Página 1 de 2

Palomas

Publicado: Mar, 23 Mar 2021 13:10
por Jerónimo Muñoz
PALOMAS (A la memoria de Teresa de Calcuta)


Entre los humedales y las breñas se esparce la confirmación del llanto.
Pero no lo modera la volada esporádica de una nube muy breve,
porque las lágrimas son de lava abrasadora y las nubes son muy breves.

Hay muchos animales que sollozan entre los humedales y las breñas;
y todos van detrás de sus banderas, detrás de su consigna perpetuamente cierta,
sin aceptar la protección de una lluvia de líquida piedad
que arrastre las lágrimas y las oculte detrás de una sonrisa agónica.

Palomas sin misterios. Cálices para la sangre corrompida.

No es posible beberse toda la tristeza de los animales.

Las palomas blancas abren sus alas para dar sombra a los últimos alaridos,
ofrecen una caricia de plumas a las pieles inexistentes,
vuelan y revuelan sobre las vísceras vacías y los párpados quietos.

Las palomas son breves como las nubes de los cielos calcinados,
las lágrimas son lava que desciende por todas las laderas de los rostros.
Las palomas son mortales, las lágrimas, eternas.

Pero, si una paloma o nube breve
o cántico celeste amaneciera
sobre un pecho de magma terminal,
si una gota de lluvia arrebatara
la llama pegajosa de unas sienes,
si un párpado se abriera momentáneo
y permitiera ver al ojo hundido
la claridad sidérea de las plumas,
entonces sí podrán tañer los picos
las cítaras triunfales de la carne.

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento.

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 9:45
por J. J. Martínez Ferreiro
“Pero, si una paloma o nube breve
o cántico celeste amaneciera
sobre un pecho de magma terminal,
si una gota de lluvia arrebatara
la llama pegajosa de unas sienes,
si un párpado se abriera momentáneo
y permitiera ver al ojo hundido
la claridad sidérea de las plumas,
entonces sí podrán tañer los picos
las cítaras triunfales de la carne.

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento”


Creo que en esta penúltima estrofa está el meollo central del poema, trufado de símbolos (paloma, magma, lágrima…) que en su conjunto nos ofrecen una alegoría general sobre ese dolor existencial.

Abrazos e saúde.

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 12:31
por Armilo Brotón
De una gran belleza plástica, por las muchas y evocadoras imágenes, esta alegoría donde el símbolo madre alcanza plenitud de vuelo en los últimos versos. Algunos animales, en su generosidad, son capaces de trasformar la lágrima, la propia y la de los demás, de magma en canción, trascendiendo la energía gravitacional del átomo y generando una diferencia sustancial dentro del reino taxonómico en el que estamos clasificados desde que otro animal, Aristóteles, así lo propuso.
Siempre un gusto aprender de tu pericia amigo.
Un abrazo grande y salud

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 14:01
por Julio Gonzalez Alonso
Jerónimo Muñoz escribió:PALOMAS (A la memoria de Teresa de Calcuta)


Palomas sin misterios. Cálices para la sangre corrompida.

No es posible beberse toda la tristeza de los animales.

***

Las palomas son breves como las nubes de los cielos calcinados,
las lágrimas son lava que desciende por todas las laderas de los rostros.
Las palomas son mortales, las lágrimas, eternas.

Pero, si una paloma o nube breve
o cántico celeste amaneciera
sobre un pecho de magma terminal,
si una gota de lluvia arrebatara
la llama pegajosa de unas sienes,
si un párpado se abriera momentáneo
y permitiera ver al ojo hundido
la claridad sidérea de las plumas,
entonces sí podrán tañer los picos
las cítaras triunfales de la carne.

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento.
Poema de contenido esencial, resuelto con la solvencia de quien sabe escribir y escribe bien; no es fácil moverse con soltura entre la densidad de las metáforas que resuelven la duda en promesas de esperanza. Pero si...
Felicitaciones y salud.

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 16:59
por Jerónimo Muñoz
J. J. Martínez Ferreiro escribió:“Pero, si una paloma o nube breve
o cántico celeste amaneciera
sobre un pecho de magma terminal,
si una gota de lluvia arrebatara
la llama pegajosa de unas sienes,
si un párpado se abriera momentáneo
y permitiera ver al ojo hundido
la claridad sidérea de las plumas,
entonces sí podrán tañer los picos
las cítaras triunfales de la carne.

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento”


Creo que en esta penúltima estrofa está el meollo central del poema, trufado de símbolos (paloma, magma, lágrima…) que en su conjunto nos ofrecen una alegoría general sobre ese dolor existencial.

Abrazos e saúde.

Yo también lo creo, J. J. Y sí: hay mucho simbolismo en el poema. Así me salió.
Te agradezco mucho tu comentario y el tiempo que me has dedicado. Tu presencia es impagable.
Un abrazo, joven viejo amigo. (Ah, tú sí que eres joven).

Jerónimo

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 22:32
por Jerónimo Muñoz
Armilo Brotón escribió:De una gran belleza plástica, por las muchas y evocadoras imágenes, esta alegoría donde el símbolo madre alcanza plenitud de vuelo en los últimos versos. Algunos animales, en su generosidad, son capaces de trasformar la lágrima, la propia y la de los demás, de magma en canción, trascendiendo la energía gravitacional del átomo y generando una diferencia sustancial dentro del reino taxonómico en el que estamos clasificados desde que otro animal, Aristóteles, así lo propuso.
Siempre un gusto aprender de tu pericia amigo.
Un abrazo grande y salud
Te agradezco tus elogios y tu aguda visión crítica que juega a mi favor. He querido hacer visible la heroicidad de esas mujeres que dan su vida por dar a los enfermos y a los moribundos un poco de dulzura.
Hablas del “animal” Aristótels que nos encauzó (a mí no) por la via del realismo. Es la via más cómoda, la que mejor se adapta a las mentalidades candorosas. En alguna parte he dejado escrito algo elogioso sobre Heráclito. El oscuro y, a la vez, el olvidado, supo, a mi entender, exponer en los fragmentos que de él se conservan y lo que por otros sabemos, toda una revolución en el campo del pensamiento. El “todo cambia, nada es” me resulta la afirmación mas definitoria del acercamiento (siempre imposible) a esa verdad que todos pretenden. Lo malo es que nadie la compra.
Un abrazo, también grande y salud también para ti.

Jerónimo

Re: Palomas

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 22:40
por Armilo Brotón
A mí tampoco me agrada mucho Aristóteles, querido amigo, estoy más contigo en Heráclito. Lo puse como iniciador de la taxonomía.
Eres un grande de corazón al que respeto y estimo mucho.
Un abrazo y salud

Re: Palomas

Publicado: Jue, 25 Mar 2021 16:54
por Carmen López
Bellísimo el canto, Jerónimo, esta vez es un poema muy bien escrito en un lenguaje poético de altura repleto de imágenes, que tiene la virtud de señalar la oscuridad profundamente y hacer luz de las palomas.
Leí tu comentario sobre los estilos...estoy de acuerdo en lo que dices, el caso es fácil contigo, los dominas todos...no es fácil encasillarte, no, simplemente es imposible.
Buen poema, Jerónimo (como siempre). Felicidades, es un lujo llegarse a lo tuyo.

Abrazo grande.

Carmen

Re: Palomas

Publicado: Jue, 25 Mar 2021 18:57
por Ana García
Menudo final, de ´órdago, para un poema plagado de aciertos:

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento.

Hay algo muy especial en este poema: tu empatía con los que están llenos de tristeza, en este caso a esas mujeres de las que hablas.

No es posible beberse toda la tristeza de los animales.
Yo creo que nuestro corazón se pararía si sintiéramos todo ese dolor de un golpe.

Muy intenso el poema.
Te felicito.
Un fuerte abrazo, compañero.

Re: Palomas

Publicado: Jue, 25 Mar 2021 19:53
por Pilar Morte
El poema requiere más de una lectura atenta para comprender el simbolismo en versos tan logrados y hermosos. Me gustaron las palomas que se ofrecen, que calman las lágrimas de la piel inexistente. Felicidades por este muy hermoso poema.
Abrazos

Re: Palomas

Publicado: Vie, 26 Mar 2021 20:17
por Jerónimo Muñoz
Carmen López escribió:Bellísimo el canto, Jerónimo, esta vez es un poema muy bien escrito en un lenguaje poético de altura repleto de imágenes, que tiene la virtud de señalar la oscuridad profundamente y hacer luz de las palomas.
Leí tu comentario sobre los estilos...estoy de acuerdo en lo que dices, el caso es fácil contigo, los dominas todos...no es fácil encasillarte, no, simplemente es imposible.
Buen poema, Jerónimo (como siempre). Felicidades, es un lujo llegarse a lo tuyo.

Abrazo grande.

Carmen

Para mí sí que es un lujo recibir tu generoso y amistoso comentario.
Te lo agradezco mucho, Carmen.
En mi comentario sobre los estilos he procurado ser sincero. Celebro también que te haya gustado aunque creo que, a veces, he sido un poco duro.
Un abrazo, buena amiga.

Jerónimo

Re: Palomas

Publicado: Sab, 27 Mar 2021 13:30
por Ignacio Mincholed
Qué potente ha llegado a ser la paloma como símbolo y qué gran paradoja nos presenta su simbología. Desde Noé hasta Picasso. Símbolo de que Dios estaba en paz con los hombres, símbolo del deseo de que los hombres estuvieran en paz con los hombres. Dicen los expertos que la paloma es cruel incluso con las crías de su propia especie, insolidaria e individualista en su comportamiento. Pero ahí está, en piedras, grabados y bronces como el máximo exponente de la Paz.

Un canto muy hermoso, Jerónimo.

Pero, si una paloma o nube breve
o cántico celeste amaneciera
sobre un pecho de magma terminal


Pecho de magma terminal, ese final inusitado que impulsa y atormenta.

No entiendo aquí la paloma en su convencional tratamiento como símbolo. La entiendo como perpetuidad, no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico, como esa nube breve que siempre asoma en el azul. Azul y blanco que vuelven desde el negro de la desolación, del ocaso sangriento que renace en la piedad.

Es muy placentero poder leer y disfrutar desde la palabra construida a conciencia.

Felicidades, Jerónimo. Un abrazo.
Ignacio

Re: Palomas

Publicado: Sab, 27 Mar 2021 16:11
por Manuel Alonso
Jerónimo, qué belleza, cuántas imágenes, cuánto símbolo, cuántas palabras, todas hermosas, precisas, diáfanas. Un placer amigo y un abrazo.

Re: Palomas

Publicado: Sab, 27 Mar 2021 21:11
por Jerónimo Muñoz
Ana García escribió:Menudo final, de ´órdago, para un poema plagado de aciertos:

A las palomas no les alcanzan la termita maligna ni el gusano lúbrico,
y sueñan con desnudarse de tristezas después de este ocaso sangriento.

Hay algo muy especial en este poema: tu empatía con los que están llenos de tristeza, en este caso a esas mujeres de las que hablas.

No es posible beberse toda la tristeza de los animales.
Yo creo que nuestro corazón se pararía si sintiéramos todo ese dolor de un golpe.


Muy intenso el poema.
Te felicito.
Un fuerte abrazo, compañero.
Sí, Ana. Mi empatía con los que sufren, y con los héroes y heroínas que cuidan de ellos, es total. Procuremos que no se nos pare el corazón y hagamos cada uno lo que esté a nuestro alcance. Yo solo sé escribir. Y solo puedo sentir.
Gracias, Ana. Eres la mar de amable conmigo.
Un abrazo.

Jerónimo

Re: Palomas

Publicado: Sab, 27 Mar 2021 22:15
por Jerónimo Muñoz
Pilar Morte escribió:El poema requiere más de una lectura atenta para comprender el simbolismo en versos tan logrados y hermosos. Me gustaron las palomas que se ofrecen, que calman las lágrimas de la piel inexistente. Felicidades por este muy hermoso poema.
Abrazos
Tus elogios me llenan se alegría, Pilar. Las palomas son esas mujeres que atienden al sufrimiento de tantos desheredados que se debaten entre dolores ante la muerte. Mi total compromiso con ellas ofreciéndoles lo único que sé hacer: escribir este poema.
Un abrazo, Pilar.

Jerónimo