Página 1 de 3

Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 20:13
por Armilo Brotón
Entonces me di cuenta:
se fugaron los años
entre sol y retama,
vino y migas con chochos,
sin miramiento alguno.
Los tenderos de rosas
salaban las espinas,
por ello, no dejaban
un aroma evidente
en las calles del barro.

Me derrite los pies
la amarga sensación
de no haber hecho nada.
¡Diabla aquella fortuna!,
que entre hogueras y muslos
un fulgor, el deshielo
amortiguaba,
porque nunca las rosas
me perdieron de vista.

Entonces me di cuenta:
el barco naufragaba.
Comenzó la despedida:
¡Honor al Capitán!
Mi Capitán,
ya no sé si era jueves
o domingo insurrecto,
pero aquel pareciera.

Renato Vega

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 21:05
por Gustavo Cavicchia
El poema me parece muy bueno, lo interpreto como el saber tener una actitud heroica ante el amor, la vida misma, la propia muerte, el saber hundirnos con el barco del que somos responsables. El nombre al final del poema me confunde un poco, posiblemente sea otra forma más en la que la poesía nos sorprende. Un cordial saludo desde Mendoza.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 23:01
por Armilo Brotón
Gustavo Cavicchia escribió:El poema me parece muy bueno, lo interpreto como el saber tener una actitud heroica ante el amor, la vida misma, la propia muerte, el saber hundirnos con el barco del que somos responsables. El nombre al final del poema me confunde un poco, posiblemente sea otra forma más en la que la poesía nos sorprende. Un cordial saludo desde Mendoza.
Gracias Gustavo por tu comentario, me gustó mucho. Todo lo que dices lo siento en una lectura posterior, después de haber colocado estas palabras en el foro que, desde la tristeza y la soledad, siento por la partida de mi padre. Él será mi Capitán siempre.
Nos conocemos de otro foro, seguimos siendo La Corporación; cada uno coloca sus poemas y los firma con su nombre, para que no haya confusión.

Un abrazo desde Costa Rica y salud.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 23:11
por Ana García
Creo que tú ya me entiendes, Renato. Comentaré en otro momento tu bello poema.
Ahora he sacado del alcanfor una bobadina que espero haga compañía o que a lo mejor me mande a la prosa de donde salí, un poco, animada por ti y el resto de la Corpo. Disculpa la vieja y escolar rima. Decía así:

Un tiempo

Miro atrás, en mi pasado
aunque lo pasado, pasado está,
miro adelante, en mi futuro
aunque el futuro ya vendrá.
Y aún así sigo mirando,
hacia adelante y hacia atrás,
porque tengo miedo del pasado
que el futuro traerá.
Del presente hablo poco,
porque el presente pasado está,
aunque el futuro no haya llegado,
por presente se dará.

Y como te rías la tenemos. Fue con este u otro parecido cuando me dije: mejor me voy a prosa.
Besazo.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 23:28
por Armilo Brotón
Ana García escribió:Creo que tú ya me entiendes, Renato. Comentaré en otro momento tu bello poema.
Ahora he sacado del alcanfor una bobadina que espero haga compañía o que a lo mejor me mande a la prosa de donde salí, un poco, animada por ti y el resto de la Corpo. Disculpa la vieja y escolar rima. Decía así:

Un tiempo

Miro atrás, en mi pasado
aunque lo pasado, pasado está,
miro adelante, en mi futuro
aunque el futuro ya vendrá.
Y aún así sigo mirando,
hacia adelante y hacia atrás,
porque tengo miedo del pasado
que el futuro traerá.
Del presente hablo poco,
porque el presente pasado está,
aunque el futuro no haya llegado,
por presente se dará.

Y como te rías la tenemos. Fue con este u otro parecido cuando me dije: mejor me voy a prosa.
Besazo.
Bueno gitana, ya apuntabas maneras desde niña. Percibo que bebías con fruición de los grandes clásicos:

Quevedo:
“¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde."

Jorge Manrique:
"Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado."

En fin, que lo de la prosa puede que hay sido sólo un sueño muy de Calderón; lo tuyo es remar y rimar, vaya.
Eso es lo que me trajo a la memoria hoy mi padre, el paso del tiempo, de niño a hombre, de hombre a Capitán; lo que manifiestas en tus versos de adolescente.
Gracias por dejarme tu hermoso regalo.
Besazo

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 23:31
por Gustavo Cavicchia
Armilo Brotón escribió:
Gustavo Cavicchia escribió:El poema me parece muy bueno, lo interpreto como el saber tener una actitud heroica ante el amor, la vida misma, la propia muerte, el saber hundirnos con el barco del que somos responsables. El nombre al final del poema me confunde un poco, posiblemente sea otra forma más en la que la poesía nos sorprende. Un cordial saludo desde Mendoza.
Gracias Gustavo por tu comentario, me gustó mucho. Todo lo que dices lo siento en una lectura posterior, después de haber colocado estas palabras en el foro que, desde la tristeza y la soledad, siento por la partida de mi padre. Él será mi Capitán siempre.
Nos conocemos de otro foro, seguimos siendo La Corporación; cada uno coloca sus poemas y los firma con su nombre, para que no haya confusión.

Un abrazo desde Costa Rica y salud.
Otro amigo y saludos a La Corpo.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Lun, 25 Ene 2021 23:36
por Armilo Brotón
Gustavo Cavicchia escribió:Otro amigo y saludos a La Corpo.
Muchas gracias, otro para ti grande amigo.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 1:47
por xaime oroza carballo
Armilo Brotón escribió:Entonces me di cuenta:
se fugaron los años
entre sol y retama,
vino y migas con chochos,
sin miramiento alguno.
Los tenderos de rosas
salaban las espinas,
por ello, no dejaban
un aroma evidente
en las calles del barro.

Me derrite los pies
la amarga sensación
de no haber hecho nada.
¡Diabla aquella fortuna!,
que entre hogueras y muslos
un fulgor, el deshielo
amortiguaba,
pero nunca las rosas
me perdieron de vista.

Entonces me di cuenta:
el barco naufragaba.
Comenzó la despedida:
¡Honor al Capitán!
Mi Capitán,
ya no sé si era jueves
o domingo insurrecto,
pero aquel parecía.

Renato Vega
Hermosa travesía por los "ronseles" de la vida con las manos llenas de "ardora".
Perdóname los dos "palabros" que entrecomillo no encuentro ahora mismo paralelismo en castellano, intento aclaración: Los ronseles serían los caminos en la mar y la ardora el resplandor del mar algunas noches, creo que debido a las "noctiluca milliae", una especie de fosforescencia.
Perdona la perorata, amigo.
Un abrazo.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 1:55
por Pilar Morte
Siempre veo inteligencia y sentimiento en tus poemas. No puedes esconder la ternura. Me encanta El Capitán que me recordó "El club de los poetas muertos". Disfruté tu poema.
Abrazos

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 10:52
por Armilo Brotón
xaime oroza carballo escribió:Hermosa travesía por los "ronseles" de la vida con las manos llenas de "ardora".
Perdóname los dos "palabros" que entrecomillo no encuentro ahora mismo paralelismo en castellano, intento aclaración: Los ronseles serían los caminos en la mar y la ardora el resplandor del mar algunas noches, creo que debido a las "noctiluca milliae", una especie de fosforescencia.
Perdona la perorata, amigo.
Un abrazo.
Haces poesía hasta durmiendo amigo. Nada de perorata es muy bello comentario, gracias.
Un abrazote y salud

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 10:55
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Siempre veo inteligencia y sentimiento en tus poemas. No puedes esconder la ternura. Me encanta El Capitán que me recordó "El club de los poetas muertos". Disfruté tu poema.
Abrazos
Muchas gracias, querida Pilar, por tu lindo y generoso comentario.
A mí también me encantó la película y de hecho esos últimos versos eran, también, un emocionado homenaje a ella y a esa escena de lealtad por siempre.
Besos amiga y salud

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 11:55
por Ignacio Mincholed
Hermoso y sentido este poema verídico del hermano Renato, qué mejor capitán que el padre. Whitman confundió al padre con el líder.
Muy hermoso, Armilo, díselo al hermano.
El abad te envía en estas palabras suyas deseos de ánimo y esperanza:
«Dónde los tiempos que traerán las nuevas rosas».

Abrazo vuestros hombros.
Ignacio

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 12:33
por Antonio Urdiales
Lamentablemente, es ley de vida que los capitanes partan y nos dejen a solas con nuestro naufragio pero, afortunadamente, solo lo hacen físicamente, porque su esencia y ausencia se queda con nosotros para que podamos decirles, al menos en mi caso, todo lo que no les habíamos dicho en su momento.

Un buen poema, sin duda alguna., lo que no es novedad.

Un abrazo.

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 12:48
por Jerónimo Muñoz
Armilo Brotón escribió:Entonces me di cuenta:
se fugaron los años
entre sol y retama,
vino y migas con chochos,
sin miramiento alguno.
Los tenderos de rosas
salaban las espinas,

por ello, no dejaban
un aroma evidente
en las calles del barro.

Me derrite los pies
la amarga sensación
de no haber hecho nada.
¡Diabla aquella fortuna!,
que entre hogueras y muslos
un fulgor, el deshielo
amortiguaba,
porque nunca las rosas
me perdieron de vista
.

Entonces me di cuenta:
el barco naufragaba.
Comenzó la despedida:
¡Honor al Capitán!
Mi Capitán,
ya no sé si era jueves
o domingo insurrecto,
pero aquel pareciera.

Renato Vega
Oye, Renato: qué bueno esto, ¿no?. He querido desmenuzar el poema y, con mucho trabajo, he conseguido realzar lo que más me ha gustado. (Ahora hay que decir que todo el poema es para realzarlo. Dalo por dicho, ¿vale?)
Hay talentos y talentos. El tuyo es y talento. ¿Sabes? Te admiro mucho.
Un abrazo.

Jerónimo

Re: Honor al Capitán

Publicado: Mar, 26 Ene 2021 23:08
por Ana García
A veces el tiempo se para para recordar olores, sabores o conversaciones.
Este poema, lleno de ternura, va y viene. De niño a hombre, de cháchara a silencios. De ayer hasta el mañana.
Se te ve comiendo los chochos (altramuces) con un vinito, a la caída de la tarde ¿quizás? Viajando entre el recuerdo y las rosas. Y el capitán a tu lado hablando de tus viajes.
Me gusta mucho este poema.
Te felicito.
Besazo.