Página 1 de 2

Libros en blanco

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 18:13
por Alejandro Costa
Nunca discutas con gente estúpida,
te arrastrarán a su nivel y entonces
te ganarán con la experiencia.
Mark Twain


Las tormentas no son el llanto del cielo,
y aunque a veces pensemos que es la furia de los dioses
tampoco andamos por el camino de lo cierto.

Así podría empezar el encadenamiento
de una reflexión sin tintes de lógica
o una conversación con adjetivos absurdos,
con metáforas irreverentes
o simplemente con palabras dislocadas y perversas.

El contexto es el infinito de lo irreal,
de la sabiduría no impresa en libros
de páginas puras e inmaculadamente blancas,
podría ser incluso el ciclo inacabado e imperfecto
de la licenciatura sin firma en títulos imaginarios,
o tal vez, un discurso académico
vestido de toga inculta e imaginación ridícula.

Allí nos gustaría romper el velo de la hipocresía,
contestar debatiendo aquello que
hace que nos sonrojemos, e incluso,
que nos obliga a dibujar una sonrisa,
con los ojos cerrados, o con mirada al infinito,
mientras apoyamos la frente
sobre la palma de una mano sudada,
e invocamos el socorrido “no puede ser”.

Lejos de ello, como hoja arrastrada por el viento,
nos dejamos llevar, intentamos que se nos oiga,
pero nuestra voz se apaga,
se entremezcla con un huracán inquisidor
que no permite lógica alguna, sabiduría alguna,
mientras se nos desinfla como esos globos
con algún agujero diminuto.

Al final, no sabes si lo que algún día estudiaste
era correcto, era lo válido,
o siempre estuvimos equivocados.

Luego, en el recodo de un sillón mudo,
te das cuenta,
que todos y cada uno de nosotros
éramos tan cultos, tan inteligentes,
que sería mejor que los libros
tuvieran sus páginas en blanco.

Eso sí, con un título estúpido en la portada
y la firma de algún académico
de toga inculta.

Re: Libros en blanco

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 19:18
por Jerónimo Muñoz
Me ha impresionado y admirado tu poema. Es culto, inteligente y mantiene un tierno fondo lírico.

Al final, no sabes si lo que algún día estudiaste
era correcto, era lo válido,
o siempre estuvimos equivocados.

Qué gran verdad si las hubiera.
Abrazos.

Jerónimo

Re: Libros en blanco

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 22:00
por Carmen López
Reflexivo poema, bien tratado, adecuado el tono y la forma al objetivo del mismo. Me ha encantado el trasunto, el modo expositivo en que has trazado la reflexión, cohesionando las estrofas para llegar a la conclusión.
Buen poema, Alejandro, un gusto pasarse por tus versos.

Un abrazo.

Carmen

Re: Libros en blanco

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 22:10
por Antonio Arjona
Mi sincera enhorabuena por este trabajo digno de todo elogio. Un abrazo.

Re: Libros en blanco

Publicado: Sab, 20 Feb 2021 9:29
por Pilar Morte
Un poema reflexivo donde la belleza se une al acierto de sus versos. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Libros en blanco

Publicado: Sab, 20 Feb 2021 9:39
por J. J. Martínez Ferreiro
“Lejos de ello, como hoja arrastrada por el viento,
nos dejamos llevar, intentamos que se nos oiga,
pero nuestra voz se apaga,
se entremezcla con un huracán inquisidor
que no permite lógica alguna, sabiduría alguna,
mientras se nos desinfla como esos globos
con algún agujero diminuto”


Un muy interesante poema. Me ha gustado, sobre todo en esta estrofa central.

Todo un placer de lectura, viejo amigo.

Abrazos y salud.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 9:38
por Rafel Calle
Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Alejandro.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:10
por Alejandro Costa
Jerónimo Muñoz escribió:Me ha impresionado y admirado tu poema. Es culto, inteligente y mantiene un tierno fondo lírico.

Al final, no sabes si lo que algún día estudiaste
era correcto, era lo válido,
o siempre estuvimos equivocados.

Qué gran verdad si las hubiera.
Abrazos.

Jerónimo
Infinitas gracias, Jerónimo.

Un abrazo.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:11
por Alejandro Costa
Carmen López escribió:Reflexivo poema, bien tratado, adecuado el tono y la forma al objetivo del mismo. Me ha encantado el trasunto, el modo expositivo en que has trazado la reflexión, cohesionando las estrofas para llegar a la conclusión.
Buen poema, Alejandro, un gusto pasarse por tus versos.

Un abrazo.

Carmen
Muchas gracias a tí por acercarte a mis letras.

Un beso.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:11
por Alejandro Costa
Antonio Arjona escribió:Mi sincera enhorabuena por este trabajo digno de todo elogio. Un abrazo.

Gracias, compañero.

Un abrazo.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:12
por Alejandro Costa
Pilar Morte escribió:Un poema reflexivo donde la belleza se une al acierto de sus versos. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias Pîlar, es un honor tenerte tan cerca.

Un beso.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:13
por Alejandro Costa
J. J. Martínez Ferreiro escribió:“Lejos de ello, como hoja arrastrada por el viento,
nos dejamos llevar, intentamos que se nos oiga,
pero nuestra voz se apaga,
se entremezcla con un huracán inquisidor
que no permite lógica alguna, sabiduría alguna,
mientras se nos desinfla como esos globos
con algún agujero diminuto”


Un muy interesante poema. Me ha gustado, sobre todo en esta estrofa central.

Todo un placer de lectura, viejo amigo.

Abrazos y salud.
Un guiño a tu elegancia amigo.

Me alegra verte en mis letras.

Un abrazo.

Re: Libros en blanco

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 21:14
por Alejandro Costa
Rafel Calle escribió:Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Alejandro.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias por estar siempre ahí.

Un abrazo, Rafel.

Re: Libros en blanco

Publicado: Lun, 22 Feb 2021 19:18
por E. R. Aristy
Alejandro Costa escribió:
Nunca discutas con gente estúpida,
te arrastrarán a su nivel y entonces
te ganarán con la experiencia.
Mark Twain


Las tormentas no son el llanto del cielo,
y aunque a veces pensemos que es la furia de los dioses
tampoco andamos por el camino de lo cierto.

Así podría empezar el encadenamiento
de una reflexión sin tintes de lógica
o una conversación con adjetivos absurdos,
con metáforas irreverentes
o simplemente con palabras dislocadas y perversas.

El contexto es el infinito de lo irreal,
de la sabiduría no impresa en libros
de páginas puras e inmaculadamente blancas,
podría ser incluso el ciclo inacabado e imperfecto
de la licenciatura sin firma en títulos imaginarios,
o tal vez, un discurso académico
vestido de toga inculta e imaginación ridícula.

Allí nos gustaría romper el velo de la hipocresía,
contestar debatiendo aquello que
hace que nos sonrojemos, e incluso,
que nos obliga a dibujar una sonrisa,
con los ojos cerrados, o con mirada al infinito,
mientras apoyamos la frente
sobre la palma de una mano sudada,
e invocamos el socorrido “no puede ser”.

Lejos de ello, como hoja arrastrada por el viento,
nos dejamos llevar, intentamos que se nos oiga,
pero nuestra voz se apaga,
se entremezcla con un huracán inquisidor
que no permite lógica alguna, sabiduría alguna,
mientras se nos desinfla como esos globos
con algún agujero diminuto.

Al final, no sabes si lo que algún día estudiaste
era correcto, era lo válido,
o siempre estuvimos equivocados.

Luego, en el recodo de un sillón mudo,
te das cuenta,
que todos y cada uno de nosotros
éramos tan cultos, tan inteligentes,
que sería mejor que los libros
tuvieran sus páginas en blanco.

Eso sí, con un título estúpido en la portada
y la firma de algún académico
de toga inculta.

Si el tiempo fuera linear formando estampas impertérritas, y si las cosas fueran valores incorruptos, pero son asi como dice tu poema: una chispa en la memoria, un acertijo en el amanecer, un nudo en la garganta y una fábrica de nudos en la mentalidad que heredamos y que no solo la heredamos, pero que la hemos multiplicado con creces. Me gusta mejor tu libro en blanco, es decir que se llenen esas páginas como por arte de magia de lo que cada uno de nosotros está procesando en su momento. Pero, hay advertencia; no es facil. Lo fácil es la proyección. Te felicito Alejandro Costa por un poema suculento, sugerente, controversial, exponente de las definiciones que tanto nos limitan. Salud y Poesía siempre. E. R. Aristy

Re: Libros en blanco

Publicado: Lun, 22 Feb 2021 20:28
por Julio Gonzalez Alonso
Contundente y con unos versos de cierre definitivos. Me parece un buen trabajo. Felicitaciones, Alejandro.
Salud.