Página 1 de 1
La luciérnaga y la música
Publicado: Mar, 08 Feb 2022 21:48
por Ramón Carballal
Sello con escarcha mi voz, para no decir, ven.
La lluvia se ha roto en mil ojos azules,
en los cláxones aúlla un ruiseñor enjaulado.
Solo porque estuvieras aquí lamió el día a la noche,
a la aurora llegó el frenesí.
He vivido en los horóscopos,
fui un ángel sin alas bajo los soportales vacíos,
detrás del silencio la bujía de un farol se suicida
con destellos insomnes.
Hay cartas de navegación que mueren en tus labios,
existe un carámbano de cristal que se posa en tu lengua de ámbar.
Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca.
Y es que todas las canciones vuelven a ti,
como un carnaval los versos que dicen frases absurdas,
letras vírgenes resuenan bajo los cimborrios ennegrecidos.
¡Ah! de tu aria sin voz, en las horas del arpegio levitas,
lejana, incólume, en un capullo de azar.
Compartir sin ti mis paseos bajo las columnas del agua,
huyendo de la policromía, de la piedra que llora,
con el calor de un vino agrio en las entrañas,
joven incauto traicionado por el artificio de la luz,
así descubre la vida sus misterios.
En el futuro, cuando me digas que en un sueño fuimos música,
yo recordaré aquel recital de un abril sin lluvia,
donde intuí el rastro de tu presencia como un rayo eléctrico en mi sien,
y es que ahora sé que eras tú aquella luciérnaga que, en la oscuridad, relucía;
aún no acabo de comprender cómo esa luz brotaba del confín de tus ojos.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Mar, 08 Feb 2022 23:35
por Pilar Morte
Encuentros y desencuentros en versos de hermosas imágenes. Creatividad, siempre. Un placer leerte.
Abrazos
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Mié, 09 Feb 2022 21:20
por Ramón Castro Méndez
Otro maravilloso poema al que no le sobra ni le falta nada. Un gran placer pasar por tus versos.
Enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Mié, 09 Feb 2022 23:15
por Hallie Hernández Alfaro
.
Belleza y emociones muy vivas, querido poeta.
Un placer de lectura; gracias por estar.
Abrazo de los grandes y felicidad.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Jue, 10 Feb 2022 1:09
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 08 Feb 2022 21:48
Sello con escarcha mi voz, para no decir, ven.
La lluvia se ha roto en mil ojos azules,
en los cláxones aúlla un ruiseñor enjaulado.
Solo porque estuvieras aquí lamió el día a la noche,
a la aurora llegó el frenesí.
He vivido en los horóscopos,
fui un ángel sin alas bajo los soportales vacíos,
detrás del silencio la bujía de un farol se suicida
con destellos insomnes.
Hay cartas de navegación que mueren en tus labios,
existe un carámbano de cristal que se posa en tu lengua de ámbar.
Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca.
Y es que todas las canciones vuelven a ti,
como un carnaval los versos que dicen frases absurdas,
letras vírgenes resuenan bajo los cimborrios ennegrecidos.
¡Ah! de tu aria sin voz, en las horas del arpegio levitas,
lejana, incólume, en un capullo de azar.
Compartir sin ti mis paseos bajo las columnas del agua,
huyendo de la policromía, de la piedra que llora,
con el calor de un vino agrio en las entrañas,
joven incauto traicionado por el artificio de la luz,
así descubre la vida sus misterios.
En el futuro, cuando me digas que en un sueño fuimos música,
yo recordaré aquel recital de un abril sin lluvia,
donde intuí el rastro de tu presencia como un rayo eléctrico en mi sien,
y es que ahora sé que eras tú aquella luciérnaga que, en la oscuridad, relucía;
aún no acabo de comprender cómo esa luz brotaba del confín de tus ojos.
Tu capacidad de crear bellas imagenes es un manantial inagotable, Ramon!
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Jue, 10 Feb 2022 13:40
por José Manuel F. Febles
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 08 Feb 2022 21:48
Sello con escarcha mi voz, para no decir, ven.
La lluvia se ha roto en mil ojos azules,
en los cláxones aúlla un ruiseñor enjaulado.
Solo porque estuvieras aquí lamió el día a la noche,
a la aurora llegó el frenesí.
He vivido en los horóscopos,
fui un ángel sin alas bajo los soportales vacíos,
detrás del silencio la bujía de un farol se suicida
con destellos insomnes.
Hay cartas de navegación que mueren en tus labios,
existe un carámbano de cristal que se posa en tu lengua de ámbar.
Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca.
Y es que todas las canciones vuelven a ti,
como un carnaval los versos que dicen frases absurdas,
letras vírgenes resuenan bajo los cimborrios ennegrecidos.
¡Ah! de tu aria sin voz, en las horas del arpegio levitas,
lejana, incólume, en un capullo de azar.
Compartir sin ti mis paseos bajo las columnas del agua,
huyendo de la policromía, de la piedra que llora,
con el calor de un vino agrio en las entrañas,
joven incauto traicionado por el artificio de la luz,
así descubre la vida sus misterios.
En el futuro, cuando me digas que en un sueño fuimos música,
yo recordaré aquel recital de un abril sin lluvia,
donde intuí el rastro de tu presencia como un rayo eléctrico en mi sien,
y es que ahora sé que eras tú aquella luciérnaga que, en la oscuridad, relucía;
aún no acabo de comprender cómo esa luz brotaba del confín de tus ojos.
Sabes, querido compañero, que desde hace mucho tiempo te he llamado el Rey de las Metáfoas, hoy me reafirmo y te felicito por esa pléyade de versos, sinceramenrte hermosos.
Desde la soledad de mi isla, un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Jue, 10 Feb 2022 16:28
por Marisa Peral
Imágenes para soñar y versos para disfrutar, como siempre, un placer.
Gracias y biquiños.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Dom, 13 Feb 2022 11:27
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Ramón, que cuenta con innumerables aciertos metafóricos, en un planteamiento muy bien urdido y muy bien desarrollado; diría que debemos colocarlo junto a lo mejor de tu obra. En fin, La luciérnaga y la música o la emoción más desatada que nunca.
Felicidades.
Abrazos.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Dom, 13 Feb 2022 11:46
por Ventura Morón
Muy hermoso poema estimado amigo. Una riqueza de significados va dibujando una sensible travesía.
Me ha encantado recorrerla.
Fuerte abrazo
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Dom, 13 Feb 2022 12:28
por J. J. Martínez Ferreiro
Me ha gustado mucho amigo Ramón. Destacaría para enmarcar estos:
"Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca"
Todo un placer de lectura, amigo Ramón.
Apertas e saúde.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Lun, 14 Feb 2022 19:43
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió: ↑Mar, 08 Feb 2022 23:35
Encuentros y desencuentros en versos de hermosas imágenes. Creatividad, siempre. Un placer leerte.
Abrazos
Gracias, Pilar, por tus palabras. Un abrazo.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Lun, 14 Feb 2022 19:44
por Ramón Carballal
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Mié, 09 Feb 2022 21:20
Otro maravilloso poema al que no le sobra ni le falta nada. Un gran placer pasar por tus versos.
Enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Ramón, por el generoso comentario. Un abrazo.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Lun, 21 Feb 2022 17:56
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Mié, 09 Feb 2022 23:15
.
Belleza y emociones muy vivas, querido poeta.
Un placer de lectura; gracias por estar.
Abrazo de los grandes y felicidad.
Gracias, Hallie, por tu amabilidad. Un abrazo, amiga.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Lun, 21 Feb 2022 17:57
por Ramón Carballal
E. R. Aristy escribió: ↑Jue, 10 Feb 2022 1:09
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 08 Feb 2022 21:48
Sello con escarcha mi voz, para no decir, ven.
La lluvia se ha roto en mil ojos azules,
en los cláxones aúlla un ruiseñor enjaulado.
Solo porque estuvieras aquí lamió el día a la noche,
a la aurora llegó el frenesí.
He vivido en los horóscopos,
fui un ángel sin alas bajo los soportales vacíos,
detrás del silencio la bujía de un farol se suicida
con destellos insomnes.
Hay cartas de navegación que mueren en tus labios,
existe un carámbano de cristal que se posa en tu lengua de ámbar.
Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca.
Y es que todas las canciones vuelven a ti,
como un carnaval los versos que dicen frases absurdas,
letras vírgenes resuenan bajo los cimborrios ennegrecidos.
¡Ah! de tu aria sin voz, en las horas del arpegio levitas,
lejana, incólume, en un capullo de azar.
Compartir sin ti mis paseos bajo las columnas del agua,
huyendo de la policromía, de la piedra que llora,
con el calor de un vino agrio en las entrañas,
joven incauto traicionado por el artificio de la luz,
así descubre la vida sus misterios.
En el futuro, cuando me digas que en un sueño fuimos música,
yo recordaré aquel recital de un abril sin lluvia,
donde intuí el rastro de tu presencia como un rayo eléctrico en mi sien,
y es que ahora sé que eras tú aquella luciérnaga que, en la oscuridad, relucía;
aún no acabo de comprender cómo esa luz brotaba del confín de tus ojos.
Tu capacidad de crear bellas imagenes es un manantial inagotable, Ramon!
Gracias, ERA, por tus palabras. Un abrazo.
Re: La luciérnaga y la música
Publicado: Lun, 21 Feb 2022 17:57
por Ramón Carballal
José Manuel F. Febles escribió: ↑Jue, 10 Feb 2022 13:40
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 08 Feb 2022 21:48
Sello con escarcha mi voz, para no decir, ven.
La lluvia se ha roto en mil ojos azules,
en los cláxones aúlla un ruiseñor enjaulado.
Solo porque estuvieras aquí lamió el día a la noche,
a la aurora llegó el frenesí.
He vivido en los horóscopos,
fui un ángel sin alas bajo los soportales vacíos,
detrás del silencio la bujía de un farol se suicida
con destellos insomnes.
Hay cartas de navegación que mueren en tus labios,
existe un carámbano de cristal que se posa en tu lengua de ámbar.
Sin conocerte presentí un sol en tus zapatos,
una nube infantil en la redondez de tus nalgas,
el gorrión que se acuesta en el carmesí de tu boca.
Y es que todas las canciones vuelven a ti,
como un carnaval los versos que dicen frases absurdas,
letras vírgenes resuenan bajo los cimborrios ennegrecidos.
¡Ah! de tu aria sin voz, en las horas del arpegio levitas,
lejana, incólume, en un capullo de azar.
Compartir sin ti mis paseos bajo las columnas del agua,
huyendo de la policromía, de la piedra que llora,
con el calor de un vino agrio en las entrañas,
joven incauto traicionado por el artificio de la luz,
así descubre la vida sus misterios.
En el futuro, cuando me digas que en un sueño fuimos música,
yo recordaré aquel recital de un abril sin lluvia,
donde intuí el rastro de tu presencia como un rayo eléctrico en mi sien,
y es que ahora sé que eras tú aquella luciérnaga que, en la oscuridad, relucía;
aún no acabo de comprender cómo esa luz brotaba del confín de tus ojos.
Sabes, querido compañero, que desde hace mucho tiempo te he llamado el Rey de las Metáfoas, hoy me reafirmo y te felicito por esa pléyade de versos, sinceramenrte hermosos.
Desde la soledad de mi isla, un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles
Gracias, José Manuel, por leer y por el comentario que dejas. Un abrazo.