Página 1 de 3
Tronie
Publicado: Vie, 22 Ene 2021 23:28
por Carmen López
Tronie
Para dibujar tu rostro que no he visto ni conozco
hay que imaginarse primero cómo puede ser un bardo;
vestido con su ropaje azul y un laúd ceñido a un plexo de pureza raigal,
después lubricar con luz los bordes del contorno expandiendo
así sus límites sin apartarlos nunca de su naturaleza propia,
ya sabes, como a esa felicidad honda a la que no gusta dar explicaciones,
restar significante a las palabras sin que jamás pierda su sentido la ilación,
o quizás, sea como dejarse caer de un cielo en pendiente hacia un fondo lechoso,
sugerir es el concepto más subversivo y complejo para entender las cosas, tú lo sabes,
es casi como hacerse una punción en el alma y que la sustancia resultante
sea solo la palabra primigenia, pura, desnuda y magnética,
frotando de nuestros párpados toda la oscuridad que nos precede,
así, a la luz incardinada, hialina, se la obliga a ser más próxima.
Se pueden pintar tus ojos -solamente- en su umbral de lo diáfano,
ojos de pupila iridiscentes, párpados lenitivos
que al cerrarse obligan a la visión a otra frecuencia.
Ojos diamantinos como flores que se renuevan a sí mismas
coagulando la propia sangre al apretar su tallo,
dependiendo del estado puro de un sentimiento: in vitro o in vivo.
Ojos de un augur que contempla en un mismo gesto un acervo invisible;
la conjunción de la luz y el espacio anterior a esta,
en ese desdoblamiento del ser que es capaz de ser en dos
mismas dimensiones y sus 21 gramos de fragilidad en los espejos.
Pintar tu alma límpida me será enteramente imposible,
en un acto de fe puedo recurrir a la transustanciación,
planificar un espacio libre en el lienzo como un aura
nueva de blanquísimo pudor en su ser,
resultado de la última oración escrita con la saliva del mundo
que tú sustentas para salvar el mundo mismo,
es en esa pequeña muerte y su cesura cuando la poesía
nos restituye y saca su voz más bella de entre todos los posibles cantos.
Pero, ¿cómo podré pintar la pequeña timidez de un alma en su alud de pureza?
qué te impide ver lo para todos obvio e incuestionado,
en la crecida del tiempo, desde el mismísimo minuto cero: naciste bardo.
Solo así, después de construir mi retórica analizo mi mayéutica
y debo añadir otra dimensión a la ecuación que supone dibujar tu rostro a ciegas,
para ello: cierro mis párpados y lentamente diviso tus facciones demiúrgicas,
ahora sí puedo dibujarte, así, sí... como se intuye a la belleza.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 11:19
por Hallie Hernández Alfaro
Tronie, uff nos trasladas al holandés antiguo que en el género de pintura significaba rostro.
Rostro del poeta adivinado, intuído, incendiado por la palabra que desecha heladas y la congelación de la corriente afectiva.
¿Cómo trabajar la luz en su forma más pura, más alta? Mi profesor de Kabalaah suele decir que tenemos que usar gafas cuando intentamos vislumbrar las dimensiones más elevadas; la luz puede ser imposible de soportar cuando todo lo llena, cuando todo lo es...
Enseguida vuelvo para comentar este gran poema.
Aplausos mientras tanto.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 11:32
por Hallie Hernández Alfaro
Con los ojos cerrados pintar y hacer de cada fonema una linea directa que resuene magnéticamente con alguien, con ese poeta, con ese iluminado poeta que rotula los antros para hacerlos un punto de inflexión; intimar con la realidad extrasensorial, cubrir los pinceles de visiones, de ojos y causas.
Un trabajo sólido como un enjambre de abejas dulces que se tallan a sí mismas en el camino.
Felicitaciones sinceras, querida Carmen.
Abrazos y salud a montones.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 11:35
por Pilar Morte
Qué maravilla nos dejas. Un poema de culto, reflexivo del que sabe mirar y hace alma de la cultura. Me ha encantado, es un poemazo. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 12:11
por Ulises C.J.
Amiga, tus poemas son obras de arte en muchos sentidos. Por ello se sienten de muchas maneras.
El otro día, navegando por internet, encontré una página sobre cine, curiosa que hablaba de cómo el cine como arte se apoya en muchos artes. Tu poema me la ha recordado, tal vez porque, como tus escritos, refleja entusiasmo por la mirada del arte, o porque hablaba de un famoso Tronie de Vermeer. Te dejo la dirección: tuyyoyanoshemosvistoantes.wordpress.com
Y muchas gracias por compartir "esas cosas que tú escribes" poeta.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 13:14
por Ignacio Mincholed
Es curioso comprobar cómo permanecen en las culturas las cosas más absurdas, cosas que, independientemente de su sentido, comportan un poderoso estímulo para la imaginación y consecuentemente nos resultan poéticas. Esos 21 gramos del peso del alma casi permiten dar consistencia a ese intangible máximo que es el espíritu. Necesitamos comprender, y en esa cuestión inacabable tratamos de tender puentes entre lo material y lo espiritual; trazar coordenadas del encuentro entre un mundo y otro.
El empeño por pintar el alma, por dotar de materialidad a lo inmaterial -empeño absurdo- lleva al poeta, al artista, al pensador a extremos delirantes porque el ser humano necesita definir incluso lo indefinible.
Pero no es necesario porque los dos mundos son el mismo.
Carmen, de este poema alquímico me quedo con ese destilado primordial de lo bello interiorizado. El lenguaje empleado, que bien podría ser del gusto de San Alberto Magno o de Arnaldo de Vilanova, va canalizando la idea posible de pintar lo imposible únicamente en el interior de cada cual.
Un abrazo.
Ignacio
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 13:57
por Antonio Arjona
Al poeta, como a cualquier artista, no le hace falta la presencia física de un bello rostro para dibujarlo. Tampoco un lienzo mientras pueda hacerlo en la inspiración de su alma.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 14:32
por Antonio Urdiales
Leído y releído. Una lectura rápida y la otra más lenta como paladeando el poema que, por cierto, es genial . Me encanta la culta amplitud del cuidado lenguaje, y como profundizas en los detalles. Sí, un gran poema, sin duda, que me ha acompañado en la tranquilidad de mi cervecita casera sabatina.
Un abrazo.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 14:52
por Luis M
Carmen López escribió:Tronie
Para dibujar tu rostro que no he visto ni conozco
hay que imaginarse primero cómo puede ser un bardo;
vestido con su ropaje azul y un laúd ceñido a un plexo de pureza raigal,
después lubricar con luz los bordes del contorno expandiendo
así sus límites sin apartarlos nunca de su naturaleza propia,
ya sabes, como a esa felicidad honda a la que no gusta dar explicaciones,
restar significante a las palabras sin que jamás pierda su sentido la ilación,
o quizás, sea como dejarse caer de un cielo en pendiente hacia un fondo lechoso,
sugerir es el concepto más subversivo y complejo para entender las cosas, tú lo sabes,
es casi como hacerse una punción en el alma y que la sustancia resultante
sea solo la palabra primigenia, pura, desnuda y magnética,
frotando de nuestros párpados toda la oscuridad que nos precede,
así, a la luz incardinada, hialina, se la obliga a ser más próxima.
Se pueden pintar tus ojos -solamente- en su umbral de lo diáfano,
ojos de pupila iridiscentes, párpados lenitivos
que al cerrarse obligan a la visión a otra frecuencia.
Ojos diamantinos como flores que se renuevan a sí mismas
coagulando la propia sangre al apretar su tallo,
dependiendo del estado puro de un sentimiento: in vitro o in vivo.
Ojos de un augur que contempla en un mismo gesto un acervo invisible;
la conjunción de la luz y el espacio anterior a esta,
en ese desdoblamiento del ser que es capaz de ser en dos
mismas dimensiones y sus 21 gramos de fragilidad en los espejos.
Pintar tu alma límpida me será enteramente imposible,
en un acto de fe puedo recurrir a la transustanciación,
planificar un espacio libre en el lienzo como un aura
nueva de blanquísimo pudor en su ser,
resultado de la última oración escrita con la saliva del mundo
que tú sustentas para salvar el mundo mismo,
es en esa pequeña muerte y su cesura cuando la poesía
nos restituye y saca su voz más bella de entre todos los posibles cantos.
Pero, ¿cómo podré pintar la pequeña timidez de un alma en su alud de pureza?
qué te impide ver lo para todos obvio e incuestionado,
en la crecida del tiempo, desde el mismísimo minuto cero: naciste bardo.
Solo así, después de construir mi retórica analizo mi mayéutica
y debo añadir otra dimensión a la ecuación que supone dibujar tu rostro a ciegas,
para ello: cierro mis párpados y lentamente diviso tus facciones demiúrgicas,
ahora sí puedo dibujarte, así, sí... como se intuye a la belleza.
Una buena obra poética, Carmen, con una narrativa compacta y un lirismo hermoso pero nada empalagoso. Hay versos (los que he puesto en negrita) que me parecieron especialmente bellos y logrados, aunque el poema en su conjunto me gustó. En mi opinión has escrito una obra sensible, inteligente y de calidad.
Mis felicitaciones y un beso, Carmen.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 15:24
por Simon Abadia
Un poema bello y culto que dice mucho de quien lo escribe.
Causa grandes sensaciones que merece la pena repetirlo.
Abrazos
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 15:36
por E. R. Aristy
Carmen López escribió:Tronie
Para dibujar tu rostro que no he visto ni conozco
hay que imaginarse primero cómo puede ser un bardo;
vestido con su ropaje azul y un laúd ceñido a un plexo de pureza raigal,
después lubricar con luz los bordes del contorno expandiendo
así sus límites sin apartarlos nunca de su naturaleza propia,
ya sabes, como a esa felicidad honda a la que no gusta dar explicaciones,
restar significante a las palabras sin que jamás pierda su sentido la ilación,
o quizás, sea como dejarse caer de un cielo en pendiente hacia un fondo lechoso,
sugerir es el concepto más subversivo y complejo para entender las cosas, tú lo sabes,
es casi como hacerse una punción en el alma y que la sustancia resultante
sea solo la palabra primigenia, pura, desnuda y magnética,
frotando de nuestros párpados toda la oscuridad que nos precede,
así, a la luz incardinada, hialina, se la obliga a ser más próxima.
Se pueden pintar tus ojos -solamente- en su umbral de lo diáfano,
ojos de pupila iridiscentes, párpados lenitivos
que al cerrarse obligan a la visión a otra frecuencia.
Ojos diamantinos como flores que se renuevan a sí mismas
coagulando la propia sangre al apretar su tallo,
dependiendo del estado puro de un sentimiento: in vitro o in vivo.
Ojos de un augur que contempla en un mismo gesto un acervo invisible;
la conjunción de la luz y el espacio anterior a esta,
en ese desdoblamiento del ser que es capaz de ser en dos
mismas dimensiones y sus 21 gramos de fragilidad en los espejos.
Pintar tu alma límpida me será enteramente imposible,
en un acto de fe puedo recurrir a la transustanciación,
planificar un espacio libre en el lienzo como un aura
nueva de blanquísimo pudor en su ser,
resultado de la última oración escrita con la saliva del mundo
que tú sustentas para salvar el mundo mismo,
es en esa pequeña muerte y su cesura cuando la poesía
nos restituye y saca su voz más bella de entre todos los posibles cantos.
Pero, ¿cómo podré pintar la pequeña timidez de un alma en su alud de pureza?
qué te impide ver lo para todos obvio e incuestionado,
en la crecida del tiempo, desde el mismísimo minuto cero: naciste bardo.
Solo así, después de construir mi retórica analizo mi mayéutica
y debo añadir otra dimensión a la ecuación que supone dibujar tu rostro a ciegas,
para ello: cierro mis párpados y lentamente diviso tus facciones demiúrgicas,
ahora sí puedo dibujarte, así, sí... como se intuye a la belleza.
Belleza y cultura. Nos dejas una poética completa, Carmen. La dimension de alta calidad interpretativa que das al concepto del arte plastica, tronie, es muy elevada y evocativa de varias fuentes que han tratado de articular el significado del rostro humano. es algo muy importante para mi y a lo cual me refiero como semblantes que asoman a la cara. Un poema enorme en simbolismo, te felicito Carmen. E. R. Aristy
PS "Un tronie (en Holandés "rostro") es un género de pintura propio del barroco flamenco holandés. Se trata de retratos, normalmente de pequeño tamaño y de rasgos más o menos personales, en los que la figura resulta llamativa por una expresión facial exagerada o por sus bellas facciones, sombrero, etc. Aunque el tronie típico mostraba un retrato de una persona de medio cuerpo, o del busto únicamente, no solían realizarse con intención retratística, sino más bien para mostrar las dotes artísticas del pintor y su maestría a la hora de captar gestos, grotescos muchas veces, y expresiones inusuales. Por lo tanto, raro es el caso de tronies en los que se conoce el nombre del comitente.
Muchos de los autorretratos de Rembrandt, sobre todo los ejecutados con la técnica del grabado, pueden ser considerados como tronies. Tres pinturas de Vermeer fueron descritas como tronies en el catálogo de Dissius de 1696, incluyendo probablemente entre ellas la famosísima La joven de la perla y La joven de la flauta."
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 16:50
por Carmen López
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Con los ojos cerrados pintar y hacer de cada fonema una linea directa que resuene magnéticamente con alguien, con ese poeta, con ese iluminado poeta que rotula los antros para hacerlos un punto de inflexión; intimar con la realidad extrasensorial, cubrir los pinceles de visiones, de ojos y causas.
Un trabajo sólido como un enjambre de abejas dulces que se tallan a sí mismas en el camino.
Felicitaciones sinceras, querida Carmen.
Abrazos y salud a montones.
Gracias Hallie, por la entradilla del significado del tronie que pone en contexto el título del poema, siempre eres muy atenta en mis cosas, yo te lo agradezco mucho.
Y sí, para mirar la luz cuando todo es luz hace falta usar gafas, estoy muy de acuerdo con tu profesor
Y yo, que creo en lo absoluto de las coincidencias, te comento que de las 12 caras de Cristo que pintó Rembrandt en una serie, has elegido mi preferida de todas ellas, pq el gesto es totalmente humano y esa era la pretensión del pintor.
Y sí, esa también era mi pretensión...un poeta con alma sensible eso dibujaba.
Muchas gracias, no tengo palabras para agradecerte cada uno de tus gestos y todo el cariño que me llega y es totalmente mutuo.
Abrazotes y salud para allá.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 16:55
por Carmen López
Pilar Morte escribió:Qué maravilla nos dejas. Un poema de culto, reflexivo del que sabe mirar y hace alma de la cultura. Me ha encantado, es un poemazo. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Me alegra si te gustó el poema, Pilar, siempre te agradezco pasar por las cosas que yo escribo, por tu amable compañía.
Abrazo grande.
Carmen
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 17:04
por Carmen López
Ulises C.J. escribió:Amiga, tus poemas son obras de arte en muchos sentidos. Por ello se sienten de muchas maneras.
El otro día, navegando por internet, encontré una página sobre cine, curiosa que hablaba de cómo el cine como arte se apoya en muchos artes. Tu poema me la ha recordado, tal vez porque, como tus escritos, refleja entusiasmo por la mirada del arte, o porque hablaba de un famoso Tronie de Vermeer. Te dejo la dirección: tuyyoyanoshemosvistoantes.wordpress.com
Y muchas gracias por compartir "esas cosas que tú escribes" poeta.
Muchas gracias, Ulises C.J., siempre me gustan mucho estos regalos, ya lo he puesto en mis favoritos para verlo...
De ese famoso Tronie de Vermeer que intuyo será la Joven de la Perla, o la joven del Turbante, tengo yo un poema, sí, además creo que yo estudié Bellas Artes por ese cuadro precisamente y algún otro más.
Agradezco mucho tu presencia entre mis cosas, y touché!!!! yo pongo eso de las cosas que yo escribo, porque poner poema me cuesta mucho..
Un abrazo grande.
Re: Tronie
Publicado: Sab, 23 Ene 2021 17:22
por Marisa Peral
Carmen López escribió:Tronie
Para dibujar tu rostro que no he visto ni conozco
hay que imaginarse primero cómo puede ser un bardo;
sugerir es el concepto más subversivo y complejo para entender las cosas, tú lo sabes,
es casi como hacerse una punción en el alma y que la sustancia resultante
sea solo la palabra primigenia, pura, desnuda y magnética,
Se pueden pintar tus ojos -solamente- en su umbral de lo diáfano,
ojos de pupila iridiscentes, párpados lenitivos
que al cerrarse obligan a la visión a otra frecuencia.
Ojos diamantinos como flores que se renuevan a sí mismas
Ojos de un augur que contempla en un mismo gesto un acervo invisible;
la conjunción de la luz y el espacio anterior a esta,
en ese desdoblamiento del ser que es capaz de ser en dos
mismas dimensiones y sus 21 gramos de fragilidad en los espejos.
Pintar tu alma límpida me será enteramente imposible,
Pero, ¿cómo podré pintar la pequeña timidez de un alma en su alud de pureza?
Solo así, después de construir mi retórica analizo mi mayéutica
y debo añadir otra dimensión a la ecuación que supone dibujar tu rostro a ciegas,
para ello: cierro mis párpados y lentamente diviso tus facciones demiúrgicas,
ahora sí puedo dibujarte, así, sí... como se intuye a la belleza.
¡¡Espectacular!! Sin palabras ni suficientes manos para aplaudir tanta belleza.
Escribir estas cosas que tu escribes, para mi es un sueño imposible, vamos, impensable.
Aprendo, Carmen, aprendo muchas cosas con tus poemas, con todo lo que transmites cultural y emocionalmente.
Es una grandísima suerte tenerte cerquita.
Felicidades y, como dicen que el día 21 fue el día de abrazo, te envío una montaña de ellos.