Página 1 de 1

Líneas natura

Publicado: Jue, 11 Nov 2021 21:32
por Ricardo López Castro
Vivo y salgo de mí,
dos escalofríos,
añoro tiempos pasados,
las primaveras se rifan mis raíces,
poseo habilidades, solo eso,
soy esclavo de la materia.

Y así te conocí,
con ansiedad por el conocimiento.
Y luego te perdí,
mariposas salieron por mi boca,
la dejaron reseca.

Es por ello que ya soy un veleta,
exteriorizo miedos, soy más que transparente,
para ellos no existen los destellos,
tampoco la empatía.

Sin embargo este sol, arroyador,
desde las cataratas
hasta mi última lágrima,
detendrá el corazón
de mi sombra,
de la luz ondeando en el océano,
mientras las realidades que quise para mí,
las que vieron mis ojos y mi alma,
tocan la inexistencia.

-----------

Los destellos de un brillo que no muere,
la oscuridad del tiempo en un reloj de arena,
la noche de tu cuerpo llevándose mi lluvia.

Lunares en tu boca y en la límpida
imagen de una triste, inánime sonrisa,
el fondo de un esbozo,
la parada hacia el lado más obtuso,
tus senos, las arrugas surcando las cortinas,
y mi estupor sin límites en aras de conciencia.

Un giro de esperanzas que suscita algún gesto
insuficiente.

Este mundo y el tuyo,
calando en mis costillas
sin fuerza ni tesón
para aguantar cobardes.

El humo que ha salido, que ya no vuelve a entrar
en la estancia salina de mis olas,
la marea meciendo lunas entre mi ombligo y mis muñecas,
el hallazgo del verbo
que escapa de las manos,
se escurre, y evita la memoria y el olvido
con la trampa del ojo,
la mirada que nos rejuvenece,
y el viento que nos mide la distancia hasta el alba,
y que nos hace cómplices
de su amarga pasión por las estrellas,
de los placeres casi imperceptibles,
de un universo típico y con itinerario
para un público en riesgo de exclusión,
allí donde la helada rompe el agua,
y el sueño nos subyuga, imposible de ver,
poco menos que el polvo,
desprendiendo fragancias de la vida,
poco menos que oxígeno,
poco menos que ahogo,
poco menos que un nada de todo lo que hago.

Re: Líneas natura

Publicado: Vie, 12 Nov 2021 2:56
por Mirta Elena Tessio
Ricardo López Castro escribió: Jue, 11 Nov 2021 21:32 Vivo y salgo de mí,
dos escalofríos,
añoro tiempos pasados,
las primaveras se rifan mis raíces,
poseo habilidades, solo eso,
soy esclavo de la materia.

Y así te conocí,
con ansiedad por el conocimiento.
Y luego te perdí,
mariposas salieron por mi boca,
la dejaron reseca.

Es por ello que ya soy un veleta,
exteriorizo miedos, soy más que transparente,
para ellos no existen los destellos,
tampoco la empatía.

Sin embargo este sol, arroyador,
desde las cataratas
hasta mi última lágrima,
detendrá el corazón
de mi sombra,
de la luz ondeando en el océano,
mientras las realidades que quise para mí,
las que vieron mis ojos y mi alma,
tocan la inexistencia.

-----------

Los destellos de un brillo que no muere,
la oscuridad del tiempo en un reloj de arena,
la noche de tu cuerpo llevándose mi lluvia.

Lunares en tu boca y en la límpida
imagen de una triste, inánime sonrisa,
el fondo de un esbozo,
la parada hacia el lado más obtuso,
tus senos, las arrugas surcando las cortinas,
y mi estupor sin límites en aras de conciencia.

Un giro de esperanzas que suscita algún gesto
insuficiente.

Este mundo y el tuyo,
calando en mis costillas
sin fuerza ni tesón
para aguantar cobardes.

El humo que ha salido, que ya no vuelve a entrar
en la estancia salina de mis olas,
la marea meciendo lunas entre mi ombligo y mis muñecas,
el hallazgo del verbo
que escapa de las manos,
se escurre, y evita la memoria y el olvido
con la trampa del ojo,
la mirada que nos rejuvenece,
y el viento que nos mide la distancia hasta el alba,
y que nos hace cómplices
de su amarga pasión por las estrellas,
de los placeres casi imperceptibles,
de un universo típico y con itinerario
para un público en riesgo de exclusión,
allí donde la helada rompe el agua,
y el sueño nos subyuga, imposible de ver,
poco menos que el polvo,
desprendiendo fragancias de la vida,
poco menos que oxígeno,
poco menos que ahogo,
poco menos que un nada de todo lo que hago.
Hola Ricardo, he leído tu poema. Me lo copié y lo volví a leer y en algunas
estrofas, me he identificado.
Porque añoro el pasado, porque soy esclava de la materia, porque todo lo siento en la piel. Y donde dices : Sin embargo este sol, arroyador,
desde las cataratas
hasta mi última lágrima,
detendrá el corazón
de mi sombra.
Es un sol que rodea un arroyo mezclándose con tus lágrimas, es un verso
que me encanta, a menos que quisieras decir arrollador.
Esperaba que alguien te comentara primero porque mañana dudo entrar al foro. También me pasa que otros foristas no responden mis comentarios
tengo miedo de ser invisible.
Saludos cordiales y gracias por compartir tu bello y triste poema.-



Imagen

Re: Líneas natura

Publicado: Vie, 12 Nov 2021 10:08
por Pilar Morte
Yo, como Marta, también destacaría algunos versos que me han tocado especialmente. Todo el poema tiene imágenes muy logradas que hablan del profundo sentir de tu vida. Felicidades.
Abrazos

Re: Líneas natura

Publicado: Vie, 12 Nov 2021 14:27
por Ricardo López Castro
Con ese bello comentario, no puede pasar como invisible, en el verso donde llegué al vocablo arroyador, me parecía una forma más plausible para mí.
Gracias por compartir tus impresiones y por las palabras que dedicas a este poema.
Abrazos y felicidad.

Re: Líneas natura

Publicado: Vie, 12 Nov 2021 14:29
por Ricardo López Castro
Gracias amiga Pilar.
Me alegran mucho tus palabras.
Tiene algo que ver conmigo y con el todo.
Abrazos y felicidad.

Re: Líneas natura

Publicado: Dom, 14 Nov 2021 7:27
por Rafel Calle
Una bella e interesante, pero triste introspección, amigo Ricado, que como es habitual presentas con un buen desarrollo y salpicada de aciertos literarios.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Líneas natura

Publicado: Dom, 14 Nov 2021 13:48
por Ricardo López Castro
Gracias por tus palabras, amigo Rafel.
Es curioso, y para ello están las opiniones, evidentemente, pero a mí no me parece triste este ejercicio de introspección.
Gracias por compartir tus impresiones, y por tus palabras para este trabajo.
Abrazos y felicidad.