Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Dedicado a Julio González Alonso, uno de mis referentes en este foro, en respuesta a su poema Locura: viewtopic.php?t=38379. ¡Qué bien escribes, compañero!
En el cine de mi barrio nadie sale descontento.
Solo los prestidigitadores y los atolondrados creen
que allí todo es mentira.
El resto ya sabemos que esto no es verdad.
Que en el cine de mi barrio todo es posible.
Muchos crecimos bajo su cobijo y
no hemos desarrollado ningún mal.
Ellos sí.
Los prestidigitadores perdieron
el poder de la ilusión
cuando se quedaron mancos.
Los atolondrados vieron pasar la vida
por la pantalla
sin un esfuerzo menor.
Ahora todo ha cambiado.
Los que criticaban la magia
vienen a recuperar el sueño
—a ojo abierto—
y los besos que vieron posar
sin recoger alguno.
Recuerdo aquel cazador de moscas,
de su boca salía espesa humareda
de niebla y saliva.
Estaba loco.
Querer cazar moscas con aquel artefacto
martirioacuario de peces.
Estaba loco, y
las moscas seguían imperturbables
bajo la farola de gas.
le vi descansando en un sanatorio
de película.
Su vecino lo denunció.
No volvió a saltar
—never more—
en su celda no hay moscas revoloteando.
Colgaron una mosca de goma
bajo el fulgor de su lámpara de noche.
Pero el loco ya no salta,
no lanza manotazos,
pues su mosca nunca se aparta de él.
Está loco.
Prefiere hablar con ella.
En la escena final
—de noche—
aparece el vecino
provisto de otro rústico invento.
¡Quiere emular al loco! Porque la envidia y la codicia de lo ajeno pueden más que la comprensión entre los hombres.
Y yo no lo he visto.
En los créditos aparece un Poema inútil
¿De qué me serviría
recordar el dolor
si no fuera poeta? (suspiro del lector)
¡Si no fuera poeta!
¿Tendría sentido
acaso devolver a mi mente
el daño de ayer
si no fuera poeta? (suspiro del lector)
¡Si yo fuera poeta!
El agua no ahogaría,
los filos no herirían,
las lavas no arderían,
las madres no llorarían (por lo menos la mía
dejaría de hacerlo).
Dios podría existir
Y yo no escribiría.
¿De qué iba a escribir
si yo fuera poeta? (suspiro de lector al cual me sumo).
Sin firma.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Mar, 28 Dic 2021 0:21
por Julio Gonzalez Alonso
Amiga Ana, ciertamente estoy orgulloso y desconcertado a partes iguales; primero, por haber llegado a merecer tu atención y sentirme en el bendecido abanico de tus preferencias literarias o poéticas, y desconcertado porque no estoy acostumbrado a dedicatorias de este calibre que solamente entiendo hechas para autores de valía indiscutible. El que me pongas con tu respuesta a mi poema en este pedestal, me da vértigo. Mi estimada Ana, tienes un mundo interior que es un volcán de emociones, convicciones, dudas, visiones y experiencias como para formar tú sola todo un archipiélago. Las imágenes que se desvisten en tu poema pasan por la pantalla de la vida, donde se proyecta todo un mundo en una espiral de sensaciones que nos arrebata. Me gusta dejarme llevar por el discurso de tus versos y sentir el gusto de la locura en el paladar de la irrealidad. Tu surrealismo contenido no tiene fronteras.
Admirada Ana, decir gracias es casi no decir nada. He disfrutado varias veces la lectura de tu poema-cuento superpuesta cada lectura a la magia y la intensidad de la música de Led Zeppelin y el mensaje poético de la canción. ¡Qué bella experiencia! Y cuento, además, con el privilegio de -porque así lo has querido- formar parte del misterio y la hermosura de esta experiencia. Si tuviera a mano un verso, sería en este momento tuyo; si un poema, también tuyo; si un libro, también tuyo sería. Pero la gratitud no tiene medida, rima, estrofa, ritmo... y es sólo pulsación y sentimiento. ¡Que la locura nos ampare! Mi abrazo. Salud.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Mar, 28 Dic 2021 17:49
por Ana García
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Mar, 28 Dic 2021 0:21
Amiga Ana, ciertamente estoy orgulloso y desconcertado a partes iguales; primero, por haber llegado a merecer tu atención y sentirme en el bendecido abanico de tus preferencias literarias o poéticas, y desconcertado porque no estoy acostumbrado a dedicatorias de este calibre que solamente entiendo hechas para autores de valía indiscutible. El que me pongas con tu respuesta a mi poema en este pedestal, me da vértigo. Mi estimada Ana, tienes un mundo interior que es un volcán de emociones, convicciones, dudas, visiones y experiencias como para formar tú sola todo un archipiélago. Las imágenes que se desvisten en tu poema pasan por la pantalla de la vida, donde se proyecta todo un mundo en una espiral de sensaciones que nos arrebata. Me gusta dejarme llevar por el discurso de tus versos y sentir el gusto de la locura en el paladar de la irrealidad. Tu surrealismo contenido no tiene fronteras.
Admirada Ana, decir gracias es casi no decir nada. He disfrutado varias veces la lectura de tu poema-cuento superpuesta cada lectura a la magia y la intensidad de la música de Led Zeppelin y el mensaje poético de la canción. ¡Qué bella experiencia! Y cuento, además, con el privilegio de -porque así lo has querido- formar parte del misterio y la hermosura de esta experiencia. Si tuviera a mano un verso, sería en este momento tuyo; si un poema, también tuyo; si un libro, también tuyo sería. Pero la gratitud no tiene medida, rima, estrofa, ritmo... y es sólo pulsación y sentimiento. ¡Que la locura nos ampare! Mi abrazo. Salud.
Pues deberías tener un dedicado más a menudo para que te vayas enterando de lo valiosos que son tus poemas. Tocaste un tema: la locura que me atrae y del que he sacado poemas y prosas a su costa. Tiene un gran atractivo literario y te permite imaginar otros mundos. Saber que no todos están en este que habitamos.
Así que me lancé a la respuesta que has visto.
Gracias a mi imaginación he podido volar lejos, liberar esa "loca" que muchos llevamos dentro. Porque la escritura es eso: dejarnos llevar, aunque nos crezcan lirios mentales en la cabeza.
Y cuando mostramos lo que escribimos, querido amigo, ya es un regalo para los demás.
Tú sigue escribiendo tan bonito que yo me ocupo de llevarme puestos tus versos.
Menuda respuesta me has regalado.
Salud y abrazos.
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Mar, 28 Dic 2021 0:21
Amiga Ana, ciertamente estoy orgulloso y desconcertado a partes iguales; primero, por haber llegado a merecer tu atención y sentirme en el bendecido abanico de tus preferencias literarias o poéticas, y desconcertado porque no estoy acostumbrado a dedicatorias de este calibre que solamente entiendo hechas para autores de valía indiscutible. El que me pongas con tu respuesta a mi poema en este pedestal, me da vértigo. Mi estimada Ana, tienes un mundo interior que es un volcán de emociones, convicciones, dudas, visiones y experiencias como para formar tú sola todo un archipiélago. Las imágenes que se desvisten en tu poema pasan por la pantalla de la vida, donde se proyecta todo un mundo en una espiral de sensaciones que nos arrebata. Me gusta dejarme llevar por el discurso de tus versos y sentir el gusto de la locura en el paladar de la irrealidad. Tu surrealismo contenido no tiene fronteras.
Admirada Ana, decir gracias es casi no decir nada. He disfrutado varias veces la lectura de tu poema-cuento superpuesta cada lectura a la magia y la intensidad de la música de Led Zeppelin y el mensaje poético de la canción. ¡Qué bella experiencia! Y cuento, además, con el privilegio de -porque así lo has querido- formar parte del misterio y la hermosura de esta experiencia. Si tuviera a mano un verso, sería en este momento tuyo; si un poema, también tuyo; si un libro, también tuyo sería. Pero la gratitud no tiene medida, rima, estrofa, ritmo... y es sólo pulsación y sentimiento. ¡Que la locura nos ampare! Mi abrazo. Salud.
Pues deberías tener un dedicado más a menudo para que te vayas enterando de lo valiosos que son tus poemas. Tocaste un tema: la locura que me atrae y del que he sacado poemas y prosas a su costa. Tiene un gran atractivo literario y te permite imaginar otros mundos. Saber que no todos están en este que habitamos.
Así que me lancé a la respuesta que has visto.
Gracias a mi imaginación he podido volar lejos, liberar esa "loca" que muchos llevamos dentro. Porque la escritura es eso: dejarnos llevar, aunque nos crezcan lirios mentales en la cabeza.
Y cuando mostramos lo que escribimos, querido amigo, ya es un regalo para los demás.
Tú sigue escribiendo tan bonito que yo me ocupo de llevarme puestos tus versos.
Menuda respuesta me has regalado.
Salud y abrazos.
Permíteme, Ana, seguir cazando moscas y decirte que el tema de la locura me ocupó durante un tiempo con la pretensión de escribir un libro de poemas. Tenía -tengo- la idea general de la organización y el convencimiento de la necesidad de tratar el tema sin tapujos. No voy a desglosar las razones de la conveniencia, pues imagino que las conocerás tanto o mejor que yo. Pero apenas escribí unos pocos poemas y lo dejé.
Sobre lo que viene a ser o no ser la poesía no faltarán debates y especulaciones; aquí mismo, en estos foros, algo se habló también. Afirmas, y comparto, que "la escritura es ( ) dejarnos llevar, aunque nos crezcan lirios mentales en la cabeza". Abundando en el asunto hace algunos meses escribí el poema "Metapoesía" (incluso creo que lo grabé y puse en Youtube). Si le echas un vistazo tal vez me puedas decir qué te parece (el contenido, pues la forma ya es otro cantar...):
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Mar, 28 Dic 2021 0:21
Permíteme, Ana, seguir cazando moscas y decirte que el tema de la locura me ocupó durante un tiempo con la pretensión de escribir un libro de poemas. Tenía -tengo- la idea general de la organización y el convencimiento de la necesidad de tratar el tema sin tapujos. No voy a desglosar las razones de la conveniencia, pues imagino que las conocerás tanto o mejor que yo. Pero apenas escribí unos pocos poemas y lo dejé.
Sobre lo que viene a ser o no ser la poesía no faltarán debates y especulaciones; aquí mismo, en estos foros, algo se habló también. Afirmas, y comparto, que "la escritura es ( ) dejarnos llevar, aunque nos crezcan lirios mentales en la cabeza". Abundando en el asunto hace algunos meses escribí el poema "Metapoesía" (incluso creo que lo grabé y puse en Youtube). Si le echas un vistazo tal vez me puedas decir qué te parece (el contenido, pues la forma ya es otro cantar...):
No quiero abusar más de tu espacio y tu tiempo. Dejemos paso a otros de los muchos lectores que te admiran y aprecian. Mi abrazo y salud.
Creo que debes intentar mantener esa idea y llevarla a cabo. Será un buen libro, ya lo verás, y estos días necesitamos un reto. Algo que nos aleje de los tiempos que corren.
Respecto al contenido de tu Metapoesía, fui allí y dejé mi comentario. No sé cómo se me pasó su lectura. Gracias a esta nueva locura he podido saborear ese otro poema. Tiene meses ya y parece que fue escrito ayer.
Mi espacio es tu espacio y del resto de compañeros. Los poemas, los relatos, los cuentos, se enriquecen con los comentarios y los ojos que dan vida.
Creo que en un escrito cabe todo, lo real y lo imaginado, sea necesario o no, valga para algo o tan solo transmita belleza. Todo, excepto las faltas, el descuido deliberado, los fallos ortográficos, la falta de lectura (me horroriza que un escritor no lea) y, en definitiva, las faltas de respeto hacia la palabra.
Gracias por volver y charlar conmigo un ratito.
Besos.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Mar, 28 Dic 2021 21:26
por Ana García
E. R. Aristy escribió: ↑Mar, 28 Dic 2021 20:11
Extraordinario y bello (tanto el poema, la dedicatoria como estos intercambios entre Ana y Julio). Maravilloso! Un abrazo grande a ambos.
¿Has visto, Era? Aquí estamos junto a un café y una buena charla.
Gracias por leernos y comentar.
Un abrazo.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Sab, 01 Ene 2022 19:47
por Rafel Calle
Volveré a este hermoso e interesante trabajo que, además, es una dedicatoria entre colegas, para comentarte pequeños detalles de versificación y alguna otra cosilla.
Entre tanto, os felicito por el poema, amigos Ana y Julio.
Muchos parabienes para el 2022.
Abrazos.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Sab, 01 Ene 2022 20:15
por Marisa Peral
Pues yo estoy de acuerdo contigo, con Julio y con Roxane.
Te felicito a ti por este cuento II, a Julio por ser la inspiración para que tu imaginación vuele.
Y comparto con Roxane lo bueno de poder compartirlo.
Feliz 2022 y abrazos a los tres.
Y Mucha SALUD!!
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Sab, 01 Ene 2022 21:13
por Ana García
Rafel Calle escribió: ↑Sab, 01 Ene 2022 19:47
Volveré a este hermoso e interesante trabajo que, además, es una dedicatoria entre colegas, para comentarte pequeños detalles de versificación y alguna otra cosilla.
Entre tanto, os felicito por el poema, amigos Ana y Julio.
Muchos parabienes para el 2022.
Abrazos.
Siempre son bienvenidos los conocimientos que puedan mejorar un poema. La buena crítica nos sirve para crecer. Y Julio se merece lo mejor que yo pueda conseguir en su dedicado.
Agradezco de antemano el tiempo y la dedicación que vas a emplear en ello.
Un fuerte abrazo.
Re: PoemaCuento II: Cazador de Moscas (dedicado)
Publicado: Sab, 01 Ene 2022 21:15
por Ana García
Marisa Peral escribió: ↑Sab, 01 Ene 2022 20:15
Pues yo estoy de acuerdo contigo, con Julio y con Roxane.
Te felicito a ti por este cuento II, a Julio por ser la inspiración para que tu imaginación vuele.
Y comparto con Roxane lo bueno de poder compartirlo.
Feliz 2022 y abrazos a los tres.
Y Mucha SALUD!!
La culpa es toda de Julio, jajaja. Lanzó al aire su poema y yo tuve la osadía de contestar.
Gracias por tus palabras, Marisa.
Un abrazo.