Página 1 de 1
Caballos al infinito
Publicado: Lun, 01 Feb 2021 18:38
por Ignacio Mincholed
...
Me tranquiliza pensar en el infinito.
No lo comprendo.
Me abruman las grandes cifras, 10120
sí lo comprendo:
Todas las partidas diferentes
que pueden ser jugadas en el ajedrez.
Un 1 con 120 ceros.
Dice la ciencia:
1082, número máximo de átomos en el universo.
Más partidas que átomos.
Y resulta la gran paradoja:
Puedo imaginar el infinito,
pero no las cifras que me dislocan la imaginación.
Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno.
...
Re: Caballos al infinito
Publicado: Lun, 01 Feb 2021 21:02
por E. R. Aristy
Ignacio Mincholed escribió:...
Me tranquiliza pensar en el infinito.
No lo comprendo.
Me abruman las grandes cifras, 10120
sí lo comprendo:
Todas las partidas diferentes
que pueden ser jugadas en el ajedrez.
Un 1 con 120 ceros.
Dice la ciencia:
1082, número máximo de átomos en el universo.
Más partidas que átomos.
Y resulta la gran paradoja:
Puedo imaginar el infinito,
pero no las cifras que me dislocan la imaginación.
Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno.
...
Un poema iluminado de aciertos poéticos, emocionante, de belleza infinita. Rico en imagineria. Te felicito, Ignacio. Salud y Poesía siempre. ERA
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 9:08
por J. J. Martínez Ferreiro
Lo primero que quiero decirte que me has robado los caballos, a ver cómo llego yo ahora al infinito.
Vaya poema, gran Ignacio, maravilloso, porque está lleno de maravillas, parece como si uno leyendo fuese viajando no hacia la eternidad, si no en la eternidad misma, mirando por el inmenso cristal central de la nave (véase la nave “Enterprise” de “Star Trek”)
“Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Esta estrofa me recuerda al monólogo final de “Blade runner”, y todo el poema a “El barco ebrio de Rimbaud"
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno”
...
Un especial placer de lectura, querido amigo.
Abrazos y salud.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 11:40
por Carmen López
Ignacio Mincholed escribió:...
Me tranquiliza pensar en el infinito.
No lo comprendo.
Me abruman las grandes cifras, 10120
sí lo comprendo:
Todas las partidas diferentes
que pueden ser jugadas en el ajedrez.
Un 1 con 120 ceros.
Dice la ciencia:
1082, número máximo de átomos en el universo.
Más partidas que átomos.
Y resulta la gran paradoja:
Puedo imaginar el infinito,
pero no las cifras que me dislocan la imaginación.
Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno.
...
A mí me ha gustado mucho Ignacio, sobre todo las dos partes diferenciadas en el poema.
Desde el número de Shannon, que explica la complejidad del árbol del ajedrez...en contraposición con el número de átomos del universo, parece mentira, pero es así...y si hubieras elegido el Go es de 10 sobre 240 y el Arimaa de 10 sobre 420...
Para después espolear a esos caballos que para mí significan la fuerza vital y en muchas culturas han pasado a representar a los cuatro elementos: Tierra, Fuego, Aire y Agua.
Y sí, como ha indicado J.J., también a mí me recordó el monólogo de Roy Batty el androide de Lágrimas en la lluvia de Blade Runner ...reclamando su propia humanidad.
Bello, sugerente, y bien estructurado todo el poema, Ignacio.
Un abrazo
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 12:02
por Armilo Brotón
Esta es la gran hégira del abad, contada en verso apocalíptico para la posteridad. No tuvo recato en robarle el caballo blanco al protonotario que se quedó sin infinito y sin doncellas. Sumémonos a su hazaña épica hacia el cien, la potencia del infinito, con otros cien caballos más, aceptando su invitación sin mirar atrás:
"Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno."
Una arenga que debería estar incluida en el poema de Mio Cid.
Nunca hay robo malo si la dicha es buena.
Fabuloso obra mi querido Ignacio, perdone la confianza. Felicidades.
Beso su anillo.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 13:15
por Ignacio Mincholed
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Lo primero que quiero decirte que me has robado los caballos, a ver cómo llego yo ahora al infinito.
Vaya poema, gran Ignacio, maravilloso, porque está lleno de maravillas, parece como si uno leyendo fuese viajando no hacia la eternidad, si no en la eternidad misma, mirando por el inmenso cristal central de la nave (véase la nave “Enterprise” de “Star Trek”)
“Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Esta estrofa me recuerda al monólogo final de “Blade runner”, y todo el poema a “El barco ebrio de Rimbaud"
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno”
...
Un especial placer de lectura, querido amigo.
Abrazos y salud.
No me extraña que te sugiera recuerdos, de los tres tiene algo este poema: Philip K. Dick (aunque el texto referido es de David Peoples), Rimbaud, y J.J. Ferreiro; además de Tennyson.
Qué tacto el de Rimbaud:
He visto archipiélagos siderales…
Siento una especial ternura/fascinación por los androides que empezó ya de niño con Robby, el robot de
Planeta prohibido.
Leí muy pronto a Tennyson, me seducían los mitos y las leyendas (todavía me seducen pero desde otro plano), y descubrí su poema
La carga de la brigada ligera, toda una aventura con la que contribuyó a la mitificación de los héroes innecesarios, cosa que a un niño le pone los ojos como platos.
Pensaba yo en la materia, el infinito y en esas cosas… y salió esto.
Ya vuelven los caballos a Galicia. Sonrío. Gracias y un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 19:14
por Simon Abadia
Majestuoso tu poema. Solamente te digo que me ha encantado. Pero estoy acabando un libro
sobre el Apocalipsis y no me ha extrañado nada hacer comparativas.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Felicidades y abrazos.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 20:35
por Ana García
Pues pensando en esas cosas que apuntas, Ignacio, te ha salido un poema muy bello y rítmico. Me apetece destacar estos versos:
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
La idea de ir y volver en los viajes es muy interesante.
Te felicito.
Un abrazo.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 20:43
por Manuel Alonso
Ignacio, al infinito, vamos, bueno iremos, gracias, muy bello, un saludo.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mar, 02 Feb 2021 20:57
por Antonio Arjona
Fue un placer pasar por tu obra y te felicito por ello.
Enhorabuena.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Mié, 03 Feb 2021 13:27
por Ignacio Mincholed
Carmen López escribió:Ignacio Mincholed escribió:...
Me tranquiliza pensar en el infinito.
No lo comprendo.
Me abruman las grandes cifras, 10120
sí lo comprendo:
Todas las partidas diferentes
que pueden ser jugadas en el ajedrez.
Un 1 con 120 ceros.
Dice la ciencia:
1082, número máximo de átomos en el universo.
Más partidas que átomos.
Y resulta la gran paradoja:
Puedo imaginar el infinito,
pero no las cifras que me dislocan la imaginación.
Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno.
...
A mí me ha gustado mucho Ignacio, sobre todo las dos partes diferenciadas en el poema.
Desde el número de Shannon, que explica la complejidad del árbol del ajedrez...en contraposición con el número de átomos del universo, parece mentira, pero es así...y si hubieras elegido el Go es de 10 sobre 240 y el Arimaa de 10 sobre 420...
Para después espolear a esos caballos que para mí significan la fuerza vital y en muchas culturas han pasado a representar a los cuatro elementos: Tierra, Fuego, Aire y Agua.
Y sí, como ha indicado J.J., también a mí me recordó el monólogo de Roy Batty el androide de Lágrimas en la lluvia de Blade Runner ...reclamando su propia humanidad.
Bello, sugerente, y bien estructurado todo el poema, Ignacio.
Un abrazo
Carmen, me alegra esa primera frase tuya.
El ajedrez es un clásico, y ya sabes sobre mi tendencia hacia él. Aunque pudiéramos guardar en un solo átomo toda la información de una sola partida de ajedrez, no habría átomos para guardar semejante información (dicen). Asustan las cifras cuando las comprendes.
Cierto que nos mueve a los humanos esa extraña fuerza vital capaz de barbaridades y prodigios. De ella es un hermoso símbolo el caballo. Lo han montado tanto los héroes como las furias.
Bien hace J.J. al traer aquí a Rimbaud, posiblemente el precursor reminiscente, con ese verso señalado, del origen moderno de esas visiones de lo maravilloso que vamos teniendo. Emoción.
Gracias por tus atentas lecturas. Un abrazo.
Ignacio
Re: Caballos al infinito
Publicado: Vie, 05 Feb 2021 8:13
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo, amigo Ignacio.
Felicidades.
Abrazos.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Sab, 06 Feb 2021 0:41
por Hallie Hernández Alfaro
Ignacio Mincholed escribió:...
Me tranquiliza pensar en el infinito.
No lo comprendo.
Me abruman las grandes cifras, 10120
sí lo comprendo:
Todas las partidas diferentes
que pueden ser jugadas en el ajedrez.
Un 1 con 120 ceros.
Dice la ciencia:
1082, número máximo de átomos en el universo.
Más partidas que átomos.
Y resulta la gran paradoja:
Puedo imaginar el infinito,
pero no las cifras que me dislocan la imaginación.
Madre, vengo con cien jinetes desde el infinito.
Voy hacia el infinito.
Vienen conmigo sus fantasmas más queridos.
Padre, voy con cien doncellas cabalgando hacia el infinito.
Volvemos del infinito cargados de años y recuerdos;
vamos, siempre regresando en el viaje hacia delante.
He visto palmeras y volcanes; también oscuridad,
animales prodigiosos, hombres con tres cabezas,
ríos que no pude cruzar siendo todos el mismo y ninguno
porque toda el agua se la bebieron las estrellas.
Vamos, venid a cruzar los ríos polvorientos.
Vamos, venid a componer las canciones más hermosas
con el agua de las estrellas y el polvo de los ríos.
Vamos cien jinetes cabalgando con cien doncellas al infinito,
dos centenares hacia el origen.
Hijos, acompañadnos por si morimos. Venid
cada uno con cien jinetes y cien doncellas cabalgando mareas.
Hundid los cascos desnudos de vuestros caballos poderosos
en el alma del cielo. Vamos hacia el infinito o hacia el infierno.
...
Un gran logro este poema, Ignacio.
Idas y vueltas, símbolos que besan la partícula ardiente, que hacen eco en la sublime pretensión de la permanencia.
Aplausos a rabiar; mucha salud y felices horas.
Re: Caballos al infinito
Publicado: Sab, 06 Feb 2021 1:53
por Pilar Morte
Con cifras has hecho un buen poema. Se nos escapan y en tu poema se hacen inimaginables. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar