Página 1 de 1

El significado del blues

Publicado: Lun, 08 Mar 2021 19:39
por enrique sanmol
[tab=300](You don’t know what love is – Chet Baker, Elvis Costello)

La voz de Elvis Costello, la trompeta de Chet
y Van Morrison observando.
Simplemente asesinar la memoria:
en un último brindis
—como medida de la inteligencia—
arrojar todos los poemas al vertedero,
sepultar los cadáveres,
repintar las paredes de cordura,
también por ti.
Hubo calles de tierra, Cola-Cao de negritos
y café de achicoria; hubo también
un cauce del río donde tanta algarabía,
y después tú
No sabes lo que es el amor.
Esto sucederá:
allí donde un puerto me abandona
y la mirada es pérdida
amaneciendo con ojos sin luz,
la trompeta arrancará la espina,
nadie interpretará ya nunca más
la soledad de otros.
Pero esos espectros siguen ahí,
sobre la vieja escarcha de la noche
persisten en avivar la memoria,
te lo repiten una y otra vez:
no sabes lo que es el amor,
no sabes lo que es el amor,

a pesar de que siempre comprendiste
—aquí debería haber unas risas—
el significado del blues.

.

Re: El significado del blues

Publicado: Lun, 08 Mar 2021 20:04
por Antonio Arjona
Describes con maestría a la vez que con belleza, lo que significa para el maravilloso mundo de la música el Blu. Aplaudo tu apporte y le doy alas.

Re: El significado del blues

Publicado: Lun, 08 Mar 2021 20:42
por Carmen López
El poema es espléndido, Enrique, has elegido una de las versiones más maravillosas de la canción de Raye y de de Paul, en la voz de Costello y la trompeta de Baker.
El poema tiene momentos vibrantes y rotundos;

Simplemente asesinar la memoria:
en un último brindis
—como medida de la inteligencia—

Esto sucederá:
allí donde un puerto me abandona
y la mirada es pérdida
amaneciendo con ojos sin luz,
la trompeta arrancará la espina,
nadie interpretará ya nunca más
la soledad de otros.

Y tiene un final de vértigo....un final brillante y delicioso, irónico, doloroso y meláncolico a partes iguales:

a pesar de que siempre comprendiste
—aquí debería haber unas risas—
el significado del blues.

Me gustaron también las referencias personales a la memoria, con calles sin asfalto, los negritos del Cola-Cao (por algo parecido (término negrito) casi se comen a los dueños de los Conguitos en twiter hace nada ) y la achicoría...cosas todas que parecen habitar en un pasado muy lejano y sin embargo tan vivo...

Buen poema, Enrique, que he vuelto a disfrutar mucho, gracias.

Un fuerte abrazo.

Carmen

Re: El significado del blues

Publicado: Mar, 09 Mar 2021 9:29
por J. J. Martínez Ferreiro
“……………………….
allí donde un puerto me abandona
y la mirada es pérdida
amaneciendo con ojos sin luz,
la trompeta arrancará la espina,
nadie interpretará ya nunca más
la soledad de otros.
Pero esos espectros siguen ahí,
sobre la vieja escarcha de la noche
persisten en avivar la memoria,
te lo repiten una y otra vez:
no sabes lo que es el amor,
no sabes lo que es el amor,

a pesar de que siempre comprendiste
—aquí debería haber unas risas—
el significado del blues”



Todo un lujo de variación poética del stándard “You Don't Know What Love Is"

Se recogen en estos versos toda la melancolía de la “pérdida” que esgrime la voz de Chet en el clásico, y en esta magnífica versión en la voz de “Elvis Costello” con la incomparable lírica de la trompeta de Baker, que no conocía y acabo de ver en You tube.

Veo que corren muy paralelos nuestras afinidades musicales.

Todo un placer de lectura, viejo amigo.

Abrazos y salud

Re: El significado del blues

Publicado: Mar, 09 Mar 2021 9:56
por Pilar Morte
Un poema que me ha llegado con trompetas y voces inolvidables. Me ha gustado mucho. Felicidades
Abrazos

Re: El significado del blues

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 6:59
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo, amigo Enrique.
Felicidades.
Abrazos.

Re: El significado del blues

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 8:03
por Simon Abadia
Me gusta tu poema con este poso de blues en cada verso. El amor con esta música
debería llegar, aunque,

no sabes lo que es el amor,
no sabes lo que es el amor,

Bello poema. Abrazos.

Re: El significado del blues

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 12:52
por Armilo Brotón
Se perdió el anterior comentario que te hice así que vuelvo a felicitarte por este buen poema Enrique, gran homenaje al blus en el que captas toda su intensidad emocional.
Un abrazo y salud amigo.

Re: El significado del blues

Publicado: Mié, 24 Mar 2021 13:47
por Julio Gonzalez Alonso
Desconozco las canciones, pero el poema recrea en la atmósfera de la música y -sobre todo- transmite toda la emcoión que vives ante ella. Felicitaciones.
Salud.

Re: El significado del blues

Publicado: Vie, 26 Mar 2021 17:26
por enrique sanmol
Antonio Arjona escribió:Describes con maestría a la vez que con belleza, lo que significa para el maravilloso mundo de la música el Blu. Aplaudo tu apporte y le doy alas.
Mucha gracias, Antonio, por inaugurar los comentarios y dar alas a este trabajo, inspirado, como casi todos los últimos que he escrito, en una obra musical.

Un cordial saludo.

Re: El significado del blues

Publicado: Vie, 26 Mar 2021 17:37
por enrique sanmol
Carmen López escribió:El poema es espléndido, Enrique, has elegido una de las versiones más maravillosas de la canción de Raye y de de Paul, en la voz de Costello y la trompeta de Baker.
El poema tiene momentos vibrantes y rotundos;

Simplemente asesinar la memoria:
en un último brindis
—como medida de la inteligencia—

Esto sucederá:
allí donde un puerto me abandona
y la mirada es pérdida
amaneciendo con ojos sin luz,
la trompeta arrancará la espina,
nadie interpretará ya nunca más
la soledad de otros.

Y tiene un final de vértigo....un final brillante y delicioso, irónico, doloroso y meláncolico a partes iguales:

a pesar de que siempre comprendiste
—aquí debería haber unas risas—
el significado del blues.

Me gustaron también las referencias personales a la memoria, con calles sin asfalto, los negritos del Cola-Cao (por algo parecido (término negrito) casi se comen a los dueños de los Conguitos en twiter hace nada ) y la achicoría...cosas todas que parecen habitar en un pasado muy lejano y sin embargo tan vivo...

Buen poema, Enrique, que he vuelto a disfrutar mucho, gracias.

Un fuerte abrazo.

Carmen
No hay duda de que me lees con buenos ojos, Carmen. Como casi siempre, hay casi más mérito en la obra que lo inspiró que en mi propio escrito.

La canción del Cola-Cao, sin duda, ahora es más que inapropiada, pero es lo que hay, y así lo vivimos. También creo que en su momento quien la compuso no tenía ánimo alguno de ofender a una raza. De hecho la letra de la canción es en primera persona... En fin, lo del impacto mediático de los conguitos me parece completamente fuera de lugar.

Me alegro mucho que disfrutaras de esos momentos que mencionas... Es un lujo para mí escribir y tener una lectora de tu sensibilidad, máxime conociendo tu gran calidad como escritora.

Un fuerte abrazo.