Página 1 de 2
A la búsqueda
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 19:26
por Ignacio Mincholed
[tab=400]A Jerónimo Muñoz,
[tab=400]este poema adyacente a su poema Mientras me tomo un brandy
...
Siempre me ha parecido una impostura
decir:
[tab=95]Yo no busco, encuentro.
No hay modo de encontrar
si no es con los sentidos por delante.
Tropezar, topar;
no es encontrar.
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
No la indolencia de quienes vagan
extremados en los flancos de lo eventual.
No la casualidad del furtivo.
No la atonía del indiferente.
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
...
Re: A la búsqueda
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 20:27
por Antonio Arjona
El acierto de encontrar, está relacionado directamente con el hecho de buscar.
Buen poema al que pongo alas.
Re: A la búsqueda
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 21:38
por Ana García
Aprecio estos versos:
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
Buen poema como contrapunto al de Jerónimo.
Un abrazo.
Re: A la búsqueda
Publicado: Mié, 13 Ene 2021 22:52
por Jerónimo Muñoz
Ignacio Mincholed escribió:[tab=400]A Jerónimo Muñoz,
[tab=400]este poema adyacente a su poema Mientras me tomo un brandy
...
Siempre me ha parecido una impostura
decir:
[tab=95]Yo no busco, encuentro.
No hay modo de encontrar
si no es con los sentidos por delante.
Tropezar, topar;
no es encontrar.
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
No la indolencia de quienes vagan
extremados en los flancos de lo eventual.
No la casualidad del furtivo.
No la atonía del indiferente.
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
...
Ante todo, agradecerte la dedicatoria de este poema, que no es adyacente sino, por lo menos, paralelo.
Veo que hoy abandonas el profundo lirismo de otras veces para centrarte más en lo filosófico y yo lo aplaudo también. He remarcado estos versos porque me parecen que son la estructura de todo un pensamiento y un conocimiento.
Comparto todo lo que expones y lamento no haber acudido antes para dar realce, en mis cortas posibilidades, a este grandioso poema.
Te envío un aserto de Borges:
La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
Un fuerte abrazo.
Jerónimo
Re: A la búsqueda
Publicado: Jue, 14 Ene 2021 20:19
por Ignacio Mincholed
Antonio Arjona escribió:El acierto de encontrar, está relacionado directamente con el hecho de buscar.
Buen poema al que pongo alas.
Así lo creo, Antonio, no hay forma de encontrar
de verdad si no es buscando; con todo lo que implica.
Gracias por la nota y las alas. Un abrazo.
Ignacio
Re: A la búsqueda
Publicado: Vie, 15 Ene 2021 13:11
por Armilo Brotón
Todo el poema, mi querido abad, es una perla para la reflexión. No podría estar más de acuerdo en lo que con tanta energía y tan bien escrito expresas. Un poco me has hecho recordar el estilo aforístico de ese otro gran pensador que es Nietzsche. El cierre es espectacular porque condensa en un par de versos toda la idea del poema.
Adelante con el pensamiento y la pasión eso sí, siempre con el recato que implica el hábito.
Un abrazo y salud
Re: A la búsqueda
Publicado: Vie, 15 Ene 2021 19:39
por Ignacio Mincholed
Ana García escribió:Aprecio estos versos:
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
Buen poema como contrapunto al de Jerónimo.
Un abrazo.
Gracias, Ana, yo agradezco tus notas y comentarios desde tu
acento.
Un abrazo.
Ignacio
Re: A la búsqueda
Publicado: Vie, 15 Ene 2021 20:21
por Marisa Peral
Ignacio Mincholed escribió:
No hay modo de encontrar
si no es con los sentidos por delante.
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
...
Excelente poema dedicado con sabios y certeros versos.
Felicidades Ignacio a ti y a Jerónimo.
Abrazo a los dos.
Re: A la búsqueda
Publicado: Vie, 15 Ene 2021 20:48
por J. J. Martínez Ferreiro
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
Esa es la verdadera valentía, el trabajo apasionado en cualquier dirección creativa; la búsqueda infatigable, siempre, se encuentre lo que se encuentre, y aunque no se encuentre nada.
Todo un placer de lectura, gran Ignacio.
Un fuerte abrazo.
Re: A la búsqueda
Publicado: Vie, 15 Ene 2021 22:56
por E. R. Aristy
Ignacio Mincholed escribió:[tab=400]A Jerónimo Muñoz,
[tab=400]este poema adyacente a su poema Mientras me tomo un brandy
...
Siempre me ha parecido una impostura
decir:
[tab=95]Yo no busco, encuentro.
No hay modo de encontrar
si no es con los sentidos por delante.
Tropezar, topar;
no es encontrar.
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
No la indolencia de quienes vagan
extremados en los flancos de lo eventual.
No la casualidad del furtivo.
No la atonía del indiferente.
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
...
Todo esta enlazado en el encuentro. Un poema donde todo y todos estan entrelazados
Me gusta mucho tu bello poema, Ignacio. Seguro que Jeronimo se une en brindis. Salud y Poesia, siempre. ERA
Re: A la búsqueda
Publicado: Sab, 16 Ene 2021 11:10
por Ignacio Mincholed
Jerónimo Muñoz escribió:Ignacio Mincholed escribió:[tab=400]A Jerónimo Muñoz,
[tab=400]este poema adyacente a su poema Mientras me tomo un brandy
...
Siempre me ha parecido una impostura
decir:
[tab=95]Yo no busco, encuentro.
No hay modo de encontrar
si no es con los sentidos por delante.
Tropezar, topar;
no es encontrar.
Los encuentros necesitan acento y arrebato
del espíritu ardiente a temperatura infierno.
No la indolencia de quienes vagan
extremados en los flancos de lo eventual.
No la casualidad del furtivo.
No la atonía del indiferente.
No hay modo sin el coraje del pensamiento,
sin el desvelo de la pasión.
...
Ante todo, agradecerte la dedicatoria de este poema, que no es adyacente sino, por lo menos, paralelo.
Veo que hoy abandonas el profundo lirismo de otras veces para centrarte más en lo filosófico y yo lo aplaudo también. He remarcado estos versos porque me parecen que son la estructura de todo un pensamiento y un conocimiento.
Comparto todo lo que expones y lamento no haber acudido antes para dar realce, en mis cortas posibilidades, a este grandioso poema.
Te envío un aserto de Borges:
La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
Un fuerte abrazo.
Jerónimo
Cierto, Jerónimo, sin la duda; que a fin de cuentas no es otra cosa que proponerse alternativas ante lo fenoménico, no puede haber inteligencia dado que sin alternativas no seríamos capaces de generar nuevo conocimiento; nos limitaríamos a las premisas base del darwinismo: alimentarse, sobrevivir y reproducirse, lo que nos dejaría en conductas básicas como protegerse, atacar o huir.
Así resulta que la voluntad es el camino hacia la resolución de la duda mediante el decidir; más allá del tránsito instintivo.
Vi ese campo adyacente, paralelo como dices, en cuanto a compartir esa búsqueda casi ineludible que nos empuja, y me resultó inmediato dedicártelo.
Sí, tienes razón; el corte filosófico siempre anda en mis cosas y creo que la poesía concreta le va muy bien al pensamiento.
Gracias por tus consideraciones. Un fuerte abrazo.
Ignacio
(Jerónimo, discúlpame por el cambio de nombre; solo ha sido torpeza, te tengo muy presente. Corregido queda. Un abrazo)
Re: A la búsqueda
Publicado: Sab, 16 Ene 2021 17:49
por Pilar Morte
La disposición para sentirse arrebatado es necesaria si buscas la plenitud. Un poema muy bien expresado y atractivo. Me gustó leerte.
Felicidades a los dos por compartir pensamientos y traerlos.
Abrazos
Pilar
Re: A la búsqueda
Publicado: Dom, 17 Ene 2021 0:47
por Alejandro Costa
Otra genialidad Ignacio.
Leerte, es leer calidad, es pasear por la buena poesía.
Un abrazo.
Re: A la búsqueda
Publicado: Lun, 18 Ene 2021 7:30
por Rafel Calle
Hermoso trabajo y una entrañable dedicatoria entre poetas.
Felicidades a ambos, Ignacio y Jerónimo.
Abrazos.
Re: A la búsqueda
Publicado: Jue, 21 Ene 2021 20:38
por Ignacio Mincholed
Armilo Brotón escribió:Todo el poema, mi querido abad, es una perla para la reflexión. No podría estar más de acuerdo en lo que con tanta energía y tan bien escrito expresas. Un poco me has hecho recordar el estilo aforístico de ese otro gran pensador que es Nietzsche. El cierre es espectacular porque condensa en un par de versos toda la idea del poema.
Adelante con el pensamiento y la pasión eso sí, siempre con el recato que implica el hábito.
Un abrazo y salud
Recato por el hábito, bien lo dices querido Prior, señal de la pulcritud de ánimo que necesita el espíritu en el pensar.
Aunque, en palabras que hago mías ya lo advirtió Críspulo de Arimatea:
Más conoce el monje por el cantar del gallo que por el sayo.
Agradecido por la bondad de tus palabras, abrazo tus hombros.
Ignacio