Soneto citadino

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Soneto citadino.


¡Oh bella ciudad!¡Mi vestal herida!
Mestiza orgullosa de negro pelo:
eres un nocturnal de terciopelo
entre autos que huyen en estampida.

Calle y barro… la vereda partida,
el semáforo tuerto contra el cielo,
los techos rotos de plástico en duelo
paren una ranchada desvalida.

Una carretela destartalada,
jala desde su hambre un caballo heroico,
con fuerzas de su osamenta desnuda.

¡Latigazo! ¡Relincho! Crueldad ruda,
en el lomo ciego para la arriada,
corre raudo el pobre animal estoico.

¡Oh ruin destino dioico!
De familia indigente sin alarde,
a mi pulcra vergüenza de cobarde.



Febrero 2021.





Nota:

Dioico [El término dioico proviene de un vocablo griego que significa, literalmente, “dos casas” y se emplea a menudo para referirse a aquellas especies vegetales productoras de flores y semillas cuyo sexo está repartido en “casas” distintas. Espero que el termino se pueda usar y armar la metáfora de dos realidades en el mismo lugar.]
Denegro [ennegrecer] ó lóbrego ( ¿no sé cual usar? )
Carretela [.Chile y aquí en Mendoza. Vehículo de dos ruedas, tirado por animales, que se dedica por lo general al acarreo de bultos.]


. [ corrección I]

Observo la ciudad como es; herida
vestal india de largo y lacio pelo
negro, nocturno como terciopelo
entre autos que huyen a su guarida.

Calles de charco y oscuridad roída,
semáforos de prisma luz sin cielo
y la esquina con plásticos de duelo
formando una ranchada desvalida.

Pasa una carreta jalada a pulso
por un caballo gris en su denegre
de una gran fuerza explosiva... y convulso

Levanta en trofeo de sobrealzo
(en el calor del alto sol alegre);
a los pobres con su niño descalzo.

Ruin fue mostrando el calzo:
hombre, mujer, niños, carro, caballo,
en la escondida vergüenza que callo.
...

[ original ]

Observo la ciudad como es; herida
vestal mía y un suelto y mestizo pelo
negro, nocturno como terciopelo
queda en mi auto que huye a su guarida.

Semáforos, calles que resplandecen,
todo forma un cuadro difuminado
de luz y plástico contaminado
en casas que a pocos les pertenecen.

Veo la carreta jalada a pulso
por un caballo gris en su denegre
de una gran fuerza explosiva... y convulso

Levanta en trofeo de sobrealzo
(en el calor del alto sol alegre);
a los pobres con su niño descalzo.

Ruin fue mostrando el calzo:
hombre, mujer, niños, carro, caballo,
en la escondida vergüenza que callo.

...

Se reemplazo

¡Oh bella vestal! ¡Mi ciudad dolida!
Mestiza de sangre y orgulloso pelo:
lóbrego nocturnal de terciopelo
entre autos que huyen en estampida.

Muchas gracias por su paciencia.
Última edición por Gustavo Cavicchia el Vie, 19 Feb 2021 21:40, editado 38 veces en total.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Antonio Urdiales
Mensajes: 818
Registrado: Jue, 04 Feb 2010 12:57
Ubicación: Talavera de la Reina

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Antonio Urdiales »

Una crítica social imprescindible y necesaria, sobre las diferencias existentes en el mundo.

Me ha encantado la forma y me quedo con el estrambote. Nos leemos.

Un abrazo.
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Qué bien retrata la imagen las desigualdades. Un poema que despierta conciencias. Me gustó leerte.
Abrazos
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Me gusta tu formato y la forma que haces la crítica. Felicidades y he disfrutado la manera
que tienes de despertar conciencias.
Abrazos
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

Excelente en tu decir, estimado amigo, Gustavo Cavicchia. Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Antonio Urdiales escribió:Una crítica social imprescindible y necesaria, sobre las diferencias existentes en el mundo.

Me ha encantado la forma y me quedo con el estrambote. Nos leemos.

Un abrazo.
Suyo mi amigo. Y gracias por su critica tan hermosa. Saludos desde Mendoza.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Pilar Morte escribió:Qué bien retrata la imagen las desigualdades. Un poema que despierta conciencias. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar, muchas gracias. Es mi primer soneto. Estoy contento. Un beso.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Begoña Egüen escribió:Excelente en tu decir, estimado amigo, Gustavo Cavicchia. Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Begoña muchas gracias. Cariños.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Simon Abadia escribió:Me gusta tu formato y la forma que haces la crítica. Felicidades y he disfrutado la manera
que tienes de despertar conciencias.
Abrazos
Qué gratas palabras maestro. Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar este lindo comentario. Un saludo desde Mendoza.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Carmen López »

Te felicito Gustavo! Menudo soneto tan bello te ha salido, para ser el primero es extraordinariamente bueno. Yo hace unos días que voy acariciando la idea de hacer uno también, ya veremos el churro que me sale, jajaja.
El tuyo me ha gustado mucho, de nuevo felicidades.
Un abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Carmen López escribió:Te felicito Gustavo! Menudo soneto tan bello te ha salido, para ser el primero es extraordinariamente bueno. Yo hace unos días que voy acariciando la idea de hacer uno también, ya veremos el churro que me sale, jajaja.
El tuyo me ha gustado mucho, de nuevo felicidades.
Un abrazo.

Carmen
Carmen; qué hermoso comentario. Espero leer tu soneto. Sabes, escribir con las reglas que tienen se siente extraño para alguien como yo que hace todo sin métrica y tambien con un arto de ignorancia en esto del mundo literario formal, por eso es que me sentí temeroso de publicarlo ya que no estaba seguro de lo que había hecho, reconozco mis limitaciones, tal vez por ello quise realizar un soneto, aunque he recibido muy buenas criticas, entiendo que no esta realmente terminado, he corregido algunos signos y la ortografía, cambie alguna rima por no ser plena, pero siento que muchas veces por guardar las formas he tenido que renunciar a contenido, espero realizar algunos más. Pues son realmente un juego de ingenio que con el tiempo uno puede aprender a disfrutar realmente de manera profunda y transformase en un arma poderosa ante la necesidad de realizar una critica intensa, aprendí que un soneto lastima mucho si uno quiere o puede canta al amor con melodía de sirena si es que esta en nosotros esa necesidad.

Muy agradecido Carmen. Cariños desde Mendoza, este rinconcito en el sur de América.

.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Observo la ciudad cómo es; herida
vestal mía, y un suelto y mestizo pelo
negro, nocturno como terciopelo
queda en mi auto que huye a su guarida.

Semáforos, calles que resplandecen,
todo forma un cuadro difuminado
de luz y plástico contaminado
en casas que a pocos les pertenecen.

Veo la carreta jalada a pulso
por un caballo gris en su denegre
de una gran fuerza explosiva... y convulso

Levanta en trofeo de sobrealzo
(en el calor del alto sol alegre);
a los pobres con su niño descalzo.

Ruin fue mostrando el calzo:
hombre, mujer, niños, carro, caballo,
en la escondida vergüenza que callo.

-----------------------------------------------------------------
Hermoso trabajo, amigo Gustavo, que presentas vestido de soneto endecasílabo rimado, con estrambote.

Acentuación: creo que es lo mejor del poema; combinas versos con las tónicas en 4ª/8ª; 5ª/7ª; 2ª/6ª; 4ª/7ª…, es decir, consigues una gran riqueza rítmica, que, además, se muestra muy vanguardista.

Rima: no está lo suficientemente cuidada, se observan asonancias interiores; los cuatro últimos versos riman en asonante y además con asonancias interiores… No es que yo esté en contra de las asonancias, pero en un poema corto con rimas consonantes, pienso que se debería ser más cuidadoso, porque se corre el peligro de saturación musical, con el consecuente alejamiento eufónico, que es todo lo contrario de lo que se persigue.

Estrofa: no es lo más importante, o sea, que se trate de un soneto tiene la importancia que tiene y no tiene más, porque podría ser un poema de, por ejemplo, 13 versos o de 15 o de 17, y que tuviera todas y cada una de las cualidades del soneto. Además, la estructura de cualquier poema o, mejor dicho, de cualquier relato, independientemente de las innovaciones de cada autor (retrospecciones, etc.), se basa en presentación-nudo-desenlace, exactamente igual que en el soneto.

Versificación: la creación del verso, de cada uno de ellos, es lo más importante de cualquier poema en verso. Hablando del endecasílabo, está muy bien que trates de innovar en la colocación de las sílabas tónicas, pero siempre y en todo caso, lo más relevante tiene que ser la palabra, las palabras que ocupen el lugar de las 11 sílabas, tienen que tener un porqué y cuanto más relevante, dentro de la discursiva, más calidad literaria, de manera que cada verso será un poema dentro de un poema.

Lenguaje literario: si bien consigues versos que dicen mucho y bien del asunto que abarca el poema, por ejemplo, el octavo, creo que los decires tienen mucho margen de mejora. El tema de los ciudadanos con menos fortuna que la media, se presta a convenir poderío idiomático y evocación a raudales.

Detalles: el primer verso no lo veo claro, quizá le falte una coma antes del “cómo” o quitarle la tilde, no sé. El segundo verso tiene 12 sílabas métricas

Ha sido un placer leerte. Felicidades por este primer soneto, Gustavo, es mucho mejor que el primero que yo escribí.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Gustavo, un soneto de crítica social, muy bello. Rafel te ha indicado y yo se lo agradezco, los pasos a seguir de los sonetos, pues es un gran maestro. De todas formas a mi me ha gustado mucho. Un saludo, amigo.
Avatar de Usuario
Gustavo Cavicchia
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 28 Ene 2008 15:50
Ubicación: ?¿
Contactar:

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Gustavo Cavicchia »

Rafel Calle escribió: Hermoso trabajo, amigo Gustavo, que presentas vestido de soneto endecasílabo rimado, con estrambote.

Acentuación: creo que es lo mejor del poema; combinas versos con las tónicas en 4ª/8ª; 5ª/7ª; 2ª/6ª; 4ª/7ª…, es decir, consigues una gran riqueza rítmica, que, además, se muestra muy vanguardista.

Rima: no está lo suficientemente cuidada, se observan asonancias interiores; los cuatro últimos versos riman en asonante y además con asonancias interiores… No es que yo esté en contra de las asonancias, pero en un poema corto con rimas consonantes, pienso que se debería ser más cuidadoso, porque se corre el peligro de saturación musical, con el consecuente alejamiento eufónico, que es todo lo contrario de lo que se persigue.

Estrofa: no es lo más importante, o sea, que se trate de un soneto tiene la importancia que tiene y no tiene más, porque podría ser un poema de, por ejemplo, 13 versos o de 15 o de 17, y que tuviera todas y cada una de las cualidades del soneto. Además, la estructura de cualquier poema o, mejor dicho, de cualquier relato, independientemente de las innovaciones de cada autor (retrospecciones, etc.), se basa en presentación-nudo-desenlace, exactamente igual que en el soneto.

Versificación: la creación del verso, de cada uno de ellos, es lo más importante de cualquier poema en verso. Hablando del endecasílabo, está muy bien que trates de innovar en la colocación de las sílabas tónicas, pero siempre y en todo caso, lo más relevante tiene que ser la palabra, las palabras que ocupen el lugar de las 11 sílabas, tienen que tener un porqué y cuanto más relevante, dentro de la discursiva, más calidad literaria, de manera que cada verso será un poema dentro de un poema.

Lenguaje literario: si bien consigues versos que dicen mucho y bien del asunto que abarca el poema, por ejemplo, el octavo, creo que los decires tienen mucho margen de mejora. El tema de los ciudadanos con menos fortuna que la media, se presta a convenir poderío idiomático y evocación a raudales.

Detalles: el primer verso no lo veo claro, quizá le falte una coma antes del “cómo” o quitarle la tilde, no sé. El segundo verso tiene 12 sílabas métricas

Ha sido un placer leerte. Felicidades por este primer soneto, Gustavo, es mucho mejor que el primero que yo escribí.
Abrazos.

Rafael; estoy realmente feliz de esta critica, principalmente porque esta hecha desde el cariño, y eso es algo que para quienes, como yo, transitamos el mundo de la poesía como una pasión, pero también desgraciadamente, como una actividad al margen de otras, nos encontramos en la disyuntiva del como hacer las cosas cuando se quiere experimentar o aprender nuevas técnicas. Tú, con tu amabilidad característica de moderador del foro junto a Ferreiro, siempre me han hecho sentir que valoran profundamente lo que escribo y además, que lo disfrutan, por eso, sólo puedo agradecerte el que te tomaras todo el tiempo del mundo para interpretar realmente con ojos de quien entiende concienzudamente en la materia la poesía clásica, poesía que he tratado de realizar ( Tú sabes que este es mi primer soneto :D ). Por supuesto, gracias a todos estos puntos que desarrollas con maestría y que iré estudiando según pueda, sobre todo el tema de rimas, asonancias, silabeo poético, y muchas otros términos gramaticales que tú usas en el desarrollo del comentario. Son datos realmente valiosos para mí, pero también para quienes quieran realizar este tipo de pieza literaria llamado "soneto". Porque como tu muy bien sabes, se lo considera una obra literaria de arte mayor, compleja y de difícil realización.

Por lo que tú me dices, he sobrevivido al intento de realizar este primer trabajo y ahora puedo considerar que sí escribí un soneto. Yo estoy infinitamente agradecido a tu dedicado labor en este foro. He escrito otro soneto jejee 8) que espero cuando lo publique encuentres que he mejorado en relación a los puntos que tú has destacado. Mientras trabajo en ello; dejo para ti un afectuoso abrazo desde este pequeño lugar del sur de América llamado Mendoza.

.
Imagen
No Sé qUé CosA apReté
QuE sE hiZo la NocHE.

?

eL aRpA TaRtAmUdA.
Blog de poesía.

Copyright ©Gustavo Cavicchia.
-Todos los derechos reservados.
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5418
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Soneto citadino

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Cuanta hermosura. De construcción versal, de mensaje, de lenguaje, de profundidad y sensibilidad.
Un placer leerte Gustavo.
Fuerte abrazo
Responder

Volver a “Foro de Poemas”