Página 1 de 2
Qualia de la ventana negra
Publicado: Lun, 08 Nov 2021 17:51
por J. J. Martínez Ferreiro
“La ventana es una lámina negra”
Antonio Gamoneda
La ventana negra susurra y fragua
símbolos imprecisos;
es una piel
con el dolor traslúcido, y en su dilatación
el sol se muere.
La ventana negra comienza
cuando las miradas no son el ver,
El cristal negro cruza, hiende
la lasitud de la naturaleza
que se revuelve lenta e inevitable,
pero sin pronunciarse.
El cristal negro absorbe
la transparencia de la música,
y la ira de los sarmientos retorcidos,
convoca el sitio
donde se extinguen las campanas,
atronadoras,
como las piedras turbulentas.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Lun, 08 Nov 2021 21:13
por Hallie Hernández Alfaro
.
Secretos, vías alternas, fieras frontales y un desahucio de la oscuridad palpitan en la esencia de estos versos.
Siempre hay la posibilidad de ahuyentar la negra convergencia de cada sustancia, de cada retorno. Creo que comprobar los escarceos de la luz es o sería una función vital de tanta turbulencia.
Me ha gustado mucho esta nueva entrega, querido amigo.
Abrazo de los grandes.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Lun, 08 Nov 2021 22:54
por Javier Dicenzo
Felicito a este trabajo, firme, y de buenas imágenes, duro lenguaje, y preciso, buena literatura en alaire, mi reconocimiento.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mar, 09 Nov 2021 12:01
por Pilar Morte
De la noche negra a la redención, todo el poema me parece magnífico. Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazos
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mar, 09 Nov 2021 20:35
por Ramón Carballal
Excelente entrega. Unha aperta, J.J.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mié, 10 Nov 2021 19:30
por J. J. Martínez Ferreiro
Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Lun, 08 Nov 2021 21:13
.
Secretos, vías alternas, fieras frontales y un desahucio de la oscuridad palpitan en la esencia de estos versos.
Siempre hay la posibilidad de ahuyentar la negra convergencia de cada sustancia, de cada retorno. Creo que comprobar los escarceos de la luz es o sería una función vital de tanta turbulencia.
Me ha gustado mucho esta nueva entrega, querido amigo.
Abrazo de los grandes.
Graciñas, Hallie, por tan interesante comentario en la apertura de este poema. Celebro que lo hayas disfrutado .
Un bico grande, querida amiga.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mié, 10 Nov 2021 23:50
por xaime oroza carballo
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Lun, 08 Nov 2021 17:51
“La ventana es una lámina negra”
Antonio Gamoneda
La ventana en la noche negra
susurra y fragua símbolos imprecisos
que ruedan monte abajo
golpeándose unos contra otros.
La ventana en la noche negra
es una piel con el dolor traslúcido
y en su dilatación el sol se muere;
inclusive es silencio que genera espanto.
De él, del espanto, se extiende una lengua
que lame las estrellas,
de ahí el tembloroso resplandor.
La ventana en la noche negra
abre paso a la doble noche;
comienza cuando la mirada no es el ver,
cuando ya es ascenso a la oscuridad.
Siempre, afuera, hay un animal majestuoso
que nos mira tras la ventana negra;
al fondo yacen la melancolía de los espacios
perdidos, extraviados en los gestos
que soportaron la belleza,
y la ebriedad de los caballos delirando.
El cristal negro cruza hiende
la lasitud de la naturaleza
que se revuelve lenta e inevitable, pero sin proyectarse.
La lámina negra redime
la transparencia de la música
la ira
de los sarmientos retorcidos,
convoca los lugares donde se extinguen las campanas,
da consistencia eterna al alcor de los años
furiosos
como piedras turbulentas.
"De él, del espanto, se extiende una lengua
que lame las estrellas,
de ahí el tembloroso resplandor."
Imaxino, na túa voz, tódala forza da cadencia destes versos dende a fiestra negra. Coma o oular da curuxa.
Apertas, meu.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Jue, 11 Nov 2021 12:45
por J. J. Martínez Ferreiro
Javier Dicenzo escribió: ↑Lun, 08 Nov 2021 22:54
Felicito a este trabajo, firme, y de buenas imágenes, duro lenguaje, y preciso, buena literatura en alaire, mi reconocimiento.
Gracias, amigo Javier, por tu paso y generosos comentarios.
Abrazos.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Jue, 11 Nov 2021 13:30
por Ignacio Mincholed
Cuántas veces se mira por esa ventana, con los ojos intentando traspasar tanta negrura densa, hasta que nos damos cuenta de que ese animal majestuoso que nos mira tras la ventana negra somos nosotros, y esa lámina negra redime todo lo que somos.
Brindas aquí, limpiamente, muchas características de ese reflejo múltiple que es el mirar.
Felicidades, J.J., un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Jue, 11 Nov 2021 14:30
por Óscar Distéfano
En esa "lámina negra" nos muestras el exacto significado de una qualia. Con qué profusa imaginación rescatas un mundo fantástico, rico en símbolos que trasmiten realidades paralelas, perfectamente comprensibles. Te acompaño en la mirada a esa ventana, y me emociono contigo con las revelaciones que van surgiendo, y con el ritmo fascinante que nace del relato.
Un abrazo, amigo poeta.
Óscar
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Jue, 11 Nov 2021 20:38
por Mirta Elena Tessio
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Lun, 08 Nov 2021 17:51
“La ventana es una lámina negra”
Antonio Gamoneda
La ventana en la noche negra
susurra y fragua símbolos imprecisos
que ruedan monte abajo
golpeándose unos contra otros.
La ventana en la noche negra
es una piel con el dolor traslúcido
y en su dilatación el sol se muere;
inclusive es silencio que genera espanto.
De él, del espanto, se extiende una lengua
que lame las estrellas,
de ahí el tembloroso resplandor.
La ventana en la noche negra
abre paso a la doble noche;
comienza cuando la mirada no es el ver,
cuando ya es ascenso a la oscuridad.
Siempre, afuera, hay un animal majestuoso
que nos mira tras la ventana negra;
al fondo yacen la melancolía de los espacios
perdidos, extraviados en los gestos
que soportaron la belleza,
y la ebriedad de los caballos delirando.
El cristal negro cruza hiende
la lasitud de la naturaleza
que se revuelve lenta e inevitable, pero sin proyectarse.
La lámina negra redime
la transparencia de la música
la ira
de los sarmientos retorcidos,
convoca los lugares donde se extinguen las campanas,
da consistencia eterna al alcor de los años
furiosos
como piedras turbulentas.
Hola poeta y amigo Ferreiro, siempre medimos la velocidad de la luz, pero no lo hacemos de la oscuridad.
Ella nos habita y es parte nuestra que no queremos ver.
Esa ventana esperará un amanecer anaranjado de sol, para atrevesarla con sus rayos tibios y llenar de poesía y su explendor, como lo haces tú. Brindo por la Luz y la Oscuridad, que en difiniva son la misma cosa. Un abrazo y una flor.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Vie, 12 Nov 2021 20:07
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió: ↑Mar, 09 Nov 2021 12:01
De la noche negra a la redención, todo el poema me parece magnífico. Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazos
Gracias, Pilariña, por tu disfrute en estos versos.
Un bico grande.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Dom, 14 Nov 2021 7:20
por Rafel Calle
Creo que la serie de qualias te ha pillado muy en vena creativa, amigo Ferreiro, como muestra esta de la ventana negra.
Felicidades.
Abrazos.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mié, 17 Nov 2021 9:50
por J. J. Martínez Ferreiro
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 09 Nov 2021 20:35
Excelente entrega. Unha aperta, J.J.
Gracias, Ramón, celebro que disfrutases de este poema.
Apertas.
Re: Qualia de la ventana negra
Publicado: Mié, 22 Dic 2021 12:44
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Lun, 08 Nov 2021 17:51
“La ventana es una lámina negra”
Antonio Gamoneda
La ventana en la noche negra
susurra y fragua símbolos imprecisos
que ruedan monte abajo
golpeándose unos contra otros.
La ventana en la noche negra
es una piel con el dolor traslúcido
y en su dilatación el sol se muere;
incluso es el silencio que genera espanto.
De él, del espanto, se extiende una lengua
que lame las estrellas,
de ahí el tembloroso resplandor.
La ventana en la noche negra
abre paso a la doble noche;
comienza cuando la mirada no es el ver,
cuando ya es ascenso a la oscuridad.
Siempre, afuera, hay un animal majestuoso
que nos mira tras la ventana negra;
al fondo yacen la melancolía de los espacios
perdidos, extraviados en los gestos
que soportaron la belleza,
y la ebriedad de los caballos delirando.
El cristal negro cruza hiende
la lasitud de la naturaleza
que se revuelve lenta e inevitable, pero sin proyectarse.
La lámina negra redime
la transparencia de la música
la ira
de los sarmientos retorcidos,
convoca los lugares donde se extinguen las campanas,
da consistencia eterna al alcor de los años
furiosos
como piedras turbulentas.
Es un poema duro porque esa negrura es durísima. Tu poema aun así ve redención y hay que esforzarse para ello. Mi admiración y respeto, siempre, Ferreiro. Felices Pascuas! ERA