La paz de su silencio
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Antonio Urdiales
- Mensajes: 818
- Registrado: Jue, 04 Feb 2010 12:57
- Ubicación: Talavera de la Reina
La paz de su silencio
Tal vez, como nació
donde la tierra siempre es ancha
y el sol entre amapolas dora trigos,
se acostumbrara a la voz grave del arado
delineando surcos hasta el cielo,
o al gesto sincero de la hoz en la gavilla,
mientras que libre del lastre cotidiano,
la mente volaba a las estrellas.
O, tal vez,
como jugó después
de sol a sol con la pobreza,
forjara sobre el trillo resecado
mil sueños de juegos increíbles,
mientras giraba y giraba en la parva,
al paso perezoso de las mulas,
sometidas al rigor del yugo y de su voz,
desgranando las espigas cosechadas
o canturreando apenas en susurros …
dos por dos, cuatro… tres por dos, seis…
pero siempre con la mirada serena
fundida más allá del horizonte,
sin sospechar que el futuro sería un desvarío,
en forma de guerra fratricida y celda oscura,
que se llevaría diez años de su vida.
Después vinieron otros vientos de miseria,
tiempos de hambruna y de postguerra vengativa,
de ostentosa demencia bajo palio
que aplicó oxidados cerrojos a la aurora,
amordazó a la brisa fresca su susurro
y se redimió entre misas a destajo,
pútridos huesos de santa en la mesilla
o el rezo constante de meapilas
adoradores del parduzco fru-frú de las sotanas.
Tal vez, por ello,
llevara el poso de la vida
agotado de palabras sospechosas
y a sus sueños de bohemia lucubrada
les sobraran surfeo de terrones
y les faltaran diccionarios sometidos
o tal vez fuera,
que jamás le tuvo miedo a lo imposible
ni se amoldó a la paz acobardada
que impone siempre el yugo dominante.
Aburrido de silencios exiliados
se fue un nueve de septiembre
a buscar el suyo
cuando la aurora desnuda
se paseaba coqueta entre olivares
y la noche callada, inmensa,
cansada de cantarles nanas a los gorriones
que dormitaban en la paz del viejo sauce
mientras soñaban su ración de saltamontes,
se retiraba agotada, igual que él,
en busca de la paz de su silencio.
A la memoria de mi padre.
Antonio Urdiales
Re: La paz de su silencio
Mi más sinceras felicitaciones.
Un abrazo y salud
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: La paz de su silencio
Un abrazo fraterno.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: La paz de su silencio
Un abrazo
Carmen
Gastón Bachelar.
Re: La paz de su silencio
- Ramón Carballal
- Mensajes: 20975
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: La paz de su silencio
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: La paz de su silencio
Hola Antonio, me ha emocionado tu dedicado poema a tu amado padre.Antonio Urdiales escribió:.
Tal vez, como nació
donde la tierra siempre es ancha
y el sol entre amapolas dora trigos,
se acostumbrara a la voz grave del arado
delineando surcos hasta el cielo,
o al gesto sincero de la hoz en la gavilla,
mientras que libre del lastre cotidiano,
la mente volaba a las estrellas.
O, tal vez,
como jugó después
de sol a sol con la pobreza,
forjara sobre el trillo resecado
mil sueños de juegos increíbles,
mientras giraba y giraba en la parva,
al paso perezoso de las mulas,
sometidas al rigor del yugo y de su voz,
desgranando las espigas cosechadas
o canturreando apenas en susurros …
dos por dos, cuatro… tres por dos, seis…
pero siempre con la mirada serena
fundida más allá del horizonte,
sin sospechar que el futuro sería un desvarío,
en forma de guerra fratricida y celda oscura,
que se llevaría diez años de su vida.
Después vinieron otros vientos de miseria,
tiempos de hambruna y de postguerra vengativa,
de ostentosa demencia bajo palio
que aplicó oxidados cerrojos a la aurora,
amordazó a la brisa fresca su susurro
y se redimió entre misas a destajo,
pútridos huesos de santa en la mesilla
o el rezo constante de meapilas
adoradores del parduzco fru-frú de las sotanas.
Tal vez, por ello,
llevara el poso de la vida
agotado de palabras sospechosas
y a sus sueños de bohemia lucubrada
les sobraran surfeo de terrones
y les faltaran diccionarios sometidos
o tal vez fuera,
que jamás le tuvo miedo a lo imposible
ni se amoldó a la paz acobardada
que impone siempre el yugo dominante.
Aburrido de silencios exiliados
se fue un nueve de septiembre
a buscar el suyo
cuando la aurora desnuda
se paseaba coqueta entre olivares
y la noche callada, inmensa,
cansada de cantarles nanas a los gorriones
que dormitaban en la paz del viejo sauce
mientras soñaban su ración de saltamontes,
se retiraba agotada, igual que él,
en busca de la paz de su silencio.
A la memoria de mi padre.
Antonio Urdiales
Los padres siempre nos dejan esa impronta ya sea de nostalgias o de susesos que se presentan y son nuestros modelos a seguir.
Siempre he admirado al mío, porque heredé su gusto por la música clásica y por la poesía, su romanticismo, todo en un solo paquete. Tenía 85 años y andaba en bicicleta.
No he podido despedidirme de el al igual que a mi madre, por obvias razones.
Pero viven en mi memoria, en el recuerdo y en lo que hoy soy .
Gracias por compartir una bella historia.- Un abrazo conmovido.-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
- Antonio Urdiales
- Mensajes: 818
- Registrado: Jue, 04 Feb 2010 12:57
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: La paz de su silencio
Armilo Brotón escribió:Una emoción intensa, un recuerdo emocionado, me traen tus versos porque me hago, contigo, partícipe de tu homenaje, que hago un poco mío porque mi padre era así: nacido en el campo más pobre y porque allí murió, intentando generar fruto de la tierra siempre.
Mi más sinceras felicitaciones.
Un abrazo y salud
Amigo Armilo, muchas gracias por la inmensa generosidad de tu comentario.
Un abrazo.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11210
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: La paz de su silencio
Me ha emocionado mucho este poema, Antonio, ellos dedicaron su vida a procurar que nada nos faltase, no se quejaron nunca de sus trabajos, a veces interminables y agotadores.
Es un gran homenaje que me ha encantado leer.
Un fuerte abrazo, amigo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Tal vez tan solo nos quede aprender a vivir
como quien va desnudo.
@ Ramón Castro Méndez
De su poema - Como quien va desnudo (poema nudista)
-
- Mensajes: 30363
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: La paz de su silencio
Abrazos
PIlar
- Antonio Urdiales
- Mensajes: 818
- Registrado: Jue, 04 Feb 2010 12:57
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: La paz de su silencio
Óscar Distéfano escribió:Me ha parecido un excelente poema. Acicateado por la emoción de los recuerdos y el amor filial, has rescatado todo un asombroso mundo. Me ha gustado mucho, amigo Urdiales, tu poema. Sus imágenes se quedan pegados en mi memoria. Salud.
Un abrazo fraterno.
Óscar
Muchas gracias, Oscar, por la generosidad de tu comentario. Nos leemos.
Un abrazo.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: La paz de su silencio
me ha encantado este poema, amigo. Me gusta el ritmo, el tono sosegado que no impide, más bien realza, la intensa emoción que trasmite. El cuidado de los detalles, la completitud del texto, la muy conseguida trasmisión de la nostalgia, el regusto clásico y familiar, conviviendo con la orientación sociológica, en nada panfletaria.
A mí me ha gustado mucho, me parece un excelente poema.
Un abrazo.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14680
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: La paz de su silencio
Un poema necesario y de lo mejor que te he leído.
Todo un placer de lectura, amigo Antonio
Está el foro que arde; gracias por echar más gasolina al fuego.
Abrazos y salud.
-
- Mensajes: 3278
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: La paz de su silencio
No hay muchas referencias, que yo conozca, sobre este género de la crónica poética; me viene a la cabeza la serie Crónicas, de Fernando Quiñones, a las que tu poema no tiene nada que envidiar.
Felicidades y un abrazo.
Ignacio
- Rafel Calle
- Mensajes: 24786
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La paz de su silencio
Felicidades.
Abrazos.