Página 1 de 2

Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Mié, 17 Feb 2021 20:01
por A. Satír
Tenía toda la materia negra brotando de los ojos.

La penuria venía acarreando el recuerdo,
el pan añejo,
la miga tierna del hambre.

Bajo la lluvia hay un niño,
al parecer soy yo mismo,
jugando, en el carrusel de la tormenta.

Mis padres habían visto
los harapos de la pobreza,
paridos entre ríos y siembras,
acostumbrados al látigo solar
al ronroneo del rastrillo,
oyendo la oscuridad de los astros
.
No hay luz,
lo animal nace cuando muere la noche,
cuando cae la última hoja de la acacia
se levantan los ojos,
la cacería,
fuego en los dedos y tabaco en la garganta,
buscando matar el hambre,
llevar hasta la mesa la ofrenda de la noche,
el sacrificio del cuchillo,
el zapato roto por el roquerio,
los ojos cansinos a medio brillo como 2 velas.

Traigo ese brillo,
el llanto del río y el recuerdo,
las raíces me cuelgan
hasta el fin de los tiempos,
mis pómulos huelen a eucaliptos,
mi sudor a carbón recién encendido,
los animales salvajes corren por mi cuerpo,
Y la ofrenda, muero y vivo a cada segundo para ti,
mi corazón es tuyo,
Tiene sabor a sombra y a lejanía,
a abrazo de abuelo, a casa de campo,
a muerte y resurrección,
a bosque donde trajeron la madera
para entibiar tus manos,
porque traigo toda la materia negra
brotando de los ojos,
y la tierra oscura nos llama con las voces de los árboles.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Mié, 17 Feb 2021 20:10
por Antonio Arjona
Estimado poeta, cuando se escribe con el corazón usando la tinta de los recuerdos, es que nace de nuestras raíces, el resultado no puede ser más hermoso. Aplaudo tu maestría.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Mié, 17 Feb 2021 21:34
por F. Enrique
Recuerdo haberte visto poco en estos registros, Antonio, por cierto, lo hacías muy bien. Ya sé que eres una persona sensible, capaz de meterte en profundidades sociales sin renunciar a tu identidad como poeta. Ya se atisban en tu verso señas de madurez y llevas a tu voz, a tu mundo problemas de gran complejidad sin perder tu huella. Me ha parecido un gran poema.

Un abrazo.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Jue, 18 Feb 2021 10:38
por J. J. Martínez Ferreiro
“La penuria venía acarreando el recuerdo,
el pan añejo,
la miga tierna del hambre.

……………………….
…………………………

Mis padres habían visto
los harapos de la pobreza,
paridos entre ríos y siembras,
…………………………..
………………………..
No hay luz,
lo animal nace cuando muere la noche,
cuando cae la última hoja de la acacia
se levantan los ojos,
la cacería,
fuego en los dedos y tabaco en la garganta,
buscando matar el hambre,
llevar hasta la mesa la ofrenda de la noche,
el sacrificio del cuchillo,
………………………..
…………………………..

Traigo ese brillo,
el llanto del río y el recuerdo,
las raíces me cuelgan
hasta el fin de los tiempos,
………………………..
…………………………
a bosque donde trajeron la madera
para entibiar tus manos,
porque traigo toda la materia negra
brotando de los ojos,
…………………”


Magnífico, Satir!! Una expresión poética de primer orden, evocación emocinada en la plasticidad de sus magníficas metáforas.

Un homenaje entrañable. Enhorabuena, querido amigo.

Abrazos y salud

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Jue, 18 Feb 2021 16:36
por A. Satír
Antonio Arjona escribió:Estimado poeta, cuando se escribe con el corazón usando la tinta de los recuerdos, es que nace de nuestras raíces, el resultado no puede ser más hermoso. Aplaudo tu maestría.
Hola Antonio! de hecho ayer antes de escribir me acordé de muchas cosas que viví en la infancia junto a mi familia, penurias, pobreza, pero nunca nos faltó amor, eso fue lo más importante.

Un abrazo grande.

Satír.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Jue, 18 Feb 2021 16:43
por A. Satír
F. Enrique escribió:
Recuerdo haberte visto poco en estos registros, Antonio, por cierto, lo hacías muy bien. Ya sé que eres una persona sensible, capaz de meterte en profundidades sociales sin renunciar a tu identidad como poeta. Ya se atisban en tu verso señas de madurez y llevas a tu voz, a tu mundo problemas de gran complejidad sin perder tu huella. Me ha parecido un gran poema.

Un abrazo.
Mi Amigo F. Enrique! tienes razón, no me paseo muchos por estos senderos, pero ayer en una conversación con mi mujer afloraron recuerdos de cuando era niño, penurias, hambre, pobreza, pero el amor fue nuestro pilar. Creo que eso es poesía.

Un abrazo grande!

Saludos!.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Jue, 18 Feb 2021 16:52
por A. Satír
J. J. Martínez Ferreiro escribió:“La penuria venía acarreando el recuerdo,
el pan añejo,
la miga tierna del hambre.

……………………….
…………………………

Mis padres habían visto
los harapos de la pobreza,
paridos entre ríos y siembras,
…………………………..
………………………..
No hay luz,
lo animal nace cuando muere la noche,
cuando cae la última hoja de la acacia
se levantan los ojos,
la cacería,
fuego en los dedos y tabaco en la garganta,
buscando matar el hambre,
llevar hasta la mesa la ofrenda de la noche,
el sacrificio del cuchillo,
………………………..
…………………………..

Traigo ese brillo,
el llanto del río y el recuerdo,
las raíces me cuelgan
hasta el fin de los tiempos,
………………………..
…………………………
a bosque donde trajeron la madera
para entibiar tus manos,
porque traigo toda la materia negra
brotando de los ojos,
…………………”


Magnífico, Satir!! Una expresión poética de primer orden, evocación emocinada en la plasticidad de sus magníficas metáforas.

Un homenaje entrañable. Enhorabuena, querido amigo.

Abrazos y salud
Muchas gracias Ferreiro! es verdad lo que dices, este escrito tiene más emoción que cabeza, lo escribí prácticamente de un tirón, realmente fluyó y luego lo pulí, para que quedara fácil de leer.

Un abrazo grande!!

Satír.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Jue, 18 Feb 2021 19:17
por Manuel Alonso
A. Satir, buen poema, muy bello, un placer amigo, un abrazo.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 0:57
por Pilar Morte
Es emocionante leer este poema tan hermoso, emotivo y sincero. Me gustó mucho. Felicidades.
Abrazos

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 2:58
por Óscar Distéfano
A. Satír escribió:Tenía toda la materia negra brotando de los ojos.

La penuria venía acarreando el recuerdo,
el pan añejo,
la miga tierna del hambre.

Bajo la lluvia hay un niño,
al parecer soy yo mismo,
jugando, en el carrusel de la tormenta.

Mis padres habían visto
los harapos de la pobreza,
paridos entre ríos y siembras,
acostumbrados al látigo solar
al ronroneo del rastrillo,
oyendo la oscuridad de los astros
.
No hay luz,
lo animal nace cuando muere la noche,
cuando cae la última hoja de la acacia
se levantan los ojos,
la cacería,
fuego en los dedos y tabaco en la garganta,
buscando matar el hambre,
llevar hasta la mesa la ofrenda de la noche,
el sacrificio del cuchillo,
el zapato roto por el roquerio,
los ojos cansinos a medio brillo como 2 velas.

Traigo ese brillo,
el llanto del río y el recuerdo,
las raíces me cuelgan
hasta el fin de los tiempos,
mis pómulos huelen a eucaliptos,
mi sudor a carbón recién encendido,
los animales salvajes corren por mi cuerpo,
Y la ofrenda, muero y vivo a cada segundo para ti,
mi corazón es tuyo,
Tiene sabor a sombra y a lejanía,
a abrazo de abuelo, a casa de campo,
a muerte y resurrección,
a bosque donde trajeron la madera
para entibiar tus manos,
porque traigo toda la materia negra
brotando de los ojos,
y la tierra oscura nos llama con las voces de los árboles.

Estimado, Satir, compañero poeta, has escrito un poema que conmovió mi alma. Quizás algún erudito pueda decir: "es este un poema sociológico, un poema de denuncia social"; pero, yo digo que trasciende el eje social, para acercarnos a la existencia misma del hombre, a su razón de ser, a su genuina lucha por la supervivencia. Aquí no hay nada de política, de politiquería barata; aquí hay humanidad, ser humano, intemperie, dolor ancestral. Necesito decirte que tu poema me ha emocionado, me ha encantado como obra artística, y ha producido en mí esa sensación de hacerme crecer como poeta. Por obras como esta yo me declaro fiel a la poesía. Un poema para el recuerdo ¡Aleluya!

Un gran abrazo, apreciado poeta.
Óscar

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 14:48
por A. Satír
Manuel Alonso escribió:A. Satir, buen poema, muy bello, un placer amigo, un abrazo.
Hola Manuel! agradecido compañero por tus palabras!

Un abrazo a la distancia!

Satír.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Vie, 19 Feb 2021 15:06
por Carmen López
Bellísimo el poema, Antonio, y sí, lo que predomina en él es la emoción, desde ahí siempre se han escrito los más bellos versos, homenaje emocionado y hermoso que yo aplaudo por genuino y bello.

Un abrazo.

Carmen

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Sab, 20 Feb 2021 12:09
por enrique sanmol
A. Satír escribió:Tenía toda la materia negra brotando de los ojos.

La penuria venía acarreando el recuerdo,
el pan añejo,
la miga tierna del hambre.

Bajo la lluvia hay un niño,
al parecer soy yo mismo,
jugando, en el carrusel de la tormenta.

Mis padres habían visto
los harapos de la pobreza,
paridos entre ríos y siembras,
acostumbrados al látigo solar
al ronroneo del rastrillo,
oyendo la oscuridad de los astros
.
No hay luz,
lo animal nace cuando muere la noche,
cuando cae la última hoja de la acacia
se levantan los ojos,
la cacería,
fuego en los dedos y tabaco en la garganta,
buscando matar el hambre,
llevar hasta la mesa la ofrenda de la noche,
el sacrificio del cuchillo,
el zapato roto por el roquerio,
los ojos cansinos a medio brillo como 2 velas.

Traigo ese brillo,
el llanto del río y el recuerdo,
las raíces me cuelgan
hasta el fin de los tiempos,
mis pómulos huelen a eucaliptos,
mi sudor a carbón recién encendido,
los animales salvajes corren por mi cuerpo,
Y la ofrenda, muero y vivo a cada segundo para ti,
mi corazón es tuyo,
Tiene sabor a sombra y a lejanía,
a abrazo de abuelo, a casa de campo,
a muerte y resurrección,
a bosque donde trajeron la madera
para entibiar tus manos,
porque traigo toda la materia negra
brotando de los ojos,
y la tierra oscura nos llama con las voces de los árboles.
Gran poema, Satír, con todos los mimbres de la gran poesía... diciente y conmovedor este recorrido por los orígenes, pleno de simples y a la vez grandes metáforas.

Un placer la lectura. Un cordial saludo

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 18:39
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo, amigo Antonio.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Mis padres habían visto los harapos de la pobreza

Publicado: Dom, 21 Feb 2021 20:17
por Alejandro Costa
Magnífico de principio a fin. Es un grito desgarrador al mundo, al ser humano, y a la vida, la dura y dura vida.

Me parece que el sentir corre por tu tinta al igual que por tu mente y tu garganta, pero cuando un lector se enfrenta a unas letras como estas, el lector padece y sufre como si de él se tratara y eso es lo más importante de un escrito y lo mejor de un poema.

Tan solo una cosa, no me gustan los números en ningún escrito literario y menos aún en un poema, yo cambiaría ese "2" por un "dos", pero tan solo es una apreciación personal, una manía, que no emborrona en nada el buen poema que acabo de leer.

Un abrazo.