre, en cambio, no suplica.
Sus labios apenas murmuran alguna palabra
ante las dádivas pues conserva todavía,
de entre los pedazos de su vida,
aquél que guarda su dignidad; tampoco mira
a nadie pues a nadie quiere recordar.
Debió ser largo el camino hasta llegar o volver
y las señales que en el cuerpo y el alma
dejaron el tiempo y sus obras hablan de desiertos
que guardan la sed del mundo, de ocasos
exentos de poesía y cementerios sin flores
ni memoria; y siempre amando mucho y muriendo más.
Ahora sus días transcurren ajenos al porvenir
y la indiferencia de gente con corazones secos
y sueños oscuros, mirada estrecha y felicidad sin brillo.
Alto precio han pagado por su libertad
ante las amenazas; probaron el agua que no sacia,
el filo plateado de la seducción, y a veces
vieron con pena que otro amanecer
había impedido el regalo de la noche más larga;
sus sueños no tienen límite ni censura:
discurren a salvo de jueces de sombra.
Hoy he vuelto a encontrarlos otra vez,
bajo las campanas y sombreados de palomas
(¿Dónde estuvisteis? ¿Qué fue de nosotros?),
exhibiendo como yo menos vida y más heridas.
Los brazos vencidos apenas solicitan,
y sus ojos han rendido su luz
al hecho irreparable. Tampoco mis piernas
pueden atender ahora ninguna urgencia
de un mundo cómplice del tiempo.
Como tú, también yo necesitaré algo
más allá del óbolo que sólo garantiza
el vino del olvido.
(La casa se hizo aire
y no la habita nadie)
Vive con tus poemas antes de escribirlos.
Sé paciente si son oscuros.
Tranquilo si te provocan.
Espera que cada uno se tealice y se consuma
con un poder de hablar
y un poder de callar.[/i]
Carlos Drummond de Andrade
-
- Mensajes: 427
- Registrado: Vie, 17 Dic 2021 16:07