Página 1 de 1
De suspiros y miradas
Publicado: Lun, 11 Ene 2021 13:39
por Mirta Elena Tessio
Yo veo en tu mirada que me miras.
Procuro tu calor cada momento,
sembrando al corazón de sentimiento.
Deseo aquel suspiro que suspiras.
Respiro aquel perfume que respiras.
Prolóngame la vida en tu portento
que yo amaré por siempre tu lamento.
Saber que te deliro y me deliras.
Guardemos el secreto en la almohada
los sueños, la esperanza los anhelos.
Preservo nuestro amor, enamorada.
Has sido mi candil, la luz, los cielos
poniendo el corazón en la mirada
sentir que sigo siendo tus desvelos.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Lun, 11 Ene 2021 14:31
por Carmen López
Mirta Elena Tessio escribió:
Yo veo en tu mirada que me miras.
Procuro tu calor cada momento,
sembrando al corazón de sentimiento.
Deseo aquel suspiro que suspiras.
Respiro aquel perfume que respiras.
Prolóngame la vida en tu portento
que yo amaré por siempre tu lamento.
Saber que te deliro y me deliras.
Guardemos el secreto en la almohada
los sueños, la esperanza los anhelos.
Preservo nuestro amor, enamorada.
Has sido mi candil, la luz, los cielos
poniendo el corazón en la mirada
sentir que sigo siendo tus desvelos.
Me gustó el soneto, Mirta, yo no puedo comentar mucho tus endecas pq soy profana en estas materias, seguro que vendrán otros a dar su parecer, a mí me sonaron realmente muy bien, y me encantan siempre los poemas de supiros y miradas.
Todo lo mejor para 2021 y sobre todo mucha salud.
Un abrazo.
Carmen
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Lun, 11 Ene 2021 20:47
por Mirta Elena Tessio
Carmen López escribió:Mirta Elena Tessio escribió:
Yo veo en tu mirada que me miras.
Procuro tu calor cada momento,
sembrando al corazón de sentimiento.
Deseo aquel suspiro que suspiras.
Respiro aquel perfume que respiras.
Prolóngame la vida en tu portento
que yo amaré por siempre tu lamento.
Saber que te deliro y me deliras.
Guardemos el secreto en la almohada
los sueños, la esperanza los anhelos.
Preservo nuestro amor, enamorada.
Has sido mi candil, la luz, los cielos
poniendo el corazón en la mirada
sentir que sigo siendo tus desvelos.
Me gustó el soneto, Mirta, yo no puedo comentar mucho tus endecas pq soy profana en estas materias, seguro que vendrán otros a dar su parecer, a mí me sonaron realmente muy bien, y me encantan siempre los poemas de supiros y miradas.
Todo lo mejor para 2021 y sobre todo mucha salud.
Un abrazo.
Carmen
Te agradezco mucho tu bello comentario Carmen, ahora estoy con poco tiempo, pero vendré a comentar
lo tuyo, Un abrazo para ti.- Y feliz año.-
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Lun, 11 Ene 2021 21:09
por Antonio Arjona
Bonito soneto de amor, plasmado con sencillez y buen acierto, Mi sincera enhorabuena.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 3:39
por Vicente Fernández-Cortés
Yo veo en tu mirada que me miras.
Te miro y te taladro con mi mirada en estos versos que escapan de tu alma.
Siempre un placer leerte.
Un beso.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 10:46
por J. J. Martínez Ferreiro
Me gustó mucho este terceto final:
"Has sido mi candil, la luz, los cielos
poniendo el corazón en la mirada
sentir que sigo siendo tus desvelos"
Todo un placer de lecutura, querida amiga.
Bicos e saude.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 15:19
por Mirta Elena Tessio
Antonio Arjona escribió:Bonito soneto de amor, plasmado con sencillez y buen acierto, Mi sincera enhorabuena.
Muchas gracias Antonio por detenerte en mi humilde poema. Saludos cordiales.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 18:28
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo, amiga Mirta, que me parece en la línea de “Llegaste aquella tarde a mi morada”, es decir, de lo mejor que te he leído.
Muy bien la construcción del verso, endecasílabo heroico en el que ocupas los espacios —las 11 sílabas— muy convincentemente y sin apenas sinalefas. Te vales de verbos, adjetivos y, sobre todo, de sustantivos para crear un lenguaje trufado de figuras retóricas muy bien acomodadas; de repetición como las aliteraciones —la primera estrofa es una gran muestra—, paranomasias… —el último verso de cada estrofa—.
Del ritmo. Se trata de monorritmo, yámbico en todos los versos. A la acentuación en los versos pares la llamo yámbica, pero no todos los tratadistas estarían de acuerdo, por ejemplo, Navarro Tomás te diría que se trata de ritmo trocaico, porque no tiene en cuenta las sílabas átonas anteriores al primer acento (anacrusis), pero, en todo caso, en el endeca heroico se consigue un ritmo binario que puede ser pleno si acentúas en 4ª y 8ª, lo cual otorga una gran armonía a los versos.
Cuando empecé a escribir poemas, fue en Poesía Pura, creo que en 2004, me fijé en Tano García Page, escribía unos sonetos muy evocadores con la particularidad de que solo empleaba un tipo de endecasílabo para todos los versos, con lo cual conseguía una cadena musical totalmente distinta a lo que yo estaba acostumbrado a leer. Empecé a probar de escribir de esa forma y comprobé que resultaba bastante fácil vertebrar un poema monorrítmico. Con el tiempo, me di cuenta de que la razón estaba en que los ritmos se aprenden, los memorizas; luego, al tenerlos aprendidos, entra en juego la ley del mínimo esfuerzo, lo que llaman la zona de confort, y, claro, si empiezas escribiendo un endecasílabo cualquiera, el cerebro se programa para seguir con el mismo endecasílabo hasta el final, de manera que lo difícil será cambiar de ritmo. Así pues, es muy difícil conseguir un soneto polirrítmico puro (todos los versos con diferente acentuación); de los pocos que lo han conseguido, solo sé de J. J. Martínez Ferreiro en sus sonetos alejandrinos La huella Indígena y Los cuerpos vivos, que, además, literariamente son dos obras maestras.
A propósito del lenguaje literario, es el quid de la cuestión en el poema. Ya puedes conseguir un ritmo perfecto, unas rimas de alta calidad, una construcción versal muy bien aprovechada, que si no consigues crear una forma de ver las cosas que sea personal e intransferible, de poco valdrán los desvelos técnicos. Una realidad, la tuya, y tiene que ser extrapolable a muchos lectores, cuantos más, mejor, eso es lo que cuenta en el poema.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este trabajo.
Abrazos.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mar, 12 Ene 2021 21:33
por Mirta Elena Tessio
Vicente Fernández-Cortés escribió:Yo veo en tu mirada que me miras.
Te miro y te taladro con mi mirada en estos versos que escapan de tu alma.
Siempre un placer leerte.
Un beso.
Gracias querido Vicente por tu amable comentario.- Un beso para ti.-
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mié, 13 Ene 2021 0:02
por Vicente Fernández-Cortés
Me resulta complicado responder tu reciente privado pues aunque me parezca que sigo todas las indicaciones me sale este mensaje al dar a "en enviar":
Algunos usuarios no se pueden añadir porque tienen desabilitada la bandeja de mensajes privados.
Aunque soy usuario de este foro desde hace años, no estoy aún familiarizado con su mecánica. Al menos en la que se refiere al chateo de los privados.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mié, 13 Ene 2021 0:27
por Mirta Elena Tessio
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Me gustó mucho este terceto final:
"Has sido mi candil, la luz, los cielos
poniendo el corazón en la mirada
sentir que sigo siendo tus desvelos"
Todo un placer de lecutura, querida amiga.
Bicos e saude.
Muchas gracias poeta, feliz comienzo.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mié, 13 Ene 2021 8:45
por Rafel Calle
Vicente Fernández-Cortés escribió:Me resulta complicado responder tu reciente privado pues aunque me parezca que sigo todas las indicaciones me sale este mensaje al dar a "en enviar":
Algunos usuarios no se pueden añadir porque tienen desabilitada la bandeja de mensajes privados.
Aunque soy usuario de este foro desde hace años, no estoy aún familiarizado con su mecánica. Al menos en la que se refiere al chateo de los privados.
.........................................................
Vicente, hemos actualizado tus funciones en los foros. Si ves algún inconveniente, por favor, dímelo.
Abrazos.
Re: De suspiros y miradas
Publicado: Mié, 13 Ene 2021 14:11
por Mirta Elena Tessio
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo, amiga Mirta, que me parece en la línea de “Llegaste aquella tarde a mi morada”, es decir, de lo mejor que te he leído.
Muy bien la construcción del verso, endecasílabo heroico en el que ocupas los espacios —las 11 sílabas— muy convincentemente y sin apenas sinalefas. Te vales de verbos, adjetivos y, sobre todo, de sustantivos para crear un lenguaje trufado de figuras retóricas muy bien acomodadas; de repetición como las aliteraciones —la primera estrofa es una gran muestra—, paranomasias… —el último verso de cada estrofa—.
Del ritmo. Se trata de monorritmo, yámbico en todos los versos. A la acentuación en los versos pares la llamo yámbica, pero no todos los tratadistas estarían de acuerdo, por ejemplo, Navarro Tomás te diría que se trata de ritmo trocaico, porque no tiene en cuenta las sílabas átonas anteriores al primer acento (anacrusis), pero, en todo caso, en el endeca heroico se consigue un ritmo binario que puede ser pleno si acentúas en 4ª y 8ª, lo cual otorga una gran armonía a los versos.
Cuando empecé a escribir poemas, fue en Poesía Pura, creo que en 2004, me fijé en Tano García Page, escribía unos sonetos muy evocadores con la particularidad de que solo empleaba un tipo de endecasílabo para todos los versos, con lo cual conseguía una cadena musical totalmente distinta a lo que yo estaba acostumbrado a leer. Empecé a probar de escribir de esa forma y comprobé que resultaba bastante fácil vertebrar un poema monorrítmico. Con el tiempo, me di cuenta de que la razón estaba en que los ritmos se aprenden, los memorizas; luego, al tenerlos aprendidos, entra en juego la ley del mínimo esfuerzo, lo que llaman la zona de confort, y, claro, si empiezas escribiendo un endecasílabo cualquiera, el cerebro se programa para seguir con el mismo endecasílabo hasta el final, de manera que lo difícil será cambiar de ritmo. Así pues, es muy difícil conseguir un soneto polirrítmico puro (todos los versos con diferente acentuación); de los pocos que lo han conseguido, solo sé de J. J. Martínez Ferreiro en sus sonetos alejandrinos La huella Indígena y Los cuerpos vivos, que, además, literariamente son dos obras maestras.
A propósito del lenguaje literario, es el quid de la cuestión en el poema. Ya puedes conseguir un ritmo perfecto, unas rimas de alta calidad, una construcción versal muy bien aprovechada, que si no consigues crear una forma de ver las cosas que sea personal e intransferible, de poco valdrán los desvelos técnicos. Una realidad, la tuya, y tiene que ser extrapolable a muchos lectores, cuantos más, mejor, eso es lo que cuenta en el poema.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este trabajo.
Abrazos.
Te agradezco Rafel tu infinita generosidad, por lo que me dices sobre mi poema, lo que puedo y no hacer,
Quiero decirte que he escrito LIRAS-SERVENTESIOS-SONETOS CLÁSICOS Y LLEGUE A ESCRIBIR UN MADRIGAL. lAS LIRAS SON MI FUERTE. y compartiré en este portal donde se valora el esfuerzo. Si yo pude todos podemos, Mi problema tal vez sean las faltas de ortografía como las comas y los acentos y otras faltas más comunes.Pero eso tiene arreglo usando el Word y el diccionario.
Bien mi primer poema clásico Amacecer mirando tu mirar, lo pegue el día de reyes el 6 de Enero.El segundo Llegaste aquella tarde a mi morada el 8 de enero, la misma semana.
Este que me estas comentando el 11 de Enero, y Amar que alguien me acaba de comentar el 12 de Enero.
Solo pregunto por qué la administración me pone que son dos por semana. Es lo que hice solo que me apure y lo puse muy juntos.
Todo bien, ahora Vicente a venido, ha regresado por lo que veo y coincidimos, venimos de otro portal, donde los mensaje llegan por correo, tampoco entiendo ese mensajero, le dejaré si me permites lo que me dejaste a mi, en su poema, sino no se enterará.
Te dejo mi abrazo y ya ves estoy comentando, en este día comentaré un poco más, y la semana que viene es probable que me ausente, por el tema de la pandemia, me he mudado a las montañas y ese si es mi problema, debo cuidar mi salud, pero será solo unos días, o por ahí no, si consigo wifi.
Otro abrazo con mi gratitud.