Página 1 de 2

LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Dom, 05 Oct 2008 17:24
por Valentin Martin
Es mentira,
tantos años no son una eternidad
en la vida de un hombre.
A la hora de arriar banderas
queda poca cosa:
la precisión lacerante de los amores
imposibles, varias deserciones,
el despilfarro de los sueños,
la muerte de las jóvenes utopías,
y esa cuchillada atónita
que envalentona a la sangre
moribunda y nos hace otra vez libres.
Se llama esperanza y no cesa,
es como la lluvia a destiempo,
pero lluvia al fin en este prado
donde el estío hizo su labor de matarife.
Me niego a pensar
que has andado tanto camino,
y sobre todo
que lo has andado para nada.
Es mentira,
la eternidad no puede ser esto,
tantos años son muy pocos,
y aún te queda un mínimo
de calor en los bolsillos
para atardecer como una estela
que jamás se desvanecerá totalmente,
a la manera de abril, ese batel
que siempre vuelve.
Tiene que haber una puerta
por la que adentrarse en la apología
de un futuro descifrable,
alejarse de esa peligrosa incertidumbre
existencial a que nos condena
el oficio de vivir desviviendo.
Y vencer al tiempo.

Dime qué hago con mi miedo.

Re: LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Dom, 05 Oct 2008 19:09
por Blanca Sandino
"A la hora de arriar banderas
queda poca cosa:
la precisión lacerante de los amores
imposibles, varias deserciones,
el despilfarro de los sueños,
la muerte de las jóvenes utopías,
y esa cuchillada atónita
que envalentona a la sangre
moribunda y nos hace otra vez libres."


Seguramente, esas pocas cosas son las más importante. También queda el 'roce' del nosotros que fuimos, en ellos, los otros, que aún sin quererlo ha modificado -infinitesimalmente, lo acepto, pero la ha modificado- la trayectoria -esperemos que para bien- de los demás. Y aquí estaremos, Valentín, mientras no hayamos alcanzado el último elemento de la lista que deba de ser modificado. No le damos importancia, quizá porque no hemos pensando que el seguir aquí, aunque no sepamos porqué, pueda servir para que alguien encuentre solución a tantos y tantos problemas con que nos enfrentamos.
A lo mejor, lo que he dicho, responde a eso que se llama conciencia colectiva. No lo sé. La personal, es de cada uno: de nada sirve que yo te asegure que existe la eternidad (que es lo que creo), o que lo niegue. Ninguno lo sabemos.

Lo que sí sé, es que escribes muy bien. Que tu poema me ha inquietado tanto como me ha gustado. Y que, con tu permiso, voy a robarte el último verso : )

Gracias. Siempre es un placer leerte.

Blanca

re: LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Dom, 05 Oct 2008 19:23
por Pilar Morte
Has tocado el pensamiento y sentir de mi punto débil. Todo es indescifrable, solo la esperanza nos hace sobrevivir, y hay que depositarla en el horizonte.
Tu poema me gustó mucho
Un abrazo grande
Pilar

Publicado: Dom, 05 Oct 2008 21:46
por Hallie Hernández Alfaro
y esa cuchillada atónita
que envalentona a la sangre
moribunda y nos hace otra vez libres.
Se llama esperanza y no cesa,
es como la lluvia a destiempo,
pero lluvia al fin en este prado
donde el estío hizo su labor de matarife.


Valentin, me ha impactado muchísimo todo el poema; logras un minuto de silencio en las edades del tiempo...y se aceleran las virtuosidades del miedo, de la sombra, de la Nada que se torna serpiente bella, sin veneno en sus dientes.

Felicitaciones y aplausos

Hallie

re: LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Dom, 05 Oct 2008 22:06
por Alonso de Molina
En esta ocasión, como en otras muchas,
tus letras conforman instrumentos que
nos ayudan a reajustar nuestras emociones;
así y todo el desasociego que producen
nos lleva a la esperanza como única alternativa
a la incertidumbre y al miedo


aplaudo tu inspiración

.

Publicado: Lun, 06 Oct 2008 16:34
por Sara Castelar Lorca
Tiene que haber una puerta
por la que adentrarse en la apología
de un futuro descifrable,
alejarse de esa peligrosa incertidumbre
existencial a que nos condena
el oficio de vivir desviviendo.


Qué verdad hay en tus palabras, aunque comiences diciendo que es mentira, Val...vivimos desviviendo pero en ese desvivir hay cosas que a uno le hacen sentir más que vivo y en eso consistimos.
Me gusta pasar por la calma de tus versos, hasta cuando te revelas contra el destino y el tiempo.

Un abrazo
Sara

Expresión Fraterna

Publicado: Lun, 06 Oct 2008 17:12
por Rafael Teicher
Me resulta grato el argumento. El trazo es despejado. Discurre, casi se perfila, se agita suavemente en sendas de buena dicción. Se expresa.



Además me atraen particularmente dos figuras poéticas. La del estío como matarife, y la del calor en los bolsillos. Suenan a aire de organillo pulsado por un clochard. Son inquietantes sin dejar de ser fraternas, cálidas.



Me ha gustado su color, su invitación, su queja de estío.



Un saludo para ti y hasta otro encuentro



Rafael








Publicado: Lun, 06 Oct 2008 17:52
por Valentin Martin
Blanca, mil gracias por pararte tanto tiempo en el poema y dejar tan profunda huella en tu comentario. Los versos quieren ser una rebelión contra el desentanto desde el mismo desencanto: la eterna contradicción del ser humano, la lucha de siempre. Mientras, andamos. Y pedimos ayuda, eso es todo.
Un beso.

re: LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Lun, 06 Oct 2008 18:54
por Julio Gonzalez Alonso
La brevedad del tiempo y la percepción de la finitud de la vida plantean el ansia de trascenderse en hipotéticas otras vidas, paraísos, eternidades... Sería bonito, sí; pero el vértigo de la Nada es equivalente al vértigo de la misma vida. Teorías monistas o dualistas para explicar qué es eso de la mente y el cerebro, del cuerpo y el alma, de Dios y el mundo, no nos consuelan; especulaciones y elucubraciones para intentar encontrar un resquicio entre la materia y el pensamiento, entre la muerte de la materia y la muerte del alma... ¿y nos preguntas qué puedes hacer? ¿qué podemos hacer? Buena pregunta. Mi respuesta es que la esperanza está aquí, en nuestra edad y tiempo mientras seamos capaces de respirar, sentir, amar. No creo en otra vida, y si la hubiere tampoco me preocupa pues no sería esta vida de la que estamos hablando sino otra en todo diferente. Y la vida que amamos (y, a veces, detestamos) es la que vivimos ahora. Después, la Nada.

Tu poema, reflexivo desde el sentimiento hondo y la emoción, es un buen poema; no sólo deleita en su lectura, sino que introduce el tema de la vida con una complicidad explícita con el lector, de manera nada dogmática, abierta a interpretaciones, suscitando la duda. No te apartas de la esperanza, ¡ay!, aunque es más la expresión de un deseo que de una realidad. Lo dicho, estupendo poema.

Salud.

Publicado: Lun, 06 Oct 2008 19:18
por Ramón Carballal
Un poema profundamente vital, hondo y hermoso. Está escrito con maestría. Enhorabuena por tu obra, merece todos los elogios. Un saludo.

Publicado: Mié, 08 Oct 2008 12:28
por Valentin Martin
Pilar Morte, un abrazo muy grande para ti y mi agradecimiento no solamente por haberte parado en el poema sino porque éste te haya llegado tanto.

Publicado: Jue, 09 Oct 2008 11:37
por Valentin Martin
Gracias, Hallie, tus palabras son muy estimulantes y me empujan hacia adelante.
Un beso.

Publicado: Vie, 10 Oct 2008 12:12
por Valentin Martin
Alonso, qué gratas tu compañía y tu palabra, gracias por ellas y por la cercanía.
Un abrazo.

Publicado: Vie, 17 Oct 2008 9:07
por Valentin Martin
Sara, querida Sara, tu compañía justifica por sí sóla un poema. Gracias por la visita.
Un beso.

Re: LA HERIDA DEL TIEMPO

Publicado: Vie, 17 Oct 2008 18:14
por JUANPABLO
Valentin Martin escribió:Es mentira,
tantos años no son una eternidad
en la vida de un hombre.
A la hora de arriar banderas
queda poca cosa:
la precisión lacerante de los amores
imposibles, varias deserciones,
el despilfarro de los sueños,
la muerte de las jóvenes utopías,
y esa cuchillada atónita
que envalentona a la sangre
moribunda y nos hace otra vez libres.
Se llama esperanza y no cesa,
es como la lluvia a destiempo,
pero lluvia al fin en este prado
donde el estío hizo su labor de matarife.
Me niego a pensar
que has andado tanto camino,
y sobre todo
que lo has andado para nada.
Es mentira,
la eternidad no puede ser esto,
tantos años son muy pocos,
y aún te queda un mínimo
de calor en los bolsillos
para atardecer como una estela
que jamás se desvanecerá totalmente,
a la manera de abril, ese batel
que siempre vuelve.
Tiene que haber una puerta
por la que adentrarse en la apología
de un futuro descifrable,
alejarse de esa peligrosa incertidumbre
existencial a que nos condena
el oficio de vivir desviviendo.
Y vencer al tiempo.

Dime qué hago con mi miedo.
¿Qué haces tú con tu miedo?
¿A mí me lo preguntas?

Te sugiero que lo mezcles con tu esperanza
para tratar de que la mezcla
resulte menos amarga
y algo más luminosa
que la oscuridad del miedo.

No sueñes imposibles
ni te agarres desesparado
a ninguna utopía;
pero no desesperemos
porque estamos andando un camino
que conduce a una meta
aunque no sepamos cual es;
lo contrario sería
el absurdo implantado en todo el Universo
y como eso no es creíble
nos cabe la esperanza
de llegar algún día
a esa ignota meta
para nuestra mente tan pequeña.

Y te resumo ya
para que no te pierdas:

Miedo + Esperanza = Un rayo de luz.

Un abrazo agradecido de tu hermoso y profundo poema.

* * *