Según la religión y demás usos
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Según la religión y demás usos
Mora, teñida de rubia, vestida de europea,
entró en aquel bar de tías arrojadas
en el que, en la mesa de mi hígado,
yo me tomaba el segundo brandy sin huesos.
Las tías de la vida, de ingles limpias y muslos fríos,
ocupaban el resto de las mesas
mientras los machos, en la barra, bebían y soñaban.
Así que se vino hacia mis bilis
y me preguntó si podía acompañarme.
¿Qué la empujó hacia allí?
¿Estrógenos, carencias?
Agazapándome como gato acechante,
ya totalmente enamorado de sus gafas,
le dije que podía y que debía.
En seguida, le cogí la mano
y, en seguida, más cosas. Se abandonó.
¿Estrógenos, carencias?
Continuamos en un hotel de telarañas,
pero, de pronto, lloró como un viejo de papel de seda,
se levantó y se fue hacia la estela de su angustia.
Mucho después la vi, tras sus nubes y sus gafas,
del brazo de un señor con bigote de metal serio,
arrastrando a tres niños progresivos.
¿Me amó por un momento? No, nunca.
Estrógenos y carencias. Yo lo sabía:
Era un despojo más de la ablación.
Demóstenes
- Rafel Calle
- Mensajes: 25028
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Según la religión y demás usos
Como es habitual, tus finales son el quid de la cuestión, muy concluyentes, en una de tus más notorias facetas literarias.
Felicidades por este poema, que viene a palpitar en lo más tremendo de las ideologías, en este caso con turbante.
Abrazos.
-
- Mensajes: 1187
- Registrado: Sab, 09 Feb 2008 12:21
Re: Según la religión y demás usos
Un placer la lectura. Un cordial saludo.
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Re: Según la religión y demás usos
Gracias, Rafel. He intentado amalgamar la tragedia de muchas vidas con la trivialidad en la que se acurrucan muchos, y el resultado ha sido esto. Celebro que te haya parecido tan bueno.Rafel Calle escribió:Muy bello y muy interesante trabajo, amigo Jerónimo, producto de la gran creatividad que te precede, no en vano tus últimas obras así lo demuestran.
Como es habitual, tus finales son el quid de la cuestión, muy concluyentes, en una de tus más notorias facetas literarias.
Felicidades por este poema, que viene a palpitar en lo más tremendo de las ideologías, en este caso con turbante.
Abrazos.
Abrazos.
Jerónimo
Demóstenes
- Ventura Morón
- Mensajes: 5473
- Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40
Re: Según la religión y demás usos
Comprometido con el verso y lo que nos rodea, una obra para pararse y aprender amigo.
Fuerte abrazo
Re: Según la religión y demás usos
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Re: Según la religión y demás usos
Estimado Luis:Luis M. escribió:Como siempre te voy a ser muy sincero, Jerónimo. Me gusta mucho tu manera de escribir y tu evolución en cuanto al estilo y frescura de tu poesía. Este poema está muy bien escrito, es atractivo y realista como a mí me gustan, pero en mi opinión, seguramente contraria a la de los compañeros, falla el cierre y el mensaje. Y me explico:
Es harto improbable que una mujer que ha sufrido una ablación genital busque una aventura sexual, y mucho más fuera de su ambiente o matrimonio; esas mujeres vienen de países muy tercermundistas, y son más africanas de raza negra que las árabes que residen en el mundo occidental. También me imagino que la inmensa mayoría de ellas, a no ser que estuvieran explotadas como prostitutas, no frecuenten la noche o los bares, y lo más normal es que no tengan libertad alguna ni carácter (o posibilidad) para hacerlo.
Está bien la denuncia y está bien el relato del poema, pero no juntos, pues me parece un realismo irreal. En mi opinión sobra el último verso. Por lo demás me gustó bastante. Un fuerte abrazo, compañero.
Me obligas siempre a saltarme el turno de respuestas a los comentarios de los compañeros, pero bienvenidos sean los tuyos.
Te agradezco mucho todo lo laudatorio que dices sobre el poema y, en cuanto a las objeciones, siento disentir. Voy a exponer mis puntos de vista en relación con los tuyos.
Esas mujeres vienen de países muy tercermundistas, y son más africanas de raza negra que las árabes que residen en el mundo occidental.
En España solo se prohibió la ablación en 2003, pero sigue siendo legal en países que llamamos moros como Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen, así como en Palestina e Irak. En Egipto, el 93 % de las mujeres la han sufrido.
La inmensa mayoría de ellas, a no ser que estuvieran explotadas como prostitutas, no frecuenten la noche o los bares, y lo más normal es que no tengan libertad alguna ni carácter (o posibilidad) para hacerlo.
Esta mujer no frecuente los bares y nadie ha dicho que fuera de noche. Va a ese bar, como decía antes, en un desquiciado impulso por ver si podría encontrar una salida de su cárcel. Y libertad puede tener si el marido trabaja y los niños van al colegio.
Está bien la denuncia y está bien el relato del poema, pero no juntos, pues me parece un realismo irreal. En mi opinión sobra el último verso. Por lo demás me gustó bastante. Un fuerte abrazo, compañero
A tenor de esto, no te digo más que respeto tu opinión (que como tal la muestras al decir ”me parece”), aunque no la comparto.
Siempre he huido de las polémicas y con esto doy por cerrado todo comentario posterior.
Muchas gracias y un abrazo.
Jerónimo
Demóstenes
Re: Según la religión y demás usos
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Re: Según la religión y demás usos
enrique sanmol escribió:Así es, sólo hasta el final no caemos en la cuenta de la denuncia... esa mutilación que algunas religiones aún propugnan. Bien llevado el poema, desde lo que parece un hecho casual hasta el conocimiento.
Un placer la lectura. Un cordial saludo.
Sí, Enrique. Solo al final, un final que pretendí contundente y que de alguna manera se mezcla con la trivialidad del cuerpo del poema. Así lo pensé y me repito en lo que más arriba le digo a Rafel Calle.
Gracias por tu lectura y amable comentario.
Abrazos.
Jerónimo
Demóstenes
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14960
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Según la religión y demás usos
Me gustaría apuntar con respecto a los comentarios de nuestro querido amigo Luis, que siento disentir en ese "puntillosismo", para mí exagerado, aunque se trate de un poema claramente realista. No me importa si puede o no puede ser la situación que se narra. Estamos ante un poema, no frente a un ensayo científico de una particular problemática culturales, religiosas o sociológicas.
Es arte y con eso basta.
Abrazos y salud.
Re: Según la religión y demás usos
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14960
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Según la religión y demás usos
Pues ese es también mi tono: "entro en una conversación entre amigos poetas"
En cuanto a lo retirar los comentarios, no sé qué opinará Jerónimo, pero no veo la razón, porque no encuentro que se ofenda a nadie en tus palabras, por lo cual es una crítica en la que se podrá estar o no de acuerdo, pero nada más.
Abrazos y salud.
Re: Según la religión y demás usos
-
- Mensajes: 2655
- Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
- Ubicación: A Coruña, España
Re: Según la religión y demás usos
El poema es toda una joya.
Si algunas entrañas hablaran, seguro que lo harían a través de él.
Me ha alegrado mucho leerte.
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Ricardo Manuel López Castro
Re: Según la religión y demás usos
Me agarro a la lectura del compañero Ricardo que hace referencia al simbolismo del poema. La ventaja que tenemos, en nuestras críticas y comentarios, es que conocemos un poco, a través de las lecturas y análisis, la trayectoria del poeta al que dedicamos unas palabras sobre su obra. Es Jerónimo un buen poeta, de un marcado acento neosimbolista, ahí está su manifiesto hermoso para su lectura, y es difícil desprenderse de golpe de esa impronta que ha marcado, y seguirá, gran parte de su obra. Siento admiración por su capacidad de incursionar en otras corrientes. En este caso el formato, a primera vista, y la temática llevarían a pensar en el realismo, sobre el que hemos sostenido algunas veces debates intensos; la palabra induce a cierta ambigüedad para definir el concepto pues real es lo que aparece manifiesto a nuestros sentidos, incluso pensamientos, sin entrar en temas filosóficos.
Luis hace su crítica, basada en la confianza, desde su poética; una visión del realismo que pretende describir lo que nos rodea desde un punto de vista objetivo, sin obviar nunca, claro, el destino literario; utilizando recursos pertinentes de una forma sutil. Pero la obra tiene, bajo mi punto de vista, un marcado carácter elucubrativo y retórico, de carácter didáctico, social: esa situación raramente podría manifestarse en nuestros días de la forma descrita, es muy romántica aunque parezca lo contrario; los que hemos tenido contacto directo con esos submundos, francamente duros, lo sabemos de primera mano y si alguien tiene duda lo podría explicar mejor. El último verso determina el carácter simbólico del poema y es significativo de la intención.
Como bien dice Ferreiro, esto no quita un ápice a la belleza de la obra y a su impacto emocional que es realmente lo que importa.
Adelante amigo Jerónimo, es un hermoso poema.
Abrazos y salud