Página 1 de 3

Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Sab, 22 May 2021 11:17
por Alonso Vicent
Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista.

Publicado: Sab, 22 May 2021 12:06
por Hallie Hernández Alfaro
Alonso Vicent escribió: Sab, 22 May 2021 11:17
Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Qué limpio este primer cuarteto; todo encaja y la flecha viva se hace diana y susurro.
Me ha encantado la utilización de capuz.
Esta apertura no defrauda y ya quiero llegar al final para justificar el agua o para que ella nos declare pleno de lluvia.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Es como entrar al sótano con la última cerilla y el recuerdo apretado en el pecho.
Bucear en las paredes del hueso para reconstruir y soñar con el temporal.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

Suele ser mínima pero decisiva la chispa generadora; la pasión gana cuando la razón se vuelve incendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Este cierre me parece enorme.
El miedo no puede entrar a ninguna molécula del soy inconformista, no señor.
Y el somos, oh el somos, es indestructible.
Hay que mojarse entero para que el agua exista. De Valientes (sí, con mayúscula) va este verso.


Che, me alegra tanto verte de vuelta; felicidad a montones.

Abrazo de los grandes.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista.

Publicado: Sab, 22 May 2021 12:07
por Ricardo López Castro
Pues muestras maestría en el dominio del soneto, estimado.
Decir lo contrario sería mentir.
Además, me ha gustado cómo el fondo y el mensaje del poema queda perfectamente plasmado.

Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Pedazo de luz literaria que se abre camino.

Hay que existir entero para que el agua se moje.

Bueno, eso es ya, el no va más, siempre rescatado y encantado con tus versos.
Gracias por compartir tus letras.
Abrazos y felicidad, amigo Alonso.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Sab, 22 May 2021 12:27
por Luis M
Muy bien dicho, Alonso. Hay que mojarse en esta vida antes de que nos quedemos irremediablemente secos del tó ;-)
Buen trabajo, y especialmente y para mi gusto, magnifico el último terceto.
Encantadísimo de volver a verte publicar por estos lares. Un abrazote de los grandes, amigo,

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Sab, 22 May 2021 12:41
por Ana García
Además de lo que te han dicho los compañeros (me uno a sus elogios), yo quiero resaltar el uso de algunas palabras en desuso, esos rescates me encantan. Señalo ese juego de palabras de ingresos y gastos almáticos. Algunos besos reconfortan el recuerdo.
Te felicito, es una gozada leerte.
Un abrazo.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Dom, 23 May 2021 0:34
por xaime oroza carballo
Alonso Vicent escribió: Sab, 22 May 2021 11:17 Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.
La lluvia transversal siempre encierra la promesa de una andanada de luz aunque sea pasajera o no exista.
Todo un placer leerte, compañero.
Un abrazo.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Dom, 23 May 2021 0:39
por Alejandro Costa
Un alejandrino, dificil de versar, dificil de rimar
del que has salido airoso y has construido
un magnífico poema.

UN abrazo.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Dom, 23 May 2021 11:59
por E. R. Aristy
Alonso Vicent escribió: Sab, 22 May 2021 11:17 Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Un gran y bello soneto que además despunta en filosóficas flores como ese cierre magnífico: " Hay que mojarse entero para que el agua exista" . Superlativo! Abrazos, Alonso Vinvent. ERA

Re: Hay que mojarse para que el agua exista.

Publicado: Dom, 23 May 2021 15:39
por Alonso Vicent
Hallie Hernández Alfaro escribió: Sab, 22 May 2021 12:06
Alonso Vicent escribió: Sab, 22 May 2021 11:17
Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Qué limpio este primer cuarteto; todo encaja y la flecha viva se hace diana y susurro.
Me ha encantado la utilización de capuz.
Esta apertura no defrauda y ya quiero llegar al final para justificar el agua o para que ella nos declare pleno de lluvia.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Es como entrar al sótano con la última cerilla y el recuerdo apretado en el pecho.
Bucear en las paredes del hueso para reconstruir y soñar con el temporal.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

Suele ser mínima pero decisiva la chispa generadora; la pasión gana cuando la razón se vuelve incendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Este cierre me parece enorme.
El miedo no puede entrar a ninguna molécula del soy inconformista, no señor.
Y el somos, oh el somos, es indestructible.
Hay que mojarse entero para que el agua exista. De Valientes (sí, con mayúscula) va este verso.


Che, me alegra tanto verte de vuelta; felicidad a montones.

Abrazo de los grandes.
Día de lluvias por el Levante y, aunque no sea laboral, algo nos mojamos yendo a por piedras y recogiendo el agua que nos regalan los tejados.
Qué impresionante comentario el tuyo. Empezó el poema con tres versos sueltos, dos visiones y una rima cercana a la luz.
Siempre la huida hacia adelante, que es como un ataque, sin temores ni vistas de rendición.
Es todo un... habría que inventar una palabra nueva para describir mi agradecimiento, Hallie.
Un abrazote con naranjas, que aún seguimos recolectándolas.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista.

Publicado: Dom, 23 May 2021 15:39
por Alonso Vicent
Ricardo López Castro escribió: Sab, 22 May 2021 12:07 Pues muestras maestría en el dominio del soneto, estimado.
Decir lo contrario sería mentir.
Además, me ha gustado cómo el fondo y el mensaje del poema queda perfectamente plasmado.

Hay que mojarse entero para que el agua exista.

Pedazo de luz literaria que se abre camino.

Hay que existir entero para que el agua se moje.

Bueno, eso es ya, el no va más, siempre rescatado y encantado con tus versos.
Gracias por compartir tus letras.
Abrazos y felicidad, amigo Alonso.
Aunque uno intente librarse, la métrica y la rima le persiguen.
Muchas, muchas gracias Ricardo; algo nos mojamos hoy con esta meteorología y fue motivo de alegría este paso y comentario después de algún tiempo sin publicar.
Un gran abrazo amigo.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Lun, 24 May 2021 14:42
por Alonso Vicent
Luis M. escribió: Sab, 22 May 2021 12:27 Muy bien dicho, Alonso. Hay que mojarse en esta vida antes de que nos quedemos irremediablemente secos del tó ;-)
Buen trabajo, y especialmente y para mi gusto, magnifico el último terceto.
Encantadísimo de volver a verte publicar por estos lares. Un abrazote de los grandes, amigo,
Tenía este poema ya un par de años, me lo encontré entre papelotes y aquí que lo traje. Posiblemente me lo recordó esta última DANA que nos rozó por el Mediterráneo.
Qué importante el agua y los recuerdos para afrontar lo que nos llegue… y mojarse siempre que sea necesario.
Un abrazote, Luis, en lunes festivo para darle tiempo a que se sequen los campos.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Lun, 24 May 2021 14:42
por Alonso Vicent
Ana García escribió: Sab, 22 May 2021 12:41 Además de lo que te han dicho los compañeros (me uno a sus elogios), yo quiero resaltar el uso de algunas palabras en desuso, esos rescates me encantan. Señalo ese juego de palabras de ingresos y gastos almáticos. Algunos besos reconfortan el recuerdo.
Te felicito, es una gozada leerte.
Un abrazo.
Empezó el poema, creo recordar, con unos versos sueltos y un “luz” para rimar. No hay muchas rimas posibles y “altramuz” y “arcabuz” no me sugerían nada. Así que este fue mi mejor resultado posible; soy de campo e intemperies, je je.
Muchas gracias, Ana, con mi diccionario “Aristos” de principios del siglo pasado en la estantería de enfrente.
Un abrazote.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Mar, 25 May 2021 8:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Magnífico soneto, amigo Alonso. Sobre todo en este terceto de cierre:

"No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista"


Todo un placer de lectura, querido amigo.

Abrazos y salud.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Jue, 27 May 2021 19:08
por Alonso Vicent
xaime oroza carballo escribió: Dom, 23 May 2021 0:34
Alonso Vicent escribió: Sab, 22 May 2021 11:17 Ha de venir de lado y oscura la tormenta
que traiga con sus truenos la cegadora luz
de alguna vaga duda, envuelta en el capuz
de un abrigo que el frío traspasa y desalienta.

Será una tarde aciaga, tremendamente lenta,
con el aire viciado de tabaco y marfuz,
y en la oscura mirada el recuerdo de un buz
buscará lo profundo del rayo que lo sienta.

Una chispa ha de ser la razón y el incendio
en un claro del túnel, al fondo y a la vista,
con la promesa vaga que augura un estipendio.

No se amilana nunca un "soy" inconformista,
ni un "somos" se evapora al mínimo dispendio.
Hay que mojarse entero para que el agua exista.
La lluvia transversal siempre encierra la promesa de una andanada de luz aunque sea pasajera o no exista.
Todo un placer leerte, compañero.
Un abrazo.
La lluvia horizontal es la que persiste; lo pude comprobar en la Gomera, en el parque del Garajonay... aunque la transversal también empapa.
Muchas gracias, Xaime, y por aquí seguimos unos cuantos días más.
Un abrazo.

Re: Hay que mojarse para que el agua exista

Publicado: Jue, 27 May 2021 19:09
por Alonso Vicent
Alejandro Costa escribió: Dom, 23 May 2021 0:39 Un alejandrino, dificil de versar, dificil de rimar
del que has salido airoso y has construido
un magnífico poema.

UN abrazo.
Con una rima en "uz" empezó este soneto, como un juego, pero suelen las tormentas intercalarse entre los versos y este fue el resultado.
Muchas gracias, Alejandro, y un abrazo.