Página 1 de 2

El roedor de huesos

Publicado: Mié, 16 Feb 2022 15:06
por Óscar Distéfano
Nunca desea tu muerte.
No le sirve a sus propósitos
de beber las deliciosas lágrimas de una mujer
sobre el grito agonizante de su hombre
baleado por sus amigos sicarios;
como también, de oír las vivificantes y desgarradoras
melodías de un monje antiguo azotado por concupiscente.

Ella tiene una forma astuta de volar
de un cuerpo a otro cuerpo,
cuando percibe su derrota ante la morfina.
Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,
despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas.

Y pervive en una dimensión
donde no llegan jamás los mirlos ni las palomas,
donde se exhiben las ruinas de nuestros padres;
y donde tus perros que desean defenderte
se pasan semanas ladrando en vano.

Te repito, hermano,
a ti que padeces crónicos desbandes de tus mariposas:
él no desea tu muerte.
No le sirve a su propósito
de perfeccionar el filo
de sus genes inmaculados.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Mié, 16 Feb 2022 18:55
por Israel Liñán
Un poema directo, con imágenes poderosas, me gustó mucho Óscar.

Un abrazo.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Mié, 16 Feb 2022 19:14
por Julio Gonzalez Alonso
Un poema bello en su fuerte simbolismo y desolador. Alabo el recorrido y manejo del discurso poético. Un abrazo, Óscar.
Salud.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Mié, 16 Feb 2022 21:08
por Ramón Castro Méndez
Muy buen poema, Óscar, de impactantes y duras imágenes. Me resulta un tanto enigmático, pues habla de la muerte, pero también parece solapado otro personaje.
Todo un placer de lectura.
Enhorabuena.

Un fuerte abrazo, amigo.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Mié, 16 Feb 2022 22:09
por Ramón Carballal
Es un poema duro y que, como te han comentado, deja una sensación desoladora tras la lectura. Trates el tema que trates hay calidad en tus versos. Un abrazo.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Jue, 17 Feb 2022 1:16
por xaime oroza carballo
Óscar Distéfano escribió: Mié, 16 Feb 2022 15:06 Nunca desea tu muerte.
No le sirve a sus propósitos
de beber las deliciosas lágrimas de una mujer
sobre el grito agonizante de su hombre
baleado por sus amigos sicarios;
como también, de oír las vivificantes y desgarradoras
melodías de un monje antiguo azotado por concupiscente.

Ella tiene una forma astuta de volar
de un cuerpo a otro cuerpo,
cuando percibe su derrota ante la morfina.
Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,
despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas.

Y pervive en una dimensión
donde no llegan jamás los mirlos ni las palomas,
donde se exhiben las ruinas de nuestros padres;
y donde tus perros que desean defenderte,
se pasan semanas ladrando en vano.

Te repito, hermano,
a ti que padeces crónicos desbandes de tus mariposas:
él no desea tu muerte.
No le sirve a su propósito
de perfeccionar el filo
de sus genes inmaculados.
Comparto el voraginoso vértigo del remolino; seco, ácido, ladrando en vano con los perros.
Gracias por la palabra.

Fuerte abrazo, amigo mío.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 13:20
por J. J. Martínez Ferreiro
Hermoso poema, amigo Óscar, con un impactante desgarramiento en las imágenes que le da al poema una fuerza inusitada.

Todo un placer de lectura.

Apertas e saúde.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 15:32
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió: Mié, 16 Feb 2022 15:06 Nunca desea tu muerte.
No le sirve a sus propósitos
de beber las deliciosas lágrimas de una mujer
sobre el grito agonizante de su hombre
baleado por sus amigos sicarios;
como también, de oír las vivificantes y desgarradoras
melodías de un monje antiguo azotado por concupiscente.

Ella tiene una forma astuta de volar
de un cuerpo a otro cuerpo,
cuando percibe su derrota ante la morfina.
Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,
despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas.

Y pervive en una dimensión
donde no llegan jamás los mirlos ni las palomas,
donde se exhiben las ruinas de nuestros padres;
y donde tus perros que desean defenderte,
se pasan semanas ladrando en vano.

Te repito, hermano,
a ti que padeces crónicos desbandes de tus mariposas:
él no desea tu muerte.
No le sirve a su propósito
de perfeccionar el filo
de sus genes inmaculados.
“El “ y “Ella” representados como misteriosas entidades de "genes inmaculados" en contraste con quien "padeces crónicos desbandes de tus mariposas"...me ha parecido un complejo poema a la vida y sus dimensiones oníricas, esos apartados donde se transforman la emocione fuertes, y a donde van las perdidas, los sueños, la inocencia si no a un cementerio, un altar fantasmagórico, quizás...del silencio alarmador de las cosas idas y las cosas por irse:
"Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,
despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas.

Y pervive en una dimensión
donde no llegan jamás los mirlos ni las palomas,
donde se exhiben las ruinas de nuestros padres;
y donde tus perros que desean defenderte,
se pasan semanas ladrando en vano."


Me conmueve este poema como una fosa abierta para resolver un homicidio antiguo. Es una joya literaria que en nada se excede y con su halo misterioso nos descubre una intrincada sospecha: quizás no hay significado eterno...quizás la vida y la muerte sean condiciones que se producen al azar, indiscriminadamente:

"Ella tiene una forma astuta de volar
de un cuerpo a otro cuerpo,
cuando percibe su derrota ante la morfina.
Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,
despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas."


Una obra excelsa, Oscar. Abrazos, ERA

Re: El roedor de huesos

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 19:02
por José Manuel F. Febles
Óscar Distéfano escribió: Mié, 16 Feb 2022 15:06 Nunca desea tu muerte.
No le sirve a sus propósitos
de beber las deliciosas lágrimas de una mujer
sobre el grito agonizante de su hombre
baleado por sus amigos sicarios;
como también, de oír las vivificantes y desgarradoras
melodías de un monje antiguo azotado por concupiscente.

Ella tiene una forma astuta de volar
de un cuerpo a otro cuerpo,
cuando percibe su derrota ante la morfina.
Con unos últimos arañazos
en las coyunturas de tus huesos,









































despliega sus alas hacia el olor de otra sangre,
hacia otras almas a punto de estallar,
hacia los que padecen el pánico
de ver romperse el tallo de sus rosas.

Y pervive en una dimensión
donde no llegan jamás los mirlos ni las palomas,
donde se exhiben las ruinas de nuestros padres;
y donde tus perros que desean defenderte,
se pasan semanas ladrando en vano.

Te repito, hermano,
a ti que padeces crónicos desbandes de tus mariposas:
él no desea tu muerte.
No le sirve a su propósito
de perfeccionar el filo
de sus genes inmaculados.


Querido Óscar, amigo y cimpañero, he léodo tu poema, creo que las degarradoras imágenes, muy bien concebida, se deben a un estudio meticuloso del acontecer de la vida. He estado precario de salud (la vista), motivo por el cual apenas participo. Te felicito de corazón.

Desde la soledad de mi isla, un fuerte abrazo.

José Manuel F. Febles


Re: El roedor de huesos

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 21:47
por Pilar Morte
Un poema con mucha fuerza y un desarrollo que inquieta. Bellas imágenes en un poema bien escrito.
Abrazos

Re: El roedor de huesos

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 22:00
por Ulises C.J.
Un magnífico poema con mucha fuerza.
Emana dolor.
Imagino que es lo que buscabas y como sueles hacer, has elegido las palabras precisas para lograrlo.
Un fuerte abrazo poeta.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Dom, 20 Feb 2022 6:54
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo, amigo Óscar, que emana un poderoso influjo de supervivencia ante el dolor.
Felicidades.
Abrazos.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Dom, 20 Feb 2022 20:07
por Ana García
Impactante y bello este poema, Óscar. Un martirio al que no le interesa la muerte. Tremenda la idea.
Te felicito.
Un abrazo.

Re: El roedor de huesos

Publicado: Lun, 21 Feb 2022 14:46
por Juan Cruz Bordoy
Tu poema impacta contra todos nuestros sentidos, Oscar. Desde el título hasta el último verso podemos percibir que las imágenes se despliegan con un ritmo arrollador. Más allá de lo que el simbolismo representa en particular, creo que a nivel general hay incontables perlas para pensar e sufrimiento y la supervivencia humana que se proyecta más allá del dolor. Un gusto inmenso leerte.
Saludos,
Juan Cruz

Re: El roedor de huesos

Publicado: Dom, 27 Feb 2022 0:15
por Alejandro Costa
Un poema negro-oscuro, pero muy interesante.

Me ha encantado.

Un abrazo.